SlideShare una empresa de Scribd logo
“Saber escuchar a los niños y niñas”

Estimadas Educadoras, Técnicos de Educación Parvularia y familias de
nuestras queridos niñas y niños:

       Continuando con este diálogo en torno a la educación de los
párvulos en el contexto de la Reforma Curricular, queremos en esta
ocasión referirnos a un aspecto fundamental para su implementación,
como es el “SABER ESCUCHAR” a nuestros niñas y niños.

         En efecto, el punto de partida para posesionarnos de lo que
significa el concepto de párvulo que postulan las “Bases Curriculares de
la Educación Parvularia” es ser capaz de mirar y escuchar a las niñas y
niños con otros ojos y oídos. Ello, para poder descubrir sus mayores
potencialidades de aprendizaje e intereses en un ambiente de mayores
oportunidades como es el que ofrece nuestro Chile de hoy en sus
múltiples escenarios y sus variados actores.

        Este planteamiento significa un “pararse en otro mirador” que el
habitual y “afinar más el oído” para percibir qué nos quieren decir en
cuanto a sus necesidades, intereses y mayores posibilidades de
aprendizaje, con un lente de mayores expectativas que las que
tradicionalmente hemos manejado.

       Esta idea-fuerza, fue la que se lanzó como una señal poderosa en
la inauguración oficial del Año de la Educación Parvularia a todo el país
por parte de la Sra. Ministra de Educación. En este acto, no sólo hubo
un encuentro de ella con niñas y niños de diferentes instituciones
públicas, sino que les hizo una serie de preguntas fundamentales
como:      ¿ qué quisieran hacer, hacer o aprender ? como forma de
recoger sus intereses, y de orientar al sector, en cuanto a que
características esenciales de la Pedagogía de Párvulos del siglo XXI, son
el saber escuchar a los niños y el hacer “preguntas posibilitadoras”.

      ¿Y qué son las preguntas posibilitadoras? Son aquellas que abren
muchas puertas o techos para la construcción de aprendizajes
relevantes y significativos en los niños, y que nos iluminan en el
conocimiento de sus procesos de indagación y descubrimiento.

        Y las respuestas de los niños nos iluminaron sobre lo que
necesitan y aspiran. De hecho, estas mismas preguntas se hicieron en
las trece regiones del país, y las respuestas expresadas en sus múltiples
dibujos nos señalaron que es lo que sucede con ellos.
Sus dibujos nos mostraron dos grupos de niños: aquellos que
dibujaban aspectos siempre validos, pero demasiado triviales, ya que
deberían ser prácticas habituales: querían jugar, ir a la plaza, conocer
los colores; en cambio, otro grupo planteó, que querían: aprender a
pensar, conocer los dinosaurios o el espacio, saber cómo se hace el
arcoiris o porqué los volcanes lanzan lava, entre muchos otros
temas que desafían el tiempo, el espacio y la imaginación.

      Siendo todo trabajo de los niños/as del mayor respeto por lo que
expresan, cabe en todo caso preguntarse porqué unos niños manifiestan
un horizonte tan limitado, y porqué otros tienen absolutamente
incorporados a sus vidas esas aspiraciones que deben ser lo habitual en
los niños: jugar, pasear, y pueden por tanto, volar más alto, muy alto,
como volantines con “hilo largo” en los mismos cielos de nuestro Chile.

     Esa es la pregunta de fondo que, como educadores, padres, y
sociedad en general debemos hacernos. ¿Por qué algunos niños son ya
ciudadanos del siglo XXI ? y porqué otros no lo son.

      Revisemos nuestra concepción de ellos y las oportunidades que les
creamos: las personas con los que los conectamos, los objetos y
juguetes que les proveemos, los espacios exteriores que les abrimos, los
temas que les cantamos y conversamos, los libros que les leemos y que
les facilitamos, entre otros.

     En síntesis, en la medida en que creamos y confiemos
verdaderamente en ellos, que les abramos las puertas y levantemos los
techos, y con mano cariñosa les ayudemos a acercarse y explorar “su
mundo” y los escuchemos en amplio sentido, estaremos comprendiendo,
una de las ideas fundamentales de las B.C.E.P.: un párvulo con más
fortalezas que carencia, si les permitimos manifestarlas. Por ello, la
invitación es: CHILE: Escucha a sus niñas y niños,empecemos por esta
actitud básica, es lo que ellos requieren para construir una Pedagogía de
Párvulos del siglo XXI.

