SlideShare una empresa de Scribd logo
Juliana Gómez
11-02
SALUD
• La salud (del latin salus, -ūtis) es un
estado de bienestar o de equilibrio que
puede ser visto a nivel subjetivo (un ser
humano asume como aceptable el
estado general en el que se encuentra) o
a nivel objetivo (se constata la ausencia
de enfermedades o de factores dañinos
en el sujeto en cuestión). El término
salud se contrapone al de enfermedad, y
es objeto de especial atención por parte
de la medicina.
SALUD CORPORAL
• La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad o dolencia, según la
definición presentada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en su
constitución aprobada en 1948.[1] [2] Este
concepto se amplía a: "La salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades." En la salud,
como en la enfermedad, existen diversos
grados de afectación y no debería ser
tratada como una variable dicotómica.
Debemos tener una buena
alimentación
Ejercicio físico
• El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal
repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla.
A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento
de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio
físico regular es un componente necesario en la
prevención de algunas enfermedades como problemas
cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes
mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre
otros.
• El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de
forma equilibrada, prestando atención a los cambios
físicos internos para aprender a comprender la
relación causa-efecto entre el movimiento físico
concreto y su efecto directo con los cambios internos
percibidos.
Tres pasos para una buena
salud
Nutrición
• La nutrición equilibrada es fundamental para
mantener una buena salud. Podemos mirar en la
pirámide alimentaria los alimentos para una
nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición
saludable, por que de no ser así se pueden contraer
enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición,
etc; se deben consumir pocas grasas y lípidos, muchas
frutas y verduras, los productos de origen animal se
deben consumir de manera regular, los cereales se
deben consumir de manera constante, antes de cada
comida se deben lavar frutas y verduras. En la
nutrición, un dato muy importante es la higiene que
es necesaria para evitar enfermedades estomacales.
higiene
• La higiene es el conjunto de conocimientos y
técnicas que aplican los individuos para el
control de los factores que ejercen o pueden
ejercer efectos nocivos sobre su salud. La
higiene personal es el concepto básico del
aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo
humano.
Salud mental
• La salud mental es un concepto que se refiere al
bienestar emocional y psicológico del individuo.
Merriam-Webster define salud mental como: “el estado
del bienestar emocional y psicológico en el cual un
individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y
emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las
demandas ordinarias de la vida diaria”.
• Según la OMS, no hay una definición oficial de salud
mental. Las diferencias culturales, evaluaciones
subjetivas, y la competición de teorías profesionales,
hacen difícil definir "la salud mental". En general, la
mayor parte de expertos convienen en que la salud
mental y las enfermedades mentales no son
excluyentes.
Factores que influyen en la
salud
• Según el reporte de LaLonde, del año 1974 realizado en
Canadá, sugiere que existen cuatro determinantes generales
que influyen en la salud, a los cuales llamó, “biología
humana”, “ambiente”, “Forma de vida” y la “organización
del cuidado de la salud" Una Nueva perspectiva de la salud
de los canadienses] De esta manera, la salud es mantenida
por la ciencia y la práctica de medicina, pero también por
esfuerzo propio. Fitness, una dieta saludable, manejar el
estrés, el dejar de fumar y de abusar de otras sustancias
nocivas entre otras medidas son pasos para mejorar la salud
de alguien. Por otra parte, el estilo de vida es el conjunto de
comportamientos o aptitudes que desarrollan las personas,
es decir, pueden ser saludables o nocivas para la salud y
además podemos encontrar que es la causa de las
enfermedades dentro del factor huésped.
Biología humana
• Es el estudio de la vida del ser
humano o la información genética
que cada individuo trae en sus genes,
puede proteger o favorecer la
aparición de enfermedades. Dentro
del factor biológico podemos
destacar las enfermedades
adquiridas por el medio como el
dengue o el mal de chagas.
Organización del cuidado de la
salud
• Consiste en la cantidad, calidad y
arreglo en la provisión de cuidados
de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Carito Moya
 
