SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General Oficial
“Emiliano Zapata”
San José Miahuatlán
José Martín Cruz Xicaxtle “2” “E”
C.C.T. 21EBH0076O
Aplicaciones
Significado de su nombre
Ubicación
Colindancias
Extensión
Clima
Monumentos históricos
Gastronomía
El pan de burro
Historia
Localidades
Datos demográficos
La Ciénega
Costumbres y tradiciones
Índice
Significado de su nombre.
Miahuatlán proviene este nombre Azteca de los vocablos miahuatl,
espiga de maíz, y tlan entre o junto, que significa "entre las espigas de
la caña de maíz".
Ubicación
Continente: América
País: México
Estado: Puebla
Región: Tehuacán
Coordenadas geográficas son los
paralelos 18º 09´30" y 18º 19´54"
de latitud norte y los meridianos
97º 10´36" y 97º 24´24" de
longitud occidental.
Al norte con San Gabriel Chilac, Altepexi y Zinacatepec, al sur
Caltepec y estado de Oaxaca, al este con Coxcatlán, y al oeste
con Zapotitlán Salinas.
Colindancias
Extensión
El municipio tiene una superficie de 333.35 kilómetros
cuadrados que lo ubican en el 23 lugar con respecto a
los demás municipios del estado.
Clima
Clima seco muy
cálido
• El más seco de
los esteparios,
se presenta en
las zonas planas
correspondiente
al valle de
Tehuacán es el
clima
dominante
Clima semiseco
• Cálido con
lluvias en
verano y
escasos a lo
largo del año: se
presenta en las
primeras
estribaciones de
la sierra de
Zapotitlán, al
poniente.
Clima semiseco
• Templado con
lluvias en
verano y
escasas a lo
largo del año: se
localiza en un
área reducida,
al extremo
occidental.
Monumentos Históricos
La iglesia de San José, data
del siglo XVI, esta localizado
en la cabecera municipal.
Gastronomía
Bebidas:
Mezcal
Alimentos:
Mole poblano,
chilate de
cadera o chito
Dulces:
Pan chilo y
Pan de burro.
El Pan de Burro
Tiene aproximadamente 50 años que se
empezó a elaborar y es originario de
San José Miahuatlán. Se ha ido
distribuyendo en diferentes
comunidades, pero los principales
comercializadores son: San José
Miahuatlán, San Sebastián Zinacatepec
y Altepexi
Anteriormente su elaboración no era en máquinas o mezcladoras, sino a mano en
una bandeja mezclaban solamente azúcar, harina y piloncillo, dejándolo reposar 1
día, después volvían a amasarlo y le daban forma con la mano, posteriormente le
ponían el detalle de un “burrito” y le agregaban ajonjolí y lo horneaban en hornos de
leña. Actualmente ya existen diferentes variedades, pero las más conocidas son: el
pan de burro de panela, de azúcar, manteca y el pan de burro rojo o de grajea. El
original y más recomendado es el de panela, que es hecho a base de piloncillo,
azúcar, harina, levadura, “turbo mix”(que es un polvo transparente que hace que
salga más “vaporosito”), después de esto se deja reposando 1 hr, después entra al
horno y se coloca en el piso de este aproximadamente 15 min. El piloncillo se deja
derretir 1 hr y sólo ocupan el caldillo de este por eso el color canela del pan. El
precio aproximado del pan de burro de panela es de $10 por pieza.
El pan de burro de azúcar es igual el procedimiento del de panela a
excepción de que se sustituye la panela por azúcar. El precio de este
pan de azúcar es de $10 por pieza.
Y finalmente el “pan rojo o de grajea” que lleva harina, azúcar, sal, turbo
mix, se deja reposar hora y media y antes de meterlo al horno se hace
una mezcla de colorante rojo con azúcar y esta se unta encima de la
masa y se hornea sólo 10 min. porque sino se derrite. Su precio
aproximado es de $6 por pieza. Actualmente son muy pocos los que
ocupan horno de leña, la mayoría usa hornos de gas.
Historia
Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al
valle de Tehuacán. Los nonoalcas de Xelhua,
sometieron a la región y en el siglo XV eran
tributarios de los Aztecas. Al crearse el municipio
libre en 1895, pertenecía al antiguo Distrito de
Tehuacán. La cabecera municipal es el pueblo de
San José Miahuatlán.
Localidades
• San José Miahuatlán
Su principal actividad económica es la Agricultura, el número de habitantes
aproximados es de 6,302, a una distancia a la ciudad de Puebla de 135 kilómetros.
• San José Axuxco
Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes
aproximados es de 1,387, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de
un kilómetro.
• San Pedro Tetitlán
Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes
aproximados es de 1,140, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de 5
kilómetros.
• San Mateo Tlacoxcalco
Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes
aproximados son de 645, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de
4.5 kilómetros.
• San Jerónimo Axochitlán
Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes
aproximados son de 801, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de 3
kilómetros.
• Fuente:
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=21&mun=129
Datos demográficos
5610, 47%
6273, 53%
POBLACIÓN DEL 2005
Hombres Mujeres
5941, 47%
6758, 53%
POBLACIÓN DEL 2010
Hombres Mujeres
Total de habitantes: 11883 Total de habitantes: 12699
La Ciénega
La Ciénega es un manantial
que se encuentra en la
cabecera municipal en San
José Miahuatlán, y donde
brotan las aguas cristalinas
de acuíferos internos.
Costumbres y tradiciones
Fiestas Populares
Se celebra el 19 de marzo fiesta
patronal a San José.
Tradiciones
Las tradiciones más significativas son el
1 y 2 de noviembre Todos Santos y
Fieles Difuntos, Semana Santa y 12 de
diciembre a la Virgen de Guadalupe.
San José Miahutlán, Puebla, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañezPresentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañez
Marian Florenciañez
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
Jazmiin De Santiiago
 
Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)
ivonnebarbosa3
 
San Juan Bautista - Cuna de Mangoré
San Juan Bautista - Cuna de MangoréSan Juan Bautista - Cuna de Mangoré
San Juan Bautista - Cuna de Mangoré
jorfran93
 
Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlanMi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
Maria Guadalupe Garcia Gil
 
Ixcaquixcla presentacion
Ixcaquixcla presentacionIxcaquixcla presentacion
Ixcaquixcla presentacion
chuchoms
 
Pampanito pagina
Pampanito paginaPampanito pagina
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Mariybel Gil
 
Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
JanetSantos4
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Bamban1504
 
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
Point
PointPoint
Point
davidtics
 
Xochicoatlan
XochicoatlanXochicoatlan
San francisquito
San francisquitoSan francisquito
San francisquito
Hrod-ward Quevedo
 
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Universidad Particular de Loja
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historiaChignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
Brandon Serrano Luna
 

La actualidad más candente (17)

Presentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañezPresentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañez
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)Ivon proyecto-informatica (2)
Ivon proyecto-informatica (2)
 
San Juan Bautista - Cuna de Mangoré
San Juan Bautista - Cuna de MangoréSan Juan Bautista - Cuna de Mangoré
San Juan Bautista - Cuna de Mangoré
 
Mi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlanMi san jose miahuatlan
Mi san jose miahuatlan
 
Ixcaquixcla presentacion
Ixcaquixcla presentacionIxcaquixcla presentacion
Ixcaquixcla presentacion
 
Pampanito pagina
Pampanito paginaPampanito pagina
Pampanito pagina
 
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
 
Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1Pampanitogrupo1
Pampanitogrupo1
 
Point
PointPoint
Point
 
Xochicoatlan
XochicoatlanXochicoatlan
Xochicoatlan
 
San francisquito
San francisquitoSan francisquito
San francisquito
 
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
 
Chignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historiaChignahuapan sumergido en su historia
Chignahuapan sumergido en su historia
 

