SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
TEMA: LA DIDÁCTICA CRÍTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
POR: PROFRA. MARA ANGELICA RAZO VELAZQUEZ
ASESOR: MTRA. MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ
GRUPO 14T
INTRODUCCIÓN
La didáctica critica surge a mediados del siglo XX como un cuestionamiento a los
sustentos de la escuela tradicional y la tecnología educativa. Se platea como un
paradigma con carácter educativo social por que promueve la reflexión colectiva para la
toma de decisiones en ámbito pedagógico,, ya sostiene que el aprendizaje es producto
de la interacción dialéctica entre el docente y el alumno y los cambios individuales y
sociales. Por tal razón es una propuesta educativa que mediante la sistematización de la
enseñanza pretende mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde se enfatice
el proceso mas que los resultados (Pansza, 2005). .
Este trabajo tiene como principal objetivo el presentar el diseño de una situación de
aprendizaje bajo el fundamento de la didáctica critica destacando cada uno de los
elementos mas importantes que la integran como los objetivos, los contenidos, los tres
momentos de la planeación didáctica y la evaluación del proceso y de los resultados
obtenidos.
MOMENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA
INICIO
Primera
aproximación al
objeto de estudio
DESARRROLLO
Elaboración del
conocimiento
CIERRE
Reconstrucción
del conocimiento,
tema o problema,
síntesis para
aprendizajes
posteriores.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Materia: Orientación para la Vida IV
Unidad: IV Habilidades para la Vida Social y profesional
Nivel Educativo: Bachillerato Tecnológico (CBT) Media Superior
Campo disciplinar: Habilidades del Pensamiento y Componentes cognitivos
Tercer Grado Sexto semestre
OBJETIVOS O COMPETENCIAS CONTENIDOS
Conceptuales:
Identifica en los saberes previos de su contexto a las adicciones y enfermedades de
trasmisión sexual como un riesgo social que puede dañar su vida
Procedimentales:
Identifica la relación existente entre las competencias sociales y para la vida como
medios de alcance para el logro de los objetivos y mejoramiento de su relación
interpersonal y la toma de decisiones.
Clasifica y ordena la información mediante la elaboración de un cuadro sinóptico con los
principales riesgos que enfrentan los jóvenes de su edad y un mapa mental retomando
los principales puntos de las competencias sociales y para la vida.
Relaciona los conocimientos adquiridos y escenifica para finalmente concluir con la
escenificación que represente una problemática en la que este inmerso un adolescente
facilitando una posible solución a su problema.
Actitudinales
Participa de forma activa, respetuosa y colaborativa en la construcción de su
aprendizaje.
UNIDAD IV ORIENTACION PARA LA VIDA SOCIAL Y PERSONAL
4.1 RIESGOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS JOVENES
4.1.1. Conceptualización
4.1.2. Deserción escolar
4.1.3. Adicciones
4.1.4. Alcoholismo
4.1.5. Enfermedades de transmisión sexuales
4.1.6. Embarazo no deseado
4.1.7. Violencia
4.2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA
4.2.1. Definición
4.2.2. Tipos de competencias para la vida
4.2.3. Influencia de la las habilidades para la vida en la toma de decisiones
4.2.4. Estrategias para reforzar las habilidades para la vida
4.3. COMPETENCIAS SOCIALES
4.3.1. Definición
4.3.2. Tipos de competencias sociales
4.3.3. Factores que influyen en la conformación de las competencias sociales
4.3.4. Estrategias para desarrollar las competencias sociales.
APERTURA
Se indaga sobre que conocimientos previos
tienen el alumno respecto al tema, a través de
cuestionamientos o planteamiento de preguntas
basadas en su vida cotidiana, encaminadas a la
temática a desarrollar, buscando en todo momento
desarrollar el interés e involucramiento de los
alumnos en las actividades a realizar.
Se proyecta la película “Escritores de la
libertad”. Melodrama que muestra las dificultades
sociales y personales a los que se enfrentan los
diferentes personajes en la vida cotidiana y las
consecuencias que trae consigo las decisiones
que cada uno toma en su vida.
El docente invita a los alumnos para que de
manera individual contesten el cuestionario que
habrá de servir como eje de análisis y precisión
del tema mediante en su función de foco
introductorio.
Los alumnos analizan y responde en su
cuaderno las siguientes interrogantes (previos)
para después exponerlas mediante la técnica de
la telaraña ante sus compañeros
DESARROLLO
El docente en colaboración con los alumnos desarrollar una serie de actividades que le permitirán
organizar y estructurar los datos e ideas previos con los nuevos para la construcción y apropiación de su
aprendizaje.
Considerando el escenario didáctico y las preguntas detonadoras se integran grupos de 7 a partir de la
dinámica “lanchas “a quienes se les asignara la temática a indagar y que ha de servir para dar respuesta a
las preguntas detonadoras y secundarias.
El docente, da conocer a los alumnos la temática asignada por equipos con sus respectiva referencias
