SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN
TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.-
Trastornos autistas son condiciones neurológicas que no tienen las
características y diferencias en el funcionamiento del cerebro físicos reales no
son fáciles de detectar. Profesionales menudos se basan en la observación del
comportamiento, que puede ser difícil de medir, porque los procesos mentales
no se pueden ver. Los beneficios de mirar en las habilidades motoras incluyen:
Observable, Mensurable
Sus características de la motricidad fina son los movimientos finos son
pequeños y precisos también hacen referencia a la interacción de sus
funciones neurológicas y esqueléticas musculares y utilizadas para hacer
pequeños precisos, coordinados (como saltar de manera precisa) alzar un
objeto pequeño con los dedos en lugar de mover el brazo hacia el haría general
Es todo lo contrario a los movimientos gruesos (grandes y generales) es un
control visual de manoteo de objetos agarrar objetos, la manipulación de
objetos en miniatura y la resolución de los problemas.
Sus características de la motricidad gruesa es que primero debe sostener la
cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrarse en sus cuatro
extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y
caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una
serie de conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de
gravedad.
Trabajar contra la fuerza de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño
fácilmente se fatiga y se niega.
Coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los
cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza
adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el
desarrollo del área cognitiva y del lenguaje
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN
TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
MARCO TEÓRICO.-
La conexión entre las habilidades motoras gruesas y finas puede no ser
evidente de inmediato, y la idea puede ser difícil de explicar.
La teoría de que el motor de la Lengua Origen es una mirada fascinante a la
relación entre el desarrollo de las competencias lingüísticas y motrices. La
premisa es que el lenguaje se deriva de las actividades motoras. Las
habilidades motoras requieren el control visual del motor, la destreza manual y
la coordinación ojo-mano, entre otros. Las actividades pueden promover estas
habilidades:
Play Doh
Canciones juego con los dedos y rimas
Pintura del dedo
Tableros y sintieron tableros
Cordón
Collar
Rompecabezas
Colorear, dibujar y escribir
Corte del papel
La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar
movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y
sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento
(Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético). El
área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio
cuerpo.
Jugar con un niño es una de las más útiles, porque es una forma natural para
que los niños aprendan nuevas habilidades. Las actividades pueden mejorar
las habilidades motoras de los niños con autismo, que puede conducir a la
mejora de las interacciones sociales y mejor discurso; están todos
interconectados. ¿Cuáles son las habilidades motoras?
La capacidad de mover físicamente el mundo requiere considerable habilidad
que viene del sistema nervioso central. Las habilidades son movimientos
pequeños, conocidos como las habilidades motoras y grandes movimientos o
las habilidades motoras. Se requiere un control de la motricidad fina para
actividades como la escritura y el dibujo, pero es necesaria para actividades
como caminar y saltar motor de control.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN
TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
MOTRICIDAD FINA
DESVENTAJAS
Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.
Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva.
VENTAJAS:
Desarrollo del conocimiento.
Desarrollo de destrezas.
Provoca alegría y entusiasmo.
Desarrollo del conocimiento.
Desarrollo de destrezas.
Provoca alegría y entusiasmo.
MOTRICIDAD GRUESA
DESVENTAJAS:
Lesiones leves en
cualquier parte del cuerpo.
Sudoración en algunas ocasiones de
manera excesiva.
VENTAJAS
Desarrolla se sistema nervioso,
Es más ágil sistema musculo esquelético
El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene
sobre el propio cuerpo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN
TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
CONCLUSIONES.-
La importancia de la motricidad fina y gruesa para todo niño es muy importante
que desarrollen bien
Pero a diferencia de los niños que sufren autismo no es lo mismo ya que para
desarrollar la motricidad gruesa los niños no son muy sociables y viven en su
propio mundo esto nos impide poder realizar algunas actividades físicas
relacionadas en este área
En caso de la motricidad fina es más accesible poder trabajar ya que en
algunos casos de estos niños les gusta hacer sus tareas por si solos les guata
la pintura, otras actividades relacionadas con este área
RECOMENDACIONES.-
Es posible que los niños con trastornos del espectro autista medren y sean
exitosos en programas de cuidado y educación
Para niños pequeños. Un componente clave para el éxito es que los maestros,
el personal y las familias cuenten con el conocimiento y las habilidades que
necesitan. Contestará preguntas relacionadas a mejorar el aprendizaje de
niños pequeños con trastornos del espectro autista, comprender la perspectiva
de estos niños y fomentar las relaciones con sus compañeros durante la
primera infancia discutirá el porqué del comportamiento de niños pequeños con
trastornos del espectro autista, maneras en que los cuidadores pueden
colaborar exitosamente con las familias, y la prioridad para las varias
habilidades que necesitan enseñarse.
Ya que estos niños se crean un ambiente propio es mejor apoyarles y
motivarles a las actividades que más les guata sabemos y tenemos que tomar
muy en cuenta que estos niños son muy inteligentes si sabemos explorarles
muy bien
conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
maria cecilia garcìa
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotornucleo
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
DavidSatian
 
