SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución:UNIVERSIDADNACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR.
Biología III
Informe Práctica # 3 “ Efecto de la luz y la obscuridad en la
producción de oxígeno y glucosa en Elodea”
Profesora: Marìa Eugenia Tovar.
Semestre: 5TO
Grupo: 518
INTEGRANTES:
 Dafnee Isis González Graniel
 Julieta Suazo
 Lara Rangel Alondra
 Sophia Cisneros
PRÁCTICA 3. Observación de cloroplastos en células vegetales y la
ciclosis en Elodea
PREGUNTAS GENERADORAS.
1. ¿Qué es una célula?
Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos
muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula
del parenquima de una planta vascular. Pero sus características no pueden
generalizarse al resto de las células meristemáticas o adultas de una planta y
menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados
vegetales.
2. ¿Cuál es la función del cloroplasto?
El cloroplasto es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis en las células
eucariotas vegetales. El conjunto de reacciones de la fotosíntesis es realizada
gracias a todo un complejo de moléculas presentes en el cloroplasto, una en
particular, presente en la membrana de los tilacoides, es la responsable de
tomar la energía del Sol, es llamada clorofila.
3. ¿Qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales?
La ciclosis es un movimiento permanente giratorio de los cloroplastos, regular o
irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en
las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de
sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. Este movimiento
varía fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente
externo que lo estimula.
El movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por los
microfilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los
cloroplastos contenidos en él. También se realiza en los reinos protista, monera
y hongo, en los seres unicelulares.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
Observar los cloroplastos en los cortes de la elodea que estuvo en la
obscuridad y a la luz, e identificar los movimientos que tienen las células en el
citoplasma por la ciclosis al colocar las preparaciones.
observaremos como los cloroplastos en luz tendrán mayor movimiento, a
comparación de los cloroplastos que están en la obscuridad.
INTRODUCCIÓN.
Los cloroplastos son los orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis en las
células eucariotas vegetales , en ellos se transforma la energía lumínica en
energía química, que puede ser aprovechada por los vegetales,
La ciclosis Es un movimiento giratorio del contenido citoplasmático de la célula
vegetal, que mejora el intercambio de sustancias a la vez que arrastra los
cloroplastos en un interesante paseo intracelular. La función que tiene es la de
facilitar el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el
exterior. El movimiento varía dependiendo de algún estimulante externo o
también del estado en el que se encuentre la célula.
OBJETIVOS.
 Observar células vegetales.
 Observar los cloroplastos en células vegetales.
 Observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células de la
planta acuática Elodea.
Material:
Portaobjetos y cubreobjetos
1 vidrio de reloj ó caja de Petri
2 agujas de disección
2 goteros
Navaja o bisturí
Material biológico:
Hojas y tallos de apio
Hojas de espinaca
Hojas de lechuga
Ramas de la planta de Elodea expuesta a la luz
Ramas de la planta de Elodea en oscuridad
Sustancias:
Azul de metileno
Agua destilada 200 ml
Agua de la llave
Equipo:
Microscopio óptico
Procedimiento:
A. Preparaciones temporales para observar cloroplastos.
Realiza preparaciones temporales de la epidermis de hojas y tallos de apio,
espinaca y lechuga. Localiza los cloroplastos.
Para realizar preparaciones temporales:
1. Retira cuidadosamente, con ayuda de unas pinzas de disección, la
epidermis del tallo de apio.
2. Colócala en un portaobjetos, agrega una gota de agua de la llave y pon
un cubreobjetos.
3. Observa en el microscopio con el objetivo de 10x, después cambia al
objetivo de 40x.
4. Realiza esquemas de tus observaciones.
Repite el procedimiento con la epidermis de hoja de espinaca.
NOTA: Para resaltar los cloroplastos agrega una gota de azul de metileno.
B. Para observar la ciclosis en los cloroplastos de Elodea.
Selecciona una hoja joven de la planta de Elodea, colócala en un portaobjetos
con el envés hacia arriba, agrega una gota de agua de la llave, y pon el
cubreobjetos. Coloca la preparación en el microscopio y obsérvala con el
objetivo de 10x ¿Observas movimiento?
Indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, Observa con el objetivo
de 10x.
Después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del campo de
observación. Descríbelo.
RESULTADOS
En está práctica observamos los cloroplastos y la ciclosis que consiste en el
movimiento realizado por estos en la pared interior debido a que hay un
intercambio de sustancias. Nos quedó claro también que estos son
fundamentales para que se lleve a cabo la fotosíntesis. En las siguiente
imágenes se puede apreciar con claridad los cloroplastos en la Elodea, y
también la ciclosis que se lleva a cabo en ellos. Lo que vemos son los
cloroplastos por desgarre.
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
¿Cuál es la función del cloroplasto? La Función del cloroplastos es que son
los organelos donde se lleva a cabo la fotosíntesis a través de la entrada de la
luz a la clorofila que se encuentra en los tilacoides de estos.
¿A qué crees que se debe la ciclosis? El movimiento de los cloroplastos en
forma giratoria ( ciclosis) es debido a que en su interior se lleva a cabo el
intercambio de sustancias.
HIPOTESIS.
Observar los cloroplastos en los cortes de la elodea que estuvo en la
obscuridad y a la luz, e identificar los movimientos que tienen las células en el
citoplasma por la ciclosis al colocar las preparaciones.
observar como los cloroplastos en luz tendrán menor movimiento, ya que en la
luz fotosintetizan y en los cloroplastos que están en la obscuridad, se pueda
observar el movimiento de la ciclosis.
CONCEPTOS CLAVE.
Célula vegetal:Orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la
clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.
Cloroplasto:Orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la
clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis.
Ciclosis: movimiento permanente giratorio de los cloroplastos, regular o
irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en
las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de
sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. Este movimiento
varía fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente
externo que lo estimula.
El movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por los
microfilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los
cloroplastos contenidos en él. También se realiza en los reinos protista, monera
y hongo, en los seres unicelulares.
BIBLIOGRAFÍA
Programa de Bilogía 3 de la profesora María Eugenia Tovar
www.biologia.edu.ar/botanica/tema8/ciclosis_video.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
Karlita Fernanda
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
Scarleth Bermeo
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
Nelly Zapata
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
jonathan HC
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
DanishiroNestor
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Ximena Sánchez Santamaría
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Marisol P-q
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
FlorenciaV1
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
José Daniel Rojas Alba
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
Ruddy Aburto Rodríguez
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
Rosa Berros Canuria
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Christopher Rodriguez
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Lorena Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
 
