SlideShare una empresa de Scribd logo
Salmona y las líneas de tierra en la geografía ecuatorial
Camilo González - 202012266
Hacer arquitectura en Colombia implica buscar -ojalá encontrar- la confluencia
entre geografía e historia. No puede ser de otra forma. De la historia, por muy
incipiente que sea, queda siempre una lección para conocer, interpretar y
mantener una memoria sobre lo que ya se hizo y perdura. De la geografía -en
estas regiones majestuosas e indómitas- quedan no sólo enseñanzas sino
motivaciones que permiten enriquecer la espacialidad. (Salmona, 2003)
¿Qué quería decir un arquitecto que
deliberadamente proyectó en un sitio de
-regiones majestuosas e indómitas-,
reconociendo siempre las enseñanzas y
motivaciones que brinda la geografía?
¿Qué arquitectura resulta de una
conciencia geográfica semejante en un
lienzo compuesto por un arreglo
heterogéneo de montañas, acantilados,
ríos, volcanes y más variadas geoformas
dispuestas en tres inmensas cordilleras y
sistemas periféricos que penetran el
firmamento para rápidamente, en
distancias horizontales muy cortas,
precipitarse al nivel del mar y volver a
resurgir, un lienzo salpicado de rocas
precámbricas en las serranías
guayanesas de la Macarena, Chiribiquete
o Tunahí, un lienzo anfibio coronado por
agua en sus copiosos sistemas fluviales,
ciénagas y llanuras inundables? Pues tal
conciencia fue uno de los principios que
rigieron la obra de Rogelio Salmona y es
posible verla reflejada bajo la
comprensión de la(s) línea(s) de tierra
Entre las tantas acepciones del término,
se puede resumir a la línea de tierra en la
idea de la línea que sigue al contorno de
la superficie terrestre en una sección
transversal dada. Es una abstracción que
resulta de aislar la curva superior de
capas sucesivas de tierra apiladas. Así
pues, la línea de tierra aborda la relación
entre la arquitectura y el apoyo que recibe
del suelo. Parte de esto, son reflexiones
sobre cuestiones topográficas y
gravitacionales, así como las aspiraciones
representacionales de la arquitectura en
relación con el plano de soporte
derivando en como la arquitectura da
forma al límite entre masa y vacío, tanto a
nivel de edificio como urbano.
A escalas territoriales, la línea de tierra
está íntimamente relacionada con las
nociones geológicas del perfil
topográfico, el cual representa los saltos
verticales que hace un terreno. Para una
mayor comprensión, se puede hacer un
préstamo de conceptos del cálculo que
entre otras cuestiones, estudia la
variación de magnitudes que pueden ser
representadas con curvas o el área bajo
estas
Figura 1. Curva y el área bajo la curva
Dada una curva f(x) y un intervalo [a, b]
se acota un área, inversamente, la adición
de áreas define en cada instante los
puntos que conforman la curva.
Extrapolando esto a la topografía con sus
variaciones horizontales y verticales, es el
arreglo de los estratos del suelo en el
espacio el que define la superficie de lo
terrestre, lo que es finalmente abstraído
en una línea de tierra (dibujo inferior de
la figura)
De cierta forma, el entendimiento de la
línea de tierra para la arquitectura funge
de forma analógica a como los perfiles
topográficos ofrecen entendimientos de
la Tierra para los geocientíficos.
Contemplando claramente, la gran
diferencia de escalas entre ambas
disciplinas, el perfil topográfico y la línea
de tierra son consonantes en expresar la
búsqueda humana por abarcar el suelo
que la sostiene.
Figura 2. Perfil topográfico de Colombia
por Ernesto Guhl
Así pues, el entendimiento de la línea de
tierra es una primera aproximación al
lugar desde el punto de vista topográfico
en medida que con la noción de la
superficie se connota el
dimensionamiento de sus estratos
inferiores, que son las dos caras de una
misma moneda. Como afirma Gottfried
Semper en Los cuatro elementos de la
arquitectura, del basamento (dígase el
suelo) se busca el entendimiento
mediante la gravitación para finalmente
sustanciarse en este y con esto abordar el
dilema de la implantación en un sentido
tridimensional.
Ahora considerando las escalas
arquitectónicas de la línea de tierra, el
hecho de la implantación implica consigo
en la mayoría de instancias, la
intervención de la línea de tierra natural.
El suelo como parte del “límite horizontal
es la escisión de la faz del planeta en dos
líneas: la línea del suelo arquitectónico y
la línea del perfil de la Tierra que remata
en el horizonte. A partir de la dialéctica
entre estas dos líneas, cuyo resultado ha
sido sincretizado en las relaciones de
adyacencia, separación y
entrelazamiento” (De Vechis. 2023)
Se puede decir que el germen de la
arquitectura radica en el momento crítico
en el que esta emerge del suelo, tomando
impulso desde la profundidad terrestre
para vencer la gravedad y lanzarse al
firmamento, la emergencia de lo
construido desde el suelo es un fiel
testimonio de la importancia del sentido
de lugar en el ejercicio proyectivo. La
línea de tierra en la arquitectura implica
ampliar su condición de mera superficie
receptora a espacio-soporte en el que se
establecen relaciones complejas de
condiciones del lugar, construidas,
naturales, socioeconómicas o naturales y
se encuentra la memoria del edificio y de
la ciudad la ciudad. Como lo resume De la
Cruz (2020) “La trascendencia
cosmogónica de este hecho apela al acto
de fundar un lugar. La fundación, término
con el que otras lenguas denominan al
acto de cimentar, trasciende la acción
constructiva y reclama la atención sobre
el modo en el que nos relacionamos con
la Tierra como suceso inaugural de la
arquitectura.”
Es innegable el aprendizaje de Salmona
de la(s) línea(s) de tierra al momento en
que se transitan y se habitan sus
proyectos, teniendo estos programas
variados siempre están presentes las
lecciones que ofrecen. Desde los taludes
y cambios de altura ceremoniales en un
otrora botadero de escombros en el
Parque-Biblioteca Virgilio Barco a las
escaleras urbanas adornadas de
orquídeas en la condición piemontana de
los Cerros Orientales de Bogotá en las
Torres del Parque es evidente como
Salmona se caracterizó por su habilidad
para integrar armoniosamente sus
edificaciones en el paisaje circundante,
respetando y respondiendo a las
particularidades del terreno.
La "línea de tierra" se convierte en un
principio esencial en su enfoque, ya que
representa el punto de encuentro entre la
construcción humana y la tierra misma.
Al explorar y transitar por sus proyectos,
se evidencia cómo logró capturar la
esencia de la topografía y la historia del
lugar. Sus diseños incorporan sinuosas
líneas que imitan las curvas naturales del
terreno, estableciendo una conexión
visual y física entre el edificio y la tierra
que lo rodea. Al habitar estos espacios,
los usuarios experimentan una sensación
de continuidad y armonía con el entorno.
Estas lecciones van más allá de la estética
y la funcionalidad. En la obra de Salmona,
se encuentran lecciones de
sostenibilidad, de cómo diseñar en
armonía con la naturaleza y de cómo crear
espacios que enriquezcan la experiencia
humana al conectarla con el entorno. Este
aprendizaje de las líneas de tierra se
convierte en una filosofía de diseño que
trasciende lo arquitectónico para abrazar
una comprensión profunda de la
interacción entre el ser humano y el
entorno, y cómo se puede vivir de manera
más consciente y deliberada con este
sitio ecuatorial donde se está parado.
REFERENCIAS
De La Cruz, J. J. L. (2020). ENCUENTROS FIGURADOS ENTRE LA TIERRA y EL CIELO. Revista
proyecto, progreso, arquitectura. https://doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.15
De Vechis, G. (2023). El replanteo del límite horizontal. [Tesis para optar a magister en
arquitectura]. Universidad Nacional de Colombia
Guhl, E. (1975). Colombia : bosquejo de su geografía tropical. En Instituto Colombiano de
Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales eBooks.
http://ci.nii.ac.jp/ncid/BA91853495
Salmona, R. (2003). Entre la mariposa y el elefante. [Tesis para optar a magister en
arquitectura]. Universidad Nacional de Colombia
Semper, G. (1989). The four elements of architecture and other writings.

