SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo de Historia Universal.
Sala Origen de la vida
Me puse de acuerdo con unos amigos de la escuela para ir a Chapultepec, pasamos al museo de
Historia Natura, fue una experiencia muy bonita. Nos la pasamos muy bien.
Reseña:
En esta sala nos explica que todos estamos formados por átomos, la materia incluye los seres
vivos, está constituida por átomos, que son las partículas más pequeñas en las que un elemento
puede ser dividido sin perder sus propiedades. Estos están compuestos por partículas más
pequeñas llamados protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones forman el núcleo
de los átomos, mientras que los electrones giran alrededor de dicho núcleo. El electrón es una
partícula elemental, es decir, no está formada por partículas más pequeñas. En cambio el protón y
el neutrón están formados por partículas todavía, más pequeñas llamadas quarks, por eso se dice
que son partículas compuestas. Más adelante nos explicaron los elementos básicos para la vida:
Cuando dos o más átomos se unen, forman moléculas, las cuales se diferencian del tipo de
átomos que las conforman. Si son del mismo tipo, por ejemplo átomos de exógeno, forman una
molécula de oxigeno, que recibe el nombre de elemento.
Cuando se unen átomos de diferente clase, la molécula resultante se denomina compuesto. Por
ejemplo, el agua, ya que su molécula representada por la formula H2O, está formada por dos
átomos de hidrogeno y uno de oxigeno.
Las moléculas de la vida, la teoría postulada por el científico Alexander Oparin conocida como la
SOPA PRIMITIVA, propone que para que surgiera la vida en nuestro planeta, las moléculas de los
elementos y compuestos que flotaban en la atmosfera primitiva como el hidrogeno, el vapor de
agua, el amoniaco, y el metano, debieron combinarse en nuevas moléculas más grandes. Esto
había sido posible gracias a que las tormentas eléctricas y otras fuentes de energía de ese
entonces, provocaran la recombinación de las mismas.
Posteriormente, cuando la Tierra comenzó a enfriarse, el vapor de agua se condenso dando
origen a las primeras lluvias, que formaron un océano donde las moléculas continuaron
recombinándose hasta conformar otras más complejas, llamadas moléculas orgánicas, los cuales
son necesarias para el surgimiento de los seres vivos.
Más adelante estaba el tema de los aminoácidos y las proteínas y los ácidos nucleídos
Decía que el primer ser vivo es un misterio, las células forman la vida en la Tierra; desde
organismos unicelulares, como las bacterias, hasta los formados por más de una célula, llamados
organismos pluricelulares, como animales y plantas.
Las células más antiguas que se conocen son las llamadas procariotas, que se caracterizan por
tener el material genético disperso en su interior ya que no tiene un núcleo definido, a diferencia de
las células eucariontes (animales, hongos, platas y protistas) que tiene su ADN en el núcleo.
Basados en fósiles de bacterias ( estromatolitos) datados en 3500 millones de años, se estima que
entonces el surgimiento de las primeras formas de vida ocurrió hace 3900 millones de años. Sin
embargo, la manera en que las proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos se unieron para
formar el primer ser vivo; es uno de los grandes misterios que la ciencia sigue investigando
Otra cosa que nos explicaron fue la forma de la adaptación al medio acuático, comenzando
explicando que la Tierra está cubierta por un 70% de agua, elemento que en gran medida forma
los diferentes ecosistemas, acuáticos como ríos, lagunas, manglares, costas, mares y océanos.
Las especies de plantas y animales se han adaptado a través del tiempo a este medio,
adquiriendo, características que les permite desplazarse, encontrar pareja, reproducirse,
alimentarse y escapar de sus depredadores en un ambiente tan particular como este.
Desde que el hombre tuvo conciencia del medio que le rodeaba, ha mantenido la necesidad de
clasificar o separar en grupos o categorías todo lo que existe incluyendo a los seres vivos. El
filosofo griego Aristóteles en el siglo iv a.C, fue el primero en tratar de ordenar a los organismos de
manera lógica basándose en sus características y semejanzas anatómicas.
Posteriormente, con diversos propósitos, naturalistas, filósofos, químicos, botánicos y zoólogos,
entre otros estudios de la naturaleza, intentaron ordenar los ejemplares que coleccionaban. Los
agrupaban por su utilidad, procedencia e incluso por orden alfabético, pero no por semejanza
biológicas que permitieran entender sus relaciones de parentesco.
El primer modo sistematizado y jerarquizado surgió en el siglo xviii, propuesto por el botánico
Carlos Linneo, quien sentó las bases de la clasificación científica, llegando hasta el nivel de
especie. En el siglo xix, con el avance en el conocimiento sobre el origen y la evolución de los
seres vivos por Charles Darwin, se propuso enfocar estos esfuerzos en agrupar a las especies por
sus relaciones genealógicas.
Actualmente, los sistemas de la clasificación modernos se sustentan en la evidencia genética,
gracias a ello sabemos que todos los organismos, desde el microscópicos hasta la enorme ballena
azul, compartimos n ancestro común del que hemos evolucionado.
Opinión personal.
Me gusto mucho asistir a este museo ya que no tenía la oportunidad de conocerlo, y pude conocer
algunas clasificaciones que existen de los seres vivos, reforcé y me ayudo todo lo visto en clase,
me gusto mucho, es muy bonito y se ve que lo cuidan mucho, porque todas las cosas que están
ahí se ven súper bien cuidadas y limpias, no como en otros museos que ya se ven descuidados,
otra cosa importante es que exponen la información muy bien, a la vista, lo que te permite leerla
con mayor detalle y además meten cosas didácticas, como juegos y cosas que puedes tocar que
sirven de apoyo para comprender mas.
Lo que más me gusto del museo fue que tenían animales disecados, y estaban muy cerca de
nosotros ya que no los tenían en vitrinas o algo así lo que me permitió observarlos a mayor detalle.
Los animales que más me gustaron fueron:
Otra cosa que me gustó de haber ido al museo fue que me puse de acuerdo con mis compañeros
para ir juntos y me divertí mucho, y sirvió para salir todos juntos un fin de semana y pasarla bien, al
mismo tiempo que aprendemos.
lobo mexicano
oso
chita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
Andres Diaz
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
YukaBubu
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
NoemColcha
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
lasallealmeria2
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
Alonso G. Carvajal Ugalde
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Laura Martínez García
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPALNIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
DanielaGuananga
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
JULIAN CASTILLO
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Luz Granados
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
Teoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacionTeoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacion
Miroslava Bastidas Zavala
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
delmaliceo3
 
Aparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierraAparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierra
Luga Negrete
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
Maria Jose Lopez
 
Historia de la vida en la tierra
Historia de la vida en la tierraHistoria de la vida en la tierra
Historia de la vida en la tierra
DanniAlarcon
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vida
LuisArturoMolinar
 
La evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierraLa evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierra
cmcsabiduria
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
brandonpinedaalv
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
Rallisongea
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

La actualidad más candente (20)

origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPALNIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Teoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacionTeoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacion
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Aparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierraAparicion de la vida en la tierra
Aparicion de la vida en la tierra
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
Historia de la vida en la tierra
Historia de la vida en la tierraHistoria de la vida en la tierra
Historia de la vida en la tierra
 
Origen y características de la vida
Origen y características de la vidaOrigen y características de la vida
Origen y características de la vida
 
La evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierraLa evolución de la vida en la tierra
La evolución de la vida en la tierra
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Similar a Sala origen de la vida

Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison FernándezEnsayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
AllisonFernandezCuai
 
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
iesalmeraya
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
psicruz
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yaauuu
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
Nois3
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
ivanperezhuete
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
SALINAS
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
brandonpineda23
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
Sandra Liliana
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
NatashaHernndezHerre
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
Sandra Liliana
 
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
Educaclip
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
GermanBlaG
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
franklin_G
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
LeonorGuardado
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
montshb
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
paulav0704
 

Similar a Sala origen de la vida (20)

Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison FernándezEnsayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
Ensayo sobre el origen de la vida de Oparin por Allison Fernández
 
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
El origen de la vida solo
El origen de la vida soloEl origen de la vida solo
El origen de la vida solo
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 

Más de alondra rangel

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
alondra rangel
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Universum
UniversumUniversum
Universum
alondra rangel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
alondra rangel
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
universum
universum universum
universum
alondra rangel
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
alondra rangel
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
alondra rangel
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
alondra rangel
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 

Más de alondra rangel (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
 
universum
universum universum
universum
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Sala origen de la vida