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...romuloenrique
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...Estrategias para el desarrollo de la motricidad  fina en niños y niñas de 4 a...
Estrategias para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a...
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Factores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotorFactores del desarrollo psicomotor
Factores del desarrollo psicomotor
 
psicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosariopsicomotricidad.glosario
psicomotricidad.glosario
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Area cognitiva
Area cognitivaArea cognitiva
Area cognitiva
 
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
La Motricidad Gruesa a través de la Música en los Niños y Niñas en Edad Prees...
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Destacado

Olanshile Shinaba CV DONE
Olanshile Shinaba CV DONEOlanshile Shinaba CV DONE
Olanshile Shinaba CV DONEAzeez Shinaba
 
Pengenalan Jaringan Komputer
Pengenalan Jaringan KomputerPengenalan Jaringan Komputer
Pengenalan Jaringan Komputer
5uryo
 
Magnetism
MagnetismMagnetism
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
Ingles Iniciante
 
제8장 평가와 입시 김주연
제8장 평가와 입시 김주연제8장 평가와 입시 김주연
제8장 평가와 입시 김주연
wndus
 
Lavoie_Practicum_Assesment
Lavoie_Practicum_AssesmentLavoie_Practicum_Assesment
Lavoie_Practicum_AssesmentSarah Bunting
 
PowerAndPerformance
PowerAndPerformancePowerAndPerformance
PowerAndPerformancePartha Kundu
 
AY Marka SAP CRM Projesi
AY Marka SAP CRM ProjesiAY Marka SAP CRM Projesi

Destacado (10)

Olanshile Shinaba CV DONE
Olanshile Shinaba CV DONEOlanshile Shinaba CV DONE
Olanshile Shinaba CV DONE
 
BI PORTFOLIO
BI PORTFOLIOBI PORTFOLIO
BI PORTFOLIO
 
Pengenalan Jaringan Komputer
Pengenalan Jaringan KomputerPengenalan Jaringan Komputer
Pengenalan Jaringan Komputer
 
Magnetism
MagnetismMagnetism
Magnetism
 
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
 Food vocabulary - aprenda tudo sobre alimentos em inglês
 
제8장 평가와 입시 김주연
제8장 평가와 입시 김주연제8장 평가와 입시 김주연
제8장 평가와 입시 김주연
 
Resume-main
Resume-mainResume-main
Resume-main
 
Lavoie_Practicum_Assesment
Lavoie_Practicum_AssesmentLavoie_Practicum_Assesment
Lavoie_Practicum_Assesment
 
PowerAndPerformance
PowerAndPerformancePowerAndPerformance
PowerAndPerformance
 
AY Marka SAP CRM Projesi
AY Marka SAP CRM ProjesiAY Marka SAP CRM Projesi
AY Marka SAP CRM Projesi
 

Similar a conclusiones

Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
Mari R Apellidos
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MariaAngelicaAriasVe
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
iproluna
 
Motricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantilMotricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantil
alexYouTube
 
Motri. fina
Motri. finaMotri. fina
Motri. fina
jacquelinebejarluna
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual de karina terminado
Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual    de karina terminadoMotricidad fina  en niños con discapacidad intelectual    de karina terminado
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual de karina terminado
7271016
 
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual
Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual   Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual
7271016
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
NataliTapia
 

Similar a conclusiones (20)

Psiomotricidad fina
Psiomotricidad finaPsiomotricidad fina
Psiomotricidad fina
 
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docxMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS.docx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Motricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantilMotricidad fina en la educación infantil
Motricidad fina en la educación infantil
 
Motri. fina
Motri. finaMotri. fina
Motri. fina
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual de karina terminado
Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual    de karina terminadoMotricidad fina  en niños con discapacidad intelectual    de karina terminado
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual de karina terminado
 
