SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5
Tema: La remuneración
• LA REMUNERACION - Concepto.-
• Es la retribución convenida voluntariamente en dinero legal y
corriente que el trabajador percibe periódicamente del
empleador por la prestación de su fuerza de trabajo (obrero),
o su capacidad intelectual (empleado), que en el primer caso
será denominado salario y en el segundo sueldo. Su pago
puede ser mensual o quincenal y en otras modalidades de
trabajo semanal, diario, por tarea o a destajo.
• Complementos de la Remuneración.-
• La remuneración está compuesta además del haber básico,
con el bono de antigüedad, comisiones, horas extras, trabajo
nocturno o en días feriados y otras participaciones en los
beneficios, siempre que invistan carácter permanente y
regular, en base a la naturaleza del trabajo que se trate.
• No forma parte de la remuneración, los gastos de
representación, viáticos, asignaciones temporales por trabajo
específico o cargo, y todo pago ocasional, excepcional o de
emergencia que no sea regular ni periódico.
• Protección Legal de la remuneración.-
• Está protegida por la legislación boliviana, que declara su
inembargabilidad hasta el 80%, cualquier retención debe ser por
orden judicial y sólo hasta el 20% de sus haberes, salvo el caso de
asistencia familiar que podría sobrepasar ese monto y llegar al
50%.
• La mujer casada puede recibir hasta el 50% de la remuneración
devengada por su esposo declarado vicioso por el juez del trabajo,
a petición de ella, quedando obligado el patrón a efectuar los
descuentos correspondientes a favor de la esposa.
• La L.G.T., prohíbe pagar el sueldo o salario en lugares de recreo,
venta de mercaderías o expendio de bebidas alcohólicas, salvo que
se trate de trabajadores del mismo establecimiento.
• Los trabajadores de ambos sexos menores de 18 años y las mujeres
casadas recibirán válidamente su remuneración y tendrán su libre
administración.
• Deducciones.-
• La remuneración tiene las siguientes deducciones: El impuesto del
RC-IVA, aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones
AFP’s, Multas y Retenciones Judiciales.
• EL SALARIO.- Concepto.-
• Es lo que percibe el trabajador obrero en pago de su
servicio, no podrá convenirse salario inferior al mínimo,
fijado y establecido por el ley.
• Origen.- La palabra salario proviene del latín salarium,
que se refiere a al sal con que se pagaba por el trabajo
realizado, ya que este era un producto codiciado por ser
una especie de sazonante e indispensable no sólo para
dar sabor, sino también para conservar la carne por más
tiempo.
• Clases.-
• Salario Nominal.-
• Es el que proviene del pago que recibe un trabajador por
sus servicios, cuyo monto está establecido en una cierta
cantidad, que no toma en cuenta el costo de vida, es
decir no refleja un valor de adquisición, es el que
comúnmente figura en las llamadas dobles planillas y/o
doble contabilidad.
• Salario Real.-
• Es precisamente el que contempla lo que realmente es
posible adquirir como valor de compra efectivo, es decir que
se basa en datos del costo real de vida actual, tomando en
cuenta como referencia la inflación y el poder adquisitivo de
la moneda.
• Salario Mínimo Nacional.-
• Es aquel fijado periódicamente por el Estado a través del
Ministerio del Trabajo para garantizar la subsistencia del
trabajador cubriendo sus necesidades más elementales. Es
lógico deducir que con este salario no le alcanzará para cubrir
otras necesidades como ser estudios, esparcimiento, ahorro,
inversiones a largo plazo, etc.
• Cuando el empleador paga un salario inferior al mínimo
nacional, el juez del trabajo, a simple reclamación verbal y
comprobación del mismo, ordenará el reintegro del salario
adeudado, más una multa equivalente al doble de dicho
salario. (Bs 2500 bs
• )
• COMPOSICION DEL SUELDO O SALARIO.-
• Está compuesto por el haber básico, el total ganado y el líquido
pagable.
• Haber Básico.-
• Es la remuneración establecida por el empleador de acuerdo al
puesto de trabajo o labor a desempeñar dentro de la empresa, sin
tomar en cuenta ningún descuento o pago adicional.
• Total Ganado.-
• Son todos los conceptos que percibe el trabajador como ser: haber
básico + categoría + bonos + más horas extras etc, sin descuentos.
• El Líquido Pagable.-
• Es lo que finalmente recibe el trabajador en dinero después de todos
los descuentos establecidos por ley (R.C. IVA, préstamos recibidos,
retenciones judiciales, anticipos, aportes sindicales, aportes a las
A.F.P.’s, y otros).
• El Haber Ganado.-
• Es la remuneración que se cancela porcentualmente por los días
trabajados al empleado que no ha completado el mes.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx

Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones laborales
Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones  laboralesPdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones  laborales
Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones laborales
DiplomadosESEP
 
El salario
El salarioEl salario
Salario
SalarioSalario
Salariojuly
 
Salario
SalarioSalario
Salariojuly
 
Salario
SalarioSalario
Salariojuly
 
Salario sara
Salario saraSalario sara
Salario sararys0110
 
Salario
Salario Salario
Salario rys0110
 
Salario
Salario Salario
Salario rys0110
 
Salario
Salario Salario
Salario rys0110
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Maria Alejandra
 
Cts alvaro
Cts alvaroCts alvaro
Nomina
NominaNomina

Similar a TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx (20)

Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones laborales
Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones  laboralesPdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones  laborales
Pdf sesion 5 remuneraciones octubre 2020 legislacion y relaciones laborales
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Salario sara
Salario saraSalario sara
Salario sara
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario
Salario Salario
Salario
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Cts alvaro
Cts alvaroCts alvaro
Cts alvaro
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 

Más de GIZEL SILES ROCA

Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptxPresentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
GIZEL SILES ROCA
 
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOTEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privadoCOOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
GIZEL SILES ROCA
 
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptxS.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptxDE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
GIZEL SILES ROCA
 

Más de GIZEL SILES ROCA (10)

Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptxPresentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
Presentacion 10 .Inhibición de Bienes en el CPC Boliviano.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
INCIDENTES EN EL PROCESO CIVIL BOLIVIANO.
 
