SlideShare una empresa de Scribd logo
E L A B O R Ó : E L E O . P A U L I N A G A R C Í A
E S C O B E D O .
M A E S T R A : M C E . C . T E R E S I T A
M O R A L E S .
Enfermería Infantil
CONCEPTO
El síndrome de aspiración meconial es
un trastorno respiratorio causado por
la inhalación del líquido amniótico con
presencia de meconio.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Post término
Hijo de madre
diabética
Hijo de madre
hipertensa
Sexo masculino
Desprendimiento
de placenta
Prolapso de
cordón
Cualquier evento
que cause
hipoxia
EPIDEMIOLOGÍA
8 al 20% de todos los nacimientos
contienen meconio en el líquido amniótico.
3% a las 37 SDG
13% a las 40 SDG
23 a 52% > 42 SDG
Ocasiona la muerte en
el 4% de los casos.
2da causa de ingreso
a la UCIN
9% de los pacientes
que mostraron líquido
amniótico con meconio
desarrolla el SAM.
¿QUÉ ES EL MECONIO?
Son las primeras heces del recién nacido.
Espesa
Aparecen en el
íleon fetal entre las
10 y 16 semanas.
Pegajosa
El feto no
elimina meconio
antes de las 34
SDG
Color
negro
verdoso
Probablemente
refleja la
maduración de la
función intestinal
¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO?
FISIOPATOLOGÍA
1)Fisiológica
2) Patológica
con
compromiso
fetal.
Relajación del
esfínter anal.
Estimulación
peristáltica.
Expulsión de
meconio.
Reflejo de
deglución y
relajación del
esfínter de las
cuerdas
vocales.
Respiración
Desplazamient
o del meconio
a vías aéreas
Obstrucció
n de la vía
aérea
periférica
Obstrucción
de la vía
aérea
proximal
Acidosis,
hipoxemia,
hipercapnia
Hipertensión
pulmonar
persistente.
FISIOPATOLOGÍA
1. La expulsión del meconio en útero ocurre principalmente en
situaciones de estrés fetal (hipoxia) o de madurez fetal avanzada.
2. La hipoxia intrauterina activa la motilina, esta aumenta la peristalsis y
relaja el esfínter anal, resultando en la evacuación de meconio.
FISIOPATOLOGÍA
3. Se estimulan los movimientos de jadeo fetales que dan lugar a la aspiración
del meconio.
4. Cuando el feto comienza a respirar las partículas de meconio obstruyen
mecánicamente las vías aéreas pequeñas.
5. Causa una neumonitis química, que inhibe la función del surfactante, y la
inflamación del tejido pulmonar contribuye a empeorar la obstrucción de la
pequeña vía aérea.
FISIOPATOLOGÍA
6. Ya dentro de la vía aérea, el meconio puede ocasionar obstrucción completa o
parcial:
- Obstrucción Parcial: Ocasiona un efecto de válvula con áreas de
sobredistensión alveolar y/o rotura, enfisema intersticial y neumotórax.
- Obstrucción Total: Atelectasias.
FISIOPATOLOGÍA
7. A nivel alveolar se puede presentar infiltración de neutrófilos, incremento de
interleucinas y factor de necrosis tumural, además inactiva y disminue la
producción de proteinas SP-A y SP-B del surfactante, lo que condiciona
mayor inestabilidad alveolar.
FISIOPATOLOGÍA
8. Estas condiciones ocasionan alteraciones en la ventilación-perfusión y
cortocircuitos intrapulmonares, lo que condiciona hipoxemia, hipercapnia y
acidosis.
CRITERIOS DE SEVERIDAD SEGÚN CLEARY &
WISWELL
• Dificultad respiratoria que requiere FiO2
<40% en las primeras 48hrs.Leve
• Requerimiento de FiO2 >40% más de
48hrs.Moderada
• Necesidad de ventilación mecánica >48h
a menudo asociada con hipertensión
pulmonar persistente.
Severa
CUADRO CLÍNICO
Dificultad respiratoria.
Taquipnea.
Cianosis persistente.
Crecimiento del diámetro anteroposterior del tórax.
Disminución de la distensibilidad e incremento de la resistencia
pulmonar.
DIAGNÓSTICO
Laboratorio
• Gasometría:
hipoxemia,
hipercapnia,
acidosis.
RX
• Infiltrado grueso pulmonar
bilateral
• Zonas de hiperinsuflación
(bases)
• Aplanamiento del
diafragma
• Aumento de diámetro AP
del tórax
• Múltiples áreas de
atelectasias laminares
• Puede haber derrame
pleural
• Neumotorax
• Cardiomegalia
Antencedentes
• Factores
de riesgo.
RADIOGRAFÍA
ASPIRACIÓN DE
MECONIO EN UN RECIÉN
NACIDO A LAS 41
SEMANAS TRAS UN
PARTO COMPLICADO.
TRATAMIENTO
Prenatal:
Monitorización fetal
Cesárea vs. Parto vaginal
Evitar la asfixia
Narcóticos preventivos intraparto
Amnio-infusión: sol. Salina o ringer lactato:
Dilución
Tratamiento del oligohidramnios
Evita la compresión umbilical
Sala de parto:
Equipo adecuado y personal entrenado.
Aspiración de orofaringe y fosas nasales
antes del nacimiento de hombros.
Aspiración endotraqueal.
Lavado gastrico
Prevenir hipoxia
TRATAMIENTO PARA GRADO SEVERO
o Surfactante pulmonar exógeno: Administrar surfactante en bolo a una dosis
de 150mg/kg/dosis y valorar reaplicación según sea el caso a las 8 o 12h.
o Óxido nítrico inhalado y membrana extracorpórea: Se incia al asociarse el
diagnóstico de HTP con el objetivo de reducir la necesidad de ECMO (
Oxigenación de membrana extracorpórea).
o Ventilación mecánica ajustándose a los requerimientos del RN, la cual es
dificil y compleja por la gran inestabilidad.
TRATAMIENTO PARA GRADO SEVERO
o Monitorización de: FC, FR, TA, PVC.
o En caso de infección, a puta de antibióticos, descartar infección por E. Coli.
o Fisioterapia y aspiración de faringe cada 30min las primeras 2 horas y
posteriormente cada hora, las 10 horas siguientes, más tardes según
necesidad.
TRATAMIENTO PARA GRADO LEVE
o Si el RN presentara buen estado general, incluso con RX de tórax, se le
colocará en incubadora, en posición trendelemburg y se realizará fisioterapia
eficaz.
o Abrir hoja de distrés respiratorio y valorarlo de forma horaria. Tener en
cuenta que si hubiera autentica aspiración pulmonar de meconio, estos niños
se agraven en las primeras 36 horas.
Síndrome de aspiración de meconio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Manuel Diaz
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoScarleth Vásquez
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
Abisai Arellano
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Sx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaSx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoria
Zulema Galvan
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
S A M
S A MS A M
S A M
Obed Rubio
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
Hg FgSls
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
guido calcina
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Sx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoriaSx de dificultad respiratoria
Sx de dificultad respiratoria
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
S A M
S A MS A M
S A M
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
 

