SlideShare una empresa de Scribd logo
La saliva es una secreción acuosa que baña la boca, formando
  una fina película sobre los dientes
 Funciones:
 Protección
 Reparación
 Digestión
 Contiene la enzima α-amilasa (digiere polisacáridos)
 Control del equilibrio acuoso
 La deshidratación inhibe su secreción
 Dilución de sabores
 Facilita la degustación
 Lubricación de lengua y labios
 Facilita la expresión oral
 
Protección Mecánica
 Lubricante de alimentos con texturas duras
 Propiedades viscoelásticas(presenta glicoproteínas)


Protección Química

   Regulación del pH

Protección antimicrobiana
 Propiedades antisépticas e inmunitarias
 Lavado y arrastre de bacterias y toxinas
 La inhibición de la secreción salival (xerostomía)
 Produce inflamación
 Estimula la caries
 Funciones Protectoras
   La composición de la saliva presenta enzimas,
    inmunoglobulinas y un determinado pH, y todas estas
    variables en conjunto le dan cierta propiedad defensiva frente
    a la caries.

   La producción de saliva es constante durante todo el día, y hay
    un aumento notorio cuando se nos antoja algún alimento o
    tenemos hambre, la sobre producción responde al acto de
    comer o masticar.
GLANDULAS SALIVALES

Parótida
 Saliva poco viscosa, rica en amilasa
  y fosfato

Submaxilar y Sublingual
 Saliva viscosa, rica en iones calcio y
  en glicoproteínas

Glándulas accesorias
 Sólo el 10% de la saliva
 Saliva rica el cloruro
   es un liquido incoloro, sin olor ni sabor,
   que se segrega en abundancia al masticar los alimentos.
    Un hombre segrega aproximadamente un litro de saliva en
    veinticuatro horas.
   Sirve para mojar los alimentos secos y para que estos puedan
    resbalar suavemente hasta el estómago en el momento de la
    deglución.
   La saliva es una secreción exocrina,
    mucoserosa, clara y ligeramente ácida,
    producida por las glándulas salivales mayores y menores y
    también por el fluido gingival.
   Está compuesta por una variedad de electrolitos que
    incluyen: sodio, potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y
    fosfato.

   También se consiguen en la saliva inmunoglobulinas,
    proteínas, enzimas, mucina y productos como urea y amonio.
Estos productos interactúan en algunas funciones, dentro de las
  siguientes áreas:

   1. Bicarbonato, fosfato y urea, actúan modulando la acidez (el
    pH) y la capacidad buffer (amortiguadora) de la saliva.

   2. Las macromoléculas proteínicas y la mucina, sirven para
    limpiar, atacar a los microorganismos y contribuyen en el
    metabolismo de la placa dental.
La placa bacteriana

   Es un sistema ecológico formado por una comunidad
    bacteriana, rica en microorganismo anaerobios y aerobios, que
    se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa
    limpieza.
   Este depósito bacteriano se puede hacer visible mediante
    colorantes de placa bacteriana (eritrosina)
   3. El calcio, fosfato y las proteínas trabajan conjuntamente,
    modulando la desmineralización y remineralización.

   4. Las inmunoglobulinas, proteínas y enzimas proveen una
    acción antibacterial.

   Debido a sus componentes, la saliva cumple una función en el
    mantenimiento de la salud oral, y crea un balance ecológico
    adecuado.
   Entre sus funciones cabe mencionar:
   * Lubricación y protección
   * Capacidad buffer y limpieza
   * Mantenimiento de la integridad dentaria
   * Acción antibacterial
   * Gusto y digestión
   El conocer los componentes salivales, la fluidez y la función,
    es extremadamente importante a la hora de tratar a un
    paciente.

   Este fluido es utilizado como herramienta en el diagnóstico
    de caries, enfermedades periodontales, enfermedades y
    disfunción de las glándulas salivales y las infecciones por el
    hongo Candida albicans.
   Saliva mixta: saliva de la boca
   Mezcla de salivas y otros compuestos
   Restos de alimentos
   Productos de degradación celular
   Bacterias desprendidas de la placa
   –94-99,5% agua (pH6-8)
   Composición iónica
   Más K+, NH4+y fosfató que en el plasma
   Contiene tiocianato (SCN−), ausente en el plasma
COMPOSICION ORGANICA

