SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DEL ESTUDIANTE
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 1.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Crear un cuento reconociendo la estructura y aplicando los
signos de puntuación en este.
Recursos a utilizar
 Cuaderno
 Fichas de Secuencias
Durante el inicio de la clase, los estudiantes deberán responder las
preguntas que el profesor les formule con respecto al cuento, tendrán que
solicitar la palabra levantando la mano, mientras un compañero responde el
resto del curso escuchará con atención. Luego se trabajará con las fichas de
secuencias, los estudiantes deberán cortar y pegar la ficha de manera
ordenada, respetando la estructura del cuento “La Caperucita Roja”, luego se
hará la revisión de manera oral, los estudiantes tendrán que ir indicándole al
docente el número que corresponde, seguido de esta actividad el/la docente
les recuerda el contenido de la estructura del cuento y les plantea la siguiente
actividad, la cual consiste en crear un cuento basándose en una secuencia
totalmente desconocida. Para poder comenzar con la actividad de creación,
el/la docente les entrega el contenido de los signos de puntación, los
estudiantes deberán pegar los apuntes entregados en sus cuadernos, para
luego formar grupos de 4 integrantes y comenzarán a realizar la planificación
de su cuento, usando el formato que se les entregará. Una vez realizada la
planificación, tendrán que comenzar a escribir, para luego someter el cuento a
revisión del profesor. Finalmente, el/la docente entrega sugerencias, las
cuales los estudiantes deberán tomar en cuenta para la edición del cuento.
Para el cierre de la clase los estudiantes deberán realizar una tabla con
las características y la importancia de los signos de puntación, se trabajará
solicitando la palabra levantando la mano, y cuando el/la docente les de la
palabra podrán entregar sus respuestas.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 2
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 2.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Leer de manera fluida respetando los signos de puntuación y
entonación correspondiente.
Recursos a utilizar
 El cuento
 Cuaderno
Se comienza la segunda clase de la unidad recordando el contenido de la
clase anterior, para esto el estudiante responde preguntas abiertas, deberán
solicitar la palabra levantando la mano, una vez que el/la docente se las dé
podrán expresar sus ideas, luego se revisa la tarea de forma oral. Seguidamente
el/la docente le da un tiempo límite para la organización de su presentación,
deberán decidir qué integrante del grupo pasará a presentar su cuento al resto
del curso, terminado el tiempo tendrán que informar al docente qué estudiante
realizará la lectura, para luego arreglar la sala de clase, formando con sus sillas
un círculo. Ya estando reunidos en el círculo, el/la docente los familiariza con
la evaluación de la lectura, les lee los criterios para que los estudiantes
presenten abiertamente sus dudas y conozcan cómo serán evaluados.
Se da inicio a las presentaciones, una vez que el estudiante presente
deberá esperar para que el/la docente y sus compañeros realicen la
retroalimentación correspondiente de la lectura, los alumnos deberán
retroalimentar a sus compañeros de manera respetuosa. Finalmente, responden
las preguntas que les realiza el/la docente con respecto a la apreciación de la
actividad, los estudiantes deberán ir argumentando sus opiniones.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 3.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Descubrir por medio del análisis las características de las
palabras agudas, aplicando la regla en la producción de un texto.
Recursos a utilizar
 Planificación
 Ficha de análisis
 Ficha de palabras
Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al
observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto
responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y
levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a
cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras
presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder
preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la
docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de
4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias
con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar
sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del
curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les
entrega el contenido de manera formal.
La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la
cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20
palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de
campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y
finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a
uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar
de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego
del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras
proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 4.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Descubrir y clasificar por medio de material concreto
características de las palabras graves y esdrújulas, aplicando la regla en la producción
de un texto.
Recursos a utilizar
 Planificación.
 Ficha de análisis.
 Ficha de palabras.
 Lápices de colores.
 Colección de cuentos.
 Rompecabezas.
Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al
observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto
responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y
levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a
cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras
presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder
preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la
docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de
4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias
con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar
sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del
curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les
entrega el contenido de manera formal.
La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la
cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20
palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de
campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y
finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a
uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar
de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego
del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras
proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 5.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Leer y escribir un texto no literario, en este caso la carta,
reconociendo su estructura.
Recursos a utilizar
 Presentación power point
 Data show
 Pizarra
 Plumones
 Tableros
 Ficha planificación
Comenzaremos recordando la estructura de la carta y su propósito, para esto
deberán contestar todo lo que recuerden de esta, sin olvidar que deben hacerlo con
respeto y pidiendo la palabra al docente antes de hablar. Luego de esto, trabajarán
con material concreto, que consiste en un tablero en el cual aparece una carta, los
estudiantes deberán ser capaces de encajar las piezas con el nombre que le
corresponda a cada parte de la estructura. Una vez que el docente les entrega el
contenido, tendrán que revisar la estructura que le dieron a la carta y corregir si es
necesario, presentándole consultas e inquietudes de manera abierta al docente. Ya
analizada la estructura y conociendo los tipos de cartas, tendrán que utilizar el
segundo tablero de la carta que esta vez se refiere a la escritura, para esto trabajarán
con el compañero de puesto y utilizarán la estructura para escribir, en este proceso
se hará la planificación, escritura, revisión, edición y por último la presentación.
Para el cierre de la clase, el docente proyectará un mapa conceptual que
deberá ser completado por los estudiantes, con el fin de ir retroalimentando el
contenido trabajado en la clase.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 6
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 5.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Modificar el desenlace de un cuento que incluya una carta a otro
personaje del cuento, aplicando los contenidos de la unidad (estructura del cuento,
signos de puntuación, ortografía literal y estructura de la carta).
Recursos a utilizar
 Ficha planificación
 Planificación cuento
 Planificación carta
 Rúbrica
Se dará inicio a esta clase recordando cómo hemos trabajado en la unidad,
responderán preguntas acerca de todos los contenidos trabajados y sobre su
proceso. Reciben nuevamente un desafío por parte del docente, para realizarlo
tendrán que reunirse en grupos de cuatro alumnos. Una vez reunidos, el
docente les explica la actividad, la cual será evaluada, y les entrega la rúbrica
de evaluación. Los estudiantes deberán leerla y analizarla, ya que la próxima
clase se conversará al respecto. Ya conociendo la actividad y la manera que se
les evaluará, darán inicio al proceso de escritura. Durante esta clase los
estudiantes deberán planificar y comenzar a crear, tanto la modificación del
desenlace como la carta que este debe contener.
Pasarán a leer un avance y podrán expresarle las inquietudes y dudas al
docente respecto a la creación y/o evaluación.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 7
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 7.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Revisar y reescribir la creación de texto trabajada en la clase
anterior.
Recursos a utilizar
 Ficha planificación
 Planificación cuento
 Planificación carta
 Rúbrica
Durante esta clase los estudiantes podrán revisar con el profesor la rúbrica
detalladamente, es la instancia que poseen para realizarle al docente cualquier
duda que se les haya presentado al analizarla la clase anterior. Luego de aclarar las
dudas, deberán seguir escribiendo, para que cuando terminen sometan el texto a
revisión y así puedan iniciar con la edición final del texto.
Finalmente, el docente les vuelve a entregar el espacio para que puedan
realizar preguntas de manera abierta, todo pensando en la edición final de su texto.
Se les indica que la próxima clase deberán presentar su creación, pero si no
alcanzaron a finalizar la edición, se les dará unos minutos para que puedan
hacerlo.
GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 8
Curso: Cuarto año básico.
Unidad I: Relatos para compartir.
Clase: Número 8.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Objetivo de la clase: Reescribir y presentar la creación de texto trabajada en las clases
anteriores.
Recursos a utilizar
 Rúbrica
 Desenlace del cuento
Los alumnos se preparan para la evaluación, se reúnen para terminar de
reescribir y a organizarse para la presentación. Tendrán que dividirse el texto, uno
leerá el desenlace del cuento, y el otro alumno la carta. Para esto acomodan las
sillas en un semicírculo, y dependiendo del sorteo comienzan a presentar su
creación.
Escuchan la retroalimentación general que realiza el docente respecto a su forma
de trabajar durante esta unidad, y se les da la oportunidad de expresar sus opiniones
sobre la manera en que se les entregaron los contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017JAVIER HUARANGA
 
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓNIMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓNolaya33
 
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIOTEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIOMarcos Luk'aña
 
Programa de villancicos 2012
Programa de villancicos 2012Programa de villancicos 2012
Programa de villancicos 2012negrito01
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativalaura chire
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruRosa Santillan
 
Proyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruProyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruJesus Napancca
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Educacion Huánuco Dre
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeElizabeth Zavaleta Chang
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertadsakura1
 
Himno de las americas
Himno de las americasHimno de las americas
Himno de las americas050598
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúCarlos Almilcar
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 

La actualidad más candente (20)

SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓNIMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DEL AREA DE COMUNICACIÓN
 
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIOTEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO
TEATRO CUSQUEÑO QUECHUA LITERARIO
 
Programa de villancicos 2012
Programa de villancicos 2012Programa de villancicos 2012
Programa de villancicos 2012
 
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativaPpt caracterizacion de una Institucion educativa
Ppt caracterizacion de una Institucion educativa
 
Actual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peruActual paradigmas educativos en peru
Actual paradigmas educativos en peru
 
Proyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del PeruProyectos Educativos del Peru
Proyectos Educativos del Peru
 
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
 
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizajeProcesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
Procesos cognitivos para una sesión de aprendizaje
 
SOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVASOBRE LA LECTURA INTVA
SOBRE LA LECTURA INTVA
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Quechua wanka
Quechua wankaQuechua wanka
Quechua wanka
 
Danza pukllay de qarmenqa
Danza pukllay de qarmenqaDanza pukllay de qarmenqa
Danza pukllay de qarmenqa
 
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
Costumbres de la Provincia de Pacasmayo
 
Manifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la LibertadManifestaciones culturales de la Libertad
Manifestaciones culturales de la Libertad
 
Himno de las americas
Himno de las americasHimno de las americas
Himno de las americas
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 

Similar a Guiones del estudiantes

Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"jesseniaquiroz
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"jesseniaquiroz
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historiamemeboop
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historiamemeboop
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"jesseniaquiroz
 
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attamaActividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attamajhonybravo4326
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoDeysi Valencia
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidojrxp
 

Similar a Guiones del estudiantes (20)

Guiones del docente
Guiones del docenteGuiones del docente
Guiones del docente
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Guion docente 9
Guion docente 9Guion docente 9
Guion docente 9
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guia docente 3
Guia docente 3Guia docente 3
Guia docente 3
 
Opd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificadaOpd estrategia auladiversificada
Opd estrategia auladiversificada
 
Guia docente 3
Guia docente 3Guia docente 3
Guia docente 3
 
Guia docente 3
Guia docente 3Guia docente 3
Guia docente 3
 
Guia docente 3
Guia docente 3Guia docente 3
Guia docente 3
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historia
 
Fichero de historia
Fichero de historiaFichero de historia
Fichero de historia
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
 
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attamaActividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
Actividad 8 docente herlinton zafirekudo attama
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listo
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Español, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
 

Más de jesseniaquiroz

Guiones del estudiante
Guiones del estudianteGuiones del estudiante
Guiones del estudiantejesseniaquiroz
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad Ijesseniaquiroz
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiantejesseniaquiroz
 
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"jesseniaquiroz
 
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1jesseniaquiroz
 
Unidad I, clase 4 "El cuento"
Unidad I, clase 4 "El cuento" Unidad I, clase 4 "El cuento"
Unidad I, clase 4 "El cuento" jesseniaquiroz
 
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I jesseniaquiroz
 
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I jesseniaquiroz
 

Más de jesseniaquiroz (12)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4 Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guiones del estudiante
Guiones del estudianteGuiones del estudiante
Guiones del estudiante
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
 
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"
Unidad I, Clase 5 "Palabras agudas"
 
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1
Unidad I, Clase 1 El cuento y la puntuación clase 1
 
