SlideShare una empresa de Scribd logo
“DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA.”
Por: Miguel Guillermo Hernández
Maestrante en Docencia
UDEM – ETAC
Noviembre 2016
1
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica, es el adiestramiento pedagógico que tiene por objeto de estudio, los sistemas y
elementos existentes en la instrucción y el aprendizaje.
Se ocupa de las técnicas y procesos de enseñanza, dirigidos a laborar en la realidad, con las teorías
pedagógicas existentes al momento.
Responde a reflexiones sobre educación, sociedad, cultura, el individuo y el conocimiento, estas
respuestas, contestan a momentos históricos definidos.
(DIAZ BARRIGA, 1992): “esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica.” Esta vinculada
con la organización escolar y la orientación educativa.
Rescata la relevancia de la faena, el deseo y la edificación de proyectos personales de los alumnos, con
constructivismo, divulgación de ideas en forma artística y con recursos filosóficos.
Parte importante, dentro de la didáctica crítica, es la situación de aprendizaje, que se refiere al
acontecimiento organizado, para ejecutar actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Según (RODRIGUEZ, 1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre.”
A continuación, el diseño de una situación de aprendizaje, como ejemplo de labor docente y proceso dialéctico,
con experiencias para operar sobre el conocimiento:
2
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
3
APERTURA
Datos Generales:
Autor: Miguel Guillermo Hernández Tapia
Centro Educativo: ETAC
Nivel: Licenciatura
Materia: Dibujo Digital
Transversalidad en Licenciaturas del Centro Educativo: Arquitectura, Arquitectura
de Interiores, Diseño de Animación Digital y Diseño Gráfico Digital
4
APERTURA
Fundamentación Curricular:
La innovación educativa basada en la tecnología está muy ligada a la
evolución de las ciencias aplicadas, la electrónica y los medios de
comunicación masiva, que hacen de la multimedia instructiva, experiencias
de aprendizaje directamente proporcionales al uso y manejo de la internet,
convirtiendo a la enseñanza en un paisaje formativo amable, con
aprendizajes significativos para la vida y constructivismo del conocimiento.
5
APERTURA
Objetivos:
1.- Analizar los principios del dibujo digital.
2.- Reconocer la instrumentación para el desarrollo del dibujo digital.
3.- Identificar la transversalidad formativa del dibujo digital en el contexto
social y realidad cultural.
4.- Proyectar ideas originales en el campo laboral del dibujo digital.
5.- Comunicar reflexiones en torno al dibujo digital.
6
APERTURA
Metodología:
El dibujo digital, es la representación gráfica bidimensional de una imagen, con
instancias en la informática o algún dispositivo de carácter electrónico-digital.
Para su desarrollo se requiere de sistemas informáticos con un contenido
determinado, además del uso de procesadores como: equipos de cómputo, tablet
o celulares.
Las imágenes digitales se pueden laborar mediante filtros, elementos
operacionales tecnológicos y dispositivos para el procesamiento de datos.
Algunos elementos de trabajo que componen al dibujo digital son el speed
painting, formas de edición fotográfica y el storyboard.
El dibujo digital como parte del mundo de la publicidad, la ilustración, el cine y la
animación, nos permite llevar el uso de la imaginación a cualquier contexto por
más que parezca éste, imposible de concebir.
7
DESARROLLO:
Escenario de Lucubración:
A través de las siguientes direcciones de localización uniforme de recursos, se
invita a todos alumnos a generar conocimientos efectivos, aprendizajes
significativos y reflexiones para la vida, en relación al uso y aplicación del dibujo
digital, en contextos formativos relacionados con la arquitectura, el diseño, las
artes visuales y la animación con nuevas TIC.
Direcciones URL:
1.- www.arqhys.com/contenidos/dibujo-por-computador.html
2.- www.dibujando.net/tutorial/digital/diseño-2d/adobe-photoshop/dibujo
3.- www.applesfera.com/tag/dibujo-digital
4.- www.iluminart.blogspot.mx/2009/12/dibujo-tradicional-vs-dibujo-digital.html
5.- www.wacom.com/es-es/discover/draw
6.- www.es.wikihow.com/crear-arte-digital
7.- www.youtube.com/watch?v=KQRq9OIPyf0
8
DESARROLLO:
Organización del Aprendizaje:
Establecidos en el perfil de la generación del milenio, con alumnos de grandes
características afectivas, inquietudes y argumentos cosmopolitas, versatilidad y
dinamismo, se exigen para esta situación de aprendizaje, elementos desafiantes,
que sirvan como propulsor de búsqueda para conocimientos, desarrollo, historia,
práctica y competencias del dibujo digital, con el propósito general, de laborar la
grafica tecnológica, para la resolución de inconvenientes que trastocan a las
disciplinas como la arquitectura, el diseño, el arte y todo aquel espacio que
necesite de una renovación contemporánea para sus funciones en el contexto
natural.
9
DESARROLLO
Concreción:
Todo el alumnado debe enfocar las habilidades necesarias para comenzar a
dibujar en el ámbito de los efectos visuales, con un flujo de trabajo efectivo que
