SlideShare una empresa de Scribd logo
• Son aquellos ángulos que se determinan en
un plano vertical, formados por dos líneas
imaginarias llamadas horizontal y visual, que
parten del ojo del observador.
• Los ángulos verticales se miden con un
instrumento llamado «teodolito».
ÁNGULOS VERTICALES
ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN
Es el ángulo que se origina por la
línea horizontal y la línea visual,
cuando el objeto se encuentra por
encima de la línea horizontal.
línea horizontal
β
β: ángulo de elevación
Tierra o suelo
Es el ángulo que se origina por la
línea horizontal y la línea visual,
cuando el objeto se encuentra por
debajo de la línea horizontal.
línea horizontal
Tierra o suelo
θ
θ: ángulo de depresión
ÁNGULO DE OBSERVACIÓN
Un ángulo de observación es aquel ángulo formado por dos
líneas visuales que observan a todo el objetivo.
φ
φ: ángulo de observación
Observación
Para ciertos problemas, la altura
del observador se considera cero
(h = 0).
H
h
La altura del observador (h)
respecto a la altura del edificio
(H), es imperceptible.
Triángulos rectángulos notables
k 2k
3k 5k
4k
k
k
30°
60°
𝐤 𝟑
53°
37°
45°
45° 𝐤 𝟐
EJERCICIOS
1. Desde lo alto de un edificio de
24 𝟑 metros de altura, se observa
una piedra en el suelo con un
ángulo de depresión de 30°. ¿A qué
distancia de la base del edificio se
encuentra la piedra?
Solución:
24 𝟑
x
ctg 30° =
𝐱
𝟐𝟒 𝟑
→ 𝟑 =
𝐱
𝟐𝟒
x = 72 m.
2. Un observador divisa en lo lto de
un casa una bandera con un ángulo
de elevación de 37°si él se
encuentra a 20 m de la base de la
casa. Calcula la altura a la que se
encuentra la bandera
Solución:
x
20 m
tg 37° =
𝐱
𝟐𝟎
→ 𝟑
𝟒
=
𝐱
𝟐𝟎
x = 15 m.
30°
30°
37°
3. Una persona de 1,50 m de estatura
observa la parte más alta de un árbol
con un ángulo de elevación de 60°. Si
la línea visual mide 32 m, calcula la
altura del árbol.
Solución:
x
1,50 1,50
sen 60° =
𝐱
𝟑𝟐
→
𝟑
𝟐
=
𝐱
𝟑𝟐
x = 𝟏𝟔 𝟑 m
La altura del árbol es: 𝟏𝟔 𝟑 + 𝟏, 𝟓𝟎 m.
4. Un asta de bandera está clavada
verticalmente en lo alto de un edificio y
a 12 m de distancia de la base de este se
encuentra un observador de altura
imperceptible. Si los ángulos de
elevación a la punta del asta y a la parte
superior del edificio son 60° y 30°,
respectivamente, calcula la longitud del
asta.
Solución:
x
a
12 m
tg30° =
𝐚
𝟏𝟐
→
𝟑
𝟑
=
𝒂
𝟏𝟐
→𝒂 = 𝟒 𝟑
tg60°=
𝐱+𝟒 𝟑
𝟏𝟐
→ 𝟑 =
𝒙+𝟒 𝟑
𝟏𝟐
→ 𝐱 = 𝟖 𝟑 m
60°
30°
edificio
asta
60°
5. Una persona observa la parte más
alta de un edificio con un ángulo de
elevación de 45°. Si se acerca 3,4 m
el nuevo ángulo de elevación es 53°,
calcula la altura del edificio (altura
del observador es imperceptible).
Solución:
x =4k
tg 45° =
𝟑,𝟒+𝟑𝒌
𝟒𝒌
→𝟏 =
𝟑,𝟒+𝟑𝒌
𝟒𝒌
4k = 3,4 + 3k → k = 3,4
La altura del árbol es:
x = 4(34) =13,6 m.
6. Desde lo alto de un acantilado de 150
m de altura y sobre el nivel del mar se
observa un bote con un ángulo de
depresión de 37°, calcula la distancia que
se encuentra el bote de la base del
acantilado y la longitud de la línea visual.
Solución:
y 150 m
x
ctg 37° =
𝒙
𝟏𝟓𝟎
→
𝟒
𝟑
=
𝒙
𝟏𝟓𝟎
→𝐱 = 𝟐𝟎𝟎
csc 37°=
𝒚
𝟏𝟓𝟎
→
𝟓
𝟑
=
𝒚
𝟏𝟓𝟎
→ 𝐲 = 𝟐𝟓𝟎 m
45°
3,4 m
53°
3k
37°
37°
7. Un observador ve un poste de luz
con un ángulo de 20°, desde un punto
situado a 50 m de este. Luego, se
sitúa a la mitad de esa distancia
calcula la altura del poste y la
tangente del nuevo ángulo de
elevación. (tg20° = 0,36)
Solución:
x
tg 20° =
𝒙
𝟓𝟎
→𝟎, 𝟑𝟔 =
𝒙
𝟓𝟎
x = 18
Luego: tgθ=
𝟏𝟖
𝟐𝟓
.
20°
50 m
θ
25 m25 m
8. Un observador ve la parte más alta
de un árbol con un ángulo de
elevación de 45°, luego se acerca 40
m al árbol y observa el mismo punto
con un ángulo de elevación de 60°.
Calcula la altura del árbol.
Solución:
x
tg 45° =
𝒙
𝟒𝟎+𝒂
→𝟏 =
𝒙
𝟒𝟎+𝒂
x = 40 + a … (I)
tg60°=
𝒙
𝒂
→ 𝟑 =
𝒙
𝒂
→ 𝟑𝒂 = 𝒙… (II)
De (I) y (II): x = 𝟐𝟎 𝟑 + 𝟏 𝒎
45°
a40 m
60°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
Erendi SB
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Oscar Sanchez
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Julia Garcia
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
doriscelia
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
Gil PZ
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
RELACIONES  MÉTRICAS EN  LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOSRELACIONES  MÉTRICAS EN  LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
LUISRUBINOS
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
Marlube3
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
Ministerio de Educación de Santa Fe
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Pitagoras ppt
Pitagoras pptPitagoras ppt
Pitagoras ppt
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
RELACIONES  MÉTRICAS EN  LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOSRELACIONES  MÉTRICAS EN  LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Triangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 