Unidad I, clase 4 "El cuento"
Unidad I, clase 4 "El cuento" Unidad I, clase 4 "El cuento"
Unidad I, clase 4 "El cuento"
 
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
 
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
Guías de aprendizaje clase a clase Unidad I
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guiones del estudiantes

  • 1. GUIÓN DEL ESTUDIANTE Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 1. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Crear un cuento reconociendo la estructura y aplicando los signos de puntuación en este. Recursos a utilizar  Cuaderno  Fichas de Secuencias Durante el inicio de la clase, los estudiantes deberán responder las preguntas que el profesor les formule con respecto al cuento, tendrán que solicitar la palabra levantando la mano, mientras un compañero responde el resto del curso escuchará con atención. Luego se trabajará con las fichas de secuencias, los estudiantes deberán cortar y pegar la ficha de manera ordenada, respetando la estructura del cuento “La Caperucita Roja”, luego se hará la revisión de manera oral, los estudiantes tendrán que ir indicándole al docente el número que corresponde, seguido de esta actividad el/la docente les recuerda el contenido de la estructura del cuento y les plantea la siguiente actividad, la cual consiste en crear un cuento basándose en una secuencia totalmente desconocida. Para poder comenzar con la actividad de creación, el/la docente les entrega el contenido de los signos de puntación, los estudiantes deberán pegar los apuntes entregados en sus cuadernos, para luego formar grupos de 4 integrantes y comenzarán a realizar la planificación de su cuento, usando el formato que se les entregará. Una vez realizada la planificación, tendrán que comenzar a escribir, para luego someter el cuento a revisión del profesor. Finalmente, el/la docente entrega sugerencias, las cuales los estudiantes deberán tomar en cuenta para la edición del cuento. Para el cierre de la clase los estudiantes deberán realizar una tabla con las características y la importancia de los signos de puntación, se trabajará solicitando la palabra levantando la mano, y cuando el/la docente les de la palabra podrán entregar sus respuestas.
  • 2. GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 2 Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 2. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Leer de manera fluida respetando los signos de puntuación y entonación correspondiente. Recursos a utilizar  El cuento  Cuaderno Se comienza la segunda clase de la unidad recordando el contenido de la clase anterior, para esto el estudiante responde preguntas abiertas, deberán solicitar la palabra levantando la mano, una vez que el/la docente se las dé podrán expresar sus ideas, luego se revisa la tarea de forma oral. Seguidamente el/la docente le da un tiempo límite para la organización de su presentación, deberán decidir qué integrante del grupo pasará a presentar su cuento al resto del curso, terminado el tiempo tendrán que informar al docente qué estudiante realizará la lectura, para luego arreglar la sala de clase, formando con sus sillas un círculo. Ya estando reunidos en el círculo, el/la docente los familiariza con la evaluación de la lectura, les lee los criterios para que los estudiantes presenten abiertamente sus dudas y conozcan cómo serán evaluados. Se da inicio a las presentaciones, una vez que el estudiante presente deberá esperar para que el/la docente y sus compañeros realicen la retroalimentación correspondiente de la lectura, los alumnos deberán retroalimentar a sus compañeros de manera respetuosa. Finalmente, responden las preguntas que les realiza el/la docente con respecto a la apreciación de la actividad, los estudiantes deberán ir argumentando sus opiniones.
  • 3. GUIÓN DEL ESTUDIANTE Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 3. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Descubrir por medio del análisis las características de las palabras agudas, aplicando la regla en la producción de un texto. Recursos a utilizar  Planificación  Ficha de análisis  Ficha de palabras Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de 4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les entrega el contenido de manera formal. La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20 palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar
  • 4. de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.
  • 5. GUIÓN DEL ESTUDIANTE Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 4. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Descubrir y clasificar por medio de material concreto características de las palabras graves y esdrújulas, aplicando la regla en la producción de un texto. Recursos a utilizar  Planificación.  Ficha de análisis.  Ficha de palabras.  Lápices de colores.  Colección de cuentos.  Rompecabezas. Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de 4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les entrega el contenido de manera formal.
  • 6. La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20 palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.
  • 7. GUIÓN DEL ESTUDIANTE Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 5. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Leer y escribir un texto no literario, en este caso la carta, reconociendo su estructura. Recursos a utilizar  Presentación power point  Data show  Pizarra  Plumones  Tableros  Ficha planificación Comenzaremos recordando la estructura de la carta y su propósito, para esto deberán contestar todo lo que recuerden de esta, sin olvidar que deben hacerlo con respeto y pidiendo la palabra al docente antes de hablar. Luego de esto, trabajarán con material concreto, que consiste en un tablero en el cual aparece una carta, los estudiantes deberán ser capaces de encajar las piezas con el nombre que le corresponda a cada parte de la estructura. Una vez que el docente les entrega el contenido, tendrán que revisar la estructura que le dieron a la carta y corregir si es necesario, presentándole consultas e inquietudes de manera abierta al docente. Ya analizada la estructura y conociendo los tipos de cartas, tendrán que utilizar el segundo tablero de la carta que esta vez se refiere a la escritura, para esto trabajarán con el compañero de puesto y utilizarán la estructura para escribir, en este proceso se hará la planificación, escritura, revisión, edición y por último la presentación. Para el cierre de la clase, el docente proyectará un mapa conceptual que deberá ser completado por los estudiantes, con el fin de ir retroalimentando el contenido trabajado en la clase.
  • 8. GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 6 Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 5. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Modificar el desenlace de un cuento que incluya una carta a otro personaje del cuento, aplicando los contenidos de la unidad (estructura del cuento, signos de puntuación, ortografía literal y estructura de la carta). Recursos a utilizar  Ficha planificación  Planificación cuento  Planificación carta  Rúbrica Se dará inicio a esta clase recordando cómo hemos trabajado en la unidad, responderán preguntas acerca de todos los contenidos trabajados y sobre su proceso. Reciben nuevamente un desafío por parte del docente, para realizarlo tendrán que reunirse en grupos de cuatro alumnos. Una vez reunidos, el docente les explica la actividad, la cual será evaluada, y les entrega la rúbrica de evaluación. Los estudiantes deberán leerla y analizarla, ya que la próxima clase se conversará al respecto. Ya conociendo la actividad y la manera que se les evaluará, darán inicio al proceso de escritura. Durante esta clase los estudiantes deberán planificar y comenzar a crear, tanto la modificación del desenlace como la carta que este debe contener. Pasarán a leer un avance y podrán expresarle las inquietudes y dudas al docente respecto a la creación y/o evaluación.
  • 9. GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 7 Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 7. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Revisar y reescribir la creación de texto trabajada en la clase anterior. Recursos a utilizar  Ficha planificación  Planificación cuento  Planificación carta  Rúbrica Durante esta clase los estudiantes podrán revisar con el profesor la rúbrica detalladamente, es la instancia que poseen para realizarle al docente cualquier duda que se les haya presentado al analizarla la clase anterior. Luego de aclarar las dudas, deberán seguir escribiendo, para que cuando terminen sometan el texto a revisión y así puedan iniciar con la edición final del texto. Finalmente, el docente les vuelve a entregar el espacio para que puedan realizar preguntas de manera abierta, todo pensando en la edición final de su texto. Se les indica que la próxima clase deberán presentar su creación, pero si no alcanzaron a finalizar la edición, se les dará unos minutos para que puedan hacerlo.
  • 10. GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 8 Curso: Cuarto año básico. Unidad I: Relatos para compartir. Clase: Número 8. Tiempo estimado: 90 minutos. Objetivo de la clase: Reescribir y presentar la creación de texto trabajada en las clases anteriores. Recursos a utilizar  Rúbrica  Desenlace del cuento Los alumnos se preparan para la evaluación, se reúnen para terminar de reescribir y a organizarse para la presentación. Tendrán que dividirse el texto, uno leerá el desenlace del cuento, y el otro alumno la carta. Para esto acomodan las sillas en un semicírculo, y dependiendo del sorteo comienzan a presentar su creación. Escuchan la retroalimentación general que realiza el docente respecto a su forma de trabajar durante esta unidad, y se les da la oportunidad de expresar sus opiniones sobre la manera en que se les entregaron los contenidos.