SlideShare una empresa de Scribd logo
N
E
S
O
HECHOS Y
ACTOS
JURIDICOS
S. 9 y S.10
NOCION GENERAL HECHOS
“Todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos
jurídicos se denomina hecho jurídico”. (Máximo Pacheco)
 El hecho es un acontecimiento de la
realidad que proviene de la
naturaleza misma o del ser humano
que puede o no producir efectos
jurídicos.
 El hecho es toda alteración en el
mundo exterior del hombre, se trata
de una transformación real del
mundo exterior
 El hecho es un suceso que no tiene
relevancia jurídica como el levantarse
cuando uno se cae, el caminar, correr,
bailar, etc
 Los hechos como tal “no
producen efectos jurídicos” y los
hechos “que producen efectos
jurídicos” se denominan “hechos
jurídicos”
HECHOS JURIDICOS
Todo hecho que tiene consecuencia jurídica, es determinado por una norma jurídica; por lo que el
hecho jurídico es el conjunto de circunstancias descritas por la norma jurídica y acaecida en la
realidad fáctica en que producen efectos jurídicos
HECHO
JURIDICO
El hecho jurídico es la
totalidad de
acontecimientos que,
al realizarse, deben
producir la
consecuencia del
derecho”. (Fritz
Schreier)..
HECHO JURIDICO .
NOCION
• Aníbal Torres Vásquez, el hecho
jurídico es “cualquier
acontecimiento o falta de
acontecimiento proveniente de la
naturaleza o del Comportamiento
humano, al cual el ordenamiento
jurídico le atribuye una
consecuencia de Derecho
consistente en crear, regular,
modificar o extinguir relaciones
jurídicas”
HECHO NATURAL
HECHO
JURIDICO
IMPORTANTE
DIFERENCIA
• HECHO JURIDICO
• Es el acontecimiento,
situación o estado
natural o engendrado
por la actividad
humana, que produce
una modificación de la
realidad jurídica o que,
dicho de otro modo, es
jurídicamente relevante
porque
produce un
efecto
jurídico
• LOS HECHOS
MATERIALES. Son
aquellos fenómenos
naturales y conductas
humanas que no
tienen
trascendenci
a jurídica,
aunque influyen en el
cotidiano vivir del ser
humano
CLASIFICACION
DE LOS HECHOS
JURIDICOS
LOS HECHOS
JURÍDICOS NATURALES
O INVOLUNTARIOS
(externos, no humanos).
LOS “HECHOS
JURÍDICOS HUMANOS
VOLUNTARIOS”
HECHOS J. DE LA
NATURALEZA
Cuando nos referimos a hechos
jurídicos de la naturaleza, nos
referimos a los sucesos que se
presentan independientemente
de la voluntad del hombre,
ejemplos de ellos pueden ser
desastres naturales como
temblores, huracanes,
inundaciones, por mencionar
algunos.
El derecho ha clasificado al
hecho jurídico de la naturaleza
en dos importantes figuras:
HECHOS J.
NATURALES
Son todos aquellos
acontecimientos, fenómenos que
suceden en la naturaleza, en la
que no interviene la voluntad
humana, y producen
consecuencias jurídicas.
• Ej. el nacimiento (comienzo
de la personalidad)
• la muerte natural (fin de la
personalidad y habilita la
sucesión)
• el transcurso del tiempo (rige
la prescripción),
• El terremoto, casos fortuitos,
FUERZA MAYOR
Cuando hablamos de la
fuerza mayor hacemos
mención de acontecimientos
que no se puede repeler,
como los desastres
naturales aunque se puedan
predecir.
Fuerza Mayor; Se entiende por
fuerza mayor al obstáculo
externo, imprevisto o inevitable
que origina una fuerza extraña al
hombre y con tal medida impide
el cumplimiento de la obligación.
CASO FORTUITO
Caso Fortuito; Se entiende
por caso fortuito al
obstáculo externo atribuible
al hombre, imprevisto o
inevitable, proveniente de
las condiciones mismas en
que la obligación debía ser
cumplida.
DOCTRINALMENTE
EN DERECHO EL
CASO FORTUITO ES
EL ESCALON
POSTERIOR A LA
FUERZA MAYOR
Fuerza mayor: es aquel evento
que no pudo ser previsto, y de
haberse previsto, tampoco podría
haberse evitado.
• Caso fortuito existe cuando el
suceso que impide el
cumplimiento de la obligación, no
era previsible aun usando una
diligencia normal, pero, de
haberse previsto, se habría
podido evitar
ARTÍCULO 577. CC
(INCUMPLIMIENTO POR
