SlideShare una empresa de Scribd logo


Alumno: Hernández Jaimes Hugo
Gerardo.
Matricula: 00000172378
Asesor: Mtra. Georgina Téllez Carbajal.
Materia:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Sesión: 4
“Secuencia Didáctica”
Fecha: 16 de Noviembre del 2017.
MATEMÁTICAS
SEGUNDO
PERIODO
PRIMER
GRADO
SECUNDARIA
CONTENIDO
o Formulación de los criterios de
divisibilidad entre 2, 3 y 5.
o Distinción entre números
primos y compuestos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
o Resuelve problemas utilizando el máximo
común divisor y el mínimo común múltiplo
COMPETENCIA
El alumno construirá la Criba de
Eratóstenes.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
 Con la ayuda de la Criba de Eratóstenes de
la página 85 de tu libro encuentra los
números primos menores que 100.
 Sigue las instrucciones que se te indican.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
El alumno Distingue números
primos de compuestos
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
 Se pedirá que anoten los divisores de los siguientes números: 17 y 41, a continuación
se hará la pregunta ¿Cuántos divisores tienen? Se proseguirá a comentar que dichos
números son ejemplo de números primos.
 A continuación se organizará a los alumnos en binas para que trabajen la pág. 85 de
su libro de texto, ya integrados, se pedirá que anoten en su cuaderno el tema
además del objetivo
DESARROLLO
Los alumnos harán lo siguiente
 1.- Encerrarán el número 2 y tacharán los números que sean múltiplos de 2.
 2.- Encerrar el número 3 y eliminamos los números que sean múltiplos de 3.
 4. El siguiente número que queda es el 5, se deja y eliminamos los números que sean
múltiplos de 5.
 5. Seguimos con el mismo proceso, cuando
llegamos a un número que no ha sido eliminado lo
dejamos, pero a partir de él eliminamos los
números que sean múltiplos de él.
 6. Los números que quedan encerrados los
llamaremos primos, los tachados compuestos
CIERRE
Basados en las actividades de las sesiones se llega a
los siguientes conceptos:
 Los números primos son los que tienen dos
divisores, que son el 1 y el mismo número
primo.
 Los números compuestos son los que tienen más
de dos divisores, son los más frecuentes
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Español: Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender
MECAMISMOS DE EVALUACIÓN: la actividad se
calificará de manera individual, se toman participaciones.
RECURSOS Y MATERIALES: cuaderno, plumón,
plumones, pizarrón.
La educación se ha transformado significativamente; debido al desarrollo social, económico
y cultural; además de que no podemos dejar de lado el desarrollo de las tecnologías ha dotado
de un sinfín de recursos didácticos que favorecen el giro de la educación de una educación
tradicional a la pedagogía crítica donde el papel que tienen los docentes y los alumnos cambia;
sobre todo porque los alumnos son actores principales en la construcción de su propio
conocimiento, bajo la Pedagogía Critica se promuevan la actividad mental y la construcción de
nuevas relaciones, se ponen en juego el desarrollando todas sus habilidades y actitudes, para la
aplicación en su vida cotidiana, donde ponen en práctica todas estas competencias desarrolladas
al interior delas aulas.
Lo cual genera en los alumnos contenidos mas significativos y funcionales, donde el docente
estimule la autoestima y el autoconcepto del alumno; posibilita la autonomía y la
metacognición. (Zavala, 2008. p.63).
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
 Margarita Pansza, Porfirio Morán O., E.C. Pérez, “Instrumentación Didáctica, unidad III”
 Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. . ( 2011). Programas de estudio 2011.
Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias.. México D. F.: Secretaria de Educación Publica.
 Penalva BuitragoJosé, “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos sistemáticos y
epistemológicos”, Revista Española de Pedagogía, año LXIV, ñ° 234, mayo agosto 2006 paginas 343-364
 Quesada Castillo Rocio, “La didáctica crítica y la tecnología educativa”, Perfiles Educativos 1990 paginas 3-13
 Zabala Vidiella, Antoni. “ La Practica Educativa. Como enseñar”. 2008 México.
 Roberto Ramírez Bravo, “La Pedagogía crítica, una manera crítica de generar procesos educativos”, Segunda
Época, segundo semestre de 2008, paginas 108-119
 Frade Rubio, Laura. Planeación por competencia 2009. México Ed. Inteligencia Educativa.
REFERENCIAS
 Margarita Pansza, Porfirio Morán O., E.C. Pérez, “Instrumentación Didáctica, unidad III”
 Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. . ( 2011). Programas de estudio 2011. Guía para el
Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias.. México D. F.: Secretaria de Educación Publica.
 Penalva BuitragoJosé, “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos sistemáticos y epistemológicos”,
Revista Española de Pedagogía, año LXIV, ñ° 234, mayo agosto 2006 paginas 343-364
 Quesada Castillo Rocio, “La didáctica crítica y la tecnología educativa”, Perfiles Educativos 1990 paginas 3-13
 Zabala Vidiella, Antoni. “ La Practica Educativa. Como enseñar”. 2008 México.
 Roberto Ramírez Bravo, “La Pedagogía crítica, una manera crítica de generar procesos educativos”, Segunda Época, segundo
semestre de 2008, paginas 108-119
 Frade Rubio, Laura. Planeación por competencia 2009. México Ed. Inteligencia Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación.ana renovato
Planeación.ana renovatoPlaneación.ana renovato
Planeación.ana renovato
Libia Esther
 