Práctica de la elodea
Práctica de la elodeaPráctica de la elodea
Práctica de la elodea
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 

Similar a Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de oxígeno y glucosa en elodea

Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
NM RV
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
Michael Castillo
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
joselyn vasquez lopez
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
Guía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docxGuía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
josevilchis06
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
DanishiroNestor
 
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
Lissette0107
 
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
DanielaLaguna9
 
permeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelaspermeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelas
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
CheetitoOMalley
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
Yassir Andres Martinez
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
alondra rangel
 
Biologia el sapo
Biologia el sapoBiologia el sapo
Biologia el sapo
Elianis Martinez
 
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animalCelula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
Marlon Es
 

Similar a Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de oxígeno y glucosa en elodea (20)

Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
Guía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docxGuía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docx
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
 
Informe de práctica #5
Informe de práctica #5Informe de práctica #5
Informe de práctica #5
 
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
Informedeprctica5 141122231052-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 5
Informe de prã¡ctica  5Informe de prã¡ctica  5
Informe de prã¡ctica 5
 
Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1Diapositiva sesion 1
Diapositiva sesion 1
 
permeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelaspermeabilidad celular y organelas
permeabilidad celular y organelas
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
 
Biologia el sapo
Biologia el sapoBiologia el sapo
Biologia el sapo
 
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animalCelula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
 

Más de alondra rangel

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
alondra rangel
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
alondra rangel
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Universum
UniversumUniversum
Universum
alondra rangel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
alondra rangel
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
universum
universum universum
universum
alondra rangel
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
alondra rangel
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Reporte ofunam orqueta
Reporte ofunam orquetaReporte ofunam orqueta
Reporte ofunam orqueta
alondra rangel
 

Más de alondra rangel (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
 
universum
universum universum
universum
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Reporte ofunam orqueta
Reporte ofunam orquetaReporte ofunam orqueta
Reporte ofunam orqueta
 

Último

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de oxígeno y glucosa en elodea

  • 1. Institución:UNIVERSIDADNACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR. Biología III Informe Práctica # 3 “ Efecto de la luz y la obscuridad en la producción de oxígeno y glucosa en Elodea” Profesora: Marìa Eugenia Tovar. Semestre: 5TO Grupo: 518 INTEGRANTES:  Dafnee Isis González Graniel  Julieta Suazo  Lara Rangel Alondra  Sophia Cisneros
  • 2. PRÁCTICA 3. Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea PREGUNTAS GENERADORAS. 1. ¿Qué es una célula? Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos muchos tejidos vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parenquima de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células meristemáticas o adultas de una planta y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales. 2. ¿Cuál es la función del cloroplasto? El cloroplasto es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis en las células eucariotas vegetales. El conjunto de reacciones de la fotosíntesis es realizada gracias a todo un complejo de moléculas presentes en el cloroplasto, una en particular, presente en la membrana de los tilacoides, es la responsable de tomar la energía del Sol, es llamada clorofila. 3. ¿Qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales? La ciclosis es un movimiento permanente giratorio de los cloroplastos, regular o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. Este movimiento varía fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente externo que lo estimula. El movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por los microfilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los cloroplastos contenidos en él. También se realiza en los reinos protista, monera y hongo, en los seres unicelulares. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS. Observar los cloroplastos en los cortes de la elodea que estuvo en la obscuridad y a la luz, e identificar los movimientos que tienen las células en el citoplasma por la ciclosis al colocar las preparaciones. observaremos como los cloroplastos en luz tendrán mayor movimiento, a comparación de los cloroplastos que están en la obscuridad. INTRODUCCIÓN. Los cloroplastos son los orgánulos encargados de realizar la fotosíntesis en las células eucariotas vegetales , en ellos se transforma la energía lumínica en energía química, que puede ser aprovechada por los vegetales, La ciclosis Es un movimiento giratorio del contenido citoplasmático de la célula vegetal, que mejora el intercambio de sustancias a la vez que arrastra los cloroplastos en un interesante paseo intracelular. La función que tiene es la de facilitar el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. El movimiento varía dependiendo de algún estimulante externo o también del estado en el que se encuentre la célula. OBJETIVOS.  Observar células vegetales.
  • 3.  Observar los cloroplastos en células vegetales.  Observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células de la planta acuática Elodea. Material: Portaobjetos y cubreobjetos 1 vidrio de reloj ó caja de Petri 2 agujas de disección 2 goteros Navaja o bisturí Material biológico: Hojas y tallos de apio Hojas de espinaca Hojas de lechuga Ramas de la planta de Elodea expuesta a la luz Ramas de la planta de Elodea en oscuridad Sustancias: Azul de metileno Agua destilada 200 ml Agua de la llave Equipo: Microscopio óptico Procedimiento: A. Preparaciones temporales para observar cloroplastos. Realiza preparaciones temporales de la epidermis de hojas y tallos de apio, espinaca y lechuga. Localiza los cloroplastos. Para realizar preparaciones temporales: 1. Retira cuidadosamente, con ayuda de unas pinzas de disección, la epidermis del tallo de apio. 2. Colócala en un portaobjetos, agrega una gota de agua de la llave y pon un cubreobjetos. 3. Observa en el microscopio con el objetivo de 10x, después cambia al objetivo de 40x. 4. Realiza esquemas de tus observaciones. Repite el procedimiento con la epidermis de hoja de espinaca. NOTA: Para resaltar los cloroplastos agrega una gota de azul de metileno. B. Para observar la ciclosis en los cloroplastos de Elodea. Selecciona una hoja joven de la planta de Elodea, colócala en un portaobjetos con el envés hacia arriba, agrega una gota de agua de la llave, y pon el cubreobjetos. Coloca la preparación en el microscopio y obsérvala con el objetivo de 10x ¿Observas movimiento? Indica cuántos cloroplastos observaste en cada célula, Observa con el objetivo de 10x. Después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del campo de observación. Descríbelo. RESULTADOS En está práctica observamos los cloroplastos y la ciclosis que consiste en el movimiento realizado por estos en la pared interior debido a que hay un
  • 4. intercambio de sustancias. Nos quedó claro también que estos son fundamentales para que se lleve a cabo la fotosíntesis. En las siguiente imágenes se puede apreciar con claridad los cloroplastos en la Elodea, y también la ciclosis que se lleva a cabo en ellos. Lo que vemos son los cloroplastos por desgarre. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ¿Cuál es la función del cloroplasto? La Función del cloroplastos es que son los organelos donde se lleva a cabo la fotosíntesis a través de la entrada de la luz a la clorofila que se encuentra en los tilacoides de estos. ¿A qué crees que se debe la ciclosis? El movimiento de los cloroplastos en forma giratoria ( ciclosis) es debido a que en su interior se lleva a cabo el intercambio de sustancias. HIPOTESIS. Observar los cloroplastos en los cortes de la elodea que estuvo en la obscuridad y a la luz, e identificar los movimientos que tienen las células en el citoplasma por la ciclosis al colocar las preparaciones. observar como los cloroplastos en luz tendrán menor movimiento, ya que en la luz fotosintetizan y en los cloroplastos que están en la obscuridad, se pueda observar el movimiento de la ciclosis. CONCEPTOS CLAVE. Célula vegetal:Orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis. Cloroplasto:Orgánulo de las células vegetales y de las algas que contiene la clorofila y en el que se realiza la fotosíntesis. Ciclosis: movimiento permanente giratorio de los cloroplastos, regular o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. Este movimiento varía fundamentalmente dependiendo del estado de la célula o por un agente externo que lo estimula.
  • 5. El movimiento en sí está causado por el citoesqueleto, más bien, por los microfilamentos que lo forman, y desplaza el citoplasma junto con los cloroplastos contenidos en él. También se realiza en los reinos protista, monera y hongo, en los seres unicelulares. BIBLIOGRAFÍA Programa de Bilogía 3 de la profesora María Eugenia Tovar www.biologia.edu.ar/botanica/tema8/ciclosis_video.htm