Similar a Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007

TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
UrielCruz66
 
Sesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticalesSesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticales
JohnnyLpezVillavicen
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
memolibre
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
memolibre
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
Margarita Roselló
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Guia1
Guia1Guia1
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
Rossy Acosta
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
yasserdavid
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
yasserdavid
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Brayan Restrepo
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
DianaPuma2
 
áNgulos Verticales
áNgulos VerticalesáNgulos Verticales
áNgulos Verticales
ESTHER.C
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Brayan Restrepo
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
Jaime Mayhuay
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
brisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
brisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
brisagaela29
 

Similar a Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007 (20)

TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
 
Sesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticalesSesion de trigonometria. angulos verticales
Sesion de trigonometria. angulos verticales
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
 
áNgulos Verticales
áNgulos VerticalesáNgulos Verticales
áNgulos Verticales
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Situaciones Trigonométricas & ángulos verticales ccesa007

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Son aquellos ángulos que se determinan en un plano vertical, formados por dos líneas imaginarias llamadas horizontal y visual, que parten del ojo del observador. • Los ángulos verticales se miden con un instrumento llamado «teodolito». ÁNGULOS VERTICALES
  • 4. ÁNGULO DE ELEVACIÓN ÁNGULO DE DEPRESIÓN Es el ángulo que se origina por la línea horizontal y la línea visual, cuando el objeto se encuentra por encima de la línea horizontal. línea horizontal β β: ángulo de elevación Tierra o suelo Es el ángulo que se origina por la línea horizontal y la línea visual, cuando el objeto se encuentra por debajo de la línea horizontal. línea horizontal Tierra o suelo θ θ: ángulo de depresión
  • 5. ÁNGULO DE OBSERVACIÓN Un ángulo de observación es aquel ángulo formado por dos líneas visuales que observan a todo el objetivo. φ φ: ángulo de observación
