SlideShare una empresa de Scribd logo
Saliva
Origen y anatomía
Secreción muco-serosa
y liquido crevicular.
Glándulas mayores(
enzimáticas) y
menores(sanguíneas)
Flujo diario: 1 y 1,5 L
20% de parótida
65% de submandibular,
7% a 8% de sublingual
menos de
10% de numerosas glándulas
menores.
Los tipos de células que se
encuentran en las glándulas salivales:
células acinares, varias células del
sistema de conductos y células
mioepiteliales.
Composición
Electrolitos: sodio, potasio, calcio, magnesio,
bicarbonato y fosfatos.
Inmunoglobulinas
Proteínas: enzimas, mucinas
productos nitrogenados: urea y el amoníaco.
1 .áreas generales: bicarbonatos, fosfatos y urea
actúan
para modular el pH y la capacidad amortiguadora de
la saliva
2.macromoléculas: proteínas y mucinas
sirven para limpiar,
agregar y/o adherir microorganismos
orales y contribuir al metabolismo de la
placa dental
3.calcio,
fosfato y proteínas trabajan juntos como un factor de anti
solubilidad y modulan la desmineralización y
remineralización
4. inmunoglobulinas, proteínas,
y las enzimas proporcionan una acción
antibacteriana.
La saliva es un fluido muy diluido, compuesto por
más de
99% agua. Inicialmente, la saliva es isotónica, ya
que se forma en los acinos, pero se vuelve
hipotónico a medida que viaja a través de la red
de conductos. La hipotonicidad de la saliva
permite que las papilas gustativas perciban
sabores diferentes.
Hipotonicidad, especialmente durante bajos
períodos de flujo, también permite la expansión y
la hidratación de glicoproteínas de mucina, que
protegen los tejidos de la boca.Niveles más bajos
de glucosa,
bicarbonato y urea en la saliva no estimulada
FLUJO
0,1 ml/min
0,2 ml/min. ( ESTINULADA)
HIPOFUNCIÓN
La secreción de saliva está
controlada por un sistema salival.
centro compuesto de núcleos en
la médula
HIPOFUNCIÓN
Parámetros: 1 -labios secos
2 -sequedad de la mucosa bucal
3 -falta de salivación a la palpación
4 -puntuación total alta en índice (CPOD).
Cuando los 4 parámetros se califican colectivamente, los
resultados positivos pueden conducir a una evaluación de
diagnóstico adicional, como mediciones de la tasa de flujo
salival, biopsia de glándulas salivales menores y/o una
sialografía.
mecánicos
(el acto de masticar),
gustativo (ácido el más
estimulante y dulce el
menos estimulante),
olfativo (un estímulo
sorprendentemente pobre)
Otros factores que afectan la secreción
incluyen factores psíquicos como
dolor, ciertos tipos de medicamentos,
y enfermedades sistémicas que
afectan a las propias glándulas.
La saliva parótida contiene amilasa,
proteínas ricas en prolina y aglutininas
con cantidades diminutas de
cistatinas, lisozimas y glicoproteínas
extraparotídeas.
La saliva sublingual aporta altas
concentraciones de ambos tipos de
mucinas, MG1 y MG2,
así como altos niveles de lisozimas.
La saliva submandibular
la saliva contiene la mayor cantidad
de cistitis, mientras que
las secreciones palatinas ofrecen
mucinas MG1 y relativamente
altas concentraciones de amilasa.
Placa Dental ( Biofilm )
Biopelícula relacionada con el huésped
Formación: primero interacciones de bacterias con el diente
segundo, interacciones entre especies de
microorganismos
PLACA DENTAL: Depósitos
blandos que formal la
biopelícula adherida en
superficies dentales.
Diferencias: Materia Alba y
Cálculos
Estructura Macroscópica y Composición de la placa dental
Placa: Supra gingival
Subgingival
Marginal
Placa dental esta constituida básicamente por microrganismos.
2x10ⁱⁱ constituye case todo el peso de la placa, más de 500 especies
microbianas.
Los microrganismos no bacterianos hallados Mycoplasm, hongos,
protozoarios y virus.
Los agentes se localizan en el seno de una matriz intercelular que
contiene células del huésped como macrófagos, leucocitos y células
epiteliales.
Matriz Intracelular ( 20-30%)
Orgánica Inorgánica
Polisacáridos
Proteínas
Glicoproteínas ( cubre
iniciamete una parte limpia
del dinte )
lípidos
Ca
P
Na
K
Fl
Saliva ( placa supra
gingival)
Liquido Crevicular (
placa sub gingival )
Formación de la placa
A cabo de uno dos días de no realizar la higiene bucal, se observa con
facilidad placa sobre los dientes.
Color: blanco, grisáceo, amarillo y de aspecto globular.
Los alimentos y el movimiento de tejidos elimina la placa ( 2/3 del dente ).
Los depósitos de placa también se encuentran : fosas y fisuras, debajo de
restauraciones desbordantes, alrededor de dientes mal posicionados
Fases de la formación de la placa bacteriana ( biofilm)
Formación de película en superficie dental
Colonización inicial bacteriana
Colonización secundaria y Maduración de placa
Película inicial de glucoproteína en superficie dental y gingival.
Compuesta: saliva, liquido cervicular y productos celulares y
bacterianos del huésped.
Formación de película en superficie dental
Colonización inicial bacteriana.
Después de pocas horas aparecen bacterias:
Gram+: Actinomyces viscosus y Streptococcus
sanguis. Estos se unen a la película mediante
adhesinas ( moleulas especificas )
Colonización secundaria y maduración de la placa
Colonizan los que NO pueden adherirse a superficies limpias:
Prevotella intermedia, Prevotella loeschei, Capnositophaga, Fusobacterium
nucleatum, Phorfiromona gingivlis.
Bacterias se adhieren a las bacterias pre establecidas mediante la
coagregación
CARIES
Caries: Enfermedad infecciosa,
con especies bacterianas
específicas, bajo el término
“hipótesis específica de placa”
“enfermedad producto de un
desequilibrio ecológico, causado
por el aumento de la ingesta de
carbohidratos fermentables que
lleva a un desbalance en la
composición y la actividad en el
biofilm y la pérdida mineral
causada por los ácidos bacterianos
(producto del metabolismo de los
carbohidratos)”
Lesión Cariosa: es un cambio
detectable en la estructura dentaria
que resulta de la
interacción diente/biofilm.
Proceso de caries:
comprende un giro en el
balance entre factores
protectores (que
remineralizan) y factores
destructivos
(que desmineralizan) a favor
de la desmineralización
de la estructura dentaria
Actividad de la
lesión :Se
distinguen dos
tipos: lesión de
caries activa y
lesión de caries
detenida
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx
saliva.pptx

