SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
Maestría: EN DOCENCIA
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Sesión 4: Didáctica Critica
Actividad 4: Situación de Aprendizaje
Nombre del estudiante: María Jardón Flores
13ª Generación
Nombre de la asesora: Mtra. Fabiola Pérez González
16 de noviembre de 2016
Introducción
En esta tarea 4 propondremos una situación de
aprendizaje, trabajamos bajo el objetivo, “diseñar una
situación didáctica bajo en enfoque de la didáctica crítica”.
La situación didáctica se diseñó en los tres momentos, o
faces instruccionales, se incluyeron los objetivos, los
contenidos, las actividades, los materiales y la forma te
evaluación.
De igual manera se aportaron las conclusiones pertinente,
así como las fuentes de información consultadas.
Objetivos
 Al finalizar la unidad el
estudiante identificará los
diferentes tipos de textos
literarios
 Al finalizar la unidad el
estudiante identificará la
rima, métrica y figuras
retoricas en los textos
liricos
 Al finalizar la unidad el
estudiante enlistará las
características de los
diferentes géneros
literarios.
l
contenidos
Unidad I la literatura
 Definición de literatura
 Características del texto literario
 género épico
 Género narrativo
 Género didáctico
 Género dramático
 Subgéneros literarios
 Figuras retóricas
 Rima
 Métrica
Instrucciones de apertura
 El maestro dará los
contenidos y los
objetivos de la unidad
a los estudiantes, para
que los anoten en su
libreta.
 Después el docente
dirigirá preguntas a los
alumnos de los temas
a abordar (diagnóstico)
Instrucciones de apertura
El profesor dará
indicaciones, para que
los estudiantes
investiguen en
biblioteca los temas
que se abordan en la
unidad, organización
por equipo
Instrucciones de desarrollo
 Con la información
obtenida, sobre el
tema el estudiante
realizará un mapa
conceptual, por
equipo; utilizando
papel bond y colores
llamativos
Instrucciones de desarrollo
 Dos alumnos
explicarán el mapa
a sus compañeros
 el docente dará
retroalimentación
sobre el tema
Instrucciones de culminación
 Para cerrar la sesión
el estudiante leerá y
analizará un texto
representativo de
cada uno de los
textos, para
identificar los
conceptos vistos en
las sesiones
anteriores
Instrucciones de culminación
 De igual manera el
estudiante
interpretará los
textos leídos y
enlizados, para que
al azar, el docente
asigne quien leerá
sus redacciones
Materiales
 Libros
 Bolígrafo
 Lecturas
 Papel bond
 Plumones
 Diurex
 Libreta
 Pizarrón
Evaluación
 Se asignara
calificación al
estudiante, con base
a su desempeño en
la exposición, el
análisis de sus
textos y la
interpretación de los
mismos.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que la planeación, en
la corriente didáctica crítica, se deben considerar
tres momentos, para las instrucciones, partiendo de
partiendo de la fase de apertura donde se exponen
los parámetros a evaluar, así como los contenidos
temáticos, para el desarrollo correcto de las
actividades, que son la segunda etapa de la
situación de aprendizaje, de igual manera las
instrucciones finales, donde también se evalúan los
aprendizajes y avances de los estudiantes.
Conclusión
Es interesante esta propuesta porque el
alumno, va creando sus propios aprendizajes,
decir ahora le corresponde ser más activo, por
otra parte la función del docente cambia, pero
no pierde funcionalidad, por el contrario ahora
tiene que diseñar las estrategias adecuada e
innovadoras, para que el estudiante se motive y
trabaje con entusiasmo, para que construyan su
aprendizaje.
Fuentes de consulta
 Pansza, Margarita,
Morán, Porfirio Pérez,
Instrumentación
Didáctica, [en línea],
[fecha de consulta: 14
de noviembre de
2016], disponible en:
http://depa.fquim.unam
.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didac
tica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión Lectora III
Comprensión Lectora III Comprensión Lectora III
Comprensión Lectora III
didact
 
01 protocolo ntic_1-2013
01 protocolo ntic_1-201301 protocolo ntic_1-2013
01 protocolo ntic_1-2013
Paula Calvio
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
U.E.N "14 de Febrero"
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
guest727760
 
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
denisse
 
Método de evaluación
Método de evaluaciónMétodo de evaluación
Método de evaluación
Valeria Valdes
 
Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12
Cheyleynney Berroteran
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
Plan grado11o 2p INGLÉS
Plan grado11o 2p  INGLÉSPlan grado11o 2p  INGLÉS
Plan grado11o 2p INGLÉS
FELIX HERNANDEZ
 