bibliográficas y electrónica, con el objetivo de que identifiquen, elijan y accedan a la información que le
permitan definir los conceptos básicos de la unidad didáctica.
Los alumnos en equipo: identificaran las fuentes de consulta de mayor utilidad, acceden a la información y
la procesan (leen, analizan, resumen y organizan mediante recursos. mapa mental y cuadro sinóptico).
Exponiendo dicha información ante sus compañeros mediante la elaboración de una presentación en
power point.
El docente Verifica sí la información que presentan los alumnos es la correcta y/o adecuada, brindar
retroalimentación, amplía la información y proporciona ejemplos que ayuden al alumno a conectar su
mundo real con el de los conceptos y abstracciones, acompaña el trabajo de los alumnos en la
construcción de la respuesta a las preguntas detonadoras y secundarias
CIERRE
Se realiza un recuento y síntesis de lo visto en la sesión de enseñanza con
el objeto de valorar el proceso y logro de los aprendizajes alcanzados. , al
mismo tiempo que se hace una valoración del aprendizaje por parte de los
alumnos.
-Resolución de manera individual y grupal las preguntas secundarias y
Detonadora.
-Escenificación de un hecho real o ficticio sobre los diferentes riesgos
sociales identificados así como su afrontamiento asertivo conforme a las
estrategias o habilidades para la vida aprendidas procurando retomando.
-Redacción de un comentario de manera de comentario en media cuartilla la
importancia de este tema en su vida personal, académica, social y familiar y
en la toma de decisiones. El docente seleccionara tres comentarios al azar
para exponerlos antes sus compañeros.
EVALUACION
La propuesta de evaluación se basa en tres momentos importantes:
•Evaluación Inicial la aplicación de un cuestionario que permita evaluar los
conocimientos previos y la guía de análisis de la película (escenario didáctico).
•Evaluación formativa a través de la aplicación de una o varias listas de cotejo y guía
de observación que evaluaran el aspecto procedimental en los alumnos en la
elaboración de cuadro sinóptico, mapa conceptual, exposición pps, escenificación
•Evaluación final o sumativa mediante la valoración a través de rúbrica y
escenificación de casos y lista de cotejo para el comentario personal (autoevaluarse y
coevaluarse ) el docente en su función mediadora del docente habrá de al alumno en
su proceso de aprendizaje.
•Portafolio de evidencias con las actividades realizadas de manera individual.
CONCLUSIONES
De manera general puedo concluir que la didáctica critica es una
propuesta que revoluciona la perspectiva de la educación
tradicionalista en el ámbito educativo, ya que sirve al docente como
instrumento facilitador en el mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje desde una práctica cotidiana, donde se
replantea la relación del docente y el alumno, en donde la
construcción del aprendizaje es ejercida por cada uno desde el rol
que cada uno tiene.
Una de las bondades de este paradigma es la posibilidad que tiene el
docente de contribuir a la construcción del conocimiento de los alumnos
mediante la implementación de una estratégica sistemáticamente planeada
en tres momentos, los cuales han de contar con objetivos que se ajustaran
a las necesidades contextuales de los alumnos, los conocimientos previos
con los que cuenta, hasta la evaluación concreta tanto de los resultados
pero sobre todo del proceso que lleva al alumno a la apropiación del
conocimiento. Apostándole a la reflexión y la integración del trabajo
colaborativo.
De ahí la necesidad de profesionalizar la actividad de los docentes a
través de aquellas actividades de capacitación que nos permitan
adquirir nuevas estrategias que apoyan nuestra intervención, no solo
desde la pedagogía aplicada en el aula sino desde todo el contexto de
transformaciones en los que nos vemos inmersos hoy en día.
REFERENCIAS
• Quesada, C. R. (1990).La didáctica crítica y la tecnología educativa. En perfiles educativos. Julio-
Diciembre. Núm. 49-50.
• Pansza, M. & Moran O. P. (Sin año) Instrumentación didáctica. Tomada de
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 14 de Abril del
2016
• Ramírez B. R (2008) La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos.
Tomado del Aliat. Universidades. El 15 de Abril del 2016
• 1 Calidad en el proceso de enseñanza Aprendizaje: Documentos de apoyo para las jornadas de
discusión. Jornada de Prioridades académicas (2003). Universidad Autónoma de Guadalajara
• Pansza, M.,et al. (sin año). Instrumentación didáctica. Tomada de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 14 de Abril del
2016
• Pansza, G. M (2005) Elaboración de programas en Operatividad de la didáctica. Tomo 2. Gernika,
México, pp. 9-42. Tomado de
http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf el 4 de Abril del 2016
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Gustavo Reyes Chavez
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
RTMAR
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
florinchee
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Miguel Gonzalez
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
gaboepoem49
 
