SlideShare una empresa de Scribd logo
María Isabel Anillo
Universidad de Cartagena
Facultad de medicina
Restricción del crecimiento intrauterino
Es la detención del crecimiento y desarrollo que
origina hipoplasia o hipotrofia embriofetal, en forma
precoz o tardía, provocado por factores intrínsecos o
extrínsecos,    generando      recién    nacidos     con
alteraciones en el peso, la talla y perímetro craneal,
que puede conducir a trastornos hipóxicos prenatales
o neonatales; y a otros signos postnatales como
hipoglucemias, poliglobulias, etc.;        o pudiendo
presentar déficit a largo plazo en el plano intelectual y
del aprendizaje.”
Restricción del crecimiento intrauterino

El Colegio Norteamericano de Obstetricia y Ginecología (ACOG),
define RCIU como aquella condición en la que el feto posee una
estimación de peso menor al percentil 10 para esa población a
una determinada edad gestacional.
Factores que afectan el crecimiento intrauterino

  Causas Maternas:
   * Preconcepcionales
   * Concepcionales
  Causas Fetales
  Causas Placentarias
Causas Fetales

        Anomalías congénitas y cromosómicas


Síndrome de            Síndrome de            Sindrome de
   Down                   Turner                 Edwars
RCIU
FENÓMENOS PLACENTARIOS

   Desprendimiento prematuro de placenta
   Placenta previa
   Placenta circunvalada
   Infarto extenso
   Inserción velamentosa del cordón
   Corioangioma
Clasificación
RCIU
 SEGÚN SEVERIDAD
     Leve         p5- p10
     Moderado     p5- p2
     Severo       < p2
 SEGÚN MOMENTO APARICIÓN
     Precoz
     Tardío
 SEGÚN PROPORCIONALIDAD CORPORAL FETAL
     Simétrico
     Asimétrico
PCF

   SIMÉTRICOS                              ASIMÉTRICOS

  NOXAS PRECOCES                           NOXAS TARDÍAS
                                     ( COMIENZO DEL 3ER TRIMESTRE )


                                      DETERIORO DEL CRECIMIENTO
DETERIORO DEL CRECIMIENTO EN
                                      MÁS EN UN SOLO PARÁMETRO,
FORMA GLOBAL (PESO, TALLA Y
                                      PRINCIPALMENTE PESO
CIRCUNFERENCIA CRANEANA)
RCIU
        Tipo I                           Tipo II
      SIMÉTRICO                        ASIMÉTRICO
     (semanas 18 y 20)      (Tercer trimestre o finales del segundo)

Causas más frecuentes       Causas más frecuentes

Anomalías fetales           HTA inducida por el embarazo
Exposición a químicos
                            Insuficiencia placentaria
Infecciones
                            Gemelares
intrauterinas
                            Placenta previa


                                   Falla de la placenta en
                                   brindar suficientes nutrientes y oxígeno.
DIAGNÓSTICO DE RCIU


Dx CLÍNICO
 HISTORIA CLÍNICA


   Consulta prenatal: detección de
    anormalidades genéticas,
    hipertensión materna,…
   Estimación de la EG
    - FUR
    - Ecografía
DIAGNÓSTICO DE RCIU


EXAMEN OBSTÉTRICO

La observación y palpación del abdomen de la
gestante puede dar la impresión de un feto
pequeño


Peso Materno menor de 45kg o aumento
mensual menor de 1kg en el 2do y 3er
trimestre
DIAGNÓSTICO DE RCIU


EXAMEN OBSTÉTRICO

ALTURA UTERINA

 Menor de 4cm para la edad gestacional
 Diagnosticar RCIU en el 80% de los casos con
altura uterina menor del percentil 10
correspondiente a la EG
DIAGNÓSTICO DE RCIU


EXAMEN OBSTÉTRICO

LÍQUIDO AMNIÓTICO

 Oligoamnios: se puede sospechar cuando hay una AU
disminuida con palpación extremadamente fácil de las partes
fetales

 Polihidramnios: se puede sospechar cuando hay una AU
aumentada con palpación dificultosa de las partes fetales
Diagnostico Ecográfico de RCIU

El gold estándar para el diagnostico y evaluación del RCIU
Del feto es la biometría ultrasonografica, a través de las
mediciones del:

    *   Diámetro Biparietal
    *   Circunferencia de la cabeza
    *   Circunferencia abdominal
    *   Longitud del fémur
Curva de Lubchenco y
        Battaglia


Permite determinar el crecimiento
fetal intrauterino, mediante la
Relación del peso fetal con la edad
gestacional materna , la cual es
medida mediante percentiles
Estudio del liquido amniótico
   Glucosa, Insulina y Péptido C




      Hipoglicemia Materna




Hipoglicemia e Hipoinsulinemia fetal
Velocimetria Doppler
Evaluación con DOPPLER:

 Arterias Uterinas
 Arterias Umbilicales
 Arterias Carótidas
 Arteria cerebral media


El Doppler:
 Se realiza alrededor de la semana 25
 Ayuda a establecer el diagnostico
 Ayuda a determinar la intensidad de la vigilancia fetal
 A buscar el momento de la finalización
VELOCIMETRÍA DOPPLER

                   NORMAL:
                   2. Alto flujo diastólico
                   3. Alta velocidad de flujo
                   4. Baja resistencia distal

                                                     ANORMAL:
                                                     2. bajo flujo
                                                        diastólico
                                                     3. baja velocidad
                                                        de flujo
                                                     4. alta resistencia
                                                        distal
        SIGNOS DE MAL PRONOSTICO                CESAR MARTIN MORAN SOLANO
Riesgos del bebé con RCIU


Inmediatas                    Secuelas

Asfixia perinatal             Parálisis cerebral
Aspiración de meconio         Convulsiones
Policitemia                   Retardo mental
Hipotermia                    Retardo en el aprendizaje
Hemorragia pulmonar           HTA crónica
Trastornos de coagulación     Diabetes
Enterocolitis necrotizante
Criterios de hospitalización

Feto en el que se demuestra ausencia de crecimiento fetal en 2 exámenes
ultrasonográficos separados por 2 semanas

Feto creciendo bajo percentil 5

Oligoamnios ultrasonográfico

Patología materna que condiciona hospitalización
Edad gestacional mayor o igual a 37 semanas.
Manejo
 Determinar si es simétrico o asimétrico. En el caso de ser simétrico
  se debe
considerar la realización de amniocentesis para análisis cromosómico o
  identificación de infección.

 Consideraciones de pruebas prenatales
• Valoración de crecimiento cada 3 semanas
• Perfil de movimientos fetales diariamente
• Pruebas sin estrés dos veces por semana
• Estudio doppler de la arteria umbilical para relación sistólica-diastólica
• Prueba con oxitocina si la prueba sin estrés es anormal o el perfil
   biofísico es
menor de 8.

 Considerar derivación por embarazo de alto riesgo
Manejo
Consideraciones para el parto

Esteroides prenatales para promover la maduración pulmonar fetal si la
gestación es inferior de 34-35 semanas.

Nacimiento >/= 32 semanas (o cuando el peso fetal estimado es mayor
de 1500 g si la pruebas prenatales son anormales).

Oligohidramnios =considerar amniocentesis para evaluar madurez
pulmonar fetal y terminar la gestación si la madurez pulmonar es
suficiente.
Si hay inmadurez pulmonar , pesar de eso puede ser necesario
terminar con la gestación.
 cada caso debe ser considerado individualmente.
Muchas gracias
          Medidas terapéuticas Generales
 Evitar la administración de medicamentos contraindicados
 Suspensión de hábitos tóxicos (cigarrillo, alcohol, drogas)
 Tratar la patología materna, anemia,Hipertension,hemorragia,etc
 Mejorar la nutrición
 Calmar la ansiedad
Reposo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Destacado

R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
Eliana Cordero
 
RCIU
RCIURCIU
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Daniel Martínez Pérez
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
Eduardo Ventura
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterinoLo basico de medicina
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
Espectra137
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricacesarcontrerasb
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 

Destacado (20)

R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
RCIU restruccion del crecimiento intrauterino chile 2014
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 

Similar a Restriccion del crecimiento intrauterino

Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
YolennyColmenarez1
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
johny0831
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Dr Renato Soares de Melo
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
SHIRLYESTEFANIDURANP1
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
EldeanEudelle1
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Arely Coreas
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
José Madrigal
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgoBrenda Yabr
 
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.pptrciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
PalSilvestre
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Rciu dr vega
Rciu dr vegaRciu dr vega
Rciu dr vega
YeseniaVillacorta
 

Similar a Restriccion del crecimiento intrauterino (20)

Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
Rciu idil
Rciu idilRciu idil
Rciu idil
 