permita explorar formas y áreas de la expresión visual, y creación de espacios.
Se invita a descubrir el potencial creativo de cada alumno como parte de su futuro
laboral, con la propensión a la capacidad artística y creativa, para la resolución de
contrariedades en los campos sociales de la globalización y su área de trabajo.
Se instiga a laborar el campo de la reproducción digital con procesos técnicos para
la creación de proyectos relacionados con la mejora urbana, social y cultural del
entorno primero, para posteriormente dar cabida a fenómenos de la globalización
que se observan intervenidos con la tecnología de la imagen.
10
CIERRE
Reconstrucción del fenómeno pedagógico:
La importancia de la enseñanza profesional con TIC y electrónica digital, radica
principalmente en el acceso a la información dentro de la globalización con miras al nuevo
orden mundial, y a su vez, la igualdad en la enseñanza, el aprendizaje de calidad y la
gestión eficiente del sistema educativo en el mundo.
Síntesis:
En resumen, el dibujo digital como parte de las tecnología educativa y la formación de
profesionales alrededor del mundo, adquiere su facultad en que él arte gráfico digital, es y
será en el futuro, una de las expresiones primeras del ser humano, útil para el desarrollo de
la creatividad, la originalidad, la formación de la libertad y una mejor calidad de vida
relacionada con la autoestima.
Evaluación:
Para la presente situación de aprendizaje, se requiere del alumno competencias
educativas: lingüísticas y comunicativas, para el desarrollo de la expresión oral y escrita en
cumplimiento de la fundamentación curricular trazada en la apertura de ésta situación de
aprendizaje, con características de cálculo cualitativo para la generación de uno
cuantitativo.
11
CONCLUSIONES
En las situaciones de aprendizaje con tecnología educativa, el poder de la experiencia educativa, se
localiza fundamentalmente en el proceso y generación del mismo, la didáctica crítica define un ismo
solidificado entre formación y práctica, permitiendo al colegial, colaborar en el sistema pedagógico
para el desarrollo de su libertad, en favor de su preparación profesional.
Para la didáctica crítica y las situaciones de aprendizaje, el resolver trabas, requiere de experiencias
que laboren sobre el conocimiento, planteando situaciones en las que se deban identificar
particularidades del tema y controversias con la realidad, otorgando como resultado, aprendizajes
significativos para la resolución de problemas a nivel local, municipal, de Estado y globales.
Viviendo experiencias significativas, el aprendizaje se gesta con mayor facilidad, es importante que
los alumnos participen de forma activa en los ejercicios escolares y que presenten reflexiones sobre
su entorno y hábitat, establecidos con el conocimiento que adquieren en las escuelas.
La planificación con situaciones de aprendizaje, es una oportunidad de analizar la intervención de los
conocimientos en el aula y su expresión en el contexto social, para atender el tipo de liderazgo
transformacional que se acontece como docente sobre los alumnos, y así, poder determinar
aprendizajes y principios educativos en concordancia con los planes de estudio, diseñados para las
carreras profesionales, educación básica y media superior.
12
REFERENCIAS
ANDRADE, M./MUÑOZ, C (2012). “La Didáctica Crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy.”
Revista de Investigaciones UNAD, Bogotá, Colombia.
Fecha de Consulta: 10/11/16
URL: http://www.academia.unad.edu.com/images/inestigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11
CIECI (s/f). “Estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes esperados.”
Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional.
Fecha de Consulta: 14/11/16
URL: http://www.prepajocotepec.sems.udg.mx
FONTECHA, A. (s/f). “Tres situaciones de aprendizaje competenciales para el área de lengua castellana.”
Fecha de Consulta: 12/11/16
URL: http://www.cuartodeapero.com/resources/trabajo+toni.pdf
NOGALES, F. (s/f). “La importancia de las estrategias de aula.”
Fecha de Consulta: 13/11/16
URL: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_17_/a_212//212.htp
PIVARAL, V./MORALES,B./GUTIÉRREZ (2013). “Situaciones de aprendizaje: pautas metodológicas para el desarrollo de
competencias en el aula.”
Ministerio de Educación de Guatemala.
Fecha de Consulta: 11/11/16
URL: http://www.uvg.edu.gt/educación/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/situaciones-aprendizaje.pdf
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
LauraFernandez957828
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Sandy Sandya
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1J.MERCED
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayonarcisa jaen
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
gloriaepolanco
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okFernando Muñoz
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXI
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXIhabilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXI
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXICatty E. Fuentes
 
