SlideShare una empresa de Scribd logo
1
C Ó D I G O D E É T I C A
D E L A S
E N F E R M E R A S Y
E N F E R M E R O S
D E G U A T E M A L A
Mayo, 1995
CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS
ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE
GUATEMALA
“La práctica actual de Enfermería
exige un profesional responsable
desde el punto de vista moral, que
sea defensor del usuario y protector
de sus derechos”. (OMERY, 1983).
La enfermera realiza su desempeño
en una variedad de escenarios, donde
proporciona asistencia al ser humano
y su actuar está enmarcado en un
código de Ética, el cual norma la
relación de Enfermera con la persona,
sus colegas y gremio, contribuyendo
al desarrollo y fortalecimiento del
potencial individual, familiar y
2
comunitario para el autocuidado,
la salud y alivio del
promoción de
sufrimiento. La Enfermera
ejercicio
vida, la
derechos de la persona y da
en
manifiesta respeto por la
dignidad, la cultura y
el
servicio propio de Enfermería con la
calidad técnica, científica y humana.
CAPÍTULO I
LA ENFERMERA/O Y LA PERSONA
La Enfermera es responsable de
proporcionar al usuario atención de
Enfermería integral, de óptima
calidad:
 Ejerce con eficiencia, eficacia y
equidad el cuidado de
Enfermería, basado en principios
éticos, morales, científicos y
las
la
tecnológicos, acordes a
necesidades cambiantes de
sociedad.
 La enfermera proporciona
atención de salud, respeta la
dignidad humana y la vida desde
sus origines, alivia el sufrimiento
y promueve la salud, sin
establecer diferencias de ninguna
clase ni de naturaliza de los
problemas de salud del usuario
(paciente, familia y comunidad).
 Cumple con
prescripciones
discernimiento las
para el
tratamiento del usuario.
 Evita la negligencia, impericia e
imprudencia.
3
 Es veraz en el registro y manejo
de información.
 Mantiene el secreto profesional
de los asuntos que le son
confiados.
CAPÍTULO II
ACTITUDES DE LA ENFERMERA/O EN
SU EJERCICIO
La Enfermera es responsable de:
 Cuidar su salud.
 Su actuación profesional.
 Mantener válida su competencia.
 Demostrar alto sentido humano.
con
afines
 Contribuir
profesionales
proporcionar
otros
a
cuidados de salud
necesarios para proteger la vida
y ayudar al bien morir.
 No poner en peligro la vida de los
usuarios al participar en
movimientos laborales.
 Discernir con criterio ético la
delegación de actividades.
 Minimizar los errores en su
competencia y al cometerlos
aceptarlos y corregirlos.
 Las implicaciones éticas, legales,
profesionales y sociales de sus
errores en la práctica.
 Velar
usuario
por la seguridad del
del ser objeto de
estudios de investigación.
 Participar en actividades intra y
extramurales que favorezcan al
desarrollo de la profesión.
4
 Abstenerse de utilizar, tomar o
administrar drogas nocivas a la
salud.
CAPÍTULO III
LA ENFERMERA/O Y SUS
COLEGAS
 La Enfermera es responsable de:
 Afiliarse a
Guatemalteca
la Asociación
de Enfermeras
Profesionales (A.G.E.P.) desde su
egreso de las Escuelas de
Enfermeras.
 Participar activamente en los
la
diversos eventos de
asociación.
 Ser solidaria con los intereses de
la profesión.
 Velar por el patrimonio de la
asociación y su mantenimiento.
 Cumplir con los estatutos de la
asociación.
 Representar a su asociación
dentro y fuera del país.
CAPÍTULO IV
LA ENFERMERA/O Y LA SOCIEDAD
La Enfermera es responsable de:
 Hacer uso de sus conocimientos
y técnicas profesionales en
beneficio del interés de la
sociedad a quien sirve.
 Ajustarse al marco jurídico del
país.
5
 Informar en forma veraz y
completa a la población sobre
aspectos relacionados con salud.
 Realizar investigaciones que
contribuyan a la resolución de la
problemática de salud y gremio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
Mina Sam Sam
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
Home
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
Karen Tathianna
 
Place
PlacePlace
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Zuli Campaña
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
laura urueña
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
AcademiaHospitalSant
 
principios éticos de enfermería
principios éticos de enfermeríaprincipios éticos de enfermería
principios éticos de enfermería
Amanda Guaza
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Kevin Barrios Veliz
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Enfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legalEnfermeria y responsabilidad legal
Enfermeria y responsabilidad legal
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Place
PlacePlace
Place
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
principios éticos de enfermería
principios éticos de enfermeríaprincipios éticos de enfermería
principios éticos de enfermería
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 

Similar a codigo-de-etica-de-guatemala.pptx

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
kelyacerovaldez
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Auditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeriaAuditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeria
PennyArias
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
mfy7bkb299
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
MaritrinyOliver
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Codigo de enferneras
Codigo de enfernerasCodigo de enferneras
Codigo de enferneras
Magui Bringas
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Julio Andrade
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Enrique Orduño
 