1 Clase
1 Clase1 Clase
1 Clase
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterinoTarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
Tarea36 jimr restriccion del crecimiento intrauterino
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgo
 
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.pptrciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
rciu-seminario-1212192642837368-9.ppt
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Rciu dr vega
Rciu dr vegaRciu dr vega
Rciu dr vega
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 

Más de Maria Anillo

Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaMaria Anillo
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoMaria Anillo
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoMaria Anillo
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Maria Anillo
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
Maria Anillo
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Maria Anillo
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaMaria Anillo
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Maria Anillo
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica maryMaria Anillo
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalMaria Anillo
 
Inmunología del embarazo mary
Inmunología del embarazo maryInmunología del embarazo mary
Inmunología del embarazo mary
Maria Anillo
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 

Más de Maria Anillo (20)

Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Anxiety
AnxietyAnxiety
Anxiety
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
 
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blancoIntoxicacion por hierro y fosforo blanco
Intoxicacion por hierro y fosforo blanco
 
abordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicadoabordaje del paciente intoxicado
abordaje del paciente intoxicado
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica mary
 
Asma Pediatria
Asma Pediatria Asma Pediatria
Asma Pediatria
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Embarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, finalEmbarazo gemelar caso_clinico, final
Embarazo gemelar caso_clinico, final
 
Inmunología del embarazo mary
Inmunología del embarazo maryInmunología del embarazo mary
Inmunología del embarazo mary
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Restriccion del crecimiento intrauterino