Más contenido relacionado

Similar a saliva.pptx

MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdfMICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
IsraelRodriguez825221
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
MiguelMelillo1
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
Gabriela Rodriguez
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayuda
Diego Leon Valdez
 
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentostrabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
WillyZambrano3
 
1
11
Caries y saliva
Caries y salivaCaries y saliva
Caries y saliva
Laura Duque Restrepo
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana
IsraelRodriguezGuzma
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
Alicia
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
Milagros Daly
 
Bioquímica diapositivas
Bioquímica   diapositivasBioquímica   diapositivas
Bioquímica diapositivas
Universidad Alas Peruanas
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Ale Rodríguez Estrada
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
LRMZ
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
claudiaruezga
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Catalina
 
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptxAnatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
MagiPB1
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
Iván Olvera
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 

Similar a saliva.pptx (20)

MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdfMICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
MICROBIOLOGIA DE LAS PLACAS DENTALES.pdf
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
La saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayudaLa saliva en la salud oral y ayuda
La saliva en la salud oral y ayuda
 
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentostrabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
trabajo de como influye la salivacion en la degustaicon de alimentos
 
1
11
1
 
Caries y saliva
Caries y salivaCaries y saliva
Caries y saliva
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana Placa dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 
Bioquímica diapositivas
Bioquímica   diapositivasBioquímica   diapositivas
Bioquímica diapositivas
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Cariesdental
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
 
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptxAnatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
Anatomía y fisiología de orofaringe, glándulas salivales y laringe..pptx
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