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5
Pamela Astete
 
Plan de clase 25
Plan de clase 25Plan de clase 25
Plan de clase 25
Carito Moncayo
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
Julio Anibal Casco
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
María Eugenia Robledo Villeda
 
Defensa de Tesis
Defensa de Tesis Defensa de Tesis
Defensa de Tesis
Eyder Riascos Ramirez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Dennys Hidalgo
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Frank Morales
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
Nora Elena Orrego García
 
Webquest escuela nueva
Webquest escuela nuevaWebquest escuela nueva
Webquest escuela nueva
Natalia Chañe Tamayo
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
Vanne De la Rosa
 
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, SinaloaAvance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Vanne De la Rosa
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Nelly
 

La actualidad más candente (17)

Planeación.ana renovato
Planeación.ana renovatoPlaneación.ana renovato
Planeación.ana renovato
 
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5
 
Plan de clase 25
Plan de clase 25Plan de clase 25
Plan de clase 25
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
 
Defensa de Tesis
Defensa de Tesis Defensa de Tesis
Defensa de Tesis
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Webquest escuela nueva
Webquest escuela nuevaWebquest escuela nueva
Webquest escuela nueva
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Proyecto de investigación final
Proyecto de investigación finalProyecto de investigación final
Proyecto de investigación final
 
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, SinaloaAvance de tesis de estudios de Maestría  CESSSIN, Rosario, Sinaloa
Avance de tesis de estudios de Maestría CESSSIN, Rosario, Sinaloa
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.Luz nelly mary_lupita[1] invest.
Luz nelly mary_lupita[1] invest.
 

Similar a S4 tarea4 hejah

planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
KarenOropeza7
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
IPPSON
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
maestriauvm13
 
Planeaciones de español y matemáticas
Planeaciones de español y matemáticas Planeaciones de español y matemáticas
Planeaciones de español y matemáticas
anna lilia Garcia
 
1 El Rol Del Docente
1  El Rol Del Docente1  El Rol Del Docente
1 El Rol Del Docente
ADRIANA PABON
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
interventoralavariega
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
segundaesp
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
segundaesp
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Todas prácticas
Todas prácticasTodas prácticas
Todas prácticas
taniaviridiana
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
Jaqueline Palafox
 
Observación y practica docente II
Observación y practica docente IIObservación y practica docente II
Observación y practica docente II
Adonay Bolaños
 
2015 programa__práctica_2
2015  programa__práctica_22015  programa__práctica_2
2015 programa__práctica_2
Awen_monica
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Maria Vallejo
 
Valoreessss guía
Valoreessss guíaValoreessss guía
Valoreessss guía
Marcela21
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herreraProyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Jose Luis Gonzalez Herrera
 
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptxok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
YURIKOSANMARTINROMAN
 

Similar a S4 tarea4 hejah (20)

planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
 
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
 
Planeaciones de español y matemáticas
Planeaciones de español y matemáticas Planeaciones de español y matemáticas
Planeaciones de español y matemáticas
 
1 El Rol Del Docente
1  El Rol Del Docente1  El Rol Del Docente
1 El Rol Del Docente
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Todas prácticas
Todas prácticasTodas prácticas
Todas prácticas
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
 
Observación y practica docente II
Observación y practica docente IIObservación y practica docente II
Observación y practica docente II
 
2015 programa__práctica_2
2015  programa__práctica_22015  programa__práctica_2
2015 programa__práctica_2
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Valoreessss guía
Valoreessss guíaValoreessss guía
Valoreessss guía
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herreraProyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
 
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptxok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
ok Presentación Tesis Yuriko_San Martín_Román - copia.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