  • 1. María Isabel Anillo Universidad de Cartagena Facultad de medicina
  • 2. Restricción del crecimiento intrauterino Es la detención del crecimiento y desarrollo que origina hipoplasia o hipotrofia embriofetal, en forma precoz o tardía, provocado por factores intrínsecos o extrínsecos, generando recién nacidos con alteraciones en el peso, la talla y perímetro craneal, que puede conducir a trastornos hipóxicos prenatales o neonatales; y a otros signos postnatales como hipoglucemias, poliglobulias, etc.; o pudiendo presentar déficit a largo plazo en el plano intelectual y del aprendizaje.”
  • 3. Restricción del crecimiento intrauterino El Colegio Norteamericano de Obstetricia y Ginecología (ACOG), define RCIU como aquella condición en la que el feto posee una estimación de peso menor al percentil 10 para esa población a una determinada edad gestacional.
  • 4. Factores que afectan el crecimiento intrauterino  Causas Maternas: * Preconcepcionales * Concepcionales  Causas Fetales  Causas Placentarias
  • 5.
  • 6. Causas Fetales Anomalías congénitas y cromosómicas Síndrome de Síndrome de Sindrome de Down Turner Edwars
  • 7. RCIU FENÓMENOS PLACENTARIOS  Desprendimiento prematuro de placenta  Placenta previa  Placenta circunvalada  Infarto extenso  Inserción velamentosa del cordón  Corioangioma
  • 8.
  • 9. Clasificación RCIU  SEGÚN SEVERIDAD Leve p5- p10 Moderado p5- p2 Severo < p2  SEGÚN MOMENTO APARICIÓN Precoz Tardío  SEGÚN PROPORCIONALIDAD CORPORAL FETAL Simétrico Asimétrico
  • 10. PCF SIMÉTRICOS ASIMÉTRICOS NOXAS PRECOCES NOXAS TARDÍAS ( COMIENZO DEL 3ER TRIMESTRE ) DETERIORO DEL CRECIMIENTO DETERIORO DEL CRECIMIENTO EN MÁS EN UN SOLO PARÁMETRO, FORMA GLOBAL (PESO, TALLA Y PRINCIPALMENTE PESO CIRCUNFERENCIA CRANEANA)
  • 11. RCIU Tipo I Tipo II SIMÉTRICO ASIMÉTRICO (semanas 18 y 20) (Tercer trimestre o finales del segundo) Causas más frecuentes Causas más frecuentes Anomalías fetales HTA inducida por el embarazo Exposición a químicos Insuficiencia placentaria Infecciones Gemelares intrauterinas Placenta previa Falla de la placenta en brindar suficientes nutrientes y oxígeno.
  • 12.
  • 13. DIAGNÓSTICO DE RCIU Dx CLÍNICO HISTORIA CLÍNICA  Consulta prenatal: detección de anormalidades genéticas, hipertensión materna,…  Estimación de la EG - FUR - Ecografía
  • 14. DIAGNÓSTICO DE RCIU EXAMEN OBSTÉTRICO La observación y palpación del abdomen de la gestante puede dar la impresión de un feto pequeño Peso Materno menor de 45kg o aumento mensual menor de 1kg en el 2do y 3er trimestre
  • 15. DIAGNÓSTICO DE RCIU EXAMEN OBSTÉTRICO ALTURA UTERINA  Menor de 4cm para la edad gestacional  Diagnosticar RCIU en el 80% de los casos con altura uterina menor del percentil 10 correspondiente a la EG
  • 16. DIAGNÓSTICO DE RCIU EXAMEN OBSTÉTRICO LÍQUIDO AMNIÓTICO  Oligoamnios: se puede sospechar cuando hay una AU disminuida con palpación extremadamente fácil de las partes fetales  Polihidramnios: se puede sospechar cuando hay una AU aumentada con palpación dificultosa de las partes fetales
  • 17. Diagnostico Ecográfico de RCIU El gold estándar para el diagnostico y evaluación del RCIU Del feto es la biometría ultrasonografica, a través de las mediciones del: * Diámetro Biparietal * Circunferencia de la cabeza * Circunferencia abdominal * Longitud del fémur
  • 18. Curva de Lubchenco y Battaglia Permite determinar el crecimiento fetal intrauterino, mediante la Relación del peso fetal con la edad gestacional materna , la cual es medida mediante percentiles
  • 19. Estudio del liquido amniótico Glucosa, Insulina y Péptido C Hipoglicemia Materna Hipoglicemia e Hipoinsulinemia fetal
  • 20. Velocimetria Doppler Evaluación con DOPPLER:  Arterias Uterinas  Arterias Umbilicales  Arterias Carótidas  Arteria cerebral media El Doppler:  Se realiza alrededor de la semana 25  Ayuda a establecer el diagnostico  Ayuda a determinar la intensidad de la vigilancia fetal  A buscar el momento de la finalización
  • 21. VELOCIMETRÍA DOPPLER NORMAL: 2. Alto flujo diastólico 3. Alta velocidad de flujo 4. Baja resistencia distal ANORMAL: 2. bajo flujo diastólico 3. baja velocidad de flujo 4. alta resistencia distal SIGNOS DE MAL PRONOSTICO CESAR MARTIN MORAN SOLANO
  • 22.
  • 23. Riesgos del bebé con RCIU Inmediatas Secuelas Asfixia perinatal Parálisis cerebral Aspiración de meconio Convulsiones Policitemia Retardo mental Hipotermia Retardo en el aprendizaje Hemorragia pulmonar HTA crónica Trastornos de coagulación Diabetes Enterocolitis necrotizante
  • 24. Criterios de hospitalización Feto en el que se demuestra ausencia de crecimiento fetal en 2 exámenes ultrasonográficos separados por 2 semanas Feto creciendo bajo percentil 5 Oligoamnios ultrasonográfico Patología materna que condiciona hospitalización Edad gestacional mayor o igual a 37 semanas.
  • 25. Manejo  Determinar si es simétrico o asimétrico. En el caso de ser simétrico se debe considerar la realización de amniocentesis para análisis cromosómico o identificación de infección.  Consideraciones de pruebas prenatales • Valoración de crecimiento cada 3 semanas • Perfil de movimientos fetales diariamente • Pruebas sin estrés dos veces por semana • Estudio doppler de la arteria umbilical para relación sistólica-diastólica • Prueba con oxitocina si la prueba sin estrés es anormal o el perfil biofísico es menor de 8. Considerar derivación por embarazo de alto riesgo
  • 26. Manejo Consideraciones para el parto Esteroides prenatales para promover la maduración pulmonar fetal si la gestación es inferior de 34-35 semanas. Nacimiento >/= 32 semanas (o cuando el peso fetal estimado es mayor de 1500 g si la pruebas prenatales son anormales). Oligohidramnios =considerar amniocentesis para evaluar madurez pulmonar fetal y terminar la gestación si la madurez pulmonar es suficiente. Si hay inmadurez pulmonar , pesar de eso puede ser necesario terminar con la gestación.  cada caso debe ser considerado individualmente.
  • 27. Muchas gracias Medidas terapéuticas Generales  Evitar la administración de medicamentos contraindicados  Suspensión de hábitos tóxicos (cigarrillo, alcohol, drogas)  Tratar la patología materna, anemia,Hipertension,hemorragia,etc  Mejorar la nutrición  Calmar la ansiedad Reposo