Similar a San José Miahutlán, Puebla, México

San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
andrea gerardo cruz
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
karina salazar matias
 
san jose miahuatlan
san jose miahuatlan san jose miahuatlan
san jose miahuatlan
merari2345
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
David11Torres26
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
CarolinaSalazar114
 
Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan
NAYELI SANCHEZ
 
Trabajo san jose para entregar
Trabajo san jose para entregarTrabajo san jose para entregar
Trabajo san jose para entregar
ceciliaro12345
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Mariana Reyes
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
YOSELINMARCOSSANDOVA
 
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
JuliianAbril
 
Jose luis-sebas
Jose luis-sebasJose luis-sebas
Jose luis-sebas
JL Sebastian
 
Cuapiaxtla y sus comunidades
Cuapiaxtla y sus comunidadesCuapiaxtla y sus comunidades
Cuapiaxtla y sus comunidades
berenizita09
 
Alondrat
AlondratAlondrat
Alondrat
Alondra Rosaa
 
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
Luis Rivera
 
San José Miahutlán
San José MiahutlánSan José Miahutlán
San José Miahutlán
LuisAngelMatias2
 
San jose-miahuatlan
San jose-miahuatlanSan jose-miahuatlan
San jose-miahuatlan
Ariana Casas
 
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlanTradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
AlexisPea27
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
Rossycarrera
 

Similar a San José Miahutlán, Puebla, México (20)

San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
san jose miahuatlan
san jose miahuatlan san jose miahuatlan
san jose miahuatlan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan
 
Trabajo san jose para entregar
Trabajo san jose para entregarTrabajo san jose para entregar
Trabajo san jose para entregar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
Zinacatepec: Costumbres y tradiciones
 
Jose luis-sebas
Jose luis-sebasJose luis-sebas
Jose luis-sebas
 
Cuapiaxtla y sus comunidades
Cuapiaxtla y sus comunidadesCuapiaxtla y sus comunidades
Cuapiaxtla y sus comunidades
 
Alondrat
AlondratAlondrat
Alondrat
 
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
Zinacatepec; Costumbres y tradiciones.
 
San José Miahutlán
San José MiahutlánSan José Miahutlán
San José Miahutlán
 
San jose-miahuatlan
San jose-miahuatlanSan jose-miahuatlan
San jose-miahuatlan
 
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlanTradiciones y costumbres de miahuatlan
Tradiciones y costumbres de miahuatlan
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