IMPOSIBILIDAD
SOBREVINIENTE).-
En los contratos con prestaciones
recíprocas la parte liberada de su
prestación por la imposibilidad
sobreviniente no puede pedir la
contraprestación de la otra y
deberá restituir lo que hubiera
recibido. Las partes pueden, sin
embargo, convenir en que el
riesgo esté a cargo del acreedor.
HASTA AQUÍ VIMOS
LOS HECHOS JURÍDICOS
NATURALES O
INVOLUNTARIOS
División de los hechos jurídicos
CLASIFICACION
DE LOS HECHOS
JURIDICOS
LOS HECHOS
JURÍDICOS NATURALES
O INVOLUNTARIOS
(externos, no humanos).
LOS “HECHOS
JURÍDICOS HUMANOS
VOLUNTARIOS”
HECHOS JURIDICOS DEL
HOMBRE NO VOLUNTARIOS ,
O VOLUNTARIOS NO
INTENCIONALES
• Se denominan hechos jurídicos del
hombre cualquiera de las acciones
ejecutadas por el ser humano sin la
intención de producir consecuencias
jurídicas, y no obstante, éstas se
producen. Hay hechos que el hombre
realiza y pueden ocasionar
consecuencias legales; puede darse el
caso, inclusive, de que en tales hechos
no sólo no sean deseadas dichas
consecuencias jurídicas, sino que
tampoco el hecho sea deseado por su
autor, como en un accidente de
tránsito o en delitos imprudenciales,
por mencionar algunos.
hechos jurídicos
humanos voluntarios
intencionales
existe la intención expresa de generar
efectos jurídicos, cuyos resultados son
deseados, programados, y planificados
con anterioridad. La persona interviene
voluntaria e intencionalmente en busca
de un resultado cierto y anhelado.
Ej. La compra y venta de bienes (que
genera la propiedad).
hechos jurídicos humanos voluntarios
intencionales = “actos jurídicos”.
ACTO JURIDICO
• Son circunstancias,
acontecimientos en las
que interviene la voluntad
del ser humano con la
manifestación expresa de
generar efectos jurídicos
ACTO JURIDICO
• Según el Dr. Juan Collareta
Gil, el acto jurídico “es la
manifestación exteriorizada
de la voluntad que tiende a
producir efectos jurídicos,
creando, modificando,
extinguiendo derechos”.
ACTO JURIDICO
• Francisco Messineo “el acto
jurídico es el acto humano
consciente y voluntariamente
realizado por un sujeto, o la
manifestación exterior de la
voluntad, cuya realización
procura un resultado que el
Derecho toma en
consideración
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACTOS JURÍDICOS.
ACTOS JURÍDICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
Los actos jurídicos positivos son aquellos que consisten en una realización, las
partes se obligan a ejecutar una prestación de dar o hacer. Ej. En la compraventa, el
vendedor debe entregar el bien y el comprador debe pagar el precio.
Los actos jurídicos negativos son aquellos que consisten en una omisión, las partes
se obligan a abstenerse de hacer algo. Ej. En un convenio, un fabricante se obliga a
no vender su producto en un determinado mercado
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACTOS JURÍDICOS.
• ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES, BILATERALES y PLURILATERALES.
• Los actos jurídicos unilaterales son aquellos en los que para su formación se
requiere de la manifestación de una sola voluntad. Ej. El Testamento.
• Los actos jurídicos bilaterales son aquellos en los que intervienen dos o más
voluntades que pueden tener intereses contrapuestos o distintos. Ej. El contrato de
la compraventa de un bien inmueble.
• Los actos jurídicos plurilaterales, son aquellos en las existe la manifestación plural
de más de dos voluntades autónomas y opuestas. Ej. La conformación de una
Asociación integrada por diez personas
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACTOS JURÍDICOS.
ACTOS JURÍDICOS CONMUTATIVOS Y ACTOS JURÍDICOS ALEATORIOS.
• Los actos jurídicos conmutativos son aquellos en que las prestaciones
asumidas
por las partes son equivalentes y se conoce desde el momento de su inicio de las
ventajas o pérdidas que generan. Ej. La venta.