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual
Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual   Motricidad fina  en niños con discapacidad intelectual
Motricidad fina en niños con discapacidad intelectual
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA
TEMA TEMA
TEMA
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

conclusiones

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.- Trastornos autistas son condiciones neurológicas que no tienen las características y diferencias en el funcionamiento del cerebro físicos reales no son fáciles de detectar. Profesionales menudos se basan en la observación del comportamiento, que puede ser difícil de medir, porque los procesos mentales no se pueden ver. Los beneficios de mirar en las habilidades motoras incluyen: Observable, Mensurable Sus características de la motricidad fina son los movimientos finos son pequeños y precisos también hacen referencia a la interacción de sus funciones neurológicas y esqueléticas musculares y utilizadas para hacer pequeños precisos, coordinados (como saltar de manera precisa) alzar un objeto pequeño con los dedos en lugar de mover el brazo hacia el haría general Es todo lo contrario a los movimientos gruesos (grandes y generales) es un control visual de manoteo de objetos agarrar objetos, la manipulación de objetos en miniatura y la resolución de los problemas. Sus características de la motricidad gruesa es que primero debe sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, más tarde equilibrarse en sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad. Trabajar contra la fuerza de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño fácilmente se fatiga y se niega. Coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL MARCO TEÓRICO.- La conexión entre las habilidades motoras gruesas y finas puede no ser evidente de inmediato, y la idea puede ser difícil de explicar. La teoría de que el motor de la Lengua Origen es una mirada fascinante a la relación entre el desarrollo de las competencias lingüísticas y motrices. La premisa es que el lenguaje se deriva de las actividades motoras. Las habilidades motoras requieren el control visual del motor, la destreza manual y la coordinación ojo-mano, entre otros. Las actividades pueden promover estas habilidades: Play Doh Canciones juego con los dedos y rimas Pintura del dedo Tableros y sintieron tableros Cordón Collar Rompecabezas Colorear, dibujar y escribir Corte del papel La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético). El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. Jugar con un niño es una de las más útiles, porque es una forma natural para que los niños aprendan nuevas habilidades. Las actividades pueden mejorar
  • 3. las habilidades motoras de los niños con autismo, que puede conducir a la mejora de las interacciones sociales y mejor discurso; están todos interconectados. ¿Cuáles son las habilidades motoras? La capacidad de mover físicamente el mundo requiere considerable habilidad que viene del sistema nervioso central. Las habilidades son movimientos pequeños, conocidos como las habilidades motoras y grandes movimientos o las habilidades motoras. Se requiere un control de la motricidad fina para actividades como la escritura y el dibujo, pero es necesaria para actividades como caminar y saltar motor de control.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL MOTRICIDAD FINA DESVENTAJAS Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo. Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva. VENTAJAS: Desarrollo del conocimiento. Desarrollo de destrezas. Provoca alegría y entusiasmo. Desarrollo del conocimiento. Desarrollo de destrezas. Provoca alegría y entusiasmo. MOTRICIDAD GRUESA DESVENTAJAS: Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo. Sudoración en algunas ocasiones de manera excesiva. VENTAJAS Desarrolla se sistema nervioso, Es más ágil sistema musculo esquelético El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL CONCLUSIONES.- La importancia de la motricidad fina y gruesa para todo niño es muy importante que desarrollen bien Pero a diferencia de los niños que sufren autismo no es lo mismo ya que para desarrollar la motricidad gruesa los niños no son muy sociables y viven en su propio mundo esto nos impide poder realizar algunas actividades físicas relacionadas en este área En caso de la motricidad fina es más accesible poder trabajar ya que en algunos casos de estos niños les gusta hacer sus tareas por si solos les guata la pintura, otras actividades relacionadas con este área RECOMENDACIONES.- Es posible que los niños con trastornos del espectro autista medren y sean exitosos en programas de cuidado y educación Para niños pequeños. Un componente clave para el éxito es que los maestros, el personal y las familias cuenten con el conocimiento y las habilidades que necesitan. Contestará preguntas relacionadas a mejorar el aprendizaje de niños pequeños con trastornos del espectro autista, comprender la perspectiva de estos niños y fomentar las relaciones con sus compañeros durante la primera infancia discutirá el porqué del comportamiento de niños pequeños con trastornos del espectro autista, maneras en que los cuidadores pueden colaborar exitosamente con las familias, y la prioridad para las varias habilidades que necesitan enseñarse. Ya que estos niños se crean un ambiente propio es mejor apoyarles y motivarles a las actividades que más les guata sabemos y tenemos que tomar muy en cuenta que estos niños son muy inteligentes si sabemos explorarles muy bien