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturas
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturasRelacion de la actividad fisica con otras asignaturas
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturas
Vivi Pèrez
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Dalmiro Gomez Villa
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
Arte y creatividad
Arte y creatividadArte y creatividad
Arte y creatividadIriste
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaChikiz Ochoa
 
Expresión Corporal
Expresión CorporalExpresión Corporal
Expresión Corporalleidym7
 
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova myriamcordova
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadMiguel Bustamante
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica aleJavierAxe
 

La actualidad más candente (20)

Recreación deportiva
Recreación deportivaRecreación deportiva
Recreación deportiva
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
Desarrollo del Esquema Corporal - Psicomotricidad Patologica
 
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturas
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturasRelacion de la actividad fisica con otras asignaturas
Relacion de la actividad fisica con otras asignaturas
 
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Arte y creatividad
Arte y creatividadArte y creatividad
Arte y creatividad
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Expresión Corporal
Expresión CorporalExpresión Corporal
Expresión Corporal
 
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
Tiempo en expresión corporal por myriam cordova
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
 

Similar a salud corporal

Salud
SaludSalud
Definición de salud
Definición de saludDefinición de salud
Definición de saluddiego10-2
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
arlet19999
 
Efectos del ejercicio de la salud mental
Efectos del ejercicio de la salud mentalEfectos del ejercicio de la salud mental
Efectos del ejercicio de la salud mental
MARIO CRISANTO ENRIQUE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
karluisil
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoRicardoAmericoFlores
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
MARLIN0802
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
Jesus Ramos
 

Similar a salud corporal (20)

La salud
La saludLa salud
La salud
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Salud eliseo 304
Salud eliseo 304Salud eliseo 304
Salud eliseo 304
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Definición de salud
Definición de saludDefinición de salud
Definición de salud
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Efectos del ejercicio de la salud mental
Efectos del ejercicio de la salud mentalEfectos del ejercicio de la salud mental
Efectos del ejercicio de la salud mental
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teórico
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
 
Salud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxiSalud y su impacto social en siglo xxi
Salud y su impacto social en siglo xxi
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

salud corporal

  • 2. SALUD • La salud (del latin salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
  • 3.
  • 4. SALUD CORPORAL • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.[1] [2] Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
  • 5. Debemos tener una buena alimentación
  • 6. Ejercicio físico • El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros. • El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos.
  • 7. Tres pasos para una buena salud
  • 8. Nutrición • La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición saludable, por que de no ser así se pueden contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de origen animal se deben consumir de manera regular, los cereales se deben consumir de manera constante, antes de cada comida se deben lavar frutas y verduras. En la nutrición, un dato muy importante es la higiene que es necesaria para evitar enfermedades estomacales.
  • 9. higiene • La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
  • 10. Salud mental • La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. Merriam-Webster define salud mental como: “el estado del bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria”. • Según la OMS, no hay una definición oficial de salud mental. Las diferencias culturales, evaluaciones subjetivas, y la competición de teorías profesionales, hacen difícil definir "la salud mental". En general, la mayor parte de expertos convienen en que la salud mental y las enfermedades mentales no son excluyentes.
  • 11. Factores que influyen en la salud • Según el reporte de LaLonde, del año 1974 realizado en Canadá, sugiere que existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud, a los cuales llamó, “biología humana”, “ambiente”, “Forma de vida” y la “organización del cuidado de la salud" Una Nueva perspectiva de la salud de los canadienses] De esta manera, la salud es mantenida por la ciencia y la práctica de medicina, pero también por esfuerzo propio. Fitness, una dieta saludable, manejar el estrés, el dejar de fumar y de abusar de otras sustancias nocivas entre otras medidas son pasos para mejorar la salud de alguien. Por otra parte, el estilo de vida es el conjunto de comportamientos o aptitudes que desarrollan las personas, es decir, pueden ser saludables o nocivas para la salud y además podemos encontrar que es la causa de las enfermedades dentro del factor huésped.
  • 12. Biología humana • Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades. Dentro del factor biológico podemos destacar las enfermedades adquiridas por el medio como el dengue o el mal de chagas.
  • 13.
  • 14. Organización del cuidado de la salud • Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud.