SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR.
Biología III
Informe Práctica # 3 ““Digestión de grasas”
Profesora: Marìa Eugenia Tovar.
Semestre: 5TO
Grupo: 518
INTEGRANTES:
 Dafnee Isis González Graniel
 Julieta Suazo
 Lara Rangel Alondra
 Sophia Cisneros
3. DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
PREGUNTAS GENERADORAS.
1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas?
Emulsificando las grasas, para que puedan actuar las enzimas, facilitando
asi su absorción
2. ¿En dónde se produce la bilis?
Se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar
3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los
animales?
Proporciona energía y brinda ácidos grasos.
4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento?
Porque su tamaño es grande y no pueden absorberse con facilidad
5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa?
Es un proceso en el que se modifica su tamaño, haciéndolas mas pequeñas
para que asi puedan ser solubles
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
Las grasas son moléculas que el agua no degrada, es aquí donde la bilis entra
y actúa como un emulsificador convirtiendo las grasas en moléculas mas
pequeñas, volviéndolas solubles para su degradación.
Introducción
La mayor parte de las grasas alimentarias se suministran en forma de
triacilglicéridos, que se deben hidrolizar para dar ácidos grasos y
monoacilglicéridos antes de ser absorbidos.
El estómago interviene en el proceso de digestión de las grasas debido a su
acción agitadora, que ayuda a crear emulsiones. Las grasas que entran en el
intestino se mezclan con la bilis y posteriormente se emulsionan. La emulsión
es entonces tratada por las lipasas segregadas por el páncreas. La lipasa
pancreática cataliza la hidrólisis de los ácidos grasos de las posiciones 1 y 3,
generando 2-monoacilglicéridos (Tso, 1985). Los fosfolípidos son hidrolizados
por la fosfolipasa A2, y los principales productos son lisofosfolípidos y ácidos
grasos libres (Borgstrom, 1974). Los ésteres del colesterol son hidrolizados por
la hidrolasa de ésteres de colesterol pancreática.
Los ácidos grasos libres y los monoglicéridos son absorbidos por los
enterocitos de la pared intestinal. En general, los ácidos grasos con longitudes
de cadena inferiores a 14 átomos de carbono entran directamente en el
sistema de la vena porta y son transportados hacia el hígado. Los ácidos
grasos con 14 o más átomos de carbono se vuelven a esterificar dentro del
enterocito y entran en circulación a través de la ruta linfática en forma de
quilomicrones. Sin embargo, la ruta de la vena porta también ha sido descrita
como una ruta de absorción de los ácidos grasos de cadena larga (McDonald
et al., 1980). Las vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K) y el colesterol
son liberados directamente en el hígado como una parte de los restos de los
quilomicrones.
OBJETIVOS
 Identificar la acción de la bilis sobre las grasas
 Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa
 Conocer algunas propiedades químicas de las grasas
 Identificar el inicio de la digestión química de las grasas
 Comprender que la digestión de los alimentos depende de su
composición química.
Material:
3 vasos de precipitados de 250 ml
1 probeta de 100 ml
Material biológico:
Aceite de cocina
Sustancias:
Medicamento que contenga bilis (Onoton)
Agua destilada
Equipo:
Parrilla con agitador magnético
Balanza granataria electrónica
Procedimiento:
Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de
cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara
una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de
los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución
de bilis al 1%. Agita ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar
y vuelve a observar que le sucede a las mezclas.
Corrección de hipótesis
inferimos el proceso de emulsificación en el cual se mezclan dos líquidos que
normalmente no lo hacen. La emulsificación de grasas permite mezclarlas con
sustancias a base de agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la
digestión de las grasas en nuestro organismo.
RESULTADOS
CONCEPTOS CLAVE
Emulsificación de las grasas: es un proceso en el cual se transforman las
grasas en gotas más pequeñas para que las enzimas actúen sobre ellas para
poder ser digeridas.
Bilis: es un emulsificante de grasas producido en el hígado.
Sitio de producción de bilis: en el hígado
Sitio de degradación de las grasas en el aparato digestivo: en el intestino
delgado.
Digestión química: es una transformación de sustancias de complejas a
simples para su absorción, este proceso es realizado mediante enzimas.
Bibliografía.
https://books.google.com.mx/books?id=Pm7lNZzKlaoC&pg=PA262&dq=grasas
+quimica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMzNTXqe7XAhVC3IMKHX7OC5cQ6AE
IJjAA#v=onepage&q=grasas%20quimica&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
imaigonzalez
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
inslebin_06
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
gladys mansilla
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
inslebin_06
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
mockingjay-lu
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
inslebin_06
 
Investigacion- (1)
 Investigacion- (1) Investigacion- (1)
Investigacion- (1)
imaigonzalez
 
Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practica
luismelody
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
mockingjay-lu
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Tamii Poblete
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Tamii Poblete
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
Tamii Poblete
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
paulinacarrera4
 
Video cs naturales (1)
Video cs naturales (1)Video cs naturales (1)
Video cs naturales (1)
julianacaihuan2015
 
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
IbethTanishaBarrezue
 
Presentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESOPresentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESO
a arg
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
Tamii Poblete
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
Wanda Carola Vivier
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
Alexa González
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Shania González
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias Preguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 
Investigacion- (1)
 Investigacion- (1) Investigacion- (1)
Investigacion- (1)
 
Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practica
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
 
Video cs naturales (1)
Video cs naturales (1)Video cs naturales (1)
Video cs naturales (1)
 
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
 
Presentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESOPresentación Biomoléculas 3 ESO
Presentación Biomoléculas 3 ESO
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
 
Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.Identificación de nutrimentos orgánicos.
Identificación de nutrimentos orgánicos.
 

Similar a Practica 3

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
NM RV
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
fernandahdezperez
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
Marisol P-q
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
Henry Real Ramírez
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
Bárbara Soto Dávila
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Sophie Toscano
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
Diana Olivares
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
DanishiroNestor
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
RodrigoGutirrezBaezM
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
Renato854703
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
Danishiro
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
Acidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturadosAcidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturados
Josselyne Cerrato
 
3
33
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 

Similar a Practica 3 (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
 
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidosMetabolismo de los lípidos
Metabolismo de los lípidos
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
 
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICIONLEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
Acidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturadosAcidos grasos insaturados
Acidos grasos insaturados
 
3
33
3
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 

Más de alondra rangel

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
alondra rangel
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
alondra rangel
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
alondra rangel
 
Biomas
BiomasBiomas
Universum
UniversumUniversum
Universum
alondra rangel
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
alondra rangel
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
alondra rangel
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
alondra rangel
 
universum
universum universum
universum
alondra rangel
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
alondra rangel
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
alondra rangel
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 

Más de alondra rangel (20)

Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Sala origen de la vida
Sala origen de la vidaSala origen de la vida
Sala origen de la vida
 
Red trófica
Red trófica Red trófica
Red trófica
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humanoFuncionamiento del aparato respiratorio humano
Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Practica de ecosistemas
Practica de ecosistemasPractica de ecosistemas
Practica de ecosistemas
 
Aparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humanoAparato respiratorio humano
Aparato respiratorio humano
 
universum
universum universum
universum
 
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...Informe  práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
Informe práctica # 3 “ efecto de la luz y la obscuridad en la producción de ...
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofaPractica 1 nutricion autotrofa
Practica 1 nutricion autotrofa
 
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
Práctica # 4 “nutrición y excreción en paramecium ”
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Practica 3

