SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA E
INSTRUMENTACIÓN, EN LA EDUCACIÓN
VIRTUAL A DISTANCIA
Por: Miguel Guillermo Hernández Tapia
Maestrante en Docencia
UDEM-ETAC
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionáles
Educación Virtual
Noviembre 2016
1
 INTRODUCCIÓN
¿Que es la Educación Virtual?
El aprendizaje electrónico se remite a dos mecanismos significativos en la educación
contemporánea: la experiencia del aprendizaje y la electrónica digital (Nuevas
Tecnologías).
La experiencia educativa que se logra con la Educación Virtual denota la relevancia de
las metodologías y técnicas de formación que hacen del alumno actual, un buscador
constante de la información, con práctica de actitudes y conocimientos en situaciones de
aprendizaje, dirección en la ilustración e interacción entre los mismos.
El aprendizaje virtual hace referencia a la educación por medios electrónicos, y también
a distancia, con un equipo de computo, correo electrónico y TIC, ofreciendo la
posibilidad de una formación veloz, determinada y de asimilación agradable, idónea
para formar competencias educativas eficaces.
2
 INTRODUCCIÓN
¿Cómo es la Educación Virtual a Distancia?
En este medio formativo el estudiante abraza el material de estudio personalmente, por correo
electrónico y con la gran variedad de posibilidades que ofrece la internet aunada a las TIC, la
nuevas tecnologías y los medios de comunicación e información digital.
La educación a distancia, concede al acto educativo y al ejercicio profesional docente, nuevas
técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio individuo colegial, generando el
autodidactismo y la autogestión, siendo la ilustración un advenimiento flexible y auto dirigido, cuyo
principal instrumento es la electrónica digital, la comunicación y el aprendizaje para la vida.
La instrucción a jornada, se caracteriza por la flexibilidad de sus tiempos, ya que los alumnos
organizan sus espacios para el análisis de la información, para reflexionar y hacer propuestas
adecuadas de cambio social y cultural, para el fenómeno de la globalización.
La autodisciplina, comunidades de estudio, uso educativo de redes sociales, foros de oratoria y
plataformas virtuales, son algunas de la herramientas que solidifican el aprendizaje electrónico a
distancia y contribuyen al desarrollo de la misma.
3
 CONTENIDO
¿Cómo y Cuál es la Planeación Didáctica en la Educación Virtual a Distancia?
En la enseñanza virtual a distancia, la mediación de la formación, toma una particular relevancia
en virtud de la relación que se presenta entre: docente, alumno y contenidos educativos, con la
tecnología y la comunicación, asumiéndose un enfoque de intervención docente, como situación
asistente, entre el sujeto colegial y el objeto de conocimiento.
Para que la planificación didáctica de una propuesta educativa virtual y a distancia, rinda frutos,
debe tomarse en consideración lo siguiente:
- El contexto de la propuesta formativa, con: la institución, la naturaleza del programa, la competencia
esperada, el objetivo general, los temas o contenidos, la ubicación temporal y espacial, la modalidad de
intervención, los destinatarios, la necesidad instruccional o problema profesional y la fundamentación o
referente teórico (AMARO DE CHACÍN, R. 2011)
Entre las consideraciones especificas que apuntan al diseño de la instrucción en los ambientes virtuales a
distancia resaltan las señaladas por (Herrera Batista, 2006): quien explica que estos ambientes constan de
dos elementos fundamentales, los elementos constitutivos (los medios de interacción, los recursos, los
factores físicos y las relaciones psicológicas) y los elementos conceptuales (referidos al concepto educativo
que se definen a través del diseño instruccional y el diseño de la interfaz).
4
 CONTENIDO
Los elementos conceptuales:
a) Diseño instruccional: estima un relato de la comunicación que se produce entre los
histriones de la metodología didáctica, en tres situaciones: de generación, de
ramificación y de conclusión.
1.- Generación: destinado a recuperar los aprendizajes y experiencias previas relacionadas con
el tema objeto de estudio, e introducir el sentido e importancia del aprendizaje propuesto, así
como su relación con otros aprendizajes, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011).
2.- Ramificación: se caracteriza por la interacción entre el profesor y los alumnos, de estos entre
sí, y con los materiales de enseñanza para poner en práctica las habilidades cognitivas y