• Los actos jurídicos aleatorios (riesgosos) son aquellos en que la ventaja o su
desmedro no pueden ser conocidos o apreciados desde el momento mismo de la
formación del acto, sino que se revela en el curso de los acontecimientos. Ej. La
apuesta, el juego
ACTOS JURÍDICOS
LIBREMENTE DISCUTIDOS Y
ACTOS JURÍDICOS DE
ADHESIÓN.
• Los actos jurídicos libremente
discutidos son aquellos que son
realizados en igualdad de
condiciones (libertad de la
voluntad) por el pleno acuerdo de
ambas partes. Ej. La venta.
• Los actos jurídicos de adhesión son
aquellos en que una de las partes
debe sujetarse a las condiciones
impuestas por la otra. Ej. El seguro,
el crédito financiero.
Requisitos de los ACTOS JURIDICOS
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
- No es lo mismo que sujeto.
-Es un “centro de interés”
que reúne a una o más
personas con un interés
común (colectivas o
naturales).
-Contraparte es la que se
encuentra en contraposición
a la otra.
-No hay contrato sin
dualidad de partes. Puede
darse con más de dos
partes: Contrato multilateral.
LAS PARTES
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
-Es una subespecie de
la capacidad de obrar.
-Supone una capacidad
especial, más específica
que la de obrar.
-Incapaces de contratar
(menores e interdictos).
LA CAPACIDAD DE
CONTRATAR
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
-La voluntad es el querer interno
que, manifestado bajo el
consentimiento, produce efectos de
derecho.
-Todo contrato exige el libre
consentimiento entre las partes que
lo forman.
-El consentimiento se manifiesta por
la concurrencia de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa
que han de constituir el contrato.
EL CONSENTIMIENTO
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
- La causa es el motivo
determinante que llevó a las
partes a celebrar el contrato.
-Debe ser existente,
verdadera y lícita.
-Es constante e inmutable y
común a ambas partes.
-Cada contrato tiene una sola
causa.
LA CAUSA
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
Elemento subjetivo –
personal, son las
razones de cada uno
de los contratantes
LOS MOTIVOS
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
Se refiere a la
prestación o a un bien
económico.
EL OBJETO
Requisitos Esenciales del Contrato
(Messineo)
• Las partes
• La capacidad de contratar
• El consentimiento
• La causa
• Los motivos
• El objeto
• La forma
Forma es libre, salvo
en los casos que la
Ley requiere alguna
formalidad.
(Reconocimiento de
Firmas o Escritura
Pública)
LA FORMA
Requisitos del Contrato Código Civil
(Artículo 452 – 509)
• Consentimiento
• Capacidad de los
Contratantes
• Objeto
• Causa
• Forma
• La Condición
• El Término o Plazo
- Es el querer interno
- Se manifiesta por la concurrencia de la
oferta y de la aceptación sobre la cosa y la
causa que han de constituir el contrato.
Requisitos del Contrato Código Civil
EL CONSENTIMIENTO (Art. 453 a 482 CC)
- Es el querer interno
- Se manifiesta por la concurrencia de la
oferta y de la aceptación sobre la cosa y la
causa que han de constituir el contrato.
Requisitos del Contrato Código Civil
EL CONSENTIMIENTO
-Consentimiento puede ser expreso o
tácito.
-Es Expreso si se manifiesta verbalmente
o por escrito.
-Es Tácito si resulta presumible de ciertos
hechos o actos.
- Es el querer interno
- Se manifiesta por la concurrencia de la
oferta y de la aceptación sobre la cosa y la
causa que han de constituir el contrato.
Requisitos del Contrato Código Civil
EL CONSENTIMIENTO
-Consentimiento puede ser expreso o
tácito.
-Es Expreso si se manifiesta verbalmente
o por escrito.
-Es Tácito si resulta presumible de ciertos
hechos o actos.
Libertad Contractual.-
-Es una extensión del Derecho Humano de la
Libertad, elevado a nivel de valor en la CPE
(Art. 8 II).
-Es una extensión del principio de Autonomía
de Voluntad, base del Cod. Civil