Proyecto de intervención c.a.c
Proyecto de intervención c.a.c Proyecto de intervención c.a.c
Proyecto de intervención c.a.c
Roberto Pérez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICASECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
ESGAE
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Adriana Montes Bautista
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
agrotala
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Patricia Rodríguez Albalat
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
lauhernagar
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmarS4 tarea4 tlmar
S4 tarea4 tlmar
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorgS4 tarea4 baorg
S4 tarea4 baorg
 
Proyecto de intervención c.a.c
Proyecto de intervención c.a.c Proyecto de intervención c.a.c
Proyecto de intervención c.a.c
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICASECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN  LA DIDACTICA CRITICA
SECUENCIA DIDACTICA, BASADA EN LA DIDACTICA CRITICA
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
Situación de Aprendizaje con Base en los Planteamientos de la Didáctica Crítica.
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
El estudio-de-casos-como-metodo-de-ensenanza-parte-1
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 

Destacado

Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica CriticaSituación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
QUETZALLI TLACUILO MUÑOZ
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
Formato de planeacion argumentad 2015 2016
Formato de planeacion argumentad 2015 2016Formato de planeacion argumentad 2015 2016
Formato de planeacion argumentad 2015 2016
vamosporlaeducacion
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Conchita Sosa Lopez
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 

Destacado (10)

Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica CriticaSituación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
Situación didáctica de aprendizaje. Didáctica Critica
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Formato de planeacion argumentad 2015 2016
Formato de planeacion argumentad 2015 2016Formato de planeacion argumentad 2015 2016
Formato de planeacion argumentad 2015 2016
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 

Similar a Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
feliipehl
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
Franco66321
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
Superior - Universitaria
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Juan Arturo Mendoza Velazquez
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
Susana Miranda
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
gloria perez sevilla
 
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 

Similar a Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica (20)