Destacado

Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Pamela Bolaños
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
Edwin Villacorta
 
Bronco aspiración de meconio
Bronco aspiración de meconioBronco aspiración de meconio
Bronco aspiración de meconio
baluantonio
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Ismael Alexander
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
Julio Sanchez
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién NacidosMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
rortizmovilla
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Migdalia Rivero
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalJessica Morales
 
Ana marìa belèn soto reforme christian quiroz navarro
Ana marìa belèn soto reforme   christian quiroz navarroAna marìa belèn soto reforme   christian quiroz navarro
Ana marìa belèn soto reforme christian quiroz navarrobelen0603
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoGenesis Pincay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Junior Ruiz
 
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...Propuesta pedagógica...mundos virtuales...
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...LizethTibabisco26
 

Destacado (20)

Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
 
Bronco aspiración de meconio
Bronco aspiración de meconioBronco aspiración de meconio
Bronco aspiración de meconio
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido Problemas respiratorios del recién nacido
Problemas respiratorios del recién nacido
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacidoHipertensión pulmonar en el recién nacido
Hipertensión pulmonar en el recién nacido
 
Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1Enterocolitis necrosante 1
Enterocolitis necrosante 1
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
 
Icterícia neonatal
Icterícia neonatalIcterícia neonatal
Icterícia neonatal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Ana marìa belèn soto reforme christian quiroz navarro
Ana marìa belèn soto reforme   christian quiroz navarroAna marìa belèn soto reforme   christian quiroz navarro
Ana marìa belèn soto reforme christian quiroz navarro
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Geometricas
GeometricasGeometricas
Geometricas
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...Propuesta pedagógica...mundos virtuales...
Propuesta pedagógica...mundos virtuales...
 

Similar a Síndrome de aspiración de meconio

SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptxSindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Hugo Méndez
 
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
Josue Alejandro Meza Lopez
 
Salan
SalanSalan
Salan
Izac Nunes
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
alfredo rojas gutierrez
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
vero8_rojas
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
GrisellCastro1
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
erickrodriguezmorale1
 

Similar a Síndrome de aspiración de meconio (20)

SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptxSindrome de aspiracion meconial.pptx
Sindrome de aspiracion meconial.pptx
 
Sx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconialSx de aspiracion meconial
Sx de aspiracion meconial
 
Salan
SalanSalan
Salan
 
Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01Sindrome de asfixia meconial01
Sindrome de asfixia meconial01
 
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rnDificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
Aspiracion del Meconio
Aspiracion del MeconioAspiracion del Meconio
Aspiracion del Meconio
 
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconialSindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
Sindrome de aspiración de liquido amniotico meconial
 
RM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdfRM.11.2.12.pdf
RM.11.2.12.pdf
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
Asp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptxAsp Meconio (1).pptx
Asp Meconio (1).pptx
 
SALAM.pptx
SALAM.pptxSALAM.pptx
SALAM.pptx
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
Sindrome de Aspiración de Meconio.pptx48
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Síndrome de aspiración de meconio