Cómo realizar el dossier
Cómo realizar el dossierCómo realizar el dossier
Cómo realizar el dossier
Luis Burgos Carrazco
 
Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13
Cheyleynney Berroteran
 
Secuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicadaSecuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicada
ALOROA
 
Cuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval finalCuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval final
QOM6
 
Dinámica sesion revision evaluacion coop
Dinámica sesion revision evaluacion coopDinámica sesion revision evaluacion coop
Dinámica sesion revision evaluacion coop
Maria Lasuen
 
Gd clase 2
Gd clase 2Gd clase 2
Gd clase 2
dayanajesus
 
S4 tarea4 olpag
S4 tarea4 olpagS4 tarea4 olpag
S4 tarea4 olpag
gerardo olvera paz
 
Autoevaluacion de las tecnicas de estudio
Autoevaluacion de las tecnicas de estudioAutoevaluacion de las tecnicas de estudio
Autoevaluacion de las tecnicas de estudio
QOM6
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
kvmozita83
 

La actualidad más candente (19)

Comprensión Lectora III
Comprensión Lectora III Comprensión Lectora III
Comprensión Lectora III
 
01 protocolo ntic_1-2013
01 protocolo ntic_1-201301 protocolo ntic_1-2013
01 protocolo ntic_1-2013
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
Programa introduccion a_la_didactica_critica[1]
 
Método de evaluación
Método de evaluaciónMétodo de evaluación
Método de evaluación
 
Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12Secuencia didáctica 12
Secuencia didáctica 12
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
Plan grado11o 2p INGLÉS
Plan grado11o 2p  INGLÉSPlan grado11o 2p  INGLÉS
Plan grado11o 2p INGLÉS
 
Cómo realizar el dossier
Cómo realizar el dossierCómo realizar el dossier
Cómo realizar el dossier
 
Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13Secuencia didáctica 13
Secuencia didáctica 13
 
Secuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicadaSecuencia didactica aplicada
Secuencia didactica aplicada
 
Cuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval finalCuestionario de preeval final
Cuestionario de preeval final
 
Dinámica sesion revision evaluacion coop
Dinámica sesion revision evaluacion coopDinámica sesion revision evaluacion coop
Dinámica sesion revision evaluacion coop
 
Gd clase 2
Gd clase 2Gd clase 2
Gd clase 2
 
S4 tarea4 olpag
S4 tarea4 olpagS4 tarea4 olpag
S4 tarea4 olpag
 
Autoevaluacion de las tecnicas de estudio
Autoevaluacion de las tecnicas de estudioAutoevaluacion de las tecnicas de estudio
Autoevaluacion de las tecnicas de estudio
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Destacado

cindy
cindycindy
cindy
cindyb92
 
гра тренажер1
гра тренажер1гра тренажер1
гра тренажер1
Marina Chmeruk
 
Гудок 1520 №5
Гудок 1520 №5Гудок 1520 №5
Гудок 1520 №5
АКМР Corpmedia.ru
 
Digital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
Digital стратегия компании YOTA, Ольга ДорофееваDigital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
Digital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
Константин Верховинский
 
Ppt
PptPpt
Indian Physical Environment"Class - 11"
Indian Physical Environment"Class - 11"Indian Physical Environment"Class - 11"
Indian Physical Environment"Class - 11"
Saurabh Singh Negi
 

Destacado (6)

cindy
cindycindy
cindy
 
гра тренажер1
гра тренажер1гра тренажер1
гра тренажер1
 
Гудок 1520 №5
Гудок 1520 №5Гудок 1520 №5
Гудок 1520 №5
 
Digital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
Digital стратегия компании YOTA, Ольга ДорофееваDigital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
Digital стратегия компании YOTA, Ольга Дорофеева
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Indian Physical Environment"Class - 11"
Indian Physical Environment"Class - 11"Indian Physical Environment"Class - 11"
Indian Physical Environment"Class - 11"
 

Similar a S4 tarea4 jaflm

Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
Brigida Ramos
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
AnonymousgeERt2q
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
Yolanda Cortes Polania
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
AlejandroCruz950764
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
13704198elkin
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Programa 2014 1
Programa 2014 1Programa 2014 1
Programa 2014 1
Fernando Morales
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
Heli Mejia
 
Guiones del estudiantes
Guiones del estudiantesGuiones del estudiantes
Guiones del estudiantes
jesseniaquiroz
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
jesseniaquiroz
 
Guiones del estudiante
Guiones del estudianteGuiones del estudiante
Guiones del estudiante
jesseniaquiroz
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
Diana Martinez
 
Modelo ecléctico...
Modelo ecléctico...Modelo ecléctico...
Modelo ecléctico...
Diana Martinez
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
susana matias reyes
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
2707199411
 
Rivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didacticaRivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didactica
13704198elkin
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
guest727760
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
carolina
 

Similar a S4 tarea4 jaflm (20)

Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Programa 2014 1
Programa 2014 1Programa 2014 1
Programa 2014 1
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 
Guiones del estudiantes
Guiones del estudiantesGuiones del estudiantes
Guiones del estudiantes
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
 
Guiones del estudiante
Guiones del estudianteGuiones del estudiante
Guiones del estudiante
 
Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...Modelo Ecléctico...
Modelo Ecléctico...
 