específicas, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011).
3.- Conclusión: es la clave para afianzar los aprendizajes, destacar los aspectos relevantes y
valorar los aspectos positivos del trabajo realizado, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011).
b) Diseño de la interfaz: alude a la proposición circunspecta y visual del tenor virtual.
5
 CONTENIDO
¿Cuáles son los instrumentos en la Educación Virtual a Distancia?
Los instrumentos se pueden traducir en la praxis, como el esqueleto general de navegación que
se expresa a través del entorno virtual y que se gesta en el diseño de la interfaz, en la mayoría de
los contextos de aprendizaje electrónico a distancia, estos son los instrumentos o también
conocidos como elementos: esquema del curso, cronograma de prontitudes, utillajes
comunicacionales, sitios para el intercambio de ideas y puntos de vista, lugar de socialización
educativa o foro y centro de documentación (recursos adicionales).
En lo más contemporáneo, se puede hablar de instrumentos en la Educación Virtual a
Distancia, aquellos llamados de: cuarta generación, avalados en teorías constructivistas
y de aprendizaje significativo, estos instrumentos se localizan estructurados con
elementos como: el análisis de información de datos, delineación de temas y subtemas,
producción de trabajos, implementación de TIC y revisión continua de las actividades
con plataformas de faena.
6
 CONTENIDO
Hoy día, entre las cercanías al diseño instruccional a distancia, con sus instrumentos y planeación
didáctica de formación en red, algunas diplomacias sistemáticas que pueden ser implementadas
en plataforma Moodle (software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea
de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales) son: ADDIE, PRADDIE, DPIPE.
- ADDIE: es la cercanía más común del diseño instruccional aplicado a sistemas electrónicos, que
se fundamenta en cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación.
- PRADDIE: es una maximización del modelo ADDIE en el cual se consideran las cinco etapas
mencionadas y se incorpora una de pre-análisis, en la cual, se estructura el marco general para
una aplicación especifica del diseño instruccional.
- DPIPE: es una aclimatación del modelo de desarrollo de cursos a distancia para web, de Chacón
del año 2000 y aumentado por Miratía y López en el año 2005, ésta concede a los docentes hacer
entornos de enseñanza virtual interactivos, con el objetivo primordial de asistir al ejercicio
docente en línea, comprende cinco etapas: diseño, producción, implementación, publicación y
evaluación.
7
 CONCLUSIONES
La importancia de la planeación didáctica e instrumentación en la educación virtual a distancia, se
define en los siguientes apartados:
a) La administración de las TIC, como instrumentos para la construcción del conocimiento,
permite de manera homogénea la interacción docente-alumno, al punto de hacer surgir la
educación virtual y su modalidad, la pedagogía a distancia, como una novedosa faceta dentro de
la instrucción, con fuentes de información constantes y al momento, y con resultados significativos
en contextos como lo social, lo cultural, y en general todo aquello que envuelve al fenómeno de la
globalización.
b) El desempeño del docente, en espacios de aprendizaje electrónico y a distancia, cobra
novedosas características y asume frescas competencias formativas, en relación con los
instrumentos tecnológicos y de diseño de interfaz instructiva a manejar.
c) La formación a jornada, desde su inicio ha sido una opción benevolente y agradable para los
sujetos que deseamos un aprendizaje a lo largo de la vida, por ser una modalidad que tiene entre
sus funciones, el favorecer a individuos que no pueden asistir sistemáticamente a un anfiteatro
instructivo.
d) Es importante recalcar, que gran parte de los usuarios de la educación virtual y a distancia son
jóvenes milenio, quienes potencian el uso de las nuevas tecnologías y la electrónica, redes
sociales y blogs en la vida joven, haciendo de la educación virtual un ordenador personológico del
sujeto y su educación.
8
 REFERENCIAS
AMARO DE CHACÍN, R. (2011). “La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales.”
SciELO, Investigación y Posgrado, Volumen 26, Número 2.
Fecha de Consulta: 21/11/16
URL: http://www.scielo.org.ve/sciel.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872011000200004
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
María Janeth Ríos C.
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
Julia Martinez L
 