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOTEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
TEMA 2 PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
 
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privadoCOOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
COOPERACION INTERNACIONAL.derecho internacional privado
 
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptxS.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
S.9 Los Hechos Juridicos Tema 9.pptx
 
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptxDE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
DE CIERTAS CLASES DE OBLIGACIONES.pptx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

TEMA 5 LA REMUNERACION. en derecho boliviano pptx

  • 1. Unidad 5 Tema: La remuneración
  • 2. • LA REMUNERACION - Concepto.- • Es la retribución convenida voluntariamente en dinero legal y corriente que el trabajador percibe periódicamente del empleador por la prestación de su fuerza de trabajo (obrero), o su capacidad intelectual (empleado), que en el primer caso será denominado salario y en el segundo sueldo. Su pago puede ser mensual o quincenal y en otras modalidades de trabajo semanal, diario, por tarea o a destajo. • Complementos de la Remuneración.- • La remuneración está compuesta además del haber básico, con el bono de antigüedad, comisiones, horas extras, trabajo nocturno o en días feriados y otras participaciones en los beneficios, siempre que invistan carácter permanente y regular, en base a la naturaleza del trabajo que se trate. • No forma parte de la remuneración, los gastos de representación, viáticos, asignaciones temporales por trabajo específico o cargo, y todo pago ocasional, excepcional o de emergencia que no sea regular ni periódico.
  • 3. • Protección Legal de la remuneración.- • Está protegida por la legislación boliviana, que declara su inembargabilidad hasta el 80%, cualquier retención debe ser por orden judicial y sólo hasta el 20% de sus haberes, salvo el caso de asistencia familiar que podría sobrepasar ese monto y llegar al 50%. • La mujer casada puede recibir hasta el 50% de la remuneración devengada por su esposo declarado vicioso por el juez del trabajo, a petición de ella, quedando obligado el patrón a efectuar los descuentos correspondientes a favor de la esposa. • La L.G.T., prohíbe pagar el sueldo o salario en lugares de recreo, venta de mercaderías o expendio de bebidas alcohólicas, salvo que se trate de trabajadores del mismo establecimiento. • Los trabajadores de ambos sexos menores de 18 años y las mujeres casadas recibirán válidamente su remuneración y tendrán su libre administración. • Deducciones.- • La remuneración tiene las siguientes deducciones: El impuesto del RC-IVA, aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP’s, Multas y Retenciones Judiciales.
  • 4. • EL SALARIO.- Concepto.- • Es lo que percibe el trabajador obrero en pago de su servicio, no podrá convenirse salario inferior al mínimo, fijado y establecido por el ley. • Origen.- La palabra salario proviene del latín salarium, que se refiere a al sal con que se pagaba por el trabajo realizado, ya que este era un producto codiciado por ser una especie de sazonante e indispensable no sólo para dar sabor, sino también para conservar la carne por más tiempo. • Clases.- • Salario Nominal.- • Es el que proviene del pago que recibe un trabajador por sus servicios, cuyo monto está establecido en una cierta cantidad, que no toma en cuenta el costo de vida, es decir no refleja un valor de adquisición, es el que comúnmente figura en las llamadas dobles planillas y/o doble contabilidad.
  • 5. • Salario Real.- • Es precisamente el que contempla lo que realmente es posible adquirir como valor de compra efectivo, es decir que se basa en datos del costo real de vida actual, tomando en cuenta como referencia la inflación y el poder adquisitivo de la moneda. • Salario Mínimo Nacional.- • Es aquel fijado periódicamente por el Estado a través del Ministerio del Trabajo para garantizar la subsistencia del trabajador cubriendo sus necesidades más elementales. Es lógico deducir que con este salario no le alcanzará para cubrir otras necesidades como ser estudios, esparcimiento, ahorro, inversiones a largo plazo, etc. • Cuando el empleador paga un salario inferior al mínimo nacional, el juez del trabajo, a simple reclamación verbal y comprobación del mismo, ordenará el reintegro del salario adeudado, más una multa equivalente al doble de dicho salario. (Bs 2500 bs • )
  • 6. • COMPOSICION DEL SUELDO O SALARIO.- • Está compuesto por el haber básico, el total ganado y el líquido pagable. • Haber Básico.- • Es la remuneración establecida por el empleador de acuerdo al puesto de trabajo o labor a desempeñar dentro de la empresa, sin tomar en cuenta ningún descuento o pago adicional. • Total Ganado.- • Son todos los conceptos que percibe el trabajador como ser: haber básico + categoría + bonos + más horas extras etc, sin descuentos. • El Líquido Pagable.- • Es lo que finalmente recibe el trabajador en dinero después de todos los descuentos establecidos por ley (R.C. IVA, préstamos recibidos, retenciones judiciales, anticipos, aportes sindicales, aportes a las A.F.P.’s, y otros). • El Haber Ganado.- • Es la remuneración que se cancela porcentualmente por los días trabajados al empleado que no ha completado el mes.