Modelo ecléctico...
Modelo ecléctico...Modelo ecléctico...
Modelo ecléctico...
 
S4 tarea4 mares
S4 tarea4 maresS4 tarea4 mares
S4 tarea4 mares
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Rivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didacticaRivero pico elkin_guía_didactica
Rivero pico elkin_guía_didactica
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

S4 tarea4 jaflm

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC Maestría: EN DOCENCIA Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4: Didáctica Critica Actividad 4: Situación de Aprendizaje Nombre del estudiante: María Jardón Flores 13ª Generación Nombre de la asesora: Mtra. Fabiola Pérez González 16 de noviembre de 2016
  • 2. Introducción En esta tarea 4 propondremos una situación de aprendizaje, trabajamos bajo el objetivo, “diseñar una situación didáctica bajo en enfoque de la didáctica crítica”. La situación didáctica se diseñó en los tres momentos, o faces instruccionales, se incluyeron los objetivos, los contenidos, las actividades, los materiales y la forma te evaluación. De igual manera se aportaron las conclusiones pertinente, así como las fuentes de información consultadas.
  • 3. Objetivos  Al finalizar la unidad el estudiante identificará los diferentes tipos de textos literarios  Al finalizar la unidad el estudiante identificará la rima, métrica y figuras retoricas en los textos liricos  Al finalizar la unidad el estudiante enlistará las características de los diferentes géneros literarios. l
  • 4. contenidos Unidad I la literatura  Definición de literatura  Características del texto literario  género épico  Género narrativo  Género didáctico  Género dramático  Subgéneros literarios  Figuras retóricas  Rima  Métrica
  • 5. Instrucciones de apertura  El maestro dará los contenidos y los objetivos de la unidad a los estudiantes, para que los anoten en su libreta.  Después el docente dirigirá preguntas a los alumnos de los temas a abordar (diagnóstico)
  • 6. Instrucciones de apertura El profesor dará indicaciones, para que los estudiantes investiguen en biblioteca los temas que se abordan en la unidad, organización por equipo
  • 7. Instrucciones de desarrollo  Con la información obtenida, sobre el tema el estudiante realizará un mapa conceptual, por equipo; utilizando papel bond y colores llamativos
  • 8. Instrucciones de desarrollo  Dos alumnos explicarán el mapa a sus compañeros  el docente dará retroalimentación sobre el tema
  • 9. Instrucciones de culminación  Para cerrar la sesión el estudiante leerá y analizará un texto representativo de cada uno de los textos, para identificar los conceptos vistos en las sesiones anteriores
  • 10. Instrucciones de culminación  De igual manera el estudiante interpretará los textos leídos y enlizados, para que al azar, el docente asigne quien leerá sus redacciones
  • 11. Materiales  Libros  Bolígrafo  Lecturas  Papel bond  Plumones  Diurex  Libreta  Pizarrón
  • 12. Evaluación  Se asignara calificación al estudiante, con base a su desempeño en la exposición, el análisis de sus textos y la interpretación de los mismos.
  • 13. CONCLUSIÓN En conclusión podemos decir que la planeación, en la corriente didáctica crítica, se deben considerar tres momentos, para las instrucciones, partiendo de partiendo de la fase de apertura donde se exponen los parámetros a evaluar, así como los contenidos temáticos, para el desarrollo correcto de las actividades, que son la segunda etapa de la situación de aprendizaje, de igual manera las instrucciones finales, donde también se evalúan los aprendizajes y avances de los estudiantes.
  • 14. Conclusión Es interesante esta propuesta porque el alumno, va creando sus propios aprendizajes, decir ahora le corresponde ser más activo, por otra parte la función del docente cambia, pero no pierde funcionalidad, por el contrario ahora tiene que diseñar las estrategias adecuada e innovadoras, para que el estudiante se motive y trabaje con entusiasmo, para que construyan su aprendizaje.
  • 15. Fuentes de consulta  Pansza, Margarita, Morán, Porfirio Pérez, Instrumentación Didáctica, [en línea], [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2016], disponible en: http://depa.fquim.unam .mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didac tica.pdf