   Pocas biomoléculas pequeñas
   Azúcares: escasos, excepto después de ingerir alimentos
   Proteínas: 1,5-2,5 g/L
   Glicoproteínas salivares o mucinas
   Viscosidad
   Antiadhesividad
•Proteínas aniónicas
•Enzimas: tialina(α-amilasa), Anhidraza 
•carbónica, Cistatinas
•Globulinas de defensa (aglutinógenos 
salivares 
•Proteínas antibacterianas (histatinas)
•Inhibidores de la cristalización de fosfato 
cálcico
•Pirofosfato
•Estaterina (fosfopéptido de 47 
aminoácidos)
 La saliva protege los dientes de:
 Cambios en la Neutralización Ácida

 alimentos y bacterias de la cavidad bucal

 Actúa como lubricante formando

 libera Calcio, Fosfato y Fluoruro

hacia la superficie del diente.
Regulación de pH Bucal
Origen de la acidez bucal–Algunos alimentos–Fermentación
   bacteriana
La acidez estimula la secreción salival
La saliva contrarresta la acidez
Dilución de ácidos
Efecto amortiguador
Saliva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
Milagros Daly
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Itzel RhapZodiia
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
Daniela Giraldo
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
La Turca
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
bessy2012
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
estefaniayasabes
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
aldomanpiura
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
zeratul sandoval
 
Matrices
MatricesMatrices
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrollo
Stefanía Leber
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
constanzamercedes
 

La actualidad más candente (20)

CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrollo
 
Esmalte cons
Esmalte consEsmalte cons
Esmalte cons
 

Similar a Saliva

SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
Iván Olvera
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
Daniel Sias
 
La saliva
La salivaLa saliva
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
WikthorVeritas
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
MiguelMelillo1
 
la saliva brou.pptx
la saliva brou.pptxla saliva brou.pptx
la saliva brou.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
la saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptxla saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
claudiaruezga
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
Marco
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
HUMBERTOREYESCAMERO
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
HerdertMartinAlbanol
 
Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013
Alicia
 
Saliva 2
Saliva 2Saliva 2
Saliva 2
Alicia
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
diociry
 
Sistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 rosSistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 ros
zoomirty
 
Odontologia social
Odontologia socialOdontologia social
Odontologia social
oscar137233
 
El ph de la saliva
El ph de la salivaEl ph de la saliva
El ph de la saliva
Erikita Maldonado
 
Saliva biok
Saliva biokSaliva biok
Saliva biok
Alicia
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 

Similar a Saliva (20)

SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTALSALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
SALIVA BIOQUÍMICA DENTAL
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
SALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsxSALIVA presentación.ppsx
SALIVA presentación.ppsx
 
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptxClase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
Clase 12 Bioquímica de la saliva.pptx
 
la saliva brou.pptx
la saliva brou.pptxla saliva brou.pptx
la saliva brou.pptx
 
la saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptxla saliva 1234.pptx
la saliva 1234.pptx
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
Bioquimica de la Saliva
Bioquimica de la SalivaBioquimica de la Saliva
Bioquimica de la Saliva
 
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
 
Fisiologia Digestiva
Fisiologia DigestivaFisiologia Digestiva
Fisiologia Digestiva
 
Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013Saliva noviembre 2013
Saliva noviembre 2013
 
Saliva 2
Saliva 2Saliva 2
Saliva 2
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
Sistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 rosSistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 ros
 
Odontologia social
Odontologia socialOdontologia social
Odontologia social
 
El ph de la saliva
El ph de la salivaEl ph de la saliva
El ph de la saliva
 
Saliva biok
Saliva biokSaliva biok
Saliva biok
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 

Más de Alicia

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Alicia
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Alicia
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
Alicia
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
Alicia
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tipos
Alicia
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
Alicia
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
Alicia
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
Alicia
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
Alicia
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
Alicia
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Alicia
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
Alicia
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014
Alicia
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Alicia
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Alicia
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
Alicia
 

Más de Alicia (20)

Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014Enfermedades  Periodontal   e    Inflamación    2014
Enfermedades Periodontal e Inflamación 2014
 
Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014Ácidos Nucleicos 2014
Ácidos Nucleicos 2014
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Caries tipos
Caries tiposCaries tipos
Caries tipos
 
Caries 1 2014
Caries 1   2014Caries 1   2014
Caries 1 2014
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 
Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014Compuesto fluorados 2014
Compuesto fluorados 2014
 
Enzimas salivales completa 2014
Enzimas salivales    completa 2014Enzimas salivales    completa 2014
Enzimas salivales completa 2014
 
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización Teorías de Fosfatasa Alcalina y  Teoría de Neumann  de la Mineralización
Teorías de Fosfatasa Alcalina y Teoría de Neumann de la Mineralización
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Nutricion catabolismo
Nutricion catabolismoNutricion catabolismo
Nutricion catabolismo
 