S4 tarea4 hejah

  • 1.   Alumno: Hernández Jaimes Hugo Gerardo. Matricula: 00000172378 Asesor: Mtra. Georgina Téllez Carbajal. Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Sesión: 4 “Secuencia Didáctica” Fecha: 16 de Noviembre del 2017.
  • 3. CONTENIDO o Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. o Distinción entre números primos y compuestos. APRENDIZAJES ESPERADOS o Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo
  • 4. COMPETENCIA El alumno construirá la Criba de Eratóstenes. SITUACIÓN DIDÁCTICA  Con la ayuda de la Criba de Eratóstenes de la página 85 de tu libro encuentra los números primos menores que 100.  Sigue las instrucciones que se te indican. INDICADORES DE DESEMPEÑO El alumno Distingue números primos de compuestos
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO  Se pedirá que anoten los divisores de los siguientes números: 17 y 41, a continuación se hará la pregunta ¿Cuántos divisores tienen? Se proseguirá a comentar que dichos números son ejemplo de números primos.  A continuación se organizará a los alumnos en binas para que trabajen la pág. 85 de su libro de texto, ya integrados, se pedirá que anoten en su cuaderno el tema además del objetivo DESARROLLO Los alumnos harán lo siguiente  1.- Encerrarán el número 2 y tacharán los números que sean múltiplos de 2.  2.- Encerrar el número 3 y eliminamos los números que sean múltiplos de 3.  4. El siguiente número que queda es el 5, se deja y eliminamos los números que sean múltiplos de 5.
  • 6.  5. Seguimos con el mismo proceso, cuando llegamos a un número que no ha sido eliminado lo dejamos, pero a partir de él eliminamos los números que sean múltiplos de él.  6. Los números que quedan encerrados los llamaremos primos, los tachados compuestos CIERRE Basados en las actividades de las sesiones se llega a los siguientes conceptos:  Los números primos son los que tienen dos divisores, que son el 1 y el mismo número primo.  Los números compuestos son los que tienen más de dos divisores, son los más frecuentes
  • 7. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Español: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender MECAMISMOS DE EVALUACIÓN: la actividad se calificará de manera individual, se toman participaciones. RECURSOS Y MATERIALES: cuaderno, plumón, plumones, pizarrón.
  • 8. La educación se ha transformado significativamente; debido al desarrollo social, económico y cultural; además de que no podemos dejar de lado el desarrollo de las tecnologías ha dotado de un sinfín de recursos didácticos que favorecen el giro de la educación de una educación tradicional a la pedagogía crítica donde el papel que tienen los docentes y los alumnos cambia; sobre todo porque los alumnos son actores principales en la construcción de su propio conocimiento, bajo la Pedagogía Critica se promuevan la actividad mental y la construcción de nuevas relaciones, se ponen en juego el desarrollando todas sus habilidades y actitudes, para la aplicación en su vida cotidiana, donde ponen en práctica todas estas competencias desarrolladas al interior delas aulas. Lo cual genera en los alumnos contenidos mas significativos y funcionales, donde el docente estimule la autoestima y el autoconcepto del alumno; posibilita la autonomía y la metacognición. (Zavala, 2008. p.63). CONCLUSIONES
  • 9. REFERENCIAS  Margarita Pansza, Porfirio Morán O., E.C. Pérez, “Instrumentación Didáctica, unidad III”  Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. . ( 2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias.. México D. F.: Secretaria de Educación Publica.  Penalva BuitragoJosé, “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos sistemáticos y epistemológicos”, Revista Española de Pedagogía, año LXIV, ñ° 234, mayo agosto 2006 paginas 343-364  Quesada Castillo Rocio, “La didáctica crítica y la tecnología educativa”, Perfiles Educativos 1990 paginas 3-13  Zabala Vidiella, Antoni. “ La Practica Educativa. Como enseñar”. 2008 México.  Roberto Ramírez Bravo, “La Pedagogía crítica, una manera crítica de generar procesos educativos”, Segunda Época, segundo semestre de 2008, paginas 108-119  Frade Rubio, Laura. Planeación por competencia 2009. México Ed. Inteligencia Educativa.
  • 10. REFERENCIAS  Margarita Pansza, Porfirio Morán O., E.C. Pérez, “Instrumentación Didáctica, unidad III”  Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. . ( 2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Ciencias.. México D. F.: Secretaria de Educación Publica.  Penalva BuitragoJosé, “La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos sistemáticos y epistemológicos”, Revista Española de Pedagogía, año LXIV, ñ° 234, mayo agosto 2006 paginas 343-364  Quesada Castillo Rocio, “La didáctica crítica y la tecnología educativa”, Perfiles Educativos 1990 paginas 3-13  Zabala Vidiella, Antoni. “ La Practica Educativa. Como enseñar”. 2008 México.  Roberto Ramírez Bravo, “La Pedagogía crítica, una manera crítica de generar procesos educativos”, Segunda Época, segundo semestre de 2008, paginas 108-119  Frade Rubio, Laura. Planeación por competencia 2009. México Ed. Inteligencia Educativa.