SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y
EL ROL
DOCENTE
COMENZAR PRESENTACIÓN
CRÉDITOS
FUNDAMENTACIÓN
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES
ESPACIO CURRICULAR: DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS
DIGITALES:
“SALUD Y ROL DOCENTE”
PROFESORA RESPONSABLE: DRA. SILVIA COICAUD
PROFESORA TUTORA: ANALÍA SCHPETTER
INTEGRANTES:
•COLLINO, MELINA DE LOURDES;
•CORREA, LUIS FACUNDO;
•MORALES, RAÚL NAHUEL;
•SIÑANES, LIDIA GABRIELA.
Hola, soy Melina
¿quieres saber cual es el
propósito de nuestra
propuesta?
Propósito:
•Ofrecer situaciones para que los alumnos
la salud de forma integral y entiendan la
de su rol respecto a la promoción de la misma.
Hola, soy Luis
¿quieres saber cuAlES son los
objetivos de nuestra propuesta?
OBJETIVOS:
+Analizar el concepto de salud en su compleja
dimensión histórica, sociocultural y educativa
en tanto derecho de todos y todas.
+Reconocer la importancia de la tarea docente
para la construcción de entornos y condiciones
que favorezcan la salud a partir del
conocimiento de bases teóricas y metodológicas
adecuadas.
+Analizar críticamente la información disponible
en diferentes formatos y dispositivos digitales
mediante estrategias que colaboren en la
construcción de un ambiente saludable
Hola, soy Nahuel
¿quieres saber cuales son los
contenidos de nuestra propuesta?
CONTENIDOS:
•Salud- enfermedad
•Politicas para la salud ( Declaracion de Alma Ata,
Carta de Ottawa, Declaracion de Bogota)
•Acciones de Salud ( Promocion-Prevencion-
Tratamiento- Rehabilitacion)
•Educacion y Salud
Hola, soy Lidia
¿quieres saber quiénes son los
destinatarios de nuestra
propuesta?
DESTINATARIOS
Esta propuesta está diseñada para brindar
oportunidades formativas para docentes en ejercicio
de instituciones educativas del nivel secundario,
con el objetivo de enriquecer su formación en el
área de la salud.
Cantidad de participantes: el curso prevé un cupo
de 30 participantes.
Modalidad del curso: presencial con instancias de
trabajo en entornos virtuales.
METODOLOGÍA
La idea es crear aulas invertidas donde se genere aprendizaje significativo
aprovechando las herramientas digitales para crear espacios y tiempos que
logren incrementar la comunicación entre docentes y alumnos/as, y ubique a
estos últimos como figura central del aprendizaje.
Para ello se realizarán actividades en instancias virtuales y presenciales a través de
las cuales los alumnos acreditarán la lectura de la clase y la bibliografía, producirán
materiales en distintos formatos e interactuarán con sus pares.
METODOLOGÍA
PROPUESTA
DIDÁCTICA
* CLASE 1
*
SALUD
Y
ENFERMEDAD
Para trabajar el concepto de “salud” se prevé la organización de grupos
reducidos (2 o 3 integrantes) . A través de la plataforma Classroom se le
asignará una imagen de una obra de arte (pintura o busto) sobre
personajes míticos y vinculados a la salud . Cada una representa una
época y en conjunto nos permite pensar el concepto de salud como una
construcción histórica y cultural
La Caja de Pandora
Zacharías Janssen
Babalú Ayé
Hipócrates
A partir de la lectura les solicitamos que exploren en la red y
busquen información del personaje que está representado en
la misma. Elaboren una reseña y compartanlo con sus
compañeros/as a través de la plataforma. La reseña será
presentada en una diapositiva en línea que deberán socializar
en el espacio asignado en Classroom.
La diapositiva deberá ser editada en Genially.
* CLASE 2 *
POLITICAS PARA
LA SALUD
Para iniciar la actividad, se retomarán los conceptos
abordados en la clase anterior y se realizará una presentación
de la importancia del tratamiento de las políticas sobre salud a
partir del análisis de las diferentes declaraciones:
Declaraciónde Alma Ata (12 de septiembre 1978).
Carta de Ottawa: (21 de noviembre 1986)
Recomendaciones de Adelaide: ( 5 de abril 1988)
Declaraciónde Bogotá: (noviembre 1992)
En grupo, deberán elaborar un mapa conceptual a través de la
herramienta online Lucidchart que refleje la complejidad de:
Salud- Enfermedad- Promoción de la Salud – Prevención de la
Salud –- Bienestar
* CLASE 3 *
Docentes:
promotores de
educacion y
salud
Luego de abordar la noción de salud a través de
diferentes conceptos, les proponemos a cada grupo
que analice el rol docente como promotor de la salud
desde una visión de derechos. Para eso, deberán
volver al mapa conceptual elaborado en la clase
anterior y pensar dónde ubicarían el rol docente y por
qué.
Antes de finalizar la clase se les pedirá que desde el
espacio curricular en el que se desempeñan, de
manera virtual, elaboren una animación con Powtoon
en la que destaquen los conceptos trabajados y
realicen una actividad para sus alumnos en la que se
vea reflejado ese rol.
* CLASE 4 *
Salud integral
En esta última clase, cada uno presentará su
animación y debatirá con el resto de sus
compañeros su desempeño en ese rol.
Después de incorporar, analizar y poner en práctica los
conceptos referidos a la temática propuesta, los invitamos a
participar de un padlet en el que elaborarán de manera
colaborativa un concepto de salud que integre los distintos
aspectos que pudieron desarrollar a lo largo de esta secuencia.
FIN.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaFordis
 