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
S4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojigS4 tarea4 tojig
S4 tarea4 tojig
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdfdiagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
diagnostico_e_intervencion_socioeducativa_lepriib.pdf
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
Paso 5 grupo 502005_45
Paso 5  grupo  502005_45Paso 5  grupo  502005_45
Paso 5 grupo 502005_45
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA: LA DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR: PROFRA. MARA ANGELICA RAZO VELAZQUEZ ASESOR: MTRA. MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ GRUPO 14T
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica critica surge a mediados del siglo XX como un cuestionamiento a los sustentos de la escuela tradicional y la tecnología educativa. Se platea como un paradigma con carácter educativo social por que promueve la reflexión colectiva para la toma de decisiones en ámbito pedagógico,, ya sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre el docente y el alumno y los cambios individuales y sociales. Por tal razón es una propuesta educativa que mediante la sistematización de la enseñanza pretende mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en donde se enfatice el proceso mas que los resultados (Pansza, 2005). . Este trabajo tiene como principal objetivo el presentar el diseño de una situación de aprendizaje bajo el fundamento de la didáctica critica destacando cada uno de los elementos mas importantes que la integran como los objetivos, los contenidos, los tres momentos de la planeación didáctica y la evaluación del proceso y de los resultados obtenidos.
  • 3.
  • 4. MOMENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA INICIO Primera aproximación al objeto de estudio DESARRROLLO Elaboración del conocimiento CIERRE Reconstrucción del conocimiento, tema o problema, síntesis para aprendizajes posteriores.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Materia: Orientación para la Vida IV Unidad: IV Habilidades para la Vida Social y profesional Nivel Educativo: Bachillerato Tecnológico (CBT) Media Superior Campo disciplinar: Habilidades del Pensamiento y Componentes cognitivos Tercer Grado Sexto semestre OBJETIVOS O COMPETENCIAS CONTENIDOS Conceptuales: Identifica en los saberes previos de su contexto a las adicciones y enfermedades de trasmisión sexual como un riesgo social que puede dañar su vida Procedimentales: Identifica la relación existente entre las competencias sociales y para la vida como medios de alcance para el logro de los objetivos y mejoramiento de su relación interpersonal y la toma de decisiones. Clasifica y ordena la información mediante la elaboración de un cuadro sinóptico con los principales riesgos que enfrentan los jóvenes de su edad y un mapa mental retomando los principales puntos de las competencias sociales y para la vida. Relaciona los conocimientos adquiridos y escenifica para finalmente concluir con la escenificación que represente una problemática en la que este inmerso un adolescente facilitando una posible solución a su problema. Actitudinales Participa de forma activa, respetuosa y colaborativa en la construcción de su aprendizaje. UNIDAD IV ORIENTACION PARA LA VIDA SOCIAL Y PERSONAL 4.1 RIESGOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS JOVENES 4.1.1. Conceptualización 4.1.2. Deserción escolar 4.1.3. Adicciones 4.1.4. Alcoholismo 4.1.5. Enfermedades de transmisión sexuales 4.1.6. Embarazo no deseado 4.1.7. Violencia 4.2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA 4.2.1. Definición 4.2.2. Tipos de competencias para la vida 4.2.3. Influencia de la las habilidades para la vida en la toma de decisiones 4.2.4. Estrategias para reforzar las habilidades para la vida 4.3. COMPETENCIAS SOCIALES 4.3.1. Definición 4.3.2. Tipos de competencias sociales 4.3.3. Factores que influyen en la conformación de las competencias sociales 4.3.4. Estrategias para desarrollar las competencias sociales.
  • 6. APERTURA Se indaga sobre que conocimientos previos tienen el alumno respecto al tema, a través de cuestionamientos o planteamiento de preguntas basadas en su vida cotidiana, encaminadas a la temática a desarrollar, buscando en todo momento desarrollar el interés e involucramiento de los alumnos en las actividades a realizar. Se proyecta la película “Escritores de la libertad”. Melodrama que muestra las dificultades sociales y personales a los que se enfrentan los diferentes personajes en la vida cotidiana y las consecuencias que trae consigo las decisiones que cada uno toma en su vida. El docente invita a los alumnos para que de manera individual contesten el cuestionario que habrá de servir como eje de análisis y precisión del tema mediante en su función de foco introductorio. Los alumnos analizan y responde en su cuaderno las siguientes interrogantes (previos) para después exponerlas mediante la técnica de la telaraña ante sus compañeros