AVA
AVAAVA
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
verjalisco20_16
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Diseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formaciónDiseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formación
Fran Azcárate
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
Marco Guzman
 
S5 tarea5 macej
S5 tarea5 macejS5 tarea5 macej
S5 tarea5 macej
JUAN MARTINEZ
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
bioroberto7
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ib
Jaime Flores
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
Jean Sanchez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Orleydi Patricia
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
juliancarranza5
 

La actualidad más candente (20)

Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
 
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
Competencias digitales y docencia. Una experiencia desde la práctica universi...
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
 
AVA
AVAAVA
AVA
 
S5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsalS5 tarea5 alsal
S5 tarea5 alsal
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Diseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formaciónDiseño y desarrollo materiales de formación
Diseño y desarrollo materiales de formación
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
 
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
S5 tarea5 macej
S5 tarea5 macejS5 tarea5 macej
S5 tarea5 macej
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ib
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
 

Destacado

Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio CulturalAplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
Chamilo User Day
 
Fundamentos del e learning en la Enseñanza ccesa007
Fundamentos del e learning en la Enseñanza  ccesa007Fundamentos del e learning en la Enseñanza  ccesa007
Fundamentos del e learning en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentadaPresentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
Elizabeth
 
Curso formacion de tutores y moderacion de grupos
Curso formacion de tutores y moderacion de gruposCurso formacion de tutores y moderacion de grupos
Curso formacion de tutores y moderacion de grupos
marcela pizarro
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
bri lavig
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
E-Learning and the Future of Distance Education
E-Learning and the Future of Distance EducationE-Learning and the Future of Distance Education
E-Learning and the Future of Distance Education
Mark Bullen
 

Destacado (7)

Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio CulturalAplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
Aplicaciones de e-learning en la Educación del Patrimonio Cultural
 
Fundamentos del e learning en la Enseñanza ccesa007
Fundamentos del e learning en la Enseñanza  ccesa007Fundamentos del e learning en la Enseñanza  ccesa007
Fundamentos del e learning en la Enseñanza ccesa007
 
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentadaPresentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
Presentacion sobre educacion virtual y realidad aumentada
 
Curso formacion de tutores y moderacion de grupos
Curso formacion de tutores y moderacion de gruposCurso formacion de tutores y moderacion de grupos
Curso formacion de tutores y moderacion de grupos
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
E-Learning and the Future of Distance Education
E-Learning and the Future of Distance EducationE-Learning and the Future of Distance Education
E-Learning and the Future of Distance Education
 

Similar a S5 tarea5 hetam

Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Soto23
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
Soto23
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
carlos calderon
 
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEACONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
hermilogr
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
maestriaunefa7
 
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learningObjetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
ELVIA
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
Luz Arely Monroy
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IRENEMARQUEZRODRIGUE
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
guest1645976
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Gaby Perez
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
Alejandra Zamora Jiménez
 

Similar a S5 tarea5 hetam (20)

Entornos AVA
Entornos AVAEntornos AVA
Entornos AVA
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEACONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
 
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learningObjetos digitales de aprendizaje  en modalidad blended learning
Objetos digitales de aprendizaje en modalidad blended learning
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
 
Fase ii planificacion
Fase ii   planificacionFase ii   planificacion
Fase ii planificacion
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

