SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
I.E. N°38789/ Ricardo Palma
PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – CIENCIAS SOCIALES
PROPOSITO DE LA SESION
COMPETENCIA EVIDENCIA PRODUCTO
Gestiona responsablemente los
recursos económicos.
Explicarán las funciones del
Estado para garantizar el
bienestar económico de las
familias.
Soluciones creativas para el
bienestar familiar que se
presentan a través de un afiche,
un teatro de títere u otro medio.
PROPÓSITO
Los estudiantes conocerán y comprenderán el rol delEstado para que nuestras
familias alcancen el bienestar familiar, lo que les permitirá tener argumentos
para valorar las soluciones creativas.
¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
“Reconocemos la creatividad de las familias peruanas”
ACTIVIDAD
N° 2
“Comprendemos el rol del Estado para alcanzar el
bienestar familiar”
RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿De qué manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar?
¡RECORDEMOS Y AVACEMOS!
¡Hola!
Vamosa iniciar una nueva experienciade aprendizaje,
la cual nos plantea cómo nuestras familias afrontan
con responsabilidad y creatividad diversas
situaciones que afectan su salud y bienestar
económico. Por ello, en esta primera actividad, tu
propósito será conocer y comprender el rol del
Estado para que las familias alcancen el bienestar
familiar, lo que te permitirá tener argumentos para
valorar las soluciones creativas. Así podrás
identificar de qué manera las familias están
respondiendo a las situaciones que afectan su
bienestar.
CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
Conozco el rol del Estado peruano en la economía
En estos momentos en los que nuestras familias buscan superar las dificultades, el Estado cumple un rol
importante para garantizar el bien común. Para conocer sobre ello, lee el texto “Fuente A: El Estado y su rol en
la economía”, que se encuentra en la sección Recursos.
• ¿Es importante que el Estado cumpla con sus funciones en materia económica?, ¿por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
• Ahora, teniendo en cuenta la información del texto e imaginando que vas a ser el futuro ministro
de Economía y Finanzas, y que tienes a tus padres como asesores, dialoguen y establezcan una prioridad en
las funciones que debe asumir el Estado para alcanzar el bienestar en su comunidad y el país. Grafica tu
propuesta de una manera creativa.
Fuente A: El Estado y su rol en la economía
Enel campode la economía,elEstadoregula lasactividadeseconómicasevitandoquese produzcan
situaciones de abuso o desigualdades. En tal sentido, el Estado debe cumplir con las siguientes
funciones en materia económica:
• Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados, como por ejemplo
contribuir a la reducción de los costos de comprar y vender, facilitar la información sobre los
bienes y servicios que ofrece al mercado, etc.
• Velarpor la estabilidad económica quepermita al sectorprivado invertir a largo plazo.Asegurar
el suministro de bienes y servicios públicos, como carreteras, seguridad, salud, educación y
limpieza que son financiados a través de la tributación.
• Cobrar tributos con equidad y sin distorsionar la economía. La equidad se cumple cuando las
personas pagan contribuciones en cantidades proporcionales a su capacidad económica.
Asimismo, el Estado, a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía
para procurar crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo,
proporcionando educación gratuita, procurando que las poblaciones vulnerables (minorías étnicas,
mujeres, personas con discapacidad)o de menores recursos accedan a bienes y servicios públicos.
CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
Comprendemos el rol del Estado
 Entonces, ¿consideras que las funciones que debe cumplir el Estado son solo de tipo
económico? Menciona ejemplos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Comoya vimos, el Estadodebe garantizarelbienestardelas familias,y debes saber que, para
lograrlo, tiene que asegurar el funcionamiento del presupuesto. Para comprender cómo se
realiza este proceso, lee el texto “Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto
público”, que se encuentra en la sección Recursos.
Después de la lectura del texto y responde las siguientes preguntas:
 ¿Con cuál de las formas de ingresos del Estado podemos contribuir?, ¿por qué? Menciona
ejemplos.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público
Las fuentes de financiamiento del Estado son:
• Los tributos. Son los pagos que realiza la población de acuerdo con sus ingresos para que el
Estado pueda implementar diversos bienes y servicios. La recaudación de impuestos está a
cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
• Los fondos por endeudamiento. Son los ingresos que recibe el Estado gracias a los créditos
(préstamos) del interior del país o del extranjero.
• Los ingresos por privatizaciones. Son los fondos obtenidos por la venta de empresas
públicas a entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, el Estado peruano
empezóa privatizarlasempresasque ofrecíanservicios públicos, comola Compañía Peruana
de Teléfonos, vendida al grupo español Telefónica. Otro ejemplo es Electrolima, que se
dividió en Edelnor, Luz del Sur y Edegel, entre otras.
Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el
presupuesto del sector público, es decir, el programa de gastos para un año que todas las
entidades del Estado deben cumplir para que la partida recibida por cada una de ellas cubra sus
necesidades.
Tomamos en cuenta que…
“Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía
nacional;garantizarla plena vigencia de los derechoshumanos;
proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia
y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”
(Constitución Política del Perú, 1993, Artículo 44).
CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO
 ¿Por qué la elaboración del presupuesto público es importante para que el Estado garantice el bienestar de
las familias? Menciona ejemplos.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante que el Congreso apruebe el presupuesto público elaborado
por el Ministerio de Economía y Finanzas?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Construyo mis explicaciones sobre el rol del Estado
Ahora, conversa con tus familiares para tener argumentos y construir tus explicaciones sobre las siguientes
interrogantes:
 ¿Por qué es importante que el Estado garantice el bienestar de las familias?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
 ¿Cómo el rol del Estado en la regulación de las actividades económicas se ve reflejado en el
bienestar de las familias?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
 ¿Qué situaciones estamos afrontando actualmente como familia con respecto a salud y
economía? ¿Qué rol cumple el Estado frente a estas situaciones?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Criterios de evaluación
Lo logré
Estoy en
proceso
de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Comprendí el rol del Estado para garantizar el
bienestar económico de las familias.
Expliqué las formas de ingresos del Estado y su
relación con el bienestar de las familias.
Tomé decisiones como consumidora o consumidor
responsable, asumiendo mis derechos y
responsabilidades para el bienestar familiar.
Tomamos en cuenta que…
Según el Art. 77 de la Constitución Política, la administración
económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que
anualmente aprueba el Congreso, el cual asigna equitativamente los
recursos públicos. Su programación y ejecución responden a los
criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de
descentralización (Constitución Política del Perú, 1993,Artículo 77).
CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
Jeffersson Quiñones Romani
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Sila Hito
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
cproem
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
Sesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroSesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El Ahorro
Fundación WWB Colombia
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Instrumento de competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Instrumento de competencia  gestiona responsablemente el espacio y el ambienteInstrumento de competencia  gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Instrumento de competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Erick Chavarri Garcia
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Yhon G
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZAsesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
Sesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroSesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El Ahorro
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Instrumento de competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Instrumento de competencia  gestiona responsablemente el espacio y el ambienteInstrumento de competencia  gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Instrumento de competencia gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
 
