SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALUMNO: MONDRAGÓN BALDERAS RODRIGO
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESORA: DRA. CORTÉS TOLEDO GUADALUPE
MAESTRÍA EN DOCENCIA.
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo, las sociedades han ido evolucionando, por lo
tanto, la educación también lo han hecho. Las diferentes teorías
educativas, basadas en las corrientes pedagógicas y
fundamentadas en la psicología del aprendizaje del alumno han
ido relegando a través de las décadas al modelo tradicionalista de
la educación, pues con las teorías de la escuela nueva se
beneficia más el aprendizaje y el desarrollo personal y cognitivo
del estudiante.
En el presente trabajo se presenta una secuencia de aprendizaje
tomando en cuenta la propuesta de la Didáctica Crítica, dando al
final una conclusión sobre lo expuesto en esta presentación.
DESARROLLO
• Para la didáctica crítica el aprendizaje es un proceso en construcción.
• En la didáctica crítica se requiere la interacción con el entorno.
• A su vez aborda la relación interpersonal entre el profesor y el alumno
• Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el
aprendizaje y construir el conocimiento.
• Alumnos y maestros deben reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto
afectivo.
• Se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento
a partir de la reflexión.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
• De acuerdo con Rodríguez (1997, p.5, citado en Aliat
Universidades, s.f.), “se pueden considerar tres momentos
metódicos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje: apertura que es la primera aproximación al
objeto de conocimiento; desarrollo que es la elaboración
del conocimiento; y cierre que es la reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis”
EVALUACIÓN
Desde la perspectiva de la Didáctica Crítica la evaluación es realizada
únicamente
con el objeto de decidir la práctica, la reflexión se encuentra
dialécticamente ligada
al aprendizaje.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA
MATEMÁTICAS
GRADO
1º “A”
PERIODO
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE
CONTENIDOS
Números y sistemas de numeración
• Identificación y uso de los números ordinales para
colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan
dentro de una colección de hasta 10 elementos.
INTENSIÓN DIDÁCTICA
Que los niños:
Usen los números ordinales, al tener que indicar
orden de llegada en una carrera.
Usen los números naturales al tener que ordenar
objetos.
INICIO:
 En grupo, salir a la cancha a jugar
carreras. Los niños formarán una
línea horizontal y cuando el maestro
dé la orden todos deberán correr
hasta la meta.
 Comentar quiénes llegaron en los
primeros 10 lugares. Una vez
identificados asignarles su posición.
(El maestro debe observar los
lugares durante el juego).
DESARROLLO:
• EN EL PINTARRÓN, ANOTAR LOS NÚMEROS ORDINALES DEL 1º AL 10º
JUNTO CON EL NOMBRE DE LOS QUE LLEGARON EN CADA POSICIÓN.
• ORALMENTE MENCIONAR LOS NÚMEROS, POR EJEMPLO “ÓSCAR FUE EL
TERCERO Y JULIÁN EL SEXTO”
• CON ACTIVIDADES COMO LA SIGUIENTE, TRABAJAR CON LOS NÚMEROS
ORDINALES DEL 1 AL 10.
CIERRE:
• REALIZAR CONTEOS
ORALES DE NÚMEROS
ORDINALES,
ANALIZANDO NÚMEROS
ORDINALES.
REFERENCIAS Y
RECURSOS DIDÁCTICOS
LIBRO DE TEXTO.
MATERIAL RECORTABLE.
EJERCICIOS IMPRESOS
FIGURAS DIVERSAS
TARJETAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
PARTICIPACIONES Y ESTRATEGIAS
UTILIZADAS POR LOS ALUMNOS EN LA
REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
IDENTIFICACIÓN, COMPRENSIÓN Y USO DE
LOS NÚMEROS ORDINALES.
CONCLUSIONES
La didáctica crítica propone generar un aprendizaje constante con
base en la reflexión que se genera en el conocimiento del alumno.
Los distintos modelos instruccionales han sido importantes en cada
uno de los momentos históricos de la humanidad, algunos han
debido de ir quedando obsoletos pues la evolución de la sociedad
junto a la aparición de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación han sido parte fundamental para el desarrollo de
nuevos modelos instruccionales donde la didáctica crítica surge
como un actor principal en la transformación educativa.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
• ALIAT UNIVERSIDADES. (2017). HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM. RECUPERADO EL 16
DE NOVIEMBRE DE 2017, DE HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC-
ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.HTML?ID_EXAMEN_ACT=1&ID_INSCRIPCION=6
28633
• SEP. (2011). DESAFÍOS MATEMÁTICOS 1° GRADO LIBRO DEL ALUMNO. CIUDAD DE MÉXICO:
CONALITEG. RECUPERADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
• SEP. (2011). PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011. CIUDAD DE MÉXICO: SEP. RECUPERADO EL 1
DE NOVIEMBRE DE 2017
LINK DE SLIDESHARE: https://es.slideshare.net/secret/4J49uSDs2PJlx7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionModelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionnixon12
 