S5 tarea5 hetam

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA E INSTRUMENTACIÓN, EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA Por: Miguel Guillermo Hernández Tapia Maestrante en Docencia UDEM-ETAC Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionáles Educación Virtual Noviembre 2016 1
  • 2.  INTRODUCCIÓN ¿Que es la Educación Virtual? El aprendizaje electrónico se remite a dos mecanismos significativos en la educación contemporánea: la experiencia del aprendizaje y la electrónica digital (Nuevas Tecnologías). La experiencia educativa que se logra con la Educación Virtual denota la relevancia de las metodologías y técnicas de formación que hacen del alumno actual, un buscador constante de la información, con práctica de actitudes y conocimientos en situaciones de aprendizaje, dirección en la ilustración e interacción entre los mismos. El aprendizaje virtual hace referencia a la educación por medios electrónicos, y también a distancia, con un equipo de computo, correo electrónico y TIC, ofreciendo la posibilidad de una formación veloz, determinada y de asimilación agradable, idónea para formar competencias educativas eficaces. 2
  • 3.  INTRODUCCIÓN ¿Cómo es la Educación Virtual a Distancia? En este medio formativo el estudiante abraza el material de estudio personalmente, por correo electrónico y con la gran variedad de posibilidades que ofrece la internet aunada a las TIC, la nuevas tecnologías y los medios de comunicación e información digital. La educación a distancia, concede al acto educativo y al ejercicio profesional docente, nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio individuo colegial, generando el autodidactismo y la autogestión, siendo la ilustración un advenimiento flexible y auto dirigido, cuyo principal instrumento es la electrónica digital, la comunicación y el aprendizaje para la vida. La instrucción a jornada, se caracteriza por la flexibilidad de sus tiempos, ya que los alumnos organizan sus espacios para el análisis de la información, para reflexionar y hacer propuestas adecuadas de cambio social y cultural, para el fenómeno de la globalización. La autodisciplina, comunidades de estudio, uso educativo de redes sociales, foros de oratoria y plataformas virtuales, son algunas de la herramientas que solidifican el aprendizaje electrónico a distancia y contribuyen al desarrollo de la misma. 3
  • 4.  CONTENIDO ¿Cómo y Cuál es la Planeación Didáctica en la Educación Virtual a Distancia? En la enseñanza virtual a distancia, la mediación de la formación, toma una particular relevancia en virtud de la relación que se presenta entre: docente, alumno y contenidos educativos, con la tecnología y la comunicación, asumiéndose un enfoque de intervención docente, como situación asistente, entre el sujeto colegial y el objeto de conocimiento. Para que la planificación didáctica de una propuesta educativa virtual y a distancia, rinda frutos, debe tomarse en consideración lo siguiente: - El contexto de la propuesta formativa, con: la institución, la naturaleza del programa, la competencia esperada, el objetivo general, los temas o contenidos, la ubicación temporal y espacial, la modalidad de intervención, los destinatarios, la necesidad instruccional o problema profesional y la fundamentación o referente teórico (AMARO DE CHACÍN, R. 2011) Entre las consideraciones especificas que apuntan al diseño de la instrucción en los ambientes virtuales a distancia resaltan las señaladas por (Herrera Batista, 2006): quien explica que estos ambientes constan de dos elementos fundamentales, los elementos constitutivos (los medios de interacción, los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas) y los elementos conceptuales (referidos al concepto educativo que se definen a través del diseño instruccional y el diseño de la interfaz). 4
  • 5.  CONTENIDO Los elementos conceptuales: a) Diseño instruccional: estima un relato de la comunicación que se produce entre los histriones de la metodología didáctica, en tres situaciones: de generación, de ramificación y de conclusión. 1.- Generación: destinado a recuperar los aprendizajes y experiencias previas relacionadas con el tema objeto de estudio, e introducir el sentido e importancia del aprendizaje propuesto, así como su relación con otros aprendizajes, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011). 2.- Ramificación: se caracteriza por la interacción entre el profesor y los alumnos, de estos entre sí, y con los materiales de enseñanza para poner en práctica las habilidades cognitivas y específicas, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011). 3.- Conclusión: es la clave para afianzar los aprendizajes, destacar los aspectos relevantes y valorar los aspectos positivos del trabajo realizado, (AMARO DE CHACÍN, R. 2011). b) Diseño de la interfaz: alude a la proposición circunspecta y visual del tenor virtual. 5