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias socialesSemana 15   la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZAsesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
sesion de Aprendizaje :LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 

Similar a (1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx

SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docxSA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
Patricia CP
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
12 dpcc clase 3ero
12 dpcc clase 3ero12 dpcc clase 3ero
12 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdfLos agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
JOSELOPEZASIS2
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
guestaea306c
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Liceo Pablo Neruda
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
lauraJimenezSenovill
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
jennykarolay
 
Manejo fiscal y comercio internacional
Manejo fiscal y comercio internacionalManejo fiscal y comercio internacional
Manejo fiscal y comercio internacional
Hólver Orejuela
 
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
AngbarMontaez
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
Daniel Arancibia
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
Gaby Piscoya
 
Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Economia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptxEconomia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptx
Francisca Larrain Parada
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16
juan jorge herrer
 
CLEI VI
CLEI VICLEI VI
CLEI VI
yessenia1965
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
zackmartin19
 
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamientoModernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Enzo Javier Gonzalez Basso
 

Similar a (1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx (20)

SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docxSA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
SA34-PDA09-CCSS-1°-IIIB-2021-PATRICIA.docx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
12 dpcc clase 3ero
12 dpcc clase 3ero12 dpcc clase 3ero
12 dpcc clase 3ero
 
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdfLos agentes económicos toman decisiones.pdf
Los agentes económicos toman decisiones.pdf
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Agentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptxAgentes y sistemas económicos.pptx
Agentes y sistemas económicos.pptx
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Manejo fiscal y comercio internacional
Manejo fiscal y comercio internacionalManejo fiscal y comercio internacional
Manejo fiscal y comercio internacional
 
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
Cuadro explicativo sobre la actividad financiera del Estado.
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
 
Modernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenarioModernizacion del Estado, bicentenario
Modernizacion del Estado, bicentenario
 
Modernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenarioModernizacion del estado, bicentenario
Modernizacion del estado, bicentenario
 
Economia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptxEconomia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptx
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #16
 
CLEI VI
CLEI VICLEI VI
CLEI VI
 
Tarea académica 1
Tarea académica 1Tarea académica 1
Tarea académica 1
 
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamientoModernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
Modernizacion del estado, educacion, calidad y financiamiento
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