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Enfermeria Fes Zaragoza
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
Luis Martin Rivas Olivares
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptxetica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
kalumiclame
 
7.-Ética en enfermería.pptx
7.-Ética en enfermería.pptx7.-Ética en enfermería.pptx
7.-Ética en enfermería.pptx
josemanuelsaucedocar1
 
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
CasaNatureAdm
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
Alejandra Galvan
 
responsabilidades eticas.pptx
responsabilidades eticas.pptxresponsabilidades eticas.pptx
responsabilidades eticas.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a codigo-de-etica-de-guatemala.pptx (20)

CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pptx
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Auditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeriaAuditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeria
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
 
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdfeticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
eticaprofesionaldeenfermeria-141130165551-conversion-gate02.pdf
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Codigo de enferneras
Codigo de enfernerasCodigo de enferneras
Codigo de enferneras
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptxetica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
etica en enfermerianefrologia basica enfermeria.pptx
 
7.-Ética en enfermería.pptx
7.-Ética en enfermería.pptx7.-Ética en enfermería.pptx
7.-Ética en enfermería.pptx
 
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.pptÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA.ppt
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
responsabilidades eticas.pptx
responsabilidades eticas.pptxresponsabilidades eticas.pptx
responsabilidades eticas.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

codigo-de-etica-de-guatemala.pptx

  • 1. 1 C Ó D I G O D E É T I C A D E L A S E N F E R M E R A S Y E N F E R M E R O S D E G U A T E M A L A Mayo, 1995 CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE GUATEMALA “La práctica actual de Enfermería exige un profesional responsable desde el punto de vista moral, que sea defensor del usuario y protector de sus derechos”. (OMERY, 1983). La enfermera realiza su desempeño en una variedad de escenarios, donde proporciona asistencia al ser humano y su actuar está enmarcado en un código de Ética, el cual norma la relación de Enfermera con la persona, sus colegas y gremio, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del potencial individual, familiar y
  • 2. 2 comunitario para el autocuidado, la salud y alivio del promoción de sufrimiento. La Enfermera ejercicio vida, la derechos de la persona y da en manifiesta respeto por la dignidad, la cultura y el servicio propio de Enfermería con la calidad técnica, científica y humana. CAPÍTULO I LA ENFERMERA/O Y LA PERSONA La Enfermera es responsable de proporcionar al usuario atención de Enfermería integral, de óptima calidad:  Ejerce con eficiencia, eficacia y equidad el cuidado de Enfermería, basado en principios éticos, morales, científicos y las la tecnológicos, acordes a necesidades cambiantes de sociedad.  La enfermera proporciona atención de salud, respeta la dignidad humana y la vida desde sus origines, alivia el sufrimiento y promueve la salud, sin establecer diferencias de ninguna clase ni de naturaliza de los problemas de salud del usuario (paciente, familia y comunidad).  Cumple con prescripciones discernimiento las para el tratamiento del usuario.  Evita la negligencia, impericia e imprudencia.
  • 3. 3  Es veraz en el registro y manejo de información.  Mantiene el secreto profesional de los asuntos que le son confiados. CAPÍTULO II ACTITUDES DE LA ENFERMERA/O EN SU EJERCICIO La Enfermera es responsable de:  Cuidar su salud.  Su actuación profesional.  Mantener válida su competencia.  Demostrar alto sentido humano. con afines  Contribuir profesionales proporcionar otros a cuidados de salud necesarios para proteger la vida y ayudar al bien morir.  No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos laborales.  Discernir con criterio ético la delegación de actividades.  Minimizar los errores en su competencia y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.  Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la práctica.  Velar usuario por la seguridad del del ser objeto de estudios de investigación.  Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan al desarrollo de la profesión.
  • 4. 4  Abstenerse de utilizar, tomar o administrar drogas nocivas a la salud. CAPÍTULO III LA ENFERMERA/O Y SUS COLEGAS  La Enfermera es responsable de:  Afiliarse a Guatemalteca la Asociación de Enfermeras Profesionales (A.G.E.P.) desde su egreso de las Escuelas de Enfermeras.  Participar activamente en los la diversos eventos de asociación.  Ser solidaria con los intereses de la profesión.  Velar por el patrimonio de la asociación y su mantenimiento.  Cumplir con los estatutos de la asociación.  Representar a su asociación dentro y fuera del país. CAPÍTULO IV LA ENFERMERA/O Y LA SOCIEDAD La Enfermera es responsable de:  Hacer uso de sus conocimientos y técnicas profesionales en beneficio del interés de la sociedad a quien sirve.  Ajustarse al marco jurídico del país.
  • 5. 5  Informar en forma veraz y completa a la población sobre aspectos relacionados con salud.  Realizar investigaciones que contribuyan a la resolución de la problemática de salud y gremio.