  • 6.  CONTENIDO ¿Cuáles son los instrumentos en la Educación Virtual a Distancia? Los instrumentos se pueden traducir en la praxis, como el esqueleto general de navegación que se expresa a través del entorno virtual y que se gesta en el diseño de la interfaz, en la mayoría de los contextos de aprendizaje electrónico a distancia, estos son los instrumentos o también conocidos como elementos: esquema del curso, cronograma de prontitudes, utillajes comunicacionales, sitios para el intercambio de ideas y puntos de vista, lugar de socialización educativa o foro y centro de documentación (recursos adicionales). En lo más contemporáneo, se puede hablar de instrumentos en la Educación Virtual a Distancia, aquellos llamados de: cuarta generación, avalados en teorías constructivistas y de aprendizaje significativo, estos instrumentos se localizan estructurados con elementos como: el análisis de información de datos, delineación de temas y subtemas, producción de trabajos, implementación de TIC y revisión continua de las actividades con plataformas de faena. 6
  • 7.  CONTENIDO Hoy día, entre las cercanías al diseño instruccional a distancia, con sus instrumentos y planeación didáctica de formación en red, algunas diplomacias sistemáticas que pueden ser implementadas en plataforma Moodle (software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales) son: ADDIE, PRADDIE, DPIPE. - ADDIE: es la cercanía más común del diseño instruccional aplicado a sistemas electrónicos, que se fundamenta en cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación. - PRADDIE: es una maximización del modelo ADDIE en el cual se consideran las cinco etapas mencionadas y se incorpora una de pre-análisis, en la cual, se estructura el marco general para una aplicación especifica del diseño instruccional. - DPIPE: es una aclimatación del modelo de desarrollo de cursos a distancia para web, de Chacón del año 2000 y aumentado por Miratía y López en el año 2005, ésta concede a los docentes hacer entornos de enseñanza virtual interactivos, con el objetivo primordial de asistir al ejercicio docente en línea, comprende cinco etapas: diseño, producción, implementación, publicación y evaluación. 7
  • 8.  CONCLUSIONES La importancia de la planeación didáctica e instrumentación en la educación virtual a distancia, se define en los siguientes apartados: a) La administración de las TIC, como instrumentos para la construcción del conocimiento, permite de manera homogénea la interacción docente-alumno, al punto de hacer surgir la educación virtual y su modalidad, la pedagogía a distancia, como una novedosa faceta dentro de la instrucción, con fuentes de información constantes y al momento, y con resultados significativos en contextos como lo social, lo cultural, y en general todo aquello que envuelve al fenómeno de la globalización. b) El desempeño del docente, en espacios de aprendizaje electrónico y a distancia, cobra novedosas características y asume frescas competencias formativas, en relación con los instrumentos tecnológicos y de diseño de interfaz instructiva a manejar. c) La formación a jornada, desde su inicio ha sido una opción benevolente y agradable para los sujetos que deseamos un aprendizaje a lo largo de la vida, por ser una modalidad que tiene entre sus funciones, el favorecer a individuos que no pueden asistir sistemáticamente a un anfiteatro instructivo. d) Es importante recalcar, que gran parte de los usuarios de la educación virtual y a distancia son jóvenes milenio, quienes potencian el uso de las nuevas tecnologías y la electrónica, redes sociales y blogs en la vida joven, haciendo de la educación virtual un ordenador personológico del sujeto y su educación. 8
  • 9.  REFERENCIAS AMARO DE CHACÍN, R. (2011). “La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales.” SciELO, Investigación y Posgrado, Volumen 26, Número 2. Fecha de Consulta: 21/11/16 URL: http://www.scielo.org.ve/sciel.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872011000200004 9