Muy cordialmente,
M. Victoria Peralta E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLASI.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
semrionegro
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Dionicia Delia Martínez
 
Muestra DESmedidos
Muestra DESmedidosMuestra DESmedidos
Muestra DESmedidos
Mundo Nuevo UNLP
 
Camila tecno
Camila tecnoCamila tecno
Camila tecno
Camila Jojoa
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
Zairix Mcs
 
Bitacora prepa c
Bitacora prepa cBitacora prepa c
Bitacora prepa c
marigomca
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
lpaolarao15
 
Cuentos en educación infantil
Cuentos en educación infantil Cuentos en educación infantil
Cuentos en educación infantil
GemaColnPacheco
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Seminario de padres
Seminario de padresSeminario de padres
Seminario de padresluciaotaduy
 
Diapositivas pictogramas
Diapositivas pictogramasDiapositivas pictogramas
Diapositivas pictogramasNELLYQUISPILLO
 
Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantil
alebrije
 

La actualidad más candente (17)

I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLASI.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
I.E. SAN JOSÉ DE LAS CUCHILLAS
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
Muestra DESmedidos
Muestra DESmedidosMuestra DESmedidos
Muestra DESmedidos
 
Camila tecno
Camila tecnoCamila tecno
Camila tecno
 
Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
 
Bitacora prepa c
Bitacora prepa cBitacora prepa c
Bitacora prepa c
 
Plegable js
Plegable jsPlegable js
Plegable js
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Cuentos en educación infantil
Cuentos en educación infantil Cuentos en educación infantil
Cuentos en educación infantil
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Educa Ini
Educa IniEduca Ini
Educa Ini
 
Guía para padres-Bebeteca Forum
Guía para padres-Bebeteca Forum Guía para padres-Bebeteca Forum
Guía para padres-Bebeteca Forum
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Seminario de padres
Seminario de padresSeminario de padres
Seminario de padres
 
Diapositivas pictogramas
Diapositivas pictogramasDiapositivas pictogramas
Diapositivas pictogramas
 
Ludoteca Infantil
Ludoteca InfantilLudoteca Infantil
Ludoteca Infantil
 

Destacado

El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobredaniela larenas
 
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoOlga López
 
El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobredaniela larenas
 
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosTexto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosAndres Gamba
 
La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1
Ma. Fabiola Carreón Sevilla
 

Destacado (8)

El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobre
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
El gigante comenube
El gigante comenubeEl gigante comenube
El gigante comenube
 
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humanoExpo # 1 ecología del desarrollo humano
Expo # 1 ecología del desarrollo humano
 
El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobre
 
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculosTexto: Redes el lenguaje de los vínculos
Texto: Redes el lenguaje de los vínculos
 
La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1La ecologia del desarrollo humano 1
La ecologia del desarrollo humano 1
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 

Similar a Saber escuchar a los niños y niñas

La historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicialLa historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicial
Sarita Maza Nst
 
Aprender para transformar
Aprender para transformarAprender para transformar
Aprender para transformar
Sally González
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordosinicials
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Pelopin
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanosconnita08
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Moises Logroño
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niñosanalida22
 
Manual de género
Manual de géneroManual de género
Manual de género
Gringa111
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
lulufriendly
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
JaNe Tfy
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
IbethMesones
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
Karen Julieth Sanchez Mayorga
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
Daniela Caballero Ramírez
 
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
Faby Fasulo
 

Similar a Saber escuchar a los niños y niñas (20)

La historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicialLa historia en el nivel inicial
La historia en el nivel inicial
 
Aprender para transformar
Aprender para transformarAprender para transformar
Aprender para transformar
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 
Gruposhumanos
GruposhumanosGruposhumanos
Gruposhumanos
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emiliaLos cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
Los cien lenguajes del niño y los proyectos en reggio emilia
 
La filosofia con los niños
La filosofia con los niñosLa filosofia con los niños
La filosofia con los niños
 
Manual de género
Manual de géneroManual de género
Manual de género
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
 

Más de daniela larenas

El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobredaniela larenas
 
Cómo enfrentar el impacto emocional.
Cómo enfrentar el impacto emocional.Cómo enfrentar el impacto emocional.
Cómo enfrentar el impacto emocional.daniela larenas
 
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303daniela larenas
 
Cómo hablar con los niños acerca del terremoto
Cómo hablar con los niños acerca del terremotoCómo hablar con los niños acerca del terremoto
Cómo hablar con los niños acerca del terremotodaniela larenas
 
La mentira en los niños
La mentira en los niñosLa mentira en los niños
La mentira en los niñosdaniela larenas
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasdaniela larenas
 
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halladaniela larenas
 
Planificacion terminada cd pipo
Planificacion terminada cd pipoPlanificacion terminada cd pipo
Planificacion terminada cd pipodaniela larenas
 
Planificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipoPlanificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipodaniela larenas
 

Más de daniela larenas (20)

El regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobreEl regalo magico del conejito pobre
El regalo magico del conejito pobre
 
Cómo enfrentar el impacto emocional.
Cómo enfrentar el impacto emocional.Cómo enfrentar el impacto emocional.
Cómo enfrentar el impacto emocional.
 