San José Miahutlán, Puebla, México

  • 1. Bachillerato General Oficial “Emiliano Zapata” San José Miahuatlán José Martín Cruz Xicaxtle “2” “E” C.C.T. 21EBH0076O Aplicaciones
  • 2. Significado de su nombre Ubicación Colindancias Extensión Clima Monumentos históricos Gastronomía El pan de burro Historia Localidades Datos demográficos La Ciénega Costumbres y tradiciones Índice
  • 3. Significado de su nombre. Miahuatlán proviene este nombre Azteca de los vocablos miahuatl, espiga de maíz, y tlan entre o junto, que significa "entre las espigas de la caña de maíz".
  • 4. Ubicación Continente: América País: México Estado: Puebla Región: Tehuacán Coordenadas geográficas son los paralelos 18º 09´30" y 18º 19´54" de latitud norte y los meridianos 97º 10´36" y 97º 24´24" de longitud occidental.
  • 5. Al norte con San Gabriel Chilac, Altepexi y Zinacatepec, al sur Caltepec y estado de Oaxaca, al este con Coxcatlán, y al oeste con Zapotitlán Salinas. Colindancias
  • 6. Extensión El municipio tiene una superficie de 333.35 kilómetros cuadrados que lo ubican en el 23 lugar con respecto a los demás municipios del estado.
  • 7. Clima Clima seco muy cálido • El más seco de los esteparios, se presenta en las zonas planas correspondiente al valle de Tehuacán es el clima dominante Clima semiseco • Cálido con lluvias en verano y escasos a lo largo del año: se presenta en las primeras estribaciones de la sierra de Zapotitlán, al poniente. Clima semiseco • Templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año: se localiza en un área reducida, al extremo occidental.
  • 8. Monumentos Históricos La iglesia de San José, data del siglo XVI, esta localizado en la cabecera municipal.
  • 10. El Pan de Burro Tiene aproximadamente 50 años que se empezó a elaborar y es originario de San José Miahuatlán. Se ha ido distribuyendo en diferentes comunidades, pero los principales comercializadores son: San José Miahuatlán, San Sebastián Zinacatepec y Altepexi
  • 11. Anteriormente su elaboración no era en máquinas o mezcladoras, sino a mano en una bandeja mezclaban solamente azúcar, harina y piloncillo, dejándolo reposar 1 día, después volvían a amasarlo y le daban forma con la mano, posteriormente le ponían el detalle de un “burrito” y le agregaban ajonjolí y lo horneaban en hornos de leña. Actualmente ya existen diferentes variedades, pero las más conocidas son: el pan de burro de panela, de azúcar, manteca y el pan de burro rojo o de grajea. El original y más recomendado es el de panela, que es hecho a base de piloncillo, azúcar, harina, levadura, “turbo mix”(que es un polvo transparente que hace que salga más “vaporosito”), después de esto se deja reposando 1 hr, después entra al horno y se coloca en el piso de este aproximadamente 15 min. El piloncillo se deja derretir 1 hr y sólo ocupan el caldillo de este por eso el color canela del pan. El precio aproximado del pan de burro de panela es de $10 por pieza.
  • 12. El pan de burro de azúcar es igual el procedimiento del de panela a excepción de que se sustituye la panela por azúcar. El precio de este pan de azúcar es de $10 por pieza. Y finalmente el “pan rojo o de grajea” que lleva harina, azúcar, sal, turbo mix, se deja reposar hora y media y antes de meterlo al horno se hace una mezcla de colorante rojo con azúcar y esta se unta encima de la masa y se hornea sólo 10 min. porque sino se derrite. Su precio aproximado es de $6 por pieza. Actualmente son muy pocos los que ocupan horno de leña, la mayoría usa hornos de gas.
  • 13. Historia Establecimientos Nahua y Mazateco, cercanos al valle de Tehuacán. Los nonoalcas de Xelhua, sometieron a la región y en el siglo XV eran tributarios de los Aztecas. Al crearse el municipio libre en 1895, pertenecía al antiguo Distrito de Tehuacán. La cabecera municipal es el pueblo de San José Miahuatlán.
  • 14. Localidades • San José Miahuatlán Su principal actividad económica es la Agricultura, el número de habitantes aproximados es de 6,302, a una distancia a la ciudad de Puebla de 135 kilómetros. • San José Axuxco Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes aproximados es de 1,387, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de un kilómetro. • San Pedro Tetitlán Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes aproximados es de 1,140, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de 5 kilómetros. • San Mateo Tlacoxcalco Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes aproximados son de 645, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de 4.5 kilómetros. • San Jerónimo Axochitlán Su principal actividad económica es la agrícola, el número de habitantes aproximados son de 801, a una distancia aproximada a la cabecera municipal de 3 kilómetros.
  • 16. Datos demográficos 5610, 47% 6273, 53% POBLACIÓN DEL 2005 Hombres Mujeres 5941, 47% 6758, 53% POBLACIÓN DEL 2010 Hombres Mujeres Total de habitantes: 11883 Total de habitantes: 12699
  • 17. La Ciénega La Ciénega es un manantial que se encuentra en la cabecera municipal en San José Miahuatlán, y donde brotan las aguas cristalinas de acuíferos internos.
  • 18. Costumbres y tradiciones Fiestas Populares Se celebra el 19 de marzo fiesta patronal a San José. Tradiciones Las tradiciones más significativas son el 1 y 2 de noviembre Todos Santos y Fieles Difuntos, Semana Santa y 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.