saliva.pptx

  • 2. Origen y anatomía Secreción muco-serosa y liquido crevicular. Glándulas mayores( enzimáticas) y menores(sanguíneas)
  • 3. Flujo diario: 1 y 1,5 L 20% de parótida 65% de submandibular, 7% a 8% de sublingual menos de 10% de numerosas glándulas menores.
  • 4. Los tipos de células que se encuentran en las glándulas salivales: células acinares, varias células del sistema de conductos y células mioepiteliales.
  • 5.
  • 6. Composición Electrolitos: sodio, potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y fosfatos. Inmunoglobulinas Proteínas: enzimas, mucinas productos nitrogenados: urea y el amoníaco.
  • 7. 1 .áreas generales: bicarbonatos, fosfatos y urea actúan para modular el pH y la capacidad amortiguadora de la saliva 2.macromoléculas: proteínas y mucinas sirven para limpiar, agregar y/o adherir microorganismos orales y contribuir al metabolismo de la placa dental
  • 8. 3.calcio, fosfato y proteínas trabajan juntos como un factor de anti solubilidad y modulan la desmineralización y remineralización 4. inmunoglobulinas, proteínas, y las enzimas proporcionan una acción antibacteriana.
  • 9. La saliva es un fluido muy diluido, compuesto por más de 99% agua. Inicialmente, la saliva es isotónica, ya que se forma en los acinos, pero se vuelve hipotónico a medida que viaja a través de la red de conductos. La hipotonicidad de la saliva permite que las papilas gustativas perciban sabores diferentes. Hipotonicidad, especialmente durante bajos períodos de flujo, también permite la expansión y la hidratación de glicoproteínas de mucina, que protegen los tejidos de la boca.Niveles más bajos de glucosa, bicarbonato y urea en la saliva no estimulada
  • 10. FLUJO 0,1 ml/min 0,2 ml/min. ( ESTINULADA) HIPOFUNCIÓN La secreción de saliva está controlada por un sistema salival. centro compuesto de núcleos en la médula
  • 11. HIPOFUNCIÓN Parámetros: 1 -labios secos 2 -sequedad de la mucosa bucal 3 -falta de salivación a la palpación 4 -puntuación total alta en índice (CPOD). Cuando los 4 parámetros se califican colectivamente, los resultados positivos pueden conducir a una evaluación de diagnóstico adicional, como mediciones de la tasa de flujo salival, biopsia de glándulas salivales menores y/o una sialografía.
  • 12. mecánicos (el acto de masticar), gustativo (ácido el más estimulante y dulce el menos estimulante), olfativo (un estímulo sorprendentemente pobre)
  • 13. Otros factores que afectan la secreción incluyen factores psíquicos como dolor, ciertos tipos de medicamentos, y enfermedades sistémicas que afectan a las propias glándulas.
  • 14. La saliva parótida contiene amilasa, proteínas ricas en prolina y aglutininas con cantidades diminutas de cistatinas, lisozimas y glicoproteínas extraparotídeas. La saliva sublingual aporta altas concentraciones de ambos tipos de mucinas, MG1 y MG2, así como altos niveles de lisozimas. La saliva submandibular la saliva contiene la mayor cantidad de cistitis, mientras que las secreciones palatinas ofrecen mucinas MG1 y relativamente altas concentraciones de amilasa.
  • 15. Placa Dental ( Biofilm )
  • 16. Biopelícula relacionada con el huésped Formación: primero interacciones de bacterias con el diente segundo, interacciones entre especies de microorganismos
  • 17. PLACA DENTAL: Depósitos blandos que formal la biopelícula adherida en superficies dentales. Diferencias: Materia Alba y Cálculos Estructura Macroscópica y Composición de la placa dental
  • 18.
  • 20.
  • 21. Placa dental esta constituida básicamente por microrganismos. 2x10ⁱⁱ constituye case todo el peso de la placa, más de 500 especies microbianas. Los microrganismos no bacterianos hallados Mycoplasm, hongos, protozoarios y virus. Los agentes se localizan en el seno de una matriz intercelular que contiene células del huésped como macrófagos, leucocitos y células epiteliales.
  • 22. Matriz Intracelular ( 20-30%) Orgánica Inorgánica Polisacáridos Proteínas Glicoproteínas ( cubre iniciamete una parte limpia del dinte ) lípidos Ca P Na K Fl Saliva ( placa supra gingival) Liquido Crevicular ( placa sub gingival )
  • 23.
  • 24. Formación de la placa A cabo de uno dos días de no realizar la higiene bucal, se observa con facilidad placa sobre los dientes. Color: blanco, grisáceo, amarillo y de aspecto globular. Los alimentos y el movimiento de tejidos elimina la placa ( 2/3 del dente ). Los depósitos de placa también se encuentran : fosas y fisuras, debajo de restauraciones desbordantes, alrededor de dientes mal posicionados
  • 25. Fases de la formación de la placa bacteriana ( biofilm) Formación de película en superficie dental Colonización inicial bacteriana Colonización secundaria y Maduración de placa
  • 26.
  • 27.
  • 28. Película inicial de glucoproteína en superficie dental y gingival. Compuesta: saliva, liquido cervicular y productos celulares y bacterianos del huésped. Formación de película en superficie dental
  • 29. Colonización inicial bacteriana. Después de pocas horas aparecen bacterias: Gram+: Actinomyces viscosus y Streptococcus sanguis. Estos se unen a la película mediante adhesinas ( moleulas especificas )
  • 30. Colonización secundaria y maduración de la placa Colonizan los que NO pueden adherirse a superficies limpias: Prevotella intermedia, Prevotella loeschei, Capnositophaga, Fusobacterium nucleatum, Phorfiromona gingivlis. Bacterias se adhieren a las bacterias pre establecidas mediante la coagregación
  • 31.
  • 32.
  • 34. Caries: Enfermedad infecciosa, con especies bacterianas específicas, bajo el término “hipótesis específica de placa”
  • 35. “enfermedad producto de un desequilibrio ecológico, causado por el aumento de la ingesta de carbohidratos fermentables que lleva a un desbalance en la composición y la actividad en el biofilm y la pérdida mineral causada por los ácidos bacterianos (producto del metabolismo de los carbohidratos)”
  • 36. Lesión Cariosa: es un cambio detectable en la estructura dentaria que resulta de la interacción diente/biofilm.
  • 37. Proceso de caries: comprende un giro en el balance entre factores protectores (que remineralizan) y factores destructivos (que desmineralizan) a favor de la desmineralización de la estructura dentaria
  • 38. Actividad de la lesión :Se distinguen dos tipos: lesión de caries activa y lesión de caries detenida