  • 7. DESARROLLO El docente en colaboración con los alumnos desarrollar una serie de actividades que le permitirán organizar y estructurar los datos e ideas previos con los nuevos para la construcción y apropiación de su aprendizaje. Considerando el escenario didáctico y las preguntas detonadoras se integran grupos de 7 a partir de la dinámica “lanchas “a quienes se les asignara la temática a indagar y que ha de servir para dar respuesta a las preguntas detonadoras y secundarias. El docente, da conocer a los alumnos la temática asignada por equipos con sus respectiva referencias bibliográficas y electrónica, con el objetivo de que identifiquen, elijan y accedan a la información que le permitan definir los conceptos básicos de la unidad didáctica. Los alumnos en equipo: identificaran las fuentes de consulta de mayor utilidad, acceden a la información y la procesan (leen, analizan, resumen y organizan mediante recursos. mapa mental y cuadro sinóptico). Exponiendo dicha información ante sus compañeros mediante la elaboración de una presentación en power point. El docente Verifica sí la información que presentan los alumnos es la correcta y/o adecuada, brindar retroalimentación, amplía la información y proporciona ejemplos que ayuden al alumno a conectar su mundo real con el de los conceptos y abstracciones, acompaña el trabajo de los alumnos en la construcción de la respuesta a las preguntas detonadoras y secundarias
  • 8. CIERRE Se realiza un recuento y síntesis de lo visto en la sesión de enseñanza con el objeto de valorar el proceso y logro de los aprendizajes alcanzados. , al mismo tiempo que se hace una valoración del aprendizaje por parte de los alumnos. -Resolución de manera individual y grupal las preguntas secundarias y Detonadora. -Escenificación de un hecho real o ficticio sobre los diferentes riesgos sociales identificados así como su afrontamiento asertivo conforme a las estrategias o habilidades para la vida aprendidas procurando retomando. -Redacción de un comentario de manera de comentario en media cuartilla la importancia de este tema en su vida personal, académica, social y familiar y en la toma de decisiones. El docente seleccionara tres comentarios al azar para exponerlos antes sus compañeros. EVALUACION La propuesta de evaluación se basa en tres momentos importantes: •Evaluación Inicial la aplicación de un cuestionario que permita evaluar los conocimientos previos y la guía de análisis de la película (escenario didáctico). •Evaluación formativa a través de la aplicación de una o varias listas de cotejo y guía de observación que evaluaran el aspecto procedimental en los alumnos en la elaboración de cuadro sinóptico, mapa conceptual, exposición pps, escenificación •Evaluación final o sumativa mediante la valoración a través de rúbrica y escenificación de casos y lista de cotejo para el comentario personal (autoevaluarse y coevaluarse ) el docente en su función mediadora del docente habrá de al alumno en su proceso de aprendizaje. •Portafolio de evidencias con las actividades realizadas de manera individual.
  • 9. CONCLUSIONES De manera general puedo concluir que la didáctica critica es una propuesta que revoluciona la perspectiva de la educación tradicionalista en el ámbito educativo, ya que sirve al docente como instrumento facilitador en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje desde una práctica cotidiana, donde se replantea la relación del docente y el alumno, en donde la construcción del aprendizaje es ejercida por cada uno desde el rol que cada uno tiene. Una de las bondades de este paradigma es la posibilidad que tiene el docente de contribuir a la construcción del conocimiento de los alumnos mediante la implementación de una estratégica sistemáticamente planeada en tres momentos, los cuales han de contar con objetivos que se ajustaran a las necesidades contextuales de los alumnos, los conocimientos previos con los que cuenta, hasta la evaluación concreta tanto de los resultados pero sobre todo del proceso que lleva al alumno a la apropiación del conocimiento. Apostándole a la reflexión y la integración del trabajo colaborativo. De ahí la necesidad de profesionalizar la actividad de los docentes a través de aquellas actividades de capacitación que nos permitan adquirir nuevas estrategias que apoyan nuestra intervención, no solo desde la pedagogía aplicada en el aula sino desde todo el contexto de transformaciones en los que nos vemos inmersos hoy en día.
  • 10. REFERENCIAS • Quesada, C. R. (1990).La didáctica crítica y la tecnología educativa. En perfiles educativos. Julio- Diciembre. Núm. 49-50. • Pansza, M. & Moran O. P. (Sin año) Instrumentación didáctica. Tomada de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 14 de Abril del 2016 • Ramírez B. R (2008) La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Tomado del Aliat. Universidades. El 15 de Abril del 2016 • 1 Calidad en el proceso de enseñanza Aprendizaje: Documentos de apoyo para las jornadas de discusión. Jornada de Prioridades académicas (2003). Universidad Autónoma de Guadalajara • Pansza, M.,et al. (sin año). Instrumentación didáctica. Tomada de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 14 de Abril del 2016 • Pansza, G. M (2005) Elaboración de programas en Operatividad de la didáctica. Tomo 2. Gernika, México, pp. 9-42. Tomado de http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec10s02b/archivos/data/40/4.pdf el 4 de Abril del 2016 •