SlideShare una empresa de Scribd logo
“SANTA ROSA” - PUNO
1
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.E.S. “Santa Rosa” – Puno
GRADO PRIMERO
AREA CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE PATRICIA CALLA PARILLO
DURACION Del 13 de diciembre al 17 de diciembre.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos, donde
podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, considerando la situación actual de
nuestra comunidad, Región y de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos
asumir para contribuir y buscar que nuestros anhelos se cumplan. Es por ello que tenemos retos
relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida y
cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero y de situaciones derivadas por
la pandemia, que las estudiantes del primer gradode educación secundaria de la IES Santa Rosa de Puno,
perciben en su entorno inmediato y familiar, que vienen afectando la salud, la convivencia social,
economía, su bienestar socio emocional; por ello consideran importante el desarrollo y fortalecimiento de
su esencia humana cristiana así como de los valores frente a sus semejantes. De ahí que es importante
participar en ÑAUPARISUM, que a través de su ejecución les permitan poner en práctica sus valores de
empatía y gestos de solidaridad.
Por ello, nos preguntamos ¿De qué manera podemos participar de acciones que reflejen la esencia
humana cristiana y de solidaridad frente a situaciones que afectan a sus compañeras en este contexto?
y ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos?
III.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
Explica que el rol del Estado es el de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello
el financiamiento del presupuesto nacional. (REDISTRIBUCIÓN)
Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades.
Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con
los mismos recursos. (COSTO DE OPORTUNIDAD)
Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la
informalidad y la ilegalidadalmomento de tomar decisiones financieras.(COMPROBANTEDEPAGO)
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
“SANTA ROSA” - PUNO
2
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
ENFOQUE DE DERECHOS Concienciade derechos
 Conocer y valorar los derechos
individualesycolectivosque tenemoslas
personas en el ámbito privado y público
de nuestra comunidad.
ENFOQUE ORIENTACIÓNAL BIEN
COMÚN
Empatía
Solidaridad
 Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
Participación en Ñauparisum
V. RETO
En la actividadanteriorhemos descritocómoel pagode losimpuestostributariospermite mejorarlacalidadde vida
de tu localidadoregión,a fincomprendersobre suimportanciapara la construccióndel país que anhelamos,el día
de hoyvamosaanalizarcómose diolatributaciónalolargode lahistoriaycomprenderemoslaimportanciadepedir
boleta.
VI. SECUENCIA DE ACTVIDADES – RUTA
Lee atentamente lainformacióndela Fuente A y el Doc.8. Recuerda puedes resaltar subrayar y tomar
apuntes de las ideas importantes:
Si tenemos alguna duda sobre el significado de los términos
utilizados en las fuentes, podemos buscarlos en el aplicativo
“Diccionario español”
FUENTE A: EL ESTADO
En el campo de la economía el estado regula las actividades económicas evitando que se produzc an
situaciones deabuso o desigualdades,en tal sentido el estado, debe cumplir con las siguientes funciones en
materia económica:
 Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados como por ejemplo
contribuir a la reducción de los costos de compra y vender, facilitar la información sobrelos bienes y
servicios que ofrece el mercado, etc.
 Asegurar el suministro de bienes y servicios públicos como carreteras,seguridad,salud,educación y
limpieza que son financiados a través de la tributación.
 Cobrar tributosen equidad y sin distorsionar la economía. La equidad secumplecuando las personas
pagan contribuciones en cantidades proporcionales a su capacidad económica.
Asimismo, el Estado a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía para
procurar crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo, proporcionado
educación gratuita,procurando quelaspoblaciones vulnerables (minoríasétnicas,mujeres,discapacitados)
o de menos recursos accedan a bienes y servicios básicos.
DOC.8 EL ESTADO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR
En nuestro país, el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de la propiedad
intelectual indicó (INDECOPI) es el órgano encargado de la defensa del consumidor. Asimismo, puede
imponer multas ante el incumplimiento de lo que señala la publicidad dedeterminado producto o publicidad
engañosa.
“SANTA ROSA” - PUNO
3
 Lee atentamente la historieta: “Historia de la tributación”, luego responde las siguientes
preguntas:
https://drive.google.com/file/d/1YlT3ktJUoZh1YJ0NYcCztJaHnznDKi0C/view