Saliva

  • 1.
  • 2. La saliva es una secreción acuosa que baña la boca, formando una fina película sobre los dientes  Funciones:  Protección  Reparación  Digestión  Contiene la enzima α-amilasa (digiere polisacáridos)  Control del equilibrio acuoso  La deshidratación inhibe su secreción  Dilución de sabores  Facilita la degustación  Lubricación de lengua y labios  Facilita la expresión oral
  • 3.   Protección Mecánica  Lubricante de alimentos con texturas duras  Propiedades viscoelásticas(presenta glicoproteínas) Protección Química  Regulación del pH Protección antimicrobiana  Propiedades antisépticas e inmunitarias  Lavado y arrastre de bacterias y toxinas  La inhibición de la secreción salival (xerostomía)  Produce inflamación  Estimula la caries  Funciones Protectoras
  • 4. La composición de la saliva presenta enzimas, inmunoglobulinas y un determinado pH, y todas estas variables en conjunto le dan cierta propiedad defensiva frente a la caries.  La producción de saliva es constante durante todo el día, y hay un aumento notorio cuando se nos antoja algún alimento o tenemos hambre, la sobre producción responde al acto de comer o masticar.
  • 5. GLANDULAS SALIVALES Parótida  Saliva poco viscosa, rica en amilasa y fosfato Submaxilar y Sublingual  Saliva viscosa, rica en iones calcio y en glicoproteínas Glándulas accesorias  Sólo el 10% de la saliva  Saliva rica el cloruro
  • 6. es un liquido incoloro, sin olor ni sabor,  que se segrega en abundancia al masticar los alimentos.  Un hombre segrega aproximadamente un litro de saliva en veinticuatro horas.  Sirve para mojar los alimentos secos y para que estos puedan resbalar suavemente hasta el estómago en el momento de la deglución.
  • 7. La saliva es una secreción exocrina,  mucoserosa, clara y ligeramente ácida,  producida por las glándulas salivales mayores y menores y también por el fluido gingival.
  • 8. Está compuesta por una variedad de electrolitos que incluyen: sodio, potasio, calcio, magnesio, bicarbonato y fosfato.  También se consiguen en la saliva inmunoglobulinas, proteínas, enzimas, mucina y productos como urea y amonio.
  • 9. Estos productos interactúan en algunas funciones, dentro de las siguientes áreas:  1. Bicarbonato, fosfato y urea, actúan modulando la acidez (el pH) y la capacidad buffer (amortiguadora) de la saliva.  2. Las macromoléculas proteínicas y la mucina, sirven para limpiar, atacar a los microorganismos y contribuyen en el metabolismo de la placa dental.
  • 10. La placa bacteriana  Es un sistema ecológico formado por una comunidad bacteriana, rica en microorganismo anaerobios y aerobios, que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza.  Este depósito bacteriano se puede hacer visible mediante colorantes de placa bacteriana (eritrosina)
  • 11. 3. El calcio, fosfato y las proteínas trabajan conjuntamente, modulando la desmineralización y remineralización.  4. Las inmunoglobulinas, proteínas y enzimas proveen una acción antibacterial.  Debido a sus componentes, la saliva cumple una función en el mantenimiento de la salud oral, y crea un balance ecológico adecuado.
  • 12. Entre sus funciones cabe mencionar:  * Lubricación y protección  * Capacidad buffer y limpieza  * Mantenimiento de la integridad dentaria  * Acción antibacterial  * Gusto y digestión
  • 13. El conocer los componentes salivales, la fluidez y la función, es extremadamente importante a la hora de tratar a un paciente.  Este fluido es utilizado como herramienta en el diagnóstico de caries, enfermedades periodontales, enfermedades y disfunción de las glándulas salivales y las infecciones por el hongo Candida albicans.
  • 14. Saliva mixta: saliva de la boca  Mezcla de salivas y otros compuestos  Restos de alimentos  Productos de degradación celular  Bacterias desprendidas de la placa  –94-99,5% agua (pH6-8)  Composición iónica  Más K+, NH4+y fosfató que en el plasma  Contiene tiocianato (SCN−), ausente en el plasma
  • 15. COMPOSICION ORGANICA  Pocas biomoléculas pequeñas  Azúcares: escasos, excepto después de ingerir alimentos  Proteínas: 1,5-2,5 g/L  Glicoproteínas salivares o mucinas  Viscosidad  Antiadhesividad
  • 17.  La saliva protege los dientes de:  Cambios en la Neutralización Ácida  alimentos y bacterias de la cavidad bucal  Actúa como lubricante formando  libera Calcio, Fosfato y Fluoruro hacia la superficie del diente.
  • 18. Regulación de pH Bucal Origen de la acidez bucal–Algunos alimentos–Fermentación bacteriana La acidez estimula la secreción salival La saliva contrarresta la acidez Dilución de ácidos Efecto amortiguador