Más contenido relacionado

Similar a Salmona y las líneas de tierra en la geografía ecuatorial.pdf

Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Eduina Marquez Del Villar
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialEduina Marquez Del Villar
 
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALLECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALEduina Marquez Del Villar
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Plieguesmartincho
 
Presentación curso geometria
Presentación curso geometriaPresentación curso geometria
Presentación curso geometriaoscargeometria
 
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapaAnálisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapaLisbeth Ron
 
La Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o RevoluciónLa Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o Revoluciónmezzanine777
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosJusto May
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosJGL79
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapasFRS1
 
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.Charlsarq
 
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.Universidad de Granada
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaALIDOMANUELMAMANICOA
 

Similar a Salmona y las líneas de tierra en la geografía ecuatorial.pdf (20)

Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad social
 
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALLECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
 
Presentación curso geometria
Presentación curso geometriaPresentación curso geometria
Presentación curso geometria
 
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapaAnálisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
Análisis crítico acerca de la matemática contenida en un mapa
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
La Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o RevoluciónLa Cartografía: Evolución o Revolución
La Cartografía: Evolución o Revolución
 
Urbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacionUrbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacion
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
 
Arquitectura y memoria
Arquitectura y memoriaArquitectura y memoria
Arquitectura y memoria
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.
Espacio de Mesoamericana. Arquitectura Mexicana.
 
