SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y
salud de un adulto y de un niño.
-Cuadro comparativo identificando los elementos y características a
comparar contrayendo afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y
diferencias mas relevantes de los elementos comparados.
 Obesidad:
Generalmente se presentan
casos de obesidad en adultos y
niños, peor esta es una
situación de riesgo por lo cual
debería de desaparecer.
 La desnutrición:
Tanto en niños como adultos
pueden sufrir de desnutrición
por diferentes causas, ya sea
por mala alimentación o falta
de recursos.
 Ejercicio:
Todos debemos realizar al
menos 20 minutos diarios de
actividad física.
 Tres tiempos de comida:
Todos tenemos que tomar los
alimentos a las horas
adecuadas y que procuremos
que sean a una hora
determinada.
 Actividades recreativas
sedentarias:
Todos pueden hacer este tipo
de actividades sin exceder 2
horas al día.
 Alimentación:
Generalmente los adultos se
alimentan de manera mas
consiente que los niños. Y esto
tiene que cambiar, para que los
niños tengan mejores hábitos
alimenticios.
 Higiene:
La higiene del niño depende de
sus padres y la de los adultos
de ellos mismos.
 Presenciar alteraciones
Las personas adultas son
propensas a más enfermedades
mas grabes debido a sus malos
hábitos alimenticios en su
pasado.
 El beneficio de la salud al hacer
ejercicio
El hacer el ejercicio ayuda a
fortalecer los huesos, una
mejor digestión y buen
funcionamiento del corazón.
 Higiene de cuerpo
Es necesario que las personas s
e bañen frecuentemente, usen
jabón, usar ropa limpia.
Lavarse las más manos lo más
seguido que se pueda antes de
ingerir alimentos.
 Higiene bucal
Tenemos que tener más
precaución con la higiene bucal
de los niños ya que tienen los
dientes más sensibles y comen
mas golosinas que los adultos,
entonces corren el riesgo de
tener más problemas en los
dientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
andres door
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 

Destacado

1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)Zully_5
 
Vida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoVida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoestrellita Linda
 
Tide® - El detergente favorito de América
Tide® - El detergente favorito de AméricaTide® - El detergente favorito de América
Tide® - El detergente favorito de América
Andoryū Gin Tsubasa
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludablerutmoritaharry1
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Victoria Del Carmen Lugo Estrada
 
Los Valores Saludables En La Familia
Los Valores Saludables En La FamiliaLos Valores Saludables En La Familia
Los Valores Saludables En La Familia
cocky
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Araceli Guízar
 

Destacado (8)

1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
Vida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adultoVida saludable niño,adulto
Vida saludable niño,adulto
 
Tide® - El detergente favorito de América
Tide® - El detergente favorito de AméricaTide® - El detergente favorito de América
Tide® - El detergente favorito de América
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
Los Valores Saludables En La Familia
Los Valores Saludables En La FamiliaLos Valores Saludables En La Familia
Los Valores Saludables En La Familia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultezCuadro comparativo adolescencia adultez
Cuadro comparativo adolescencia adultez
 

Similar a Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
XiadaniGalvn
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-ninoChristian Caceres
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemabonalim
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
Jorge Amarante
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantilMEM2013
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6jorgelina_82
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantilMEM2013
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niñocccollanal
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vHábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vGerardo Montiel V.
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliMaryory Gomez
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 

Similar a Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño (20)

Analisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didacticoAnalisis cientifico y didactico
Analisis cientifico y didactico
 
Nutrición (grupo 1)
Nutrición (grupo 1)Nutrición (grupo 1)
Nutrición (grupo 1)
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
 
Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel vHábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
Hábitos saludables en escuelas guia padres..por gerardo montiel v
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
La alimentación edwin
La alimentación edwinLa alimentación edwin
La alimentación edwin
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 

Más de esau comonfort

Normas técnicas complementarias
Normas técnicas complementariasNormas técnicas complementarias
Normas técnicas complementarias
esau comonfort
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
esau comonfort
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
esau comonfort
 
Laboratorio suelo fundadores
Laboratorio suelo fundadoresLaboratorio suelo fundadores
Laboratorio suelo fundadores
esau comonfort
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Campo de trabajo para el ing
Campo de trabajo para el ingCampo de trabajo para el ing
Campo de trabajo para el ing
esau comonfort
 

Más de esau comonfort (6)

Normas técnicas complementarias
Normas técnicas complementariasNormas técnicas complementarias
Normas técnicas complementarias
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Laboratorio suelo fundadores
Laboratorio suelo fundadoresLaboratorio suelo fundadores
Laboratorio suelo fundadores
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Campo de trabajo para el ing
Campo de trabajo para el ingCampo de trabajo para el ing
Campo de trabajo para el ing
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño

  • 1. Elaboración de un cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y de un niño. -Cuadro comparativo identificando los elementos y características a comparar contrayendo afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias mas relevantes de los elementos comparados.  Obesidad: Generalmente se presentan casos de obesidad en adultos y niños, peor esta es una situación de riesgo por lo cual debería de desaparecer.  La desnutrición: Tanto en niños como adultos pueden sufrir de desnutrición por diferentes causas, ya sea por mala alimentación o falta de recursos.  Ejercicio: Todos debemos realizar al menos 20 minutos diarios de actividad física.  Tres tiempos de comida: Todos tenemos que tomar los alimentos a las horas adecuadas y que procuremos que sean a una hora determinada.  Actividades recreativas sedentarias: Todos pueden hacer este tipo de actividades sin exceder 2 horas al día.  Alimentación: Generalmente los adultos se alimentan de manera mas consiente que los niños. Y esto tiene que cambiar, para que los niños tengan mejores hábitos alimenticios.  Higiene: La higiene del niño depende de sus padres y la de los adultos de ellos mismos.  Presenciar alteraciones Las personas adultas son propensas a más enfermedades mas grabes debido a sus malos hábitos alimenticios en su pasado.
  • 2.  El beneficio de la salud al hacer ejercicio El hacer el ejercicio ayuda a fortalecer los huesos, una mejor digestión y buen funcionamiento del corazón.  Higiene de cuerpo Es necesario que las personas s e bañen frecuentemente, usen jabón, usar ropa limpia. Lavarse las más manos lo más seguido que se pueda antes de ingerir alimentos.  Higiene bucal Tenemos que tener más precaución con la higiene bucal de los niños ya que tienen los dientes más sensibles y comen mas golosinas que los adultos, entonces corren el riesgo de tener más problemas en los dientes.