  • 1. Museo de Historia Universal. Sala Origen de la vida Me puse de acuerdo con unos amigos de la escuela para ir a Chapultepec, pasamos al museo de Historia Natura, fue una experiencia muy bonita. Nos la pasamos muy bien. Reseña: En esta sala nos explica que todos estamos formados por átomos, la materia incluye los seres vivos, está constituida por átomos, que son las partículas más pequeñas en las que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades. Estos están compuestos por partículas más pequeñas llamados protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones forman el núcleo de los átomos, mientras que los electrones giran alrededor de dicho núcleo. El electrón es una partícula elemental, es decir, no está formada por partículas más pequeñas. En cambio el protón y el neutrón están formados por partículas todavía, más pequeñas llamadas quarks, por eso se dice que son partículas compuestas. Más adelante nos explicaron los elementos básicos para la vida: Cuando dos o más átomos se unen, forman moléculas, las cuales se diferencian del tipo de átomos que las conforman. Si son del mismo tipo, por ejemplo átomos de exógeno, forman una molécula de oxigeno, que recibe el nombre de elemento. Cuando se unen átomos de diferente clase, la molécula resultante se denomina compuesto. Por ejemplo, el agua, ya que su molécula representada por la formula H2O, está formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno. Las moléculas de la vida, la teoría postulada por el científico Alexander Oparin conocida como la SOPA PRIMITIVA, propone que para que surgiera la vida en nuestro planeta, las moléculas de los
  • 2. elementos y compuestos que flotaban en la atmosfera primitiva como el hidrogeno, el vapor de agua, el amoniaco, y el metano, debieron combinarse en nuevas moléculas más grandes. Esto había sido posible gracias a que las tormentas eléctricas y otras fuentes de energía de ese entonces, provocaran la recombinación de las mismas. Posteriormente, cuando la Tierra comenzó a enfriarse, el vapor de agua se condenso dando origen a las primeras lluvias, que formaron un océano donde las moléculas continuaron recombinándose hasta conformar otras más complejas, llamadas moléculas orgánicas, los cuales son necesarias para el surgimiento de los seres vivos. Más adelante estaba el tema de los aminoácidos y las proteínas y los ácidos nucleídos Decía que el primer ser vivo es un misterio, las células forman la vida en la Tierra; desde organismos unicelulares, como las bacterias, hasta los formados por más de una célula, llamados organismos pluricelulares, como animales y plantas. Las células más antiguas que se conocen son las llamadas procariotas, que se caracterizan por tener el material genético disperso en su interior ya que no tiene un núcleo definido, a diferencia de las células eucariontes (animales, hongos, platas y protistas) que tiene su ADN en el núcleo. Basados en fósiles de bacterias ( estromatolitos) datados en 3500 millones de años, se estima que entonces el surgimiento de las primeras formas de vida ocurrió hace 3900 millones de años. Sin embargo, la manera en que las proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos se unieron para formar el primer ser vivo; es uno de los grandes misterios que la ciencia sigue investigando Otra cosa que nos explicaron fue la forma de la adaptación al medio acuático, comenzando explicando que la Tierra está cubierta por un 70% de agua, elemento que en gran medida forma los diferentes ecosistemas, acuáticos como ríos, lagunas, manglares, costas, mares y océanos. Las especies de plantas y animales se han adaptado a través del tiempo a este medio, adquiriendo, características que les permite desplazarse, encontrar pareja, reproducirse, alimentarse y escapar de sus depredadores en un ambiente tan particular como este. Desde que el hombre tuvo conciencia del medio que le rodeaba, ha mantenido la necesidad de clasificar o separar en grupos o categorías todo lo que existe incluyendo a los seres vivos. El filosofo griego Aristóteles en el siglo iv a.C, fue el primero en tratar de ordenar a los organismos de manera lógica basándose en sus características y semejanzas anatómicas. Posteriormente, con diversos propósitos, naturalistas, filósofos, químicos, botánicos y zoólogos, entre otros estudios de la naturaleza, intentaron ordenar los ejemplares que coleccionaban. Los agrupaban por su utilidad, procedencia e incluso por orden alfabético, pero no por semejanza biológicas que permitieran entender sus relaciones de parentesco.
  • 3. El primer modo sistematizado y jerarquizado surgió en el siglo xviii, propuesto por el botánico Carlos Linneo, quien sentó las bases de la clasificación científica, llegando hasta el nivel de especie. En el siglo xix, con el avance en el conocimiento sobre el origen y la evolución de los seres vivos por Charles Darwin, se propuso enfocar estos esfuerzos en agrupar a las especies por sus relaciones genealógicas. Actualmente, los sistemas de la clasificación modernos se sustentan en la evidencia genética, gracias a ello sabemos que todos los organismos, desde el microscópicos hasta la enorme ballena azul, compartimos n ancestro común del que hemos evolucionado. Opinión personal. Me gusto mucho asistir a este museo ya que no tenía la oportunidad de conocerlo, y pude conocer algunas clasificaciones que existen de los seres vivos, reforcé y me ayudo todo lo visto en clase, me gusto mucho, es muy bonito y se ve que lo cuidan mucho, porque todas las cosas que están ahí se ven súper bien cuidadas y limpias, no como en otros museos que ya se ven descuidados, otra cosa importante es que exponen la información muy bien, a la vista, lo que te permite leerla con mayor detalle y además meten cosas didácticas, como juegos y cosas que puedes tocar que sirven de apoyo para comprender mas. Lo que más me gusto del museo fue que tenían animales disecados, y estaban muy cerca de nosotros ya que no los tenían en vitrinas o algo así lo que me permitió observarlos a mayor detalle. Los animales que más me gustaron fueron: Otra cosa que me gustó de haber ido al museo fue que me puse de acuerdo con mis compañeros para ir juntos y me divertí mucho, y sirvió para salir todos juntos un fin de semana y pasarla bien, al mismo tiempo que aprendemos. lobo mexicano oso chita