  • 1. E L A B O R Ó : E L E O . P A U L I N A G A R C Í A E S C O B E D O . M A E S T R A : M C E . C . T E R E S I T A M O R A L E S . Enfermería Infantil
  • 2. CONCEPTO El síndrome de aspiración meconial es un trastorno respiratorio causado por la inhalación del líquido amniótico con presencia de meconio.
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO? Post término Hijo de madre diabética Hijo de madre hipertensa Sexo masculino Desprendimiento de placenta Prolapso de cordón Cualquier evento que cause hipoxia
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 8 al 20% de todos los nacimientos contienen meconio en el líquido amniótico. 3% a las 37 SDG 13% a las 40 SDG 23 a 52% > 42 SDG Ocasiona la muerte en el 4% de los casos. 2da causa de ingreso a la UCIN 9% de los pacientes que mostraron líquido amniótico con meconio desarrolla el SAM.
  • 5. ¿QUÉ ES EL MECONIO? Son las primeras heces del recién nacido. Espesa Aparecen en el íleon fetal entre las 10 y 16 semanas. Pegajosa El feto no elimina meconio antes de las 34 SDG Color negro verdoso Probablemente refleja la maduración de la función intestinal
  • 6. ¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO?
  • 7. FISIOPATOLOGÍA 1)Fisiológica 2) Patológica con compromiso fetal. Relajación del esfínter anal. Estimulación peristáltica. Expulsión de meconio. Reflejo de deglución y relajación del esfínter de las cuerdas vocales. Respiración Desplazamient o del meconio a vías aéreas Obstrucció n de la vía aérea periférica Obstrucción de la vía aérea proximal Acidosis, hipoxemia, hipercapnia Hipertensión pulmonar persistente.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA 1. La expulsión del meconio en útero ocurre principalmente en situaciones de estrés fetal (hipoxia) o de madurez fetal avanzada. 2. La hipoxia intrauterina activa la motilina, esta aumenta la peristalsis y relaja el esfínter anal, resultando en la evacuación de meconio.
  • 9. FISIOPATOLOGÍA 3. Se estimulan los movimientos de jadeo fetales que dan lugar a la aspiración del meconio. 4. Cuando el feto comienza a respirar las partículas de meconio obstruyen mecánicamente las vías aéreas pequeñas. 5. Causa una neumonitis química, que inhibe la función del surfactante, y la inflamación del tejido pulmonar contribuye a empeorar la obstrucción de la pequeña vía aérea.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA 6. Ya dentro de la vía aérea, el meconio puede ocasionar obstrucción completa o parcial: - Obstrucción Parcial: Ocasiona un efecto de válvula con áreas de sobredistensión alveolar y/o rotura, enfisema intersticial y neumotórax. - Obstrucción Total: Atelectasias.
  • 11. FISIOPATOLOGÍA 7. A nivel alveolar se puede presentar infiltración de neutrófilos, incremento de interleucinas y factor de necrosis tumural, además inactiva y disminue la producción de proteinas SP-A y SP-B del surfactante, lo que condiciona mayor inestabilidad alveolar.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA 8. Estas condiciones ocasionan alteraciones en la ventilación-perfusión y cortocircuitos intrapulmonares, lo que condiciona hipoxemia, hipercapnia y acidosis.
  • 13. CRITERIOS DE SEVERIDAD SEGÚN CLEARY & WISWELL • Dificultad respiratoria que requiere FiO2 <40% en las primeras 48hrs.Leve • Requerimiento de FiO2 >40% más de 48hrs.Moderada • Necesidad de ventilación mecánica >48h a menudo asociada con hipertensión pulmonar persistente. Severa
  • 14. CUADRO CLÍNICO Dificultad respiratoria. Taquipnea. Cianosis persistente. Crecimiento del diámetro anteroposterior del tórax. Disminución de la distensibilidad e incremento de la resistencia pulmonar.
  • 15. DIAGNÓSTICO Laboratorio • Gasometría: hipoxemia, hipercapnia, acidosis. RX • Infiltrado grueso pulmonar bilateral • Zonas de hiperinsuflación (bases) • Aplanamiento del diafragma • Aumento de diámetro AP del tórax • Múltiples áreas de atelectasias laminares • Puede haber derrame pleural • Neumotorax • Cardiomegalia Antencedentes • Factores de riesgo.
  • 16. RADIOGRAFÍA ASPIRACIÓN DE MECONIO EN UN RECIÉN NACIDO A LAS 41 SEMANAS TRAS UN PARTO COMPLICADO.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO Prenatal: Monitorización fetal Cesárea vs. Parto vaginal Evitar la asfixia Narcóticos preventivos intraparto Amnio-infusión: sol. Salina o ringer lactato: Dilución Tratamiento del oligohidramnios Evita la compresión umbilical Sala de parto: Equipo adecuado y personal entrenado. Aspiración de orofaringe y fosas nasales antes del nacimiento de hombros. Aspiración endotraqueal. Lavado gastrico Prevenir hipoxia
  • 22. TRATAMIENTO PARA GRADO SEVERO o Surfactante pulmonar exógeno: Administrar surfactante en bolo a una dosis de 150mg/kg/dosis y valorar reaplicación según sea el caso a las 8 o 12h. o Óxido nítrico inhalado y membrana extracorpórea: Se incia al asociarse el diagnóstico de HTP con el objetivo de reducir la necesidad de ECMO ( Oxigenación de membrana extracorpórea). o Ventilación mecánica ajustándose a los requerimientos del RN, la cual es dificil y compleja por la gran inestabilidad.
  • 23. TRATAMIENTO PARA GRADO SEVERO o Monitorización de: FC, FR, TA, PVC. o En caso de infección, a puta de antibióticos, descartar infección por E. Coli. o Fisioterapia y aspiración de faringe cada 30min las primeras 2 horas y posteriormente cada hora, las 10 horas siguientes, más tardes según necesidad.
  • 24. TRATAMIENTO PARA GRADO LEVE o Si el RN presentara buen estado general, incluso con RX de tórax, se le colocará en incubadora, en posición trendelemburg y se realizará fisioterapia eficaz. o Abrir hoja de distrés respiratorio y valorarlo de forma horaria. Tener en cuenta que si hubiera autentica aspiración pulmonar de meconio, estos niños se agraven en las primeras 36 horas.