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
anahmsi
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
CenaidaVsquez
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Alan aguilar
Alan aguilarAlan aguilar
Alan aguilar
AlanAguilar45
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
Ensayo soc. del con. ¿reto o derecho 1
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
 
Interdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas okInterdisciplinariedad de areas ok
Interdisciplinariedad de areas ok
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXI
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXIhabilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXI
habilidades de aprendizaje para los niños y jóvenes del siglo XXI
 
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
Tecnicas de expresion_grafico-plasticas_
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Alan aguilar
Alan aguilarAlan aguilar
Alan aguilar
 

Destacado

Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina franco
Luz Franco
 
Ensayo 3 el campo de la tecnologia educativa
Ensayo 3  el campo de la tecnologia educativaEnsayo 3  el campo de la tecnologia educativa
Ensayo 3 el campo de la tecnologia educativatrini2013
 
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
CAGXR
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
Emaus Enrique Gonzalez
 
S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 

Destacado (9)

Ensayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina francoEnsayo s1 luz marina franco
Ensayo s1 luz marina franco
 
S4 tarea4 doand
S4 tarea4 doandS4 tarea4 doand
S4 tarea4 doand
 
Ensayo 3 el campo de la tecnologia educativa
Ensayo 3  el campo de la tecnologia educativaEnsayo 3  el campo de la tecnologia educativa
Ensayo 3 el campo de la tecnologia educativa
 
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 
S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronav
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 

Similar a S4 tarea4 hetam

Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
diplomadooo
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdfOrientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL DE TOLUCA
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Francisco Valencia
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IRENEMARQUEZRODRIGUE
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Lea Sulmont
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajejotimo2012
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
AlejandraBravo54
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)jotimo2012
 

Similar a S4 tarea4 hetam (20)

Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
Propuesta De Formación Enriquearaujoviedo
Propuesta De Formación EnriquearaujoviedoPropuesta De Formación Enriquearaujoviedo
Propuesta De Formación Enriquearaujoviedo
 
S5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetamS5 tarea5 hetam
S5 tarea5 hetam
 
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdfOrientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
Orientaciones pedagógicas - Cultura Digital.pdf
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Nos ponemos en acción
Nos ponemos en acciónNos ponemos en acción
Nos ponemos en acción
 
S4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroaS4 tarea4 brroa
S4 tarea4 brroa
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