  • 1. Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR. Biología III Informe Práctica # 3 ““Digestión de grasas” Profesora: Marìa Eugenia Tovar. Semestre: 5TO Grupo: 518 INTEGRANTES:  Dafnee Isis González Graniel  Julieta Suazo  Lara Rangel Alondra  Sophia Cisneros
  • 2. 3. DIGESTIÓN DE LAS GRASAS PREGUNTAS GENERADORAS. 1. ¿Cómo actúa la bilis sobre las grasas? Emulsificando las grasas, para que puedan actuar las enzimas, facilitando asi su absorción 2. ¿En dónde se produce la bilis? Se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar 3. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales? Proporciona energía y brinda ácidos grasos. 4. ¿Por qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? Porque su tamaño es grande y no pueden absorberse con facilidad 5. ¿Qué es la emulsificación de una grasa? Es un proceso en el que se modifica su tamaño, haciéndolas mas pequeñas para que asi puedan ser solubles PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS. Las grasas son moléculas que el agua no degrada, es aquí donde la bilis entra y actúa como un emulsificador convirtiendo las grasas en moléculas mas pequeñas, volviéndolas solubles para su degradación. Introducción La mayor parte de las grasas alimentarias se suministran en forma de triacilglicéridos, que se deben hidrolizar para dar ácidos grasos y monoacilglicéridos antes de ser absorbidos. El estómago interviene en el proceso de digestión de las grasas debido a su acción agitadora, que ayuda a crear emulsiones. Las grasas que entran en el intestino se mezclan con la bilis y posteriormente se emulsionan. La emulsión es entonces tratada por las lipasas segregadas por el páncreas. La lipasa pancreática cataliza la hidrólisis de los ácidos grasos de las posiciones 1 y 3, generando 2-monoacilglicéridos (Tso, 1985). Los fosfolípidos son hidrolizados por la fosfolipasa A2, y los principales productos son lisofosfolípidos y ácidos grasos libres (Borgstrom, 1974). Los ésteres del colesterol son hidrolizados por la hidrolasa de ésteres de colesterol pancreática. Los ácidos grasos libres y los monoglicéridos son absorbidos por los enterocitos de la pared intestinal. En general, los ácidos grasos con longitudes de cadena inferiores a 14 átomos de carbono entran directamente en el sistema de la vena porta y son transportados hacia el hígado. Los ácidos grasos con 14 o más átomos de carbono se vuelven a esterificar dentro del enterocito y entran en circulación a través de la ruta linfática en forma de quilomicrones. Sin embargo, la ruta de la vena porta también ha sido descrita como una ruta de absorción de los ácidos grasos de cadena larga (McDonald et al., 1980). Las vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K) y el colesterol son liberados directamente en el hígado como una parte de los restos de los quilomicrones. OBJETIVOS
  • 3.  Identificar la acción de la bilis sobre las grasas  Conocer en que consiste la emulsificación de una grasa  Conocer algunas propiedades químicas de las grasas  Identificar el inicio de la digestión química de las grasas  Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química. Material: 3 vasos de precipitados de 250 ml 1 probeta de 100 ml Material biológico: Aceite de cocina Sustancias: Medicamento que contenga bilis (Onoton) Agua destilada Equipo: Parrilla con agitador magnético Balanza granataria electrónica Procedimiento: Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados. Vierte 5 ml de aceite de cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de bilis y disuélvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita ambos vasos de precipitados y observa que sucede, deja de agitar y vuelve a observar que le sucede a las mezclas. Corrección de hipótesis inferimos el proceso de emulsificación en el cual se mezclan dos líquidos que normalmente no lo hacen. La emulsificación de grasas permite mezclarlas con sustancias a base de agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión de las grasas en nuestro organismo. RESULTADOS CONCEPTOS CLAVE Emulsificación de las grasas: es un proceso en el cual se transforman las grasas en gotas más pequeñas para que las enzimas actúen sobre ellas para poder ser digeridas. Bilis: es un emulsificante de grasas producido en el hígado. Sitio de producción de bilis: en el hígado Sitio de degradación de las grasas en el aparato digestivo: en el intestino delgado. Digestión química: es una transformación de sustancias de complejas a simples para su absorción, este proceso es realizado mediante enzimas. Bibliografía.