  • 6. Observación Para ciertos problemas, la altura del observador se considera cero (h = 0). H h La altura del observador (h) respecto a la altura del edificio (H), es imperceptible. Triángulos rectángulos notables k 2k 3k 5k 4k k k 30° 60° 𝐤 𝟑 53° 37° 45° 45° 𝐤 𝟐
  • 7. EJERCICIOS 1. Desde lo alto de un edificio de 24 𝟑 metros de altura, se observa una piedra en el suelo con un ángulo de depresión de 30°. ¿A qué distancia de la base del edificio se encuentra la piedra? Solución: 24 𝟑 x ctg 30° = 𝐱 𝟐𝟒 𝟑 → 𝟑 = 𝐱 𝟐𝟒 x = 72 m. 2. Un observador divisa en lo lto de un casa una bandera con un ángulo de elevación de 37°si él se encuentra a 20 m de la base de la casa. Calcula la altura a la que se encuentra la bandera Solución: x 20 m tg 37° = 𝐱 𝟐𝟎 → 𝟑 𝟒 = 𝐱 𝟐𝟎 x = 15 m. 30° 30° 37°
  • 8. 3. Una persona de 1,50 m de estatura observa la parte más alta de un árbol con un ángulo de elevación de 60°. Si la línea visual mide 32 m, calcula la altura del árbol. Solución: x 1,50 1,50 sen 60° = 𝐱 𝟑𝟐 → 𝟑 𝟐 = 𝐱 𝟑𝟐 x = 𝟏𝟔 𝟑 m La altura del árbol es: 𝟏𝟔 𝟑 + 𝟏, 𝟓𝟎 m. 4. Un asta de bandera está clavada verticalmente en lo alto de un edificio y a 12 m de distancia de la base de este se encuentra un observador de altura imperceptible. Si los ángulos de elevación a la punta del asta y a la parte superior del edificio son 60° y 30°, respectivamente, calcula la longitud del asta. Solución: x a 12 m tg30° = 𝐚 𝟏𝟐 → 𝟑 𝟑 = 𝒂 𝟏𝟐 →𝒂 = 𝟒 𝟑 tg60°= 𝐱+𝟒 𝟑 𝟏𝟐 → 𝟑 = 𝒙+𝟒 𝟑 𝟏𝟐 → 𝐱 = 𝟖 𝟑 m 60° 30° edificio asta 60°
  • 9. 5. Una persona observa la parte más alta de un edificio con un ángulo de elevación de 45°. Si se acerca 3,4 m el nuevo ángulo de elevación es 53°, calcula la altura del edificio (altura del observador es imperceptible). Solución: x =4k tg 45° = 𝟑,𝟒+𝟑𝒌 𝟒𝒌 →𝟏 = 𝟑,𝟒+𝟑𝒌 𝟒𝒌 4k = 3,4 + 3k → k = 3,4 La altura del árbol es: x = 4(34) =13,6 m. 6. Desde lo alto de un acantilado de 150 m de altura y sobre el nivel del mar se observa un bote con un ángulo de depresión de 37°, calcula la distancia que se encuentra el bote de la base del acantilado y la longitud de la línea visual. Solución: y 150 m x ctg 37° = 𝒙 𝟏𝟓𝟎 → 𝟒 𝟑 = 𝒙 𝟏𝟓𝟎 →𝐱 = 𝟐𝟎𝟎 csc 37°= 𝒚 𝟏𝟓𝟎 → 𝟓 𝟑 = 𝒚 𝟏𝟓𝟎 → 𝐲 = 𝟐𝟓𝟎 m 45° 3,4 m 53° 3k 37° 37°
  • 10. 7. Un observador ve un poste de luz con un ángulo de 20°, desde un punto situado a 50 m de este. Luego, se sitúa a la mitad de esa distancia calcula la altura del poste y la tangente del nuevo ángulo de elevación. (tg20° = 0,36) Solución: x tg 20° = 𝒙 𝟓𝟎 →𝟎, 𝟑𝟔 = 𝒙 𝟓𝟎 x = 18 Luego: tgθ= 𝟏𝟖 𝟐𝟓 . 20° 50 m θ 25 m25 m 8. Un observador ve la parte más alta de un árbol con un ángulo de elevación de 45°, luego se acerca 40 m al árbol y observa el mismo punto con un ángulo de elevación de 60°. Calcula la altura del árbol. Solución: x tg 45° = 𝒙 𝟒𝟎+𝒂 →𝟏 = 𝒙 𝟒𝟎+𝒂 x = 40 + a … (I) tg60°= 𝒙 𝒂 → 𝟑 = 𝒙 𝒂 → 𝟑𝒂 = 𝒙… (II) De (I) y (II): x = 𝟐𝟎 𝟑 + 𝟏 𝒎 45° a40 m 60°