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
Unidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradoraUnidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradora
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
luchy carBajall
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyBlankiss Salazar
 
Principios éticos en la practica de enfermería
Principios éticos en la practica de enfermería Principios éticos en la practica de enfermería
Principios éticos en la practica de enfermería angelacastanedaduron
 
Power esi
Power esiPower esi
Power esi
claudia lópez
 
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
esau comonfort
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
codigo-de-etica-de-guatemala.pptx
codigo-de-etica-de-guatemala.pptxcodigo-de-etica-de-guatemala.pptx
codigo-de-etica-de-guatemala.pptx
KevinHernandezTzunux
 

La actualidad más candente (20)

Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativaRol de la familia en el proceso de inclusión educativa
Rol de la familia en el proceso de inclusión educativa
 
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
Unidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradoraUnidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradora
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
 
Principios éticos en la practica de enfermería
Principios éticos en la practica de enfermería Principios éticos en la practica de enfermería
Principios éticos en la practica de enfermería
 
Power esi
Power esiPower esi
Power esi
 
PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVOPROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO
 
La salud holistica
La salud holisticaLa salud holistica
La salud holistica
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...Elaboración de un  cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un a...
 
Entornos saludables micro c2
Entornos saludables micro c2Entornos saludables micro c2
Entornos saludables micro c2
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
codigo-de-etica-de-guatemala.pptx
codigo-de-etica-de-guatemala.pptxcodigo-de-etica-de-guatemala.pptx
codigo-de-etica-de-guatemala.pptx
 

Similar a SALUD Y EL ROL DOCENTE

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Laura Vallejo Rodriguez
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
Vanne De la Rosa
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.docPRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PedroMiguelGutierrez1
 
Naturales 6 1
Naturales 6 1Naturales 6 1
Naturales 6 1
Roya Falatoonzadeh
 
Unidad2 El dengue
Unidad2 El dengueUnidad2 El dengue
Unidad2 El dengue
andrea moreira
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Secundaria activa-7
Secundaria activa-7Secundaria activa-7
Secundaria activa-7
Eduardo Principe
 
Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
CarlosJavierMiranda1
 
Naturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGBNaturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGB
EDISON
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 

Similar a SALUD Y EL ROL DOCENTE (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.docPRIMERA UNIDAD   DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
PRIMERA UNIDAD DE ARTE 2024-6° GRADO.doc
 
Naturales 6 1
Naturales 6 1Naturales 6 1
Naturales 6 1
 
Unidad2 El dengue
Unidad2 El dengueUnidad2 El dengue
Unidad2 El dengue
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
 
La persona educada
La persona educadaLa persona educada
La persona educada
 
Secundaria activa-7
Secundaria activa-7Secundaria activa-7
Secundaria activa-7
 
Revista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto finalRevista de didactica proyecto final
Revista de didactica proyecto final
 
Naturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGBNaturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGB
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ciencias u2
Ciencias u2Ciencias u2
Ciencias u2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