-Consiste en la libre determinación del
contenido de los contratos o en acordar
contratos diferentes a los comprendidos en la
norma.
PRESUPUESTOS
1. Es el resultado del libre debate entre las
partes, no imposición de ninguna.
2. Contenido del contrato puede ser fijado por
las partes a su voluntad.
3. Facultad de derogar normas dispositivas o
supletorias puestas para contratos
nominados.
4. Autodisciplina, disciplina del contrato fijado por
las partes (contrato normativo) (más que las
cláusulas y condiciones).
5. Concluir contratos con finalidades prácticas
aun no previstas por la ley. Siendo intereses
merecedores de tutela.
Requisitos del Contrato Código Civil
OBJETO DEL CONTRATO (Art. 485 a 488 CC)
NOCIÓN DE OBJETO
“Se refiere a la prestación o a un bien económico”
Requisitos del Contrato Código Civil
OBJETO DEL CONTRATO
REQUISITOS DEL OBJETO
Artículo 485. REQUISITO.- Todo contrato debe
tener un objeto posible, lícito y determinado o
determinable.
Requisitos del Contrato Código Civil
• Consentimiento
• Capacidad de los
Contratantes
• Objeto
• Causa
• Forma
• La Condición
• El Término o Plazo
Requisitos del Contrato Código Civil
CAUSA DEL CONTRATO (Art. 489 a 490 CC)
NOCIÓN DE CAUSA
“La causa es el motivo determinante que llevó a las
partes a celebrar el contrato, que debe ser
existente, verdadero y lícito. Es constante e
inmutable y común a ambas partes, conteniendo
cada contrato una sola causa”
Requisitos del Contrato Código Civil
CAUSA DEL CONTRATO
CAUSA ILÍCITA
Artículo 489. Causa Ilícita.- La causa es ilícita cuando es
contraria al orden público o a las buenas costumbres
o cuando el contrato es un medio para eludir la
aplicación de una norma imperativa.
Requisitos del Contrato Código Civil
CAUSA DEL CONTRATO
MOTIVO ILÍCITO
Artículo 490. Motivo Ilícito.- El contrato es ilícito cuando el
motivo que determina la voluntad de ambos
contratantes es contrario al orden público o a las
buenas costumbres.
Requisitos del Contrato Código Civil
• Consentimiento
• Capacidad de los
Contratantes
• Objeto
• Causa
• Forma
• La Condición
• El Término o Plazo
Requisitos del Contrato Código Civil
FORMA DE LOS
CONTRATOS
(Art. 491 a 493 CC)
NOCIÓN DE FORMA
• Forma Libre.- (Compra venta)
• Función probatoria de la forma (Ad probationem)
(Préstamo)
• Forma Necesaria.- Función constitutiva de la forma
(Ad substantiam) (Hipoteca)
Requisitos del Contrato Código Civil
FORMA DE LOS
CONTRATOS
CONTRATOS POR DOCUMENTO PÚBLICO
Art. 491. Contratos y Actos que deben hacerse por
Documento Público.- Deben celebrarse por documento
público:
1. El contrato de donación, excepto la donación manual
2. La hipoteca voluntaria
3. La anticresis
4. La subrogación consentida por el deudor
5. Los demás actos señalados por la ley.
Requisitos del Contrato Código Civil
FORMA DE LOS
CONTRATOS
CONTRATOS POR ESCRITO
Art. 492. Contratos y Actos que deben hacerse por Escrito.-
Deben celebrarse por documento público o privado los
contratos de sociedad, de transacción, de constitución de
los derechos de superficie y a construir, y los demás actos
y contratos señalados por la ley.
Requisitos del Contrato Código Civil
FORMA DE LOS
CONTRATOS
FORMAS DETERMINADAS
Art. 493. Formas Determinadas.-
I. Si la ley exige que el contrato revista una forma
determinada, no asume validez sino mediante dicha
forma, salva otra disposición de la ley.
II. Fuera del caso previsto en el parágrafo anterior si las
partes han convenido en adoptar una forma determinada
para la conclusión de un contrato, esa forma es la exigible
para la validez.
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
Elyza Kazami
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
richardmauricio22
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
patriciamonreal
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representación
geraldine91
 