EPOCA ¿Cómo se tributaba?
LOS ORIGENES
EGIPTO
GRECIA
ROMA
PRE INCA
INCA
“SANTA ROSA” - PUNO
4
Doc. 9 Las funciones de la tributación
Para entender en qué consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar informados
sobre cuáles son sus funciones.
 Función fiscal: A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el
gasto público. Cada año, el Poder Ejecutivo presenta un Proyecto de ley de presupuesto público al
FUENTE B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público
Las fuentes de financiamiento del Estado son:
 Los tributos: Son los pagos que realiza la población con sus ingresos para que el Estado pueda
implementar diversos bienes y servicios. Doc. 9 La recaudación de impuestos está a cargo de la
superintendencia Nacional de Administración tributaria (Sunat)
 Los fondos por endeudamiento: son los ingresos querecibeel Estado graciasa loscréditos(préstamos)
del interior del país o del extranjero.
 Los ingresos por privatizaciones: Son los fondos obtenidos por la venta de empresas públicas a
entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, El Estado peruano empezó a privatizar las
empresas que ofrecían servicios públicos,como la Compañia peruana de telefonos que fue vendida al
grupo español Telefónica; Electrolima que se dividió en Edelnor; Luz del sur y Edegel, entre otras.
Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del
sector público,es decir,el programa degastos para un año quetodas las entidades del Esta do deben cumplir
para que la partida recibida por cada una de ellas cubra sus necesidades.
Las unidadesde producción
Son aquellos agentes que reúnen, combinan y transforman toda clasederecursos con el propósito de
obtener bienes y servicios.Dichos agentes pueden adoptar diversas estructuras organizacionales de
acuerdo con el objetivo que hayan establecido como por ejemplo, las empresas privadas sin fines delucro.
“SANTA ROSA” - PUNO
5
Describe cómo el pago de
impuestos permite mejorar las
condiciones de vida de tu
localidad o región.
Evalúa las siguientes afirmaciones sobre la tributación en el Perú:
Ahora respondemos a la siguiente interrogante:
“SANTA ROSA” - PUNO
6
¿Qué sucedería si los
peruanos no pagamos
nuestros impuestos?
¿Crees que al pagar
impuestos estamos
contribuyendo al bien
común? ¿Por qué?
Observa las siguientes imágenes y responde las siguientes preguntas
I.
¿Cuál no es un comprobante
de pago?
“SANTA ROSA” - PUNO
7
¿Qué comprobante de pago
puedes tu solicitar al realizar
una compra? ¿Por qué?
¿Quién o quienes pueden
solicitar Factura? ¿Por qué?
¿Quién o quienes pueden
solicitar Boleta deventa? ¿Por
qué?
¿Cómo reconozco que el
comprobante de pago es
verdadero?
Redacta 5 recomendaciones para ser partícipe del proceso de tributación para construir
el país que todos anhelamos.
Recomendaciones:
Ahoranos autoevaluamosparareconocernuestrosavancesyloque requerimosmejorar. Coloca
una “x” de acuerdo con loque consideres.Luego,escribe lasaccionesque tomarásparamejorartu
aprendizaje.
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
“SANTA ROSA” - PUNO
8
Criterios de evaluación
Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para mejorar
mis aprendizajes ?
Explique que el rol del Estado es el de garantizar el
bien común de las personas y asegurar para ello el
financiamiento del presupuesto nacional.
Tome decisiones como consumidor responsable al
ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce
que cada elección implica renunciar a otras
necesidades que tienen que ser cubiertas con los
mismos recursos.
Manifeste una posición de rechazo frente al riesgo
que supone para la sociedad optar por la
informalidad y la ilegalidad al momento de tomar
decisiones financieras.
VII. EVIDENCIA
Elaboraargumentossobre laimportanciade pagar tributosque permitenmejorarlacalidadde vidade todo
ciudadano.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACION
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO
Elabora argumentos sobre la
importancia de pagar tributos
que permiten mejorar la calidad
de vida de todo ciudadano.
Explica que el rol del Estado es el de garantizar
el biencomúnde las personas yasegurar para
ello el financiamiento del presupuesto
nacional.
Rubricas.
Toma decisiones como consumidor
responsable al ejercer sus derechos y
responsabilidades. Reconoce que cada elección
implica renunciar a otras necesidades que
tienen que ser cubiertas con los mismos
recursos.
Manifiesta una posición de rechazo frente al
riesgo que supone para la sociedadoptar por la
informalidad y la ilegalidad al momento de
tomar decisiones financieras.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
● Plataforma Aprendo en casa.
● Plataforma virtual (meet, zoom, classroom).
● Pc / Laptop / Tablet / Celular.
● Diapositivas, vídeos.
● Fichas de aprendo en casa.Tablets

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe ZegarraMétodo del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
guazeto
 
Asunto publico y privado
Asunto publico y privadoAsunto publico y privado
Asunto publico y privado
AndersonTerrones
 
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptxDPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
VictorPalRodriguezCa
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
Christiam3000
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Fanny_V
 
Algebra 4
Algebra 4Algebra 4
Algebra 4
Eduardo Bravo
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (8)

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe ZegarraMétodo del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
 
Asunto publico y privado
Asunto publico y privadoAsunto publico y privado
Asunto publico y privado
 
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptxDPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
DPCC - ESTADO Y DEMOCRACIA EN EL PERÚ.pptx
 
Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)Leyes de exponentes (resueltos)
Leyes de exponentes (resueltos)
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Algebra 4
Algebra 4Algebra 4
Algebra 4
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
 

Similar a SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx

Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
kellybordones8
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
majimenez1984
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
Jose Sande
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
Aguero Hualcas Kenyi
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
bryant farfan pozo
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
jennykarolay
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
renny_adr
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
katheMezav
 
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
AngbarMontaez
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
Karii Olvera
 
Antecedentes investigativos
Antecedentes investigativosAntecedentes investigativos
Antecedentes investigativos
dcve
 
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
Mario Guillermo Simonovich
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
alexandra saavedra
 
Plan fuerza nacional
Plan fuerza nacionalPlan fuerza nacional
Plan fuerza nacional
PeruDG
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
Denise Viola
 
Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
yulimar550
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
Hector Espitia Yañez
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
morenaflores2
 
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
Alianza por la Niñez
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018

Similar a SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx (20)

Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
 
Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
 
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
Antecedentes investigativos
Antecedentes investigativosAntecedentes investigativos
Antecedentes investigativos
 
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
Aportes al Proyecto de Ley de Educación Provincial
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
 
Plan fuerza nacional
Plan fuerza nacionalPlan fuerza nacional
Plan fuerza nacional
 
Marketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantilMarketing Social- Trabajo infantil
Marketing Social- Trabajo infantil
 
Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
 
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 

Más de Patricia CP

PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
Patricia CP
 
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptxproblematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
Patricia CP
 
desarrollo sostenible.pptx
desarrollo sostenible.pptxdesarrollo sostenible.pptx
desarrollo sostenible.pptx
Patricia CP
 
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptxCAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
Patricia CP
 
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptxIdentificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
Patricia CP
 
Sin título 1.pptx
Sin título 1.pptxSin título 1.pptx
Sin título 1.pptx
Patricia CP
 
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
Patricia CP
 
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
Patricia CP
 
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
Patricia CP
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
Patricia CP
 
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptxLA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
Patricia CP
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
Patricia CP
 
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
Patricia CP
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Patricia CP
 
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docxSA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
Patricia CP
 
Manual h.g.e 1
Manual   h.g.e 1Manual   h.g.e 1
Manual h.g.e 1
Patricia CP
 
CONOCIENDO MI COMUNIDAD
CONOCIENDO MI COMUNIDADCONOCIENDO MI COMUNIDAD
CONOCIENDO MI COMUNIDAD
Patricia CP
 
La sexualidad mitos y creencias.docx 2
La sexualidad mitos y creencias.docx 2La sexualidad mitos y creencias.docx 2
La sexualidad mitos y creencias.docx 2
Patricia CP
 
la voluntad
 la voluntad la voluntad
la voluntad
Patricia CP
 
Informacion del comportamiento sexual adolescente
Informacion del comportamiento sexual adolescenteInformacion del comportamiento sexual adolescente
Informacion del comportamiento sexual adolescente
Patricia CP
 

Más de Patricia CP (20)

PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
 
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptxproblematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
problematicas ambientales consecuencias de la accion humana 3.pptx
 
desarrollo sostenible.pptx
desarrollo sostenible.pptxdesarrollo sostenible.pptx
desarrollo sostenible.pptx
 
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptxCAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
CAPACIDAD y DIFUSION TECNOLÓGICA.pptx
 
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptxIdentificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
Identificamos los problemas ambientales de mi comunidad y.pptx
 
Sin título 1.pptx
Sin título 1.pptxSin título 1.pptx
Sin título 1.pptx
 
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
5. Comprendemos la influencia de la iglesia católica.pptx
 
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
4. Comprendemos la sociedad colonial.pptx
 
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
2. La economía colonial en el siglo XVII.pptx
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
 
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptxLA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
LA AMAZONIA PERUANA ECONOMIA Y PRINCIPALES.pptx
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
 
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
1.- PPT_TAREA AUTENTICA.pptx
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docxSA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA27-PDA08-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
 
Manual h.g.e 1
Manual   h.g.e 1Manual   h.g.e 1
Manual h.g.e 1
 
CONOCIENDO MI COMUNIDAD
CONOCIENDO MI COMUNIDADCONOCIENDO MI COMUNIDAD
CONOCIENDO MI COMUNIDAD
 
La sexualidad mitos y creencias.docx 2
La sexualidad mitos y creencias.docx 2La sexualidad mitos y creencias.docx 2
La sexualidad mitos y creencias.docx 2
 
la voluntad
 la voluntad la voluntad
la voluntad
 
Informacion del comportamiento sexual adolescente
Informacion del comportamiento sexual adolescenteInformacion del comportamiento sexual adolescente
Informacion del comportamiento sexual adolescente
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx

  • 1. “SANTA ROSA” - PUNO 1 I. INFORMACIÓN GENERAL I.E.S. “Santa Rosa” – Puno GRADO PRIMERO AREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE PATRICIA CALLA PARILLO DURACION Del 13 de diciembre al 17 de diciembre. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos, donde podemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, considerando la situación actual de nuestra comunidad, Región y de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos asumir para contribuir y buscar que nuestros anhelos se cumplan. Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero y de situaciones derivadas por la pandemia, que las estudiantes del primer gradode educación secundaria de la IES Santa Rosa de Puno, perciben en su entorno inmediato y familiar, que vienen afectando la salud, la convivencia social, economía, su bienestar socio emocional; por ello consideran importante el desarrollo y fortalecimiento de su esencia humana cristiana así como de los valores frente a sus semejantes. De ahí que es importante participar en ÑAUPARISUM, que a través de su ejecución les permitan poner en práctica sus valores de empatía y gestos de solidaridad. Por ello, nos preguntamos ¿De qué manera podemos participar de acciones que reflejen la esencia humana cristiana y de solidaridad frente a situaciones que afectan a sus compañeras en este contexto? y ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos? III.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS Explica que el rol del Estado es el de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. (REDISTRIBUCIÓN) Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos. (COSTO DE OPORTUNIDAD) Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidadalmomento de tomar decisiones financieras.(COMPROBANTEDEPAGO) IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 2. “SANTA ROSA” - PUNO 2 ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ENFOQUE DE DERECHOS Concienciade derechos  Conocer y valorar los derechos individualesycolectivosque tenemoslas personas en el ámbito privado y público de nuestra comunidad. ENFOQUE ORIENTACIÓNAL BIEN COMÚN Empatía Solidaridad  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Participación en Ñauparisum V. RETO En la actividadanteriorhemos descritocómoel pagode losimpuestostributariospermite mejorarlacalidadde vida de tu localidadoregión,a fincomprendersobre suimportanciapara la construccióndel país que anhelamos,el día de hoyvamosaanalizarcómose diolatributaciónalolargode lahistoriaycomprenderemoslaimportanciadepedir boleta. VI. SECUENCIA DE ACTVIDADES – RUTA Lee atentamente lainformacióndela Fuente A y el Doc.8. Recuerda puedes resaltar subrayar y tomar apuntes de las ideas importantes: Si tenemos alguna duda sobre el significado de los términos utilizados en las fuentes, podemos buscarlos en el aplicativo “Diccionario español” FUENTE A: EL ESTADO En el campo de la economía el estado regula las actividades económicas evitando que se produzc an situaciones deabuso o desigualdades,en tal sentido el estado, debe cumplir con las siguientes funciones en materia económica:  Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados como por ejemplo contribuir a la reducción de los costos de compra y vender, facilitar la información sobrelos bienes y servicios que ofrece el mercado, etc.  Asegurar el suministro de bienes y servicios públicos como carreteras,seguridad,salud,educación y limpieza que son financiados a través de la tributación.  Cobrar tributosen equidad y sin distorsionar la economía. La equidad secumplecuando las personas pagan contribuciones en cantidades proporcionales a su capacidad económica. Asimismo, el Estado a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía para procurar crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo, proporcionado educación gratuita,procurando quelaspoblaciones vulnerables (minoríasétnicas,mujeres,discapacitados) o de menos recursos accedan a bienes y servicios básicos. DOC.8 EL ESTADO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR En nuestro país, el Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual indicó (INDECOPI) es el órgano encargado de la defensa del consumidor. Asimismo, puede imponer multas ante el incumplimiento de lo que señala la publicidad dedeterminado producto o publicidad engañosa.
