SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES COMO
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN
EL AULA
Profa. Franahid D´silva
franadasi@gmail.com
Barinas , 04 de Junio del 2009
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
SURGEN VARIAS PREGUNTAS
¿QUÉ TIEMPO DEBO DEDICARLE A DETECTAR
NECESIDADES?
¿ES VIABLE INVESTIGAR Y ENSEÑAR?
¿EN QUÉ CONSISTE LA DETECCIÓN DE
NECESIDADES?
Determinar situaciones indeseadas o carencias en
el aula que debe ser abordada a través de acciones
contundentes que permitan cambiarla hacia una
realidad modificada favorablemente. Hay autores
que nos afirman que la necesidad se encuentra
antes del problema y otros opinan lo contrario
CÓMO DETECTAR NECESIDADES
no sólo a través de
Por la indagación profunda, sencilla y precisa de
situaciones que nos indican la existencia de alguna
carencia, que debe ser cubierta a través de acciones
oportunas, pedagógicamente viables antes de que
lleguen a convertirse en problemas y cuando ya sean
inminentes.
Se aprende a detectar
necesidades
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES
EDUCATIVAS
DISCREPANCIA
COMPORTAMIENTO
REAL
COMPORTAMIENTO
DESEADO
LO QUE DEBE SERLO QUE ES
NECESIDAD EDUCATIVA
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
SISDENA
Sistema Integrado para la Detección de
Necesidades en el Aula
DIAGNÓSTICO DE LA
REALIDAD A INVESTIGAR
- NECESIDADES
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
COMPARTIR LOS
RESULTADOS
TRANSFORMACIÓN Y
NUEVOS ESQUEMAS
DE TRABAJO
NUEVAS
NECESIDADES Y
PROBLEMAS
Dónde se apoya la propuesta SISDENA
Stenhouse (1984), J, Elliot (1987) y otros que abogan por
la palicación del currículo por investigación en el aula; se
constituye bajo la premisa de que la investigación mejora la
enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el
mundo de la vida, El docente por lo tanto es un
cuestionador de su práctica, la confronta, la detecta, la
modifica. (P-30).
Currículo Básico Nacional
Currículo del Sistema Bolivariano
Ley Orgánica de Educación
¿ QUÉ NOS PERMITE LA DETECCIÓN DE
NECESIDADES?
Establecer nuevas prácticas
pedagógicas para hacer los
modelos pedagógicos un
método con carácter social
La metodología observacional es aquel
«procedimiento encaminado a articular
una percepción deliberada de la realidad
manifiesta con su adecuada
interpretación, captando su significado
de forma que mediante un registro
objetivo, sistemático y específico de la
conducta generada de forma espontánea
en un determinado contexto, y una vez
se ha sometido a una adecuada
codificación y análisis, se encuentren
resultados válidos dentro de un marco
específico de conocimiento»
(ANGUERA, 1988, pp. 7).
¿CÓMO LOGRAR LA DETECCIÓN DE
NECESIDADES? A PARTIR DE DE UN PROCESO DE
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE:
¿Cómo Planificar la Detección
de Necesidades?
¿Qué voy a observar?
Estrategias Participativas para detectar necesidades en los niños y niñas
de Educación Básica: actualmente muy usadas.
•Estrategias Metacognitivas: Individuales y Colectivas
•Estrategias de interacción grupal
•Foros
•Hojas de trabajo
•Aplicar la mayéutica, aplicar el postulado socrático.
¿Con qué voy a observar?
Registros que pueden ser llevados por el docente:
a) Registros Narrativos, b) Escalas de estimación, c) cuadernos de
notas de campo, d) anecdotarios, f) Diarios, g) Entrevista en
profundidad.
Detectar necesidades aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
GonzaloSantacruzSies
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
ernesto Cardenas
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
Jaqueline Palafox
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaAnitza Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Entrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primariaEntrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primaria
 
Actores educativos
Actores educativosActores educativos
Actores educativos
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Entrevista a padres e hijos
Entrevista a padres e hijosEntrevista a padres e hijos
Entrevista a padres e hijos
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Reporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primariaReporte de entrevista a docente de primaria
Reporte de entrevista a docente de primaria
 

Destacado

Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez González
Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez GonzálezDisciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez González
Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez Gonzálezconvertidor
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Ceducativa3
Ceducativa3Ceducativa3
Ceducativa3
Franahid D´silva
 
La escuela que soñamos
La escuela que soñamosLa escuela que soñamos
La escuela que soñamos
Mallecorrea
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulafaberalex
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
0711 necesidades educativas presentación del curso
0711 necesidades educativas presentación del curso0711 necesidades educativas presentación del curso
0711 necesidades educativas presentación del curso
Maria Eugenia Cuevas Anguiano
 
Os Olhos Da Crianca
Os Olhos Da CriancaOs Olhos Da Crianca
Os Olhos Da CriancaQSEJAETERNO
 
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes ginablanco37
 
Syllabus planifi.e. mu
Syllabus planifi.e. muSyllabus planifi.e. mu
Syllabus planifi.e. mu
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
identificación de necesidades
identificación de necesidades identificación de necesidades
identificación de necesidades
urriago
 
Problemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioProblemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioilovebieebs
 
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valoresCuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
vircecq
 

Destacado (20)

Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez González
Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez GonzálezDisciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez González
Disciplina y conflictos en el aula, por Pedro Martínez González
 
Necesidades del colegio
Necesidades del colegioNecesidades del colegio
Necesidades del colegio
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Ceducativa3
Ceducativa3Ceducativa3
Ceducativa3
 
La escuela que soñamos
La escuela que soñamosLa escuela que soñamos
La escuela que soñamos
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESDETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aula
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
 
Tonucci frato (1)
Tonucci frato (1)Tonucci frato (1)
Tonucci frato (1)
 
0711 necesidades educativas presentación del curso
0711 necesidades educativas presentación del curso0711 necesidades educativas presentación del curso
0711 necesidades educativas presentación del curso
 
Os Olhos Da Crianca
Os Olhos Da CriancaOs Olhos Da Crianca
Os Olhos Da Crianca
 
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes
fortalezas y debilidades de las tic en personas con capacidades diferentes
 
Syllabus planifi.e. mu
Syllabus planifi.e. muSyllabus planifi.e. mu
Syllabus planifi.e. mu
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
identificación de necesidades
identificación de necesidades identificación de necesidades
identificación de necesidades
 
Problemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegioProblemas y necesidades del colegio
Problemas y necesidades del colegio
 
Cuaderno de-valores
Cuaderno de-valoresCuaderno de-valores
Cuaderno de-valores
 

Similar a Detectar necesidades aula

Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Nombre Apellidos
 
Revista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powersRevista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powersisrael reyes
 
S4 tarea4 esarm
S4 tarea4 esarmS4 tarea4 esarm
S4 tarea4 esarm
MartnEspejo1
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Juan Carlos Nina Arratia
 
Análisis de necesidades educativas
Análisis de necesidades educativasAnálisis de necesidades educativas
Análisis de necesidades educativas
José Alejandro Núñez García
 
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MaribelCParra
 
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaLa enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaYaritza Paola Barros
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
Profesionistas Autismo de Hidalgo
 
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torresCapitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Alfa Peña
 
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
Neurociencias Ecuador
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7Duplatrifásica act 7
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
jinevelia
 
S4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejieS4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejie
jinevelia
 
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Juan Carlos Ortiz Alzate
 

Similar a Detectar necesidades aula (20)

Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldasDidacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
Didacticas activas en ambientes universitarios oct 8 u caldas
 
Revista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powersRevista metodologia austin powers
Revista metodologia austin powers
 
S4 tarea4 esarm
S4 tarea4 esarmS4 tarea4 esarm
S4 tarea4 esarm
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
 
Análisis de necesidades educativas
Análisis de necesidades educativasAnálisis de necesidades educativas
Análisis de necesidades educativas
 
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
Dra.Avendaño T. IsabelARTICULO UNEM PUBLICACION ABRIL, 2022, MAESTRIA, DIRECC...
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivistaLa enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
La enseñanza universitaria desde la perspectiva socioconstructivista
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
 
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torresCapitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
Capitulo iii. desarrollo de proyectos. adriana torres
 
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
METACOGNICIÓN Y ÉXITO ACADÉMICO UNIVERSITARIO - Dr. Quiroz
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejieS4 tarea4 nejie
S4 tarea4 nejie
 
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
Modalidad blended (virtual asistida). mejorando con eficiencia de las formas ...
 

Más de Franahid D´silva

Presentación 1era clase Nueva.pdf
Presentación 1era clase Nueva.pdfPresentación 1era clase Nueva.pdf
Presentación 1era clase Nueva.pdf
Franahid D´silva
 
Como crear tu_orcid (1)
Como crear tu_orcid (1)Como crear tu_orcid (1)
Como crear tu_orcid (1)
Franahid D´silva
 
Rubrica
RubricaRubrica
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Franahid D´silva
 
Ceducativa2
Ceducativa2Ceducativa2
Ceducativa2
Franahid D´silva
 
Ceducativa1
Ceducativa1Ceducativa1
Ceducativa1
Franahid D´silva
 
Seminario2014
Seminario2014Seminario2014
Seminario2014
Franahid D´silva
 
Arquetipos de investigación
Arquetipos de investigaciónArquetipos de investigación
Arquetipos de investigación
Franahid D´silva
 
Investigación cualitativa slide share
Investigación cualitativa slide shareInvestigación cualitativa slide share
Investigación cualitativa slide share
Franahid D´silva
 
Investigación acción liderazgo y cambio social
Investigación acción  liderazgo y cambio socialInvestigación acción  liderazgo y cambio social
Investigación acción liderazgo y cambio social
Franahid D´silva
 
Investigar a distancia
Investigar a distanciaInvestigar a distancia
Investigar a distancia
Franahid D´silva
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativaFranahid D´silva
 

Más de Franahid D´silva (13)

Presentación 1era clase Nueva.pdf
Presentación 1era clase Nueva.pdfPresentación 1era clase Nueva.pdf
Presentación 1era clase Nueva.pdf
 
Como crear tu_orcid (1)
Como crear tu_orcid (1)Como crear tu_orcid (1)
Como crear tu_orcid (1)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Ceducativa2
Ceducativa2Ceducativa2
Ceducativa2
 
Ceducativa1
Ceducativa1Ceducativa1
Ceducativa1
 
Seminario2014
Seminario2014Seminario2014
Seminario2014
 
Arquetipos de investigación
Arquetipos de investigaciónArquetipos de investigación
Arquetipos de investigación
 
Investigación cualitativa slide share
Investigación cualitativa slide shareInvestigación cualitativa slide share
Investigación cualitativa slide share
 
2013
20132013
2013
 
Investigación acción liderazgo y cambio social
Investigación acción  liderazgo y cambio socialInvestigación acción  liderazgo y cambio social
Investigación acción liderazgo y cambio social
 
Investigar a distancia
Investigar a distanciaInvestigar a distancia
Investigar a distancia
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativa
 

Detectar necesidades aula

  • 1. LA DETECCIÓN DE NECESIDADES COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA Profa. Franahid D´silva franadasi@gmail.com Barinas , 04 de Junio del 2009 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
  • 2.
  • 3. SURGEN VARIAS PREGUNTAS ¿QUÉ TIEMPO DEBO DEDICARLE A DETECTAR NECESIDADES? ¿ES VIABLE INVESTIGAR Y ENSEÑAR?
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES? Determinar situaciones indeseadas o carencias en el aula que debe ser abordada a través de acciones contundentes que permitan cambiarla hacia una realidad modificada favorablemente. Hay autores que nos afirman que la necesidad se encuentra antes del problema y otros opinan lo contrario
  • 5. CÓMO DETECTAR NECESIDADES no sólo a través de Por la indagación profunda, sencilla y precisa de situaciones que nos indican la existencia de alguna carencia, que debe ser cubierta a través de acciones oportunas, pedagógicamente viables antes de que lleguen a convertirse en problemas y cuando ya sean inminentes. Se aprende a detectar necesidades
  • 6. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS DISCREPANCIA COMPORTAMIENTO REAL COMPORTAMIENTO DESEADO LO QUE DEBE SERLO QUE ES NECESIDAD EDUCATIVA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  • 7. SISDENA Sistema Integrado para la Detección de Necesidades en el Aula DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD A INVESTIGAR - NECESIDADES PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN COMPARTIR LOS RESULTADOS TRANSFORMACIÓN Y NUEVOS ESQUEMAS DE TRABAJO NUEVAS NECESIDADES Y PROBLEMAS
  • 8. Dónde se apoya la propuesta SISDENA Stenhouse (1984), J, Elliot (1987) y otros que abogan por la palicación del currículo por investigación en el aula; se constituye bajo la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida, El docente por lo tanto es un cuestionador de su práctica, la confronta, la detecta, la modifica. (P-30). Currículo Básico Nacional Currículo del Sistema Bolivariano Ley Orgánica de Educación
  • 9. ¿ QUÉ NOS PERMITE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES? Establecer nuevas prácticas pedagógicas para hacer los modelos pedagógicos un método con carácter social
  • 10. La metodología observacional es aquel «procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en un determinado contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, se encuentren resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento» (ANGUERA, 1988, pp. 7). ¿CÓMO LOGRAR LA DETECCIÓN DE NECESIDADES? A PARTIR DE DE UN PROCESO DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: ¿Cómo Planificar la Detección de Necesidades? ¿Qué voy a observar?
  • 11. Estrategias Participativas para detectar necesidades en los niños y niñas de Educación Básica: actualmente muy usadas. •Estrategias Metacognitivas: Individuales y Colectivas •Estrategias de interacción grupal •Foros •Hojas de trabajo •Aplicar la mayéutica, aplicar el postulado socrático. ¿Con qué voy a observar? Registros que pueden ser llevados por el docente: a) Registros Narrativos, b) Escalas de estimación, c) cuadernos de notas de campo, d) anecdotarios, f) Diarios, g) Entrevista en profundidad.