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de AmparoConceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Alexander Guillén Díaz
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayolos vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
Victor Herrera Millán
 
Memorias.- Teoría General del Proceso
Memorias.- Teoría General del ProcesoMemorias.- Teoría General del Proceso
Memorias.- Teoría General del Proceso
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delitodereccho
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
escuela de derecho
 
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
ENJ
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
Calzado Elias
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Civil
Derecho Civil Derecho Civil
Derecho Civil
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMACUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representación
 
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de AmparoConceptos relevantes en el Juicio de Amparo
Conceptos relevantes en el Juicio de Amparo
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayolos vicios de los actos administrativos - Ensayo
los vicios de los actos administrativos - Ensayo
 
Memorias.- Teoría General del Proceso
Memorias.- Teoría General del ProcesoMemorias.- Teoría General del Proceso
Memorias.- Teoría General del Proceso
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
 
Lenguaje juridico
Lenguaje juridicoLenguaje juridico
Lenguaje juridico
 
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VII: La T...
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 

Similar a S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx

Teoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídicoTeoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídico
JasonFelipeArpasiZig1
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptxHECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
VictorGuerra93
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
kjuan075
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Las diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicosLas diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicos
Sebastian Torres
 
Actos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmActos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmmurillonet
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianorealista92
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosClara Orquiz
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
Agencia Aduanera Almeida
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
ucv, taller, computacion I, CIS
ucv, taller, computacion I, CISucv, taller, computacion I, CIS
ucv, taller, computacion I, CIS
07guillen
 
EL ACTO JURÍDICO
EL ACTO JURÍDICO EL ACTO JURÍDICO
EL ACTO JURÍDICO
marisol guillen
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
Derecho civil I
Derecho civil IDerecho civil I
Derecho civil I
Gustavo A.
 

Similar a S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx (20)

Teoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídicoTeoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídico
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptxHECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.pptx
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Las diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicosLas diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicos
 
Actos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmActos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmm
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
 
Actos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicosActos y hechos juridicos
Actos y hechos juridicos
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
ucv, taller, computacion I, CIS
ucv, taller, computacion I, CISucv, taller, computacion I, CIS
ucv, taller, computacion I, CIS
 
EL ACTO JURÍDICO
EL ACTO JURÍDICO EL ACTO JURÍDICO
EL ACTO JURÍDICO
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
Derecho civil I
Derecho civil IDerecho civil I
Derecho civil I
 

Más de GIZEL SILES ROCA

Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptxPresentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
GIZEL SILES ROCA
 
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOTEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptxTEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privadoCOOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
GIZEL SILES ROCA
 
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptxDE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
GIZEL SILES ROCA
 

Más de GIZEL SILES ROCA (10)

Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptxPresentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
 
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOTEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
 
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptxTEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
 
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privadoCOOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
 
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptxDE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx

  • 2. NOCION GENERAL HECHOS “Todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos se denomina hecho jurídico”. (Máximo Pacheco)  El hecho es un acontecimiento de la realidad que proviene de la naturaleza misma o del ser humano que puede o no producir efectos jurídicos.  El hecho es toda alteración en el mundo exterior del hombre, se trata de una transformación real del mundo exterior  El hecho es un suceso que no tiene relevancia jurídica como el levantarse cuando uno se cae, el caminar, correr, bailar, etc  Los hechos como tal “no producen efectos jurídicos” y los hechos “que producen efectos jurídicos” se denominan “hechos jurídicos”
  • 3. HECHOS JURIDICOS Todo hecho que tiene consecuencia jurídica, es determinado por una norma jurídica; por lo que el hecho jurídico es el conjunto de circunstancias descritas por la norma jurídica y acaecida en la realidad fáctica en que producen efectos jurídicos
  • 4. HECHO JURIDICO El hecho jurídico es la totalidad de acontecimientos que, al realizarse, deben producir la consecuencia del derecho”. (Fritz Schreier)..
  • 5. HECHO JURIDICO . NOCION • Aníbal Torres Vásquez, el hecho jurídico es “cualquier acontecimiento o falta de acontecimiento proveniente de la naturaleza o del Comportamiento humano, al cual el ordenamiento jurídico le atribuye una consecuencia de Derecho consistente en crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas”
  • 6. HECHO NATURAL HECHO JURIDICO IMPORTANTE DIFERENCIA • HECHO JURIDICO • Es el acontecimiento, situación o estado natural o engendrado por la actividad humana, que produce una modificación de la realidad jurídica o que, dicho de otro modo, es jurídicamente relevante porque produce un efecto jurídico • LOS HECHOS MATERIALES. Son aquellos fenómenos naturales y conductas humanas que no tienen trascendenci a jurídica, aunque influyen en el cotidiano vivir del ser humano
  • 7. CLASIFICACION DE LOS HECHOS JURIDICOS LOS HECHOS JURÍDICOS NATURALES O INVOLUNTARIOS (externos, no humanos). LOS “HECHOS JURÍDICOS HUMANOS VOLUNTARIOS”
  • 8. HECHOS J. DE LA NATURALEZA Cuando nos referimos a hechos jurídicos de la naturaleza, nos referimos a los sucesos que se presentan independientemente de la voluntad del hombre, ejemplos de ellos pueden ser desastres naturales como temblores, huracanes, inundaciones, por mencionar algunos. El derecho ha clasificado al hecho jurídico de la naturaleza en dos importantes figuras:
  • 9. HECHOS J. NATURALES Son todos aquellos acontecimientos, fenómenos que suceden en la naturaleza, en la que no interviene la voluntad humana, y producen consecuencias jurídicas. • Ej. el nacimiento (comienzo de la personalidad) • la muerte natural (fin de la personalidad y habilita la sucesión) • el transcurso del tiempo (rige la prescripción), • El terremoto, casos fortuitos,
  • 10. FUERZA MAYOR Cuando hablamos de la fuerza mayor hacemos mención de acontecimientos que no se puede repeler, como los desastres naturales aunque se puedan predecir. Fuerza Mayor; Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza extraña al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación.
  • 11. CASO FORTUITO Caso Fortuito; Se entiende por caso fortuito al obstáculo externo atribuible al hombre, imprevisto o inevitable, proveniente de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida.
  • 12. DOCTRINALMENTE EN DERECHO EL CASO FORTUITO ES EL ESCALON POSTERIOR A LA FUERZA MAYOR
  • 13. Fuerza mayor: es aquel evento que no pudo ser previsto, y de haberse previsto, tampoco podría haberse evitado. • Caso fortuito existe cuando el suceso que impide el cumplimiento de la obligación, no era previsible aun usando una diligencia normal, pero, de haberse previsto, se habría podido evitar
  • 14. ARTÍCULO 577. CC (INCUMPLIMIENTO POR IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE).- En los contratos con prestaciones recíprocas la parte liberada de su prestación por la imposibilidad sobreviniente no puede pedir la contraprestación de la otra y deberá restituir lo que hubiera recibido. Las partes pueden, sin embargo, convenir en que el riesgo esté a cargo del acreedor.
  • 15. HASTA AQUÍ VIMOS LOS HECHOS JURÍDICOS NATURALES O INVOLUNTARIOS
  • 16. División de los hechos jurídicos
  • 17. CLASIFICACION DE LOS HECHOS JURIDICOS LOS HECHOS JURÍDICOS NATURALES O INVOLUNTARIOS (externos, no humanos). LOS “HECHOS JURÍDICOS HUMANOS VOLUNTARIOS”
  • 18. HECHOS JURIDICOS DEL HOMBRE NO VOLUNTARIOS , O VOLUNTARIOS NO INTENCIONALES • Se denominan hechos jurídicos del hombre cualquiera de las acciones ejecutadas por el ser humano sin la intención de producir consecuencias jurídicas, y no obstante, éstas se producen. Hay hechos que el hombre realiza y pueden ocasionar consecuencias legales; puede darse el caso, inclusive, de que en tales hechos no sólo no sean deseadas dichas consecuencias jurídicas, sino que tampoco el hecho sea deseado por su autor, como en un accidente de tránsito o en delitos imprudenciales, por mencionar algunos.
  • 19. hechos jurídicos humanos voluntarios intencionales existe la intención expresa de generar efectos jurídicos, cuyos resultados son deseados, programados, y planificados con anterioridad. La persona interviene voluntaria e intencionalmente en busca de un resultado cierto y anhelado. Ej. La compra y venta de bienes (que genera la propiedad).
  • 20. hechos jurídicos humanos voluntarios intencionales = “actos jurídicos”.
  • 21. ACTO JURIDICO • Son circunstancias, acontecimientos en las que interviene la voluntad del ser humano con la manifestación expresa de generar efectos jurídicos
  • 22. ACTO JURIDICO • Según el Dr. Juan Collareta Gil, el acto jurídico “es la manifestación exteriorizada de la voluntad que tiende a producir efectos jurídicos, creando, modificando, extinguiendo derechos”.
  • 23. ACTO JURIDICO • Francisco Messineo “el acto jurídico es el acto humano consciente y voluntariamente realizado por un sujeto, o la manifestación exterior de la voluntad, cuya realización procura un resultado que el Derecho toma en consideración
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS. ACTOS JURÍDICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS. Los actos jurídicos positivos son aquellos que consisten en una realización, las partes se obligan a ejecutar una prestación de dar o hacer. Ej. En la compraventa, el vendedor debe entregar el bien y el comprador debe pagar el precio. Los actos jurídicos negativos son aquellos que consisten en una omisión, las partes se obligan a abstenerse de hacer algo. Ej. En un convenio, un fabricante se obliga a no vender su producto en un determinado mercado
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS. • ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES, BILATERALES y PLURILATERALES. • Los actos jurídicos unilaterales son aquellos en los que para su formación se requiere de la manifestación de una sola voluntad. Ej. El Testamento. • Los actos jurídicos bilaterales son aquellos en los que intervienen dos o más voluntades que pueden tener intereses contrapuestos o distintos. Ej. El contrato de la compraventa de un bien inmueble. • Los actos jurídicos plurilaterales, son aquellos en las existe la manifestación plural de más de dos voluntades autónomas y opuestas. Ej. La conformación de una Asociación integrada por diez personas
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS. ACTOS JURÍDICOS CONMUTATIVOS Y ACTOS JURÍDICOS ALEATORIOS. • Los actos jurídicos conmutativos son aquellos en que las prestaciones asumidas por las partes son equivalentes y se conoce desde el momento de su inicio de las ventajas o pérdidas que generan. Ej. La venta. • Los actos jurídicos aleatorios (riesgosos) son aquellos en que la ventaja o su desmedro no pueden ser conocidos o apreciados desde el momento mismo de la formación del acto, sino que se revela en el curso de los acontecimientos. Ej. La apuesta, el juego
  • 27. ACTOS JURÍDICOS LIBREMENTE DISCUTIDOS Y ACTOS JURÍDICOS DE ADHESIÓN. • Los actos jurídicos libremente discutidos son aquellos que son realizados en igualdad de condiciones (libertad de la voluntad) por el pleno acuerdo de ambas partes. Ej. La venta. • Los actos jurídicos de adhesión son aquellos en que una de las partes debe sujetarse a las condiciones impuestas por la otra. Ej. El seguro, el crédito financiero.
  • 28. Requisitos de los ACTOS JURIDICOS
  • 29. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma - No es lo mismo que sujeto. -Es un “centro de interés” que reúne a una o más personas con un interés común (colectivas o naturales). -Contraparte es la que se encuentra en contraposición a la otra. -No hay contrato sin dualidad de partes. Puede darse con más de dos partes: Contrato multilateral. LAS PARTES
  • 30. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma -Es una subespecie de la capacidad de obrar. -Supone una capacidad especial, más específica que la de obrar. -Incapaces de contratar (menores e interdictos). LA CAPACIDAD DE CONTRATAR
  • 31. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma -La voluntad es el querer interno que, manifestado bajo el consentimiento, produce efectos de derecho. -Todo contrato exige el libre consentimiento entre las partes que lo forman. -El consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. EL CONSENTIMIENTO
  • 32. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma - La causa es el motivo determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato. -Debe ser existente, verdadera y lícita. -Es constante e inmutable y común a ambas partes. -Cada contrato tiene una sola causa. LA CAUSA
  • 33. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma Elemento subjetivo – personal, son las razones de cada uno de los contratantes LOS MOTIVOS
  • 34. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma Se refiere a la prestación o a un bien económico. EL OBJETO
  • 35. Requisitos Esenciales del Contrato (Messineo) • Las partes • La capacidad de contratar • El consentimiento • La causa • Los motivos • El objeto • La forma Forma es libre, salvo en los casos que la Ley requiere alguna formalidad. (Reconocimiento de Firmas o Escritura Pública) LA FORMA
  • 36. Requisitos del Contrato Código Civil (Artículo 452 – 509) • Consentimiento • Capacidad de los Contratantes • Objeto • Causa • Forma • La Condición • El Término o Plazo
  • 37. - Es el querer interno - Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Requisitos del Contrato Código Civil EL CONSENTIMIENTO (Art. 453 a 482 CC)
  • 38. - Es el querer interno - Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Requisitos del Contrato Código Civil EL CONSENTIMIENTO -Consentimiento puede ser expreso o tácito. -Es Expreso si se manifiesta verbalmente o por escrito. -Es Tácito si resulta presumible de ciertos hechos o actos.
  • 39. - Es el querer interno - Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Requisitos del Contrato Código Civil EL CONSENTIMIENTO -Consentimiento puede ser expreso o tácito. -Es Expreso si se manifiesta verbalmente o por escrito. -Es Tácito si resulta presumible de ciertos hechos o actos. Libertad Contractual.- -Es una extensión del Derecho Humano de la Libertad, elevado a nivel de valor en la CPE (Art. 8 II). -Es una extensión del principio de Autonomía de Voluntad, base del Cod. Civil -Consiste en la libre determinación del contenido de los contratos o en acordar contratos diferentes a los comprendidos en la norma. PRESUPUESTOS 1. Es el resultado del libre debate entre las partes, no imposición de ninguna. 2. Contenido del contrato puede ser fijado por las partes a su voluntad. 3. Facultad de derogar normas dispositivas o supletorias puestas para contratos nominados. 4. Autodisciplina, disciplina del contrato fijado por las partes (contrato normativo) (más que las cláusulas y condiciones). 5. Concluir contratos con finalidades prácticas aun no previstas por la ley. Siendo intereses merecedores de tutela.
  • 40. Requisitos del Contrato Código Civil OBJETO DEL CONTRATO (Art. 485 a 488 CC) NOCIÓN DE OBJETO “Se refiere a la prestación o a un bien económico”
  • 41. Requisitos del Contrato Código Civil OBJETO DEL CONTRATO REQUISITOS DEL OBJETO Artículo 485. REQUISITO.- Todo contrato debe tener un objeto posible, lícito y determinado o determinable.
  • 42. Requisitos del Contrato Código Civil • Consentimiento • Capacidad de los Contratantes • Objeto • Causa • Forma • La Condición • El Término o Plazo
  • 43. Requisitos del Contrato Código Civil CAUSA DEL CONTRATO (Art. 489 a 490 CC) NOCIÓN DE CAUSA “La causa es el motivo determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato, que debe ser existente, verdadero y lícito. Es constante e inmutable y común a ambas partes, conteniendo cada contrato una sola causa”
  • 44. Requisitos del Contrato Código Civil CAUSA DEL CONTRATO CAUSA ILÍCITA Artículo 489. Causa Ilícita.- La causa es ilícita cuando es contraria al orden público o a las buenas costumbres o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa.
  • 45. Requisitos del Contrato Código Civil CAUSA DEL CONTRATO MOTIVO ILÍCITO Artículo 490. Motivo Ilícito.- El contrato es ilícito cuando el motivo que determina la voluntad de ambos contratantes es contrario al orden público o a las buenas costumbres.
  • 46. Requisitos del Contrato Código Civil • Consentimiento • Capacidad de los Contratantes • Objeto • Causa • Forma • La Condición • El Término o Plazo
  • 47. Requisitos del Contrato Código Civil FORMA DE LOS CONTRATOS (Art. 491 a 493 CC) NOCIÓN DE FORMA • Forma Libre.- (Compra venta) • Función probatoria de la forma (Ad probationem) (Préstamo) • Forma Necesaria.- Función constitutiva de la forma (Ad substantiam) (Hipoteca)
  • 48. Requisitos del Contrato Código Civil FORMA DE LOS CONTRATOS CONTRATOS POR DOCUMENTO PÚBLICO Art. 491. Contratos y Actos que deben hacerse por Documento Público.- Deben celebrarse por documento público: 1. El contrato de donación, excepto la donación manual 2. La hipoteca voluntaria 3. La anticresis 4. La subrogación consentida por el deudor 5. Los demás actos señalados por la ley.
  • 49. Requisitos del Contrato Código Civil FORMA DE LOS CONTRATOS CONTRATOS POR ESCRITO Art. 492. Contratos y Actos que deben hacerse por Escrito.- Deben celebrarse por documento público o privado los contratos de sociedad, de transacción, de constitución de los derechos de superficie y a construir, y los demás actos y contratos señalados por la ley.
  • 50. Requisitos del Contrato Código Civil FORMA DE LOS CONTRATOS FORMAS DETERMINADAS Art. 493. Formas Determinadas.- I. Si la ley exige que el contrato revista una forma determinada, no asume validez sino mediante dicha forma, salva otra disposición de la ley. II. Fuera del caso previsto en el parágrafo anterior si las partes han convenido en adoptar una forma determinada para la conclusión de un contrato, esa forma es la exigible para la validez.

Notas del editor

  1. Una plantilla de estudiantes para diseñar la excursión a un lugar y enseñarlo a los demás alumnos. Incluye instrucciones para el alumno sobre qué incluir en cada diapositiva y qué contenido se debe considerar. 
  2. Por ejemplo, Astoria en Oregon es una ciudad de la costa de Oregon conocida por su papel principal en la película "Los Goonies". Hoy haremos un viaje desde la escuela hacia Astoria a través del tiempo y la distancia.
  3. Puede usar este tipo de diapositiva para texto, imágenes, formas y tablas para agregar información de forma distinta. Duplique la diapositiva para agregar imágenes adicionales de un lugar importante de la visita.
  4. Puede usar este tipo de diapositiva para texto, imágenes, formas y tablas para agregar información de forma distinta. Duplique la diapositiva para agregar imágenes adicionales de un lugar importante de la visita.