SALUD Y EL ROL DOCENTE

  • 1. SALUD Y EL ROL DOCENTE COMENZAR PRESENTACIÓN CRÉDITOS FUNDAMENTACIÓN
  • 2. MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES ESPACIO CURRICULAR: DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS DIGITALES: “SALUD Y ROL DOCENTE” PROFESORA RESPONSABLE: DRA. SILVIA COICAUD PROFESORA TUTORA: ANALÍA SCHPETTER INTEGRANTES: •COLLINO, MELINA DE LOURDES; •CORREA, LUIS FACUNDO; •MORALES, RAÚL NAHUEL; •SIÑANES, LIDIA GABRIELA.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. ¿quieres saber cual es el propósito de nuestra propuesta?
  • 12. Propósito: •Ofrecer situaciones para que los alumnos la salud de forma integral y entiendan la de su rol respecto a la promoción de la misma.
  • 14. ¿quieres saber cuAlES son los objetivos de nuestra propuesta?
  • 15. OBJETIVOS: +Analizar el concepto de salud en su compleja dimensión histórica, sociocultural y educativa en tanto derecho de todos y todas. +Reconocer la importancia de la tarea docente para la construcción de entornos y condiciones que favorezcan la salud a partir del conocimiento de bases teóricas y metodológicas adecuadas. +Analizar críticamente la información disponible en diferentes formatos y dispositivos digitales mediante estrategias que colaboren en la construcción de un ambiente saludable
  • 17. ¿quieres saber cuales son los contenidos de nuestra propuesta?
  • 18. CONTENIDOS: •Salud- enfermedad •Politicas para la salud ( Declaracion de Alma Ata, Carta de Ottawa, Declaracion de Bogota) •Acciones de Salud ( Promocion-Prevencion- Tratamiento- Rehabilitacion) •Educacion y Salud
  • 20. ¿quieres saber quiénes son los destinatarios de nuestra propuesta?
  • 21. DESTINATARIOS Esta propuesta está diseñada para brindar oportunidades formativas para docentes en ejercicio de instituciones educativas del nivel secundario, con el objetivo de enriquecer su formación en el área de la salud. Cantidad de participantes: el curso prevé un cupo de 30 participantes. Modalidad del curso: presencial con instancias de trabajo en entornos virtuales.
  • 22. METODOLOGÍA La idea es crear aulas invertidas donde se genere aprendizaje significativo aprovechando las herramientas digitales para crear espacios y tiempos que logren incrementar la comunicación entre docentes y alumnos/as, y ubique a estos últimos como figura central del aprendizaje.
  • 23. Para ello se realizarán actividades en instancias virtuales y presenciales a través de las cuales los alumnos acreditarán la lectura de la clase y la bibliografía, producirán materiales en distintos formatos e interactuarán con sus pares. METODOLOGÍA
  • 26. Para trabajar el concepto de “salud” se prevé la organización de grupos reducidos (2 o 3 integrantes) . A través de la plataforma Classroom se le asignará una imagen de una obra de arte (pintura o busto) sobre personajes míticos y vinculados a la salud . Cada una representa una época y en conjunto nos permite pensar el concepto de salud como una construcción histórica y cultural
  • 27. La Caja de Pandora Zacharías Janssen Babalú Ayé Hipócrates
  • 28. A partir de la lectura les solicitamos que exploren en la red y busquen información del personaje que está representado en la misma. Elaboren una reseña y compartanlo con sus compañeros/as a través de la plataforma. La reseña será presentada en una diapositiva en línea que deberán socializar en el espacio asignado en Classroom. La diapositiva deberá ser editada en Genially.
  • 29. * CLASE 2 * POLITICAS PARA LA SALUD
  • 30. Para iniciar la actividad, se retomarán los conceptos abordados en la clase anterior y se realizará una presentación de la importancia del tratamiento de las políticas sobre salud a partir del análisis de las diferentes declaraciones:
  • 31. Declaraciónde Alma Ata (12 de septiembre 1978). Carta de Ottawa: (21 de noviembre 1986) Recomendaciones de Adelaide: ( 5 de abril 1988) Declaraciónde Bogotá: (noviembre 1992)
  • 32. En grupo, deberán elaborar un mapa conceptual a través de la herramienta online Lucidchart que refleje la complejidad de: Salud- Enfermedad- Promoción de la Salud – Prevención de la Salud –- Bienestar
  • 33. * CLASE 3 * Docentes: promotores de educacion y salud
  • 34. Luego de abordar la noción de salud a través de diferentes conceptos, les proponemos a cada grupo que analice el rol docente como promotor de la salud desde una visión de derechos. Para eso, deberán volver al mapa conceptual elaborado en la clase anterior y pensar dónde ubicarían el rol docente y por qué.
  • 35. Antes de finalizar la clase se les pedirá que desde el espacio curricular en el que se desempeñan, de manera virtual, elaboren una animación con Powtoon en la que destaquen los conceptos trabajados y realicen una actividad para sus alumnos en la que se vea reflejado ese rol.
  • 36. * CLASE 4 * Salud integral
  • 37. En esta última clase, cada uno presentará su animación y debatirá con el resto de sus compañeros su desempeño en ese rol.
  • 38. Después de incorporar, analizar y poner en práctica los conceptos referidos a la temática propuesta, los invitamos a participar de un padlet en el que elaborarán de manera colaborativa un concepto de salud que integre los distintos aspectos que pudieron desarrollar a lo largo de esta secuencia.