S4 tarea4 macol
S4 tarea4 macolS4 tarea4 macol
Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)insdepay
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
Franklinmayan17
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
TaniaEspinoza26
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
TaniaEspinoza26
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Harryestela
 
Ensayo de Investigación
Ensayo de InvestigaciónEnsayo de Investigación
Ensayo de Investigación
Greisy Sosa Brito
 
cuadro de andamiaje Investigación educativa
cuadro de andamiaje Investigación educativacuadro de andamiaje Investigación educativa
cuadro de andamiaje Investigación educativa
Maria Jose Escobar
 
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Jaime David
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
yuri calderon
 
María navas
María navasMaría navas
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
0 pedagog%cda%20 marusubi2
0 pedagog%cda%20 marusubi20 pedagog%cda%20 marusubi2
0 pedagog%cda%20 marusubi2
Armando Ovalle Jácome
 
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MXCaracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Joel De Avila Sifuentes
 

La actualidad más candente (19)

Modelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionModelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacion
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
S4 tarea4 macol
S4 tarea4 macolS4 tarea4 macol
S4 tarea4 macol
 
Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)Ciencias sociales 2014 (2)
Ciencias sociales 2014 (2)
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Ensayo de Investigación
Ensayo de InvestigaciónEnsayo de Investigación
Ensayo de Investigación
 
cuadro de andamiaje Investigación educativa
cuadro de andamiaje Investigación educativacuadro de andamiaje Investigación educativa
cuadro de andamiaje Investigación educativa
 
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
 
Rojas
RojasRojas
Rojas
 
María navas
María navasMaría navas
María navas
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
0 pedagog%cda%20 marusubi2
0 pedagog%cda%20 marusubi20 pedagog%cda%20 marusubi2
0 pedagog%cda%20 marusubi2
 
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MXCaracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
Caracterizacion de la produccion de tesis doctorales locales MX
 

Similar a S4 tarea4 mobar

S4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopemaS4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopema
Miguel88_88
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
S4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamalS4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamal
Lucero Martinez
 
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdfU1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
articulo4.pdf
articulo4.pdfarticulo4.pdf
articulo4.pdf
JoseCaballero789438
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
Javier Sanchez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Martha Delgado
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
Edith Elizalde Luna
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvhS4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvh
Vick Ochoa
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
Aneli Nava
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
Rikdaly Mendez Piraban
 
Calculo pensado jornada febrero 2013
Calculo pensado jornada febrero 2013Calculo pensado jornada febrero 2013
Calculo pensado jornada febrero 2013
ctecolonia
 
Programa Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del AprendizajePrograma Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del Aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 

Similar a S4 tarea4 mobar (20)

S4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopemaS4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopema
 
Silabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformadoSilabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformado
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
S4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamalS4 tarea4 mamal
S4 tarea4 mamal
 
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdfU1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
U1_Inv_doc_diseño_instruc_educ_distancia_pdf.pdf
 
articulo4.pdf
articulo4.pdfarticulo4.pdf
articulo4.pdf
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
S4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvhS4 tarea4 ocluvh
S4 tarea4 ocluvh
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 namia
S4 tarea4 namiaS4 tarea4 namia
S4 tarea4 namia
 
Proyecto de investigacion maestria
Proyecto de investigacion   maestriaProyecto de investigacion   maestria
Proyecto de investigacion maestria
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Calculo pensado jornada febrero 2013
Calculo pensado jornada febrero 2013Calculo pensado jornada febrero 2013
Calculo pensado jornada febrero 2013
 
Programa Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del AprendizajePrograma Teorías del Aprendizaje
Programa Teorías del Aprendizaje
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

S4 tarea4 mobar

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALUMNO: MONDRAGÓN BALDERAS RODRIGO MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA ASESORA: DRA. CORTÉS TOLEDO GUADALUPE MAESTRÍA EN DOCENCIA.
  • 2. INTRODUCCIÓN A través del tiempo, las sociedades han ido evolucionando, por lo tanto, la educación también lo han hecho. Las diferentes teorías educativas, basadas en las corrientes pedagógicas y fundamentadas en la psicología del aprendizaje del alumno han ido relegando a través de las décadas al modelo tradicionalista de la educación, pues con las teorías de la escuela nueva se beneficia más el aprendizaje y el desarrollo personal y cognitivo del estudiante. En el presente trabajo se presenta una secuencia de aprendizaje tomando en cuenta la propuesta de la Didáctica Crítica, dando al final una conclusión sobre lo expuesto en esta presentación.
  • 3. DESARROLLO • Para la didáctica crítica el aprendizaje es un proceso en construcción. • En la didáctica crítica se requiere la interacción con el entorno. • A su vez aborda la relación interpersonal entre el profesor y el alumno • Para la didáctica crítica la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. • Alumnos y maestros deben reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo. • Se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
  • 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE • De acuerdo con Rodríguez (1997, p.5, citado en Aliat Universidades, s.f.), “se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: apertura que es la primera aproximación al objeto de conocimiento; desarrollo que es la elaboración del conocimiento; y cierre que es la reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis” EVALUACIÓN Desde la perspectiva de la Didáctica Crítica la evaluación es realizada únicamente con el objeto de decidir la práctica, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ASIGNATURA MATEMÁTICAS GRADO 1º “A” PERIODO DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE CONTENIDOS Números y sistemas de numeración • Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos. INTENSIÓN DIDÁCTICA Que los niños: Usen los números ordinales, al tener que indicar orden de llegada en una carrera. Usen los números naturales al tener que ordenar objetos.
  • 6. INICIO:  En grupo, salir a la cancha a jugar carreras. Los niños formarán una línea horizontal y cuando el maestro dé la orden todos deberán correr hasta la meta.  Comentar quiénes llegaron en los primeros 10 lugares. Una vez identificados asignarles su posición. (El maestro debe observar los lugares durante el juego).
  • 7. DESARROLLO: • EN EL PINTARRÓN, ANOTAR LOS NÚMEROS ORDINALES DEL 1º AL 10º JUNTO CON EL NOMBRE DE LOS QUE LLEGARON EN CADA POSICIÓN. • ORALMENTE MENCIONAR LOS NÚMEROS, POR EJEMPLO “ÓSCAR FUE EL TERCERO Y JULIÁN EL SEXTO” • CON ACTIVIDADES COMO LA SIGUIENTE, TRABAJAR CON LOS NÚMEROS ORDINALES DEL 1 AL 10.
  • 8. CIERRE: • REALIZAR CONTEOS ORALES DE NÚMEROS ORDINALES, ANALIZANDO NÚMEROS ORDINALES. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS LIBRO DE TEXTO. MATERIAL RECORTABLE. EJERCICIOS IMPRESOS FIGURAS DIVERSAS TARJETAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PARTICIPACIONES Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. IDENTIFICACIÓN, COMPRENSIÓN Y USO DE LOS NÚMEROS ORDINALES.
  • 9. CONCLUSIONES La didáctica crítica propone generar un aprendizaje constante con base en la reflexión que se genera en el conocimiento del alumno. Los distintos modelos instruccionales han sido importantes en cada uno de los momentos históricos de la humanidad, algunos han debido de ir quedando obsoletos pues la evolución de la sociedad junto a la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han sido parte fundamental para el desarrollo de nuevos modelos instruccionales donde la didáctica crítica surge como un actor principal en la transformación educativa.
  • 10. REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA • ALIAT UNIVERSIDADES. (2017). HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM. RECUPERADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2017, DE HTTP://ETAC.CLIENTES.TRALCOM.COM/TC- ETAC/CURSOS/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.HTML?ID_EXAMEN_ACT=1&ID_INSCRIPCION=6 28633 • SEP. (2011). DESAFÍOS MATEMÁTICOS 1° GRADO LIBRO DEL ALUMNO. CIUDAD DE MÉXICO: CONALITEG. RECUPERADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2017 • SEP. (2011). PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011. CIUDAD DE MÉXICO: SEP. RECUPERADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2017 LINK DE SLIDESHARE: https://es.slideshare.net/secret/4J49uSDs2PJlx7