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303
201003051648290.intervencionencrisisdpdesastre0303
 
Cómo hablar con los niños acerca del terremoto
Cómo hablar con los niños acerca del terremotoCómo hablar con los niños acerca del terremoto
Cómo hablar con los niños acerca del terremoto
 
La educacion parvularia
La educacion parvulariaLa educacion parvularia
La educacion parvularia
 
La mentira en los niños
La mentira en los niñosLa mentira en los niños
La mentira en los niños
 
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
 
Mi pirámide
Mi pirámideMi pirámide
Mi pirámide
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Neurobiologia
NeurobiologiaNeurobiologia
Neurobiologia
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las hallaEl intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
 
2 apego adopcion
2 apego adopcion2 apego adopcion
2 apego adopcion
 
2 apego
2 apego 2 apego
2 apego
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion terminada cd pipo
Planificacion terminada cd pipoPlanificacion terminada cd pipo
Planificacion terminada cd pipo
 
Planificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipoPlanificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipo
 
Planificacion cd
Planificacion cdPlanificacion cd
Planificacion cd
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Saber escuchar a los niños y niñas

  • 1. “Saber escuchar a los niños y niñas” Estimadas Educadoras, Técnicos de Educación Parvularia y familias de nuestras queridos niñas y niños: Continuando con este diálogo en torno a la educación de los párvulos en el contexto de la Reforma Curricular, queremos en esta ocasión referirnos a un aspecto fundamental para su implementación, como es el “SABER ESCUCHAR” a nuestros niñas y niños. En efecto, el punto de partida para posesionarnos de lo que significa el concepto de párvulo que postulan las “Bases Curriculares de la Educación Parvularia” es ser capaz de mirar y escuchar a las niñas y niños con otros ojos y oídos. Ello, para poder descubrir sus mayores potencialidades de aprendizaje e intereses en un ambiente de mayores oportunidades como es el que ofrece nuestro Chile de hoy en sus múltiples escenarios y sus variados actores. Este planteamiento significa un “pararse en otro mirador” que el habitual y “afinar más el oído” para percibir qué nos quieren decir en cuanto a sus necesidades, intereses y mayores posibilidades de aprendizaje, con un lente de mayores expectativas que las que tradicionalmente hemos manejado. Esta idea-fuerza, fue la que se lanzó como una señal poderosa en la inauguración oficial del Año de la Educación Parvularia a todo el país por parte de la Sra. Ministra de Educación. En este acto, no sólo hubo un encuentro de ella con niñas y niños de diferentes instituciones públicas, sino que les hizo una serie de preguntas fundamentales como: ¿ qué quisieran hacer, hacer o aprender ? como forma de recoger sus intereses, y de orientar al sector, en cuanto a que características esenciales de la Pedagogía de Párvulos del siglo XXI, son el saber escuchar a los niños y el hacer “preguntas posibilitadoras”. ¿Y qué son las preguntas posibilitadoras? Son aquellas que abren muchas puertas o techos para la construcción de aprendizajes relevantes y significativos en los niños, y que nos iluminan en el conocimiento de sus procesos de indagación y descubrimiento. Y las respuestas de los niños nos iluminaron sobre lo que necesitan y aspiran. De hecho, estas mismas preguntas se hicieron en las trece regiones del país, y las respuestas expresadas en sus múltiples dibujos nos señalaron que es lo que sucede con ellos.
  • 2. Sus dibujos nos mostraron dos grupos de niños: aquellos que dibujaban aspectos siempre validos, pero demasiado triviales, ya que deberían ser prácticas habituales: querían jugar, ir a la plaza, conocer los colores; en cambio, otro grupo planteó, que querían: aprender a pensar, conocer los dinosaurios o el espacio, saber cómo se hace el arcoiris o porqué los volcanes lanzan lava, entre muchos otros temas que desafían el tiempo, el espacio y la imaginación. Siendo todo trabajo de los niños/as del mayor respeto por lo que expresan, cabe en todo caso preguntarse porqué unos niños manifiestan un horizonte tan limitado, y porqué otros tienen absolutamente incorporados a sus vidas esas aspiraciones que deben ser lo habitual en los niños: jugar, pasear, y pueden por tanto, volar más alto, muy alto, como volantines con “hilo largo” en los mismos cielos de nuestro Chile. Esa es la pregunta de fondo que, como educadores, padres, y sociedad en general debemos hacernos. ¿Por qué algunos niños son ya ciudadanos del siglo XXI ? y porqué otros no lo son. Revisemos nuestra concepción de ellos y las oportunidades que les creamos: las personas con los que los conectamos, los objetos y juguetes que les proveemos, los espacios exteriores que les abrimos, los temas que les cantamos y conversamos, los libros que les leemos y que les facilitamos, entre otros. En síntesis, en la medida en que creamos y confiemos verdaderamente en ellos, que les abramos las puertas y levantemos los techos, y con mano cariñosa les ayudemos a acercarse y explorar “su mundo” y los escuchemos en amplio sentido, estaremos comprendiendo, una de las ideas fundamentales de las B.C.E.P.: un párvulo con más fortalezas que carencia, si les permitimos manifestarlas. Por ello, la invitación es: CHILE: Escucha a sus niñas y niños,empecemos por esta actitud básica, es lo que ellos requieren para construir una Pedagogía de Párvulos del siglo XXI. Muy cordialmente, M. Victoria Peralta E.