S4 tarea4 hetam

  • 1. “DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.” Por: Miguel Guillermo Hernández Maestrante en Docencia UDEM – ETAC Noviembre 2016 1
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica, es el adiestramiento pedagógico que tiene por objeto de estudio, los sistemas y elementos existentes en la instrucción y el aprendizaje. Se ocupa de las técnicas y procesos de enseñanza, dirigidos a laborar en la realidad, con las teorías pedagógicas existentes al momento. Responde a reflexiones sobre educación, sociedad, cultura, el individuo y el conocimiento, estas respuestas, contestan a momentos históricos definidos. (DIAZ BARRIGA, 1992): “esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica.” Esta vinculada con la organización escolar y la orientación educativa. Rescata la relevancia de la faena, el deseo y la edificación de proyectos personales de los alumnos, con constructivismo, divulgación de ideas en forma artística y con recursos filosóficos. Parte importante, dentro de la didáctica crítica, es la situación de aprendizaje, que se refiere al acontecimiento organizado, para ejecutar actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Según (RODRIGUEZ, 1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre.” A continuación, el diseño de una situación de aprendizaje, como ejemplo de labor docente y proceso dialéctico, con experiencias para operar sobre el conocimiento: 2
  • 4. APERTURA Datos Generales: Autor: Miguel Guillermo Hernández Tapia Centro Educativo: ETAC Nivel: Licenciatura Materia: Dibujo Digital Transversalidad en Licenciaturas del Centro Educativo: Arquitectura, Arquitectura de Interiores, Diseño de Animación Digital y Diseño Gráfico Digital 4
  • 5. APERTURA Fundamentación Curricular: La innovación educativa basada en la tecnología está muy ligada a la evolución de las ciencias aplicadas, la electrónica y los medios de comunicación masiva, que hacen de la multimedia instructiva, experiencias de aprendizaje directamente proporcionales al uso y manejo de la internet, convirtiendo a la enseñanza en un paisaje formativo amable, con aprendizajes significativos para la vida y constructivismo del conocimiento. 5
  • 6. APERTURA Objetivos: 1.- Analizar los principios del dibujo digital. 2.- Reconocer la instrumentación para el desarrollo del dibujo digital. 3.- Identificar la transversalidad formativa del dibujo digital en el contexto social y realidad cultural. 4.- Proyectar ideas originales en el campo laboral del dibujo digital. 5.- Comunicar reflexiones en torno al dibujo digital. 6
  • 7. APERTURA Metodología: El dibujo digital, es la representación gráfica bidimensional de una imagen, con instancias en la informática o algún dispositivo de carácter electrónico-digital. Para su desarrollo se requiere de sistemas informáticos con un contenido determinado, además del uso de procesadores como: equipos de cómputo, tablet o celulares. Las imágenes digitales se pueden laborar mediante filtros, elementos operacionales tecnológicos y dispositivos para el procesamiento de datos. Algunos elementos de trabajo que componen al dibujo digital son el speed painting, formas de edición fotográfica y el storyboard. El dibujo digital como parte del mundo de la publicidad, la ilustración, el cine y la animación, nos permite llevar el uso de la imaginación a cualquier contexto por más que parezca éste, imposible de concebir. 7
  • 8. DESARROLLO: Escenario de Lucubración: A través de las siguientes direcciones de localización uniforme de recursos, se invita a todos alumnos a generar conocimientos efectivos, aprendizajes significativos y reflexiones para la vida, en relación al uso y aplicación del dibujo digital, en contextos formativos relacionados con la arquitectura, el diseño, las artes visuales y la animación con nuevas TIC. Direcciones URL: 1.- www.arqhys.com/contenidos/dibujo-por-computador.html 2.- www.dibujando.net/tutorial/digital/diseño-2d/adobe-photoshop/dibujo 3.- www.applesfera.com/tag/dibujo-digital 4.- www.iluminart.blogspot.mx/2009/12/dibujo-tradicional-vs-dibujo-digital.html 5.- www.wacom.com/es-es/discover/draw 6.- www.es.wikihow.com/crear-arte-digital 7.- www.youtube.com/watch?v=KQRq9OIPyf0 8
  • 9. DESARROLLO: Organización del Aprendizaje: Establecidos en el perfil de la generación del milenio, con alumnos de grandes características afectivas, inquietudes y argumentos cosmopolitas, versatilidad y dinamismo, se exigen para esta situación de aprendizaje, elementos desafiantes, que sirvan como propulsor de búsqueda para conocimientos, desarrollo, historia, práctica y competencias del dibujo digital, con el propósito general, de laborar la grafica tecnológica, para la resolución de inconvenientes que trastocan a las disciplinas como la arquitectura, el diseño, el arte y todo aquel espacio que necesite de una renovación contemporánea para sus funciones en el contexto natural. 9
