SlideShare una empresa de Scribd logo
Jair Balarezo Martinez.
 Síndrome de dificultad respiratoria por aspiración
meconial antes, durante o inmediatamente después
del nacimiento.
Definición
9 – 15% de nacimientos presentan meconio y
de estos 5 – 12 % desarrollan SAM.
La aspiración ocurre comúnmente intraútero.
Ocurre con mayor frecuencia en postmaturos
y PEG.
Más frecuente en varones.
Fisiopatología
 Están involucrados mecanismos complejos.
 Expulsión de meconio ocurre por estrés fetal o por
edad fetal avanzada.
 Inflamación
 Vaso reactividad.
 Fenómenos de isquemia y necrosis.
 Disfunción del surfactante.
 Alteración de la mecánica pulmonar.
 Infección.
Cuadro clínico
 Antecedente de DUFP.
 Meconio intrauterino en el parto.
 Signos de dificultad respiratoria.
 Tórax en tonel.
 Abundante signologia húmeda difusa.
 RN con signos de madurez y/o exposición a meconio.
Exámenes
 Rx de tórax.
 AGA
 Hemograma
 Hemocultivo
Hallazgos radiográficos
A. Hallazgos radiográficos, en infantes con
SAM incluyen:
 Infiltrados difusos.
 Consolidación
 Atelectasia
 Derrame pleural
 Espacios aéreos (neumotórax, neumomediastino)
 Pulmón húmedo, similar a lo hallazgos vistos en la T.T. RN.
 Hipovascularidad
 Aparentemente limpio, apariencia virtualmente normal.
Atelectasia
Neumomediastino
Atrapamiento de aire e hiperinsuflación
por obstrucción de la via aérea
Left pneumothorax with depressed
diaphragm and minimal mediastinal
shift because of noncompliant lungs
Prevención
A. Ensayos de Amnioinfusión.
1980 – 1990: la amnioinfusión para LAM de
consistencia espesa mejoraron los scores de APGAR y
previnieron el SAM.
Un reciente y extenso ensayo internacional controlado
y randomizado, indica que esta terapia no reduce el
riesgo del SAM.
B. Succión Orofaríngea.
Procedimiento ampliamente usado en las últimas 3
décadas.
Un reciente y extenso ensayo internacional
controlado y randomizado, indica que la succión
intraparto naso y orofaringea no reduce la incidencia
del SAM.
C. Intubación endotraqueal y succión intratraqueal en
la sala de partos.
 La intubación endotraqueal no beneficia al recién nacido
aparentemente vigoroso con SAM de cualquier consistencia.
 Deberían ser establecidas en RN con SAM si están deprimidos, si
necesitan ventilación a presión positiva, o si inicialmente están
aparentemente vigorosos, pero que subsecuentemente
manifiesten distrés respiratorio dentro de los primeros minutos de
vida.
Prevención
Manejo general
 Hospitalización en UCI neonatal.
 Ambiente térmico neutral
 Suero glucosado al 10%. 60 – 70ml/kg/día
 Régimen cero
 Monitoreo PA
 Monitoreo de diuresis horaria.
 Cateterización umbilical en pacientes con requerimiento de FiO2 >o= a
0.4.
 Exámenes complementarios.
 Corrección precoz de acidosis metabólica, hipoglucemia e
hipocalcemia.
 Uso de pseudoanalgesia y relajación muscular en pacientes con VM.
 Usar Atb de primera línea.
 Administrar surfactante.
-El SAM continua siendo una causa común de distrés
respiratorio entre los recién nacidos
-De las diversas terapias usadas en el manejo del SAM
solamente algunas han sido adecuadamente investigadas
-Se necesita mas investigaciones para establecer un manejo
más optimo del SAM
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Obstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo posterminoObstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo postermino
Luis Peraza MD
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
Edwin Villacorta
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
jeanfier
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpDaysi MZ
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Obstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo posterminoObstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo postermino
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 

Destacado

Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Mercedes Garcia Milla Vilca
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Alonso Pérez Peralta
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Pamela Bolaños
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 

Destacado (6)

Síndrome de Aspiración Meconíal
Síndrome de Aspiración MeconíalSíndrome de Aspiración Meconíal
Síndrome de Aspiración Meconíal
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial

Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
GrisellCastro1
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
alfredo rojas gutierrez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
erickrodriguezmorale1
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Pau Garcia
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
Julio Sanchez
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
Josue Alejandro Meza Lopez
 
Salan
SalanSalan
Salan
Izac Nunes
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasarangogranadosMD
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
GladysRodriguezRodri1
 

Similar a Sindrome de aspiracion meconial (20)

Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
SALAM.pptx
SALAM.pptxSALAM.pptx
SALAM.pptx
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
 
Salan
SalanSalan
Salan
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
 

Sindrome de aspiracion meconial

  • 2.  Síndrome de dificultad respiratoria por aspiración meconial antes, durante o inmediatamente después del nacimiento. Definición
  • 3. 9 – 15% de nacimientos presentan meconio y de estos 5 – 12 % desarrollan SAM. La aspiración ocurre comúnmente intraútero. Ocurre con mayor frecuencia en postmaturos y PEG. Más frecuente en varones.
  • 4.
  • 5. Fisiopatología  Están involucrados mecanismos complejos.  Expulsión de meconio ocurre por estrés fetal o por edad fetal avanzada.  Inflamación  Vaso reactividad.  Fenómenos de isquemia y necrosis.  Disfunción del surfactante.  Alteración de la mecánica pulmonar.  Infección.
  • 6. Cuadro clínico  Antecedente de DUFP.  Meconio intrauterino en el parto.  Signos de dificultad respiratoria.  Tórax en tonel.  Abundante signologia húmeda difusa.  RN con signos de madurez y/o exposición a meconio.
  • 7. Exámenes  Rx de tórax.  AGA  Hemograma  Hemocultivo
  • 8. Hallazgos radiográficos A. Hallazgos radiográficos, en infantes con SAM incluyen:  Infiltrados difusos.  Consolidación  Atelectasia  Derrame pleural  Espacios aéreos (neumotórax, neumomediastino)  Pulmón húmedo, similar a lo hallazgos vistos en la T.T. RN.  Hipovascularidad  Aparentemente limpio, apariencia virtualmente normal.
  • 10. Atrapamiento de aire e hiperinsuflación por obstrucción de la via aérea Left pneumothorax with depressed diaphragm and minimal mediastinal shift because of noncompliant lungs
  • 11. Prevención A. Ensayos de Amnioinfusión. 1980 – 1990: la amnioinfusión para LAM de consistencia espesa mejoraron los scores de APGAR y previnieron el SAM. Un reciente y extenso ensayo internacional controlado y randomizado, indica que esta terapia no reduce el riesgo del SAM.
  • 12.
  • 13. B. Succión Orofaríngea. Procedimiento ampliamente usado en las últimas 3 décadas. Un reciente y extenso ensayo internacional controlado y randomizado, indica que la succión intraparto naso y orofaringea no reduce la incidencia del SAM.
  • 14. C. Intubación endotraqueal y succión intratraqueal en la sala de partos.  La intubación endotraqueal no beneficia al recién nacido aparentemente vigoroso con SAM de cualquier consistencia.  Deberían ser establecidas en RN con SAM si están deprimidos, si necesitan ventilación a presión positiva, o si inicialmente están aparentemente vigorosos, pero que subsecuentemente manifiesten distrés respiratorio dentro de los primeros minutos de vida. Prevención
  • 15. Manejo general  Hospitalización en UCI neonatal.  Ambiente térmico neutral  Suero glucosado al 10%. 60 – 70ml/kg/día  Régimen cero  Monitoreo PA  Monitoreo de diuresis horaria.  Cateterización umbilical en pacientes con requerimiento de FiO2 >o= a 0.4.  Exámenes complementarios.  Corrección precoz de acidosis metabólica, hipoglucemia e hipocalcemia.  Uso de pseudoanalgesia y relajación muscular en pacientes con VM.  Usar Atb de primera línea.  Administrar surfactante.
  • 16. -El SAM continua siendo una causa común de distrés respiratorio entre los recién nacidos -De las diversas terapias usadas en el manejo del SAM solamente algunas han sido adecuadamente investigadas -Se necesita mas investigaciones para establecer un manejo más optimo del SAM Conclusiones