  • 3. “SANTA ROSA” - PUNO 3  Lee atentamente la historieta: “Historia de la tributación”, luego responde las siguientes preguntas: https://drive.google.com/file/d/1YlT3ktJUoZh1YJ0NYcCztJaHnznDKi0C/view EPOCA ¿Cómo se tributaba? LOS ORIGENES EGIPTO GRECIA ROMA PRE INCA INCA
  • 4. “SANTA ROSA” - PUNO 4 Doc. 9 Las funciones de la tributación Para entender en qué consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar informados sobre cuáles son sus funciones.  Función fiscal: A través de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el gasto público. Cada año, el Poder Ejecutivo presenta un Proyecto de ley de presupuesto público al FUENTE B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público Las fuentes de financiamiento del Estado son:  Los tributos: Son los pagos que realiza la población con sus ingresos para que el Estado pueda implementar diversos bienes y servicios. Doc. 9 La recaudación de impuestos está a cargo de la superintendencia Nacional de Administración tributaria (Sunat)  Los fondos por endeudamiento: son los ingresos querecibeel Estado graciasa loscréditos(préstamos) del interior del país o del extranjero.  Los ingresos por privatizaciones: Son los fondos obtenidos por la venta de empresas públicas a entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, El Estado peruano empezó a privatizar las empresas que ofrecían servicios públicos,como la Compañia peruana de telefonos que fue vendida al grupo español Telefónica; Electrolima que se dividió en Edelnor; Luz del sur y Edegel, entre otras. Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del sector público,es decir,el programa degastos para un año quetodas las entidades del Esta do deben cumplir para que la partida recibida por cada una de ellas cubra sus necesidades. Las unidadesde producción Son aquellos agentes que reúnen, combinan y transforman toda clasederecursos con el propósito de obtener bienes y servicios.Dichos agentes pueden adoptar diversas estructuras organizacionales de acuerdo con el objetivo que hayan establecido como por ejemplo, las empresas privadas sin fines delucro.
  • 5. “SANTA ROSA” - PUNO 5 Describe cómo el pago de impuestos permite mejorar las condiciones de vida de tu localidad o región. Evalúa las siguientes afirmaciones sobre la tributación en el Perú: Ahora respondemos a la siguiente interrogante:
  • 6. “SANTA ROSA” - PUNO 6 ¿Qué sucedería si los peruanos no pagamos nuestros impuestos? ¿Crees que al pagar impuestos estamos contribuyendo al bien común? ¿Por qué? Observa las siguientes imágenes y responde las siguientes preguntas I. ¿Cuál no es un comprobante de pago?
  • 7. “SANTA ROSA” - PUNO 7 ¿Qué comprobante de pago puedes tu solicitar al realizar una compra? ¿Por qué? ¿Quién o quienes pueden solicitar Factura? ¿Por qué? ¿Quién o quienes pueden solicitar Boleta deventa? ¿Por qué? ¿Cómo reconozco que el comprobante de pago es verdadero? Redacta 5 recomendaciones para ser partícipe del proceso de tributación para construir el país que todos anhelamos. Recomendaciones: Ahoranos autoevaluamosparareconocernuestrosavancesyloque requerimosmejorar. Coloca una “x” de acuerdo con loque consideres.Luego,escribe lasaccionesque tomarásparamejorartu aprendizaje. COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
  • 8. “SANTA ROSA” - PUNO 8 Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes ? Explique que el rol del Estado es el de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. Tome decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos. Manifeste una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras. VII. EVIDENCIA Elaboraargumentossobre laimportanciade pagar tributosque permitenmejorarlacalidadde vidade todo ciudadano. VIII. CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO Elabora argumentos sobre la importancia de pagar tributos que permiten mejorar la calidad de vida de todo ciudadano. Explica que el rol del Estado es el de garantizar el biencomúnde las personas yasegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. Rubricas. Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos. Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedadoptar por la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras. IX. MATERIALES Y RECURSOS ● Plataforma Aprendo en casa. ● Plataforma virtual (meet, zoom, classroom). ● Pc / Laptop / Tablet / Celular. ● Diapositivas, vídeos. ● Fichas de aprendo en casa.Tablets