  • 10. DESARROLLO Concreción: Todo el alumnado debe enfocar las habilidades necesarias para comenzar a dibujar en el ámbito de los efectos visuales, con un flujo de trabajo efectivo que permita explorar formas y áreas de la expresión visual, y creación de espacios. Se invita a descubrir el potencial creativo de cada alumno como parte de su futuro laboral, con la propensión a la capacidad artística y creativa, para la resolución de contrariedades en los campos sociales de la globalización y su área de trabajo. Se instiga a laborar el campo de la reproducción digital con procesos técnicos para la creación de proyectos relacionados con la mejora urbana, social y cultural del entorno primero, para posteriormente dar cabida a fenómenos de la globalización que se observan intervenidos con la tecnología de la imagen. 10
  • 11. CIERRE Reconstrucción del fenómeno pedagógico: La importancia de la enseñanza profesional con TIC y electrónica digital, radica principalmente en el acceso a la información dentro de la globalización con miras al nuevo orden mundial, y a su vez, la igualdad en la enseñanza, el aprendizaje de calidad y la gestión eficiente del sistema educativo en el mundo. Síntesis: En resumen, el dibujo digital como parte de las tecnología educativa y la formación de profesionales alrededor del mundo, adquiere su facultad en que él arte gráfico digital, es y será en el futuro, una de las expresiones primeras del ser humano, útil para el desarrollo de la creatividad, la originalidad, la formación de la libertad y una mejor calidad de vida relacionada con la autoestima. Evaluación: Para la presente situación de aprendizaje, se requiere del alumno competencias educativas: lingüísticas y comunicativas, para el desarrollo de la expresión oral y escrita en cumplimiento de la fundamentación curricular trazada en la apertura de ésta situación de aprendizaje, con características de cálculo cualitativo para la generación de uno cuantitativo. 11
  • 12. CONCLUSIONES En las situaciones de aprendizaje con tecnología educativa, el poder de la experiencia educativa, se localiza fundamentalmente en el proceso y generación del mismo, la didáctica crítica define un ismo solidificado entre formación y práctica, permitiendo al colegial, colaborar en el sistema pedagógico para el desarrollo de su libertad, en favor de su preparación profesional. Para la didáctica crítica y las situaciones de aprendizaje, el resolver trabas, requiere de experiencias que laboren sobre el conocimiento, planteando situaciones en las que se deban identificar particularidades del tema y controversias con la realidad, otorgando como resultado, aprendizajes significativos para la resolución de problemas a nivel local, municipal, de Estado y globales. Viviendo experiencias significativas, el aprendizaje se gesta con mayor facilidad, es importante que los alumnos participen de forma activa en los ejercicios escolares y que presenten reflexiones sobre su entorno y hábitat, establecidos con el conocimiento que adquieren en las escuelas. La planificación con situaciones de aprendizaje, es una oportunidad de analizar la intervención de los conocimientos en el aula y su expresión en el contexto social, para atender el tipo de liderazgo transformacional que se acontece como docente sobre los alumnos, y así, poder determinar aprendizajes y principios educativos en concordancia con los planes de estudio, diseñados para las carreras profesionales, educación básica y media superior. 12
  • 13. REFERENCIAS ANDRADE, M./MUÑOZ, C (2012). “La Didáctica Crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy.” Revista de Investigaciones UNAD, Bogotá, Colombia. Fecha de Consulta: 10/11/16 URL: http://www.academia.unad.edu.com/images/inestigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11 CIECI (s/f). “Estrategias didácticas para el logro de los aprendizajes esperados.” Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional. Fecha de Consulta: 14/11/16 URL: http://www.prepajocotepec.sems.udg.mx FONTECHA, A. (s/f). “Tres situaciones de aprendizaje competenciales para el área de lengua castellana.” Fecha de Consulta: 12/11/16 URL: http://www.cuartodeapero.com/resources/trabajo+toni.pdf NOGALES, F. (s/f). “La importancia de las estrategias de aula.” Fecha de Consulta: 13/11/16 URL: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_17_/a_212//212.htp PIVARAL, V./MORALES,B./GUTIÉRREZ (2013). “Situaciones de aprendizaje: pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula.” Ministerio de Educación de Guatemala. Fecha de Consulta: 11/11/16 URL: http://www.uvg.edu.gt/educación/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/situaciones-aprendizaje.pdf 13