(1Y2) 2 ACTIVIDAD DE CC.SS N° 01.docx

  • 1. CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” I.E. N°38789/ Ricardo Palma PRIMERO Y SEGUNDO GRADO – CIENCIAS SOCIALES PROPOSITO DE LA SESION COMPETENCIA EVIDENCIA PRODUCTO Gestiona responsablemente los recursos económicos. Explicarán las funciones del Estado para garantizar el bienestar económico de las familias. Soluciones creativas para el bienestar familiar que se presentan a través de un afiche, un teatro de títere u otro medio. PROPÓSITO Los estudiantes conocerán y comprenderán el rol delEstado para que nuestras familias alcancen el bienestar familiar, lo que les permitirá tener argumentos para valorar las soluciones creativas. ¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 “Reconocemos la creatividad de las familias peruanas” ACTIVIDAD N° 2 “Comprendemos el rol del Estado para alcanzar el bienestar familiar” RETO DE LA EXPERIENCIA: ¿De qué manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar? ¡RECORDEMOS Y AVACEMOS! ¡Hola! Vamosa iniciar una nueva experienciade aprendizaje, la cual nos plantea cómo nuestras familias afrontan con responsabilidad y creatividad diversas situaciones que afectan su salud y bienestar económico. Por ello, en esta primera actividad, tu propósito será conocer y comprender el rol del Estado para que las familias alcancen el bienestar familiar, lo que te permitirá tener argumentos para valorar las soluciones creativas. Así podrás identificar de qué manera las familias están respondiendo a las situaciones que afectan su bienestar.
  • 2. CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO Conozco el rol del Estado peruano en la economía En estos momentos en los que nuestras familias buscan superar las dificultades, el Estado cumple un rol importante para garantizar el bien común. Para conocer sobre ello, lee el texto “Fuente A: El Estado y su rol en la economía”, que se encuentra en la sección Recursos. • ¿Es importante que el Estado cumpla con sus funciones en materia económica?, ¿por qué? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ • Ahora, teniendo en cuenta la información del texto e imaginando que vas a ser el futuro ministro de Economía y Finanzas, y que tienes a tus padres como asesores, dialoguen y establezcan una prioridad en las funciones que debe asumir el Estado para alcanzar el bienestar en su comunidad y el país. Grafica tu propuesta de una manera creativa. Fuente A: El Estado y su rol en la economía Enel campode la economía,elEstadoregula lasactividadeseconómicasevitandoquese produzcan situaciones de abuso o desigualdades. En tal sentido, el Estado debe cumplir con las siguientes funciones en materia económica: • Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados, como por ejemplo contribuir a la reducción de los costos de comprar y vender, facilitar la información sobre los bienes y servicios que ofrece al mercado, etc. • Velarpor la estabilidad económica quepermita al sectorprivado invertir a largo plazo.Asegurar el suministro de bienes y servicios públicos, como carreteras, seguridad, salud, educación y limpieza que son financiados a través de la tributación. • Cobrar tributos con equidad y sin distorsionar la economía. La equidad se cumple cuando las personas pagan contribuciones en cantidades proporcionales a su capacidad económica. Asimismo, el Estado, a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía para procurar crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo, proporcionando educación gratuita, procurando que las poblaciones vulnerables (minorías étnicas, mujeres, personas con discapacidad)o de menores recursos accedan a bienes y servicios públicos.
  • 3. CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO Comprendemos el rol del Estado  Entonces, ¿consideras que las funciones que debe cumplir el Estado son solo de tipo económico? Menciona ejemplos. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________  Comoya vimos, el Estadodebe garantizarelbienestardelas familias,y debes saber que, para lograrlo, tiene que asegurar el funcionamiento del presupuesto. Para comprender cómo se realiza este proceso, lee el texto “Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público”, que se encuentra en la sección Recursos. Después de la lectura del texto y responde las siguientes preguntas:  ¿Con cuál de las formas de ingresos del Estado podemos contribuir?, ¿por qué? Menciona ejemplos. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Fuente B: Fuentes de financiamiento y presupuesto público Las fuentes de financiamiento del Estado son: • Los tributos. Son los pagos que realiza la población de acuerdo con sus ingresos para que el Estado pueda implementar diversos bienes y servicios. La recaudación de impuestos está a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). • Los fondos por endeudamiento. Son los ingresos que recibe el Estado gracias a los créditos (préstamos) del interior del país o del extranjero. • Los ingresos por privatizaciones. Son los fondos obtenidos por la venta de empresas públicas a entidades privadas. Por ejemplo, desde la década de 1990, el Estado peruano empezóa privatizarlasempresasque ofrecíanservicios públicos, comola Compañía Peruana de Teléfonos, vendida al grupo español Telefónica. Otro ejemplo es Electrolima, que se dividió en Edelnor, Luz del Sur y Edegel, entre otras. Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del sector público, es decir, el programa de gastos para un año que todas las entidades del Estado deben cumplir para que la partida recibida por cada una de ellas cubra sus necesidades. Tomamos en cuenta que… “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;garantizarla plena vigencia de los derechoshumanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (Constitución Política del Perú, 1993, Artículo 44).
  • 4. CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO  ¿Por qué la elaboración del presupuesto público es importante para que el Estado garantice el bienestar de las familias? Menciona ejemplos. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________  Reflexiona y responde: ¿Por qué es importante que el Congreso apruebe el presupuesto público elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Construyo mis explicaciones sobre el rol del Estado Ahora, conversa con tus familiares para tener argumentos y construir tus explicaciones sobre las siguientes interrogantes:  ¿Por qué es importante que el Estado garantice el bienestar de las familias? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________  ¿Cómo el rol del Estado en la regulación de las actividades económicas se ve reflejado en el bienestar de las familias? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________  ¿Qué situaciones estamos afrontando actualmente como familia con respecto a salud y economía? ¿Qué rol cumple el Estado frente a estas situaciones? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Comprendí el rol del Estado para garantizar el bienestar económico de las familias. Expliqué las formas de ingresos del Estado y su relación con el bienestar de las familias. Tomé decisiones como consumidora o consumidor responsable, asumiendo mis derechos y responsabilidades para el bienestar familiar. Tomamos en cuenta que… Según el Art. 77 de la Constitución Política, la administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso, el cual asigna equitativamente los recursos públicos. Su programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de descentralización (Constitución Política del Perú, 1993,Artículo 77).
  • 5. CIENCIAS SOCIALES VI CICLO – 1° Y 2° GRADO