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.
El arte del emplazamiento. Sitio y situación. URBAN GAMES 2. Ciudades.
 
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
Dollfus Olivier  El Espacio GeograficoDollfus Olivier  El Espacio Geografico
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
 

Más de CristianEspinosa43

Más de CristianEspinosa43 (7)

BITÁCORA.pdf
BITÁCORA.pdfBITÁCORA.pdf
BITÁCORA.pdf
 
ANALISIS1 USOS.pptx
ANALISIS1 USOS.pptxANALISIS1 USOS.pptx
ANALISIS1 USOS.pptx
 
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdfARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
 
LINEA DEL TIEMPO.pptx
LINEA DEL TIEMPO.pptxLINEA DEL TIEMPO.pptx
LINEA DEL TIEMPO.pptx
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Salmona y las líneas de tierra en la geografía ecuatorial.pdf

  • 1. Salmona y las líneas de tierra en la geografía ecuatorial Camilo González - 202012266 Hacer arquitectura en Colombia implica buscar -ojalá encontrar- la confluencia entre geografía e historia. No puede ser de otra forma. De la historia, por muy incipiente que sea, queda siempre una lección para conocer, interpretar y mantener una memoria sobre lo que ya se hizo y perdura. De la geografía -en estas regiones majestuosas e indómitas- quedan no sólo enseñanzas sino motivaciones que permiten enriquecer la espacialidad. (Salmona, 2003) ¿Qué quería decir un arquitecto que deliberadamente proyectó en un sitio de -regiones majestuosas e indómitas-, reconociendo siempre las enseñanzas y motivaciones que brinda la geografía? ¿Qué arquitectura resulta de una conciencia geográfica semejante en un lienzo compuesto por un arreglo heterogéneo de montañas, acantilados, ríos, volcanes y más variadas geoformas dispuestas en tres inmensas cordilleras y sistemas periféricos que penetran el firmamento para rápidamente, en distancias horizontales muy cortas, precipitarse al nivel del mar y volver a resurgir, un lienzo salpicado de rocas precámbricas en las serranías guayanesas de la Macarena, Chiribiquete o Tunahí, un lienzo anfibio coronado por agua en sus copiosos sistemas fluviales, ciénagas y llanuras inundables? Pues tal conciencia fue uno de los principios que rigieron la obra de Rogelio Salmona y es posible verla reflejada bajo la comprensión de la(s) línea(s) de tierra Entre las tantas acepciones del término, se puede resumir a la línea de tierra en la idea de la línea que sigue al contorno de la superficie terrestre en una sección transversal dada. Es una abstracción que resulta de aislar la curva superior de capas sucesivas de tierra apiladas. Así pues, la línea de tierra aborda la relación entre la arquitectura y el apoyo que recibe del suelo. Parte de esto, son reflexiones sobre cuestiones topográficas y gravitacionales, así como las aspiraciones representacionales de la arquitectura en relación con el plano de soporte derivando en como la arquitectura da forma al límite entre masa y vacío, tanto a nivel de edificio como urbano. A escalas territoriales, la línea de tierra está íntimamente relacionada con las nociones geológicas del perfil topográfico, el cual representa los saltos verticales que hace un terreno. Para una mayor comprensión, se puede hacer un préstamo de conceptos del cálculo que entre otras cuestiones, estudia la variación de magnitudes que pueden ser representadas con curvas o el área bajo estas Figura 1. Curva y el área bajo la curva Dada una curva f(x) y un intervalo [a, b] se acota un área, inversamente, la adición de áreas define en cada instante los
  • 2. puntos que conforman la curva. Extrapolando esto a la topografía con sus variaciones horizontales y verticales, es el arreglo de los estratos del suelo en el espacio el que define la superficie de lo terrestre, lo que es finalmente abstraído en una línea de tierra (dibujo inferior de la figura) De cierta forma, el entendimiento de la línea de tierra para la arquitectura funge de forma analógica a como los perfiles topográficos ofrecen entendimientos de la Tierra para los geocientíficos. Contemplando claramente, la gran diferencia de escalas entre ambas disciplinas, el perfil topográfico y la línea de tierra son consonantes en expresar la búsqueda humana por abarcar el suelo que la sostiene. Figura 2. Perfil topográfico de Colombia por Ernesto Guhl Así pues, el entendimiento de la línea de tierra es una primera aproximación al lugar desde el punto de vista topográfico en medida que con la noción de la superficie se connota el dimensionamiento de sus estratos inferiores, que son las dos caras de una misma moneda. Como afirma Gottfried Semper en Los cuatro elementos de la arquitectura, del basamento (dígase el suelo) se busca el entendimiento mediante la gravitación para finalmente sustanciarse en este y con esto abordar el dilema de la implantación en un sentido tridimensional. Ahora considerando las escalas arquitectónicas de la línea de tierra, el hecho de la implantación implica consigo en la mayoría de instancias, la intervención de la línea de tierra natural. El suelo como parte del “límite horizontal es la escisión de la faz del planeta en dos líneas: la línea del suelo arquitectónico y la línea del perfil de la Tierra que remata en el horizonte. A partir de la dialéctica entre estas dos líneas, cuyo resultado ha sido sincretizado en las relaciones de adyacencia, separación y entrelazamiento” (De Vechis. 2023) Se puede decir que el germen de la arquitectura radica en el momento crítico en el que esta emerge del suelo, tomando impulso desde la profundidad terrestre para vencer la gravedad y lanzarse al firmamento, la emergencia de lo construido desde el suelo es un fiel testimonio de la importancia del sentido de lugar en el ejercicio proyectivo. La línea de tierra en la arquitectura implica ampliar su condición de mera superficie receptora a espacio-soporte en el que se establecen relaciones complejas de condiciones del lugar, construidas, naturales, socioeconómicas o naturales y se encuentra la memoria del edificio y de la ciudad la ciudad. Como lo resume De la Cruz (2020) “La trascendencia cosmogónica de este hecho apela al acto de fundar un lugar. La fundación, término con el que otras lenguas denominan al acto de cimentar, trasciende la acción constructiva y reclama la atención sobre el modo en el que nos relacionamos con la Tierra como suceso inaugural de la arquitectura.” Es innegable el aprendizaje de Salmona de la(s) línea(s) de tierra al momento en que se transitan y se habitan sus proyectos, teniendo estos programas variados siempre están presentes las lecciones que ofrecen. Desde los taludes y cambios de altura ceremoniales en un
  • 3. otrora botadero de escombros en el Parque-Biblioteca Virgilio Barco a las escaleras urbanas adornadas de orquídeas en la condición piemontana de los Cerros Orientales de Bogotá en las Torres del Parque es evidente como Salmona se caracterizó por su habilidad para integrar armoniosamente sus edificaciones en el paisaje circundante, respetando y respondiendo a las particularidades del terreno. La "línea de tierra" se convierte en un principio esencial en su enfoque, ya que representa el punto de encuentro entre la construcción humana y la tierra misma. Al explorar y transitar por sus proyectos, se evidencia cómo logró capturar la esencia de la topografía y la historia del lugar. Sus diseños incorporan sinuosas líneas que imitan las curvas naturales del terreno, estableciendo una conexión visual y física entre el edificio y la tierra que lo rodea. Al habitar estos espacios, los usuarios experimentan una sensación de continuidad y armonía con el entorno. Estas lecciones van más allá de la estética y la funcionalidad. En la obra de Salmona, se encuentran lecciones de sostenibilidad, de cómo diseñar en armonía con la naturaleza y de cómo crear espacios que enriquezcan la experiencia humana al conectarla con el entorno. Este aprendizaje de las líneas de tierra se convierte en una filosofía de diseño que trasciende lo arquitectónico para abrazar una comprensión profunda de la interacción entre el ser humano y el entorno, y cómo se puede vivir de manera más consciente y deliberada con este sitio ecuatorial donde se está parado.
  • 4. REFERENCIAS De La Cruz, J. J. L. (2020). ENCUENTROS FIGURADOS ENTRE LA TIERRA y EL CIELO. Revista proyecto, progreso, arquitectura. https://doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.15 De Vechis, G. (2023). El replanteo del límite horizontal. [Tesis para optar a magister en arquitectura]. Universidad Nacional de Colombia Guhl, E. (1975). Colombia : bosquejo de su geografía tropical. En Instituto Colombiano de Cultura, Subdirección de Comunicaciones Culturales eBooks. http://ci.nii.ac.jp/ncid/BA91853495 Salmona, R. (2003). Entre la mariposa y el elefante. [Tesis para optar a magister en arquitectura]. Universidad Nacional de Colombia Semper, G. (1989). The four elements of architecture and other writings.