SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Martín López Calva
UPAEP
juanmartin.lopez@upaep.mx
www.educacionpersonalizante.com
Sanar y crear: el
doble vector de la
filosofía en la
educación
La reflexión y la acción: componentes
del conocimiento humano
• “Dewey concibe el conocimiento humano como
una transición desde una situación problemática
hasta una situación mejorada. Esa transición
implica dos componentes: la reflexión y la acción.
El considera que cada componente aislado sería
una aberración. La acción sin la reflexión es ciega,
rutinaria, no progresista. La reflexión sin la acción,
según su filosofía, carece de significado porque,
según él, el conocer no mira hacia atrás, ni es
conformista, ni absoluto; -- conocer de por sí no es
nada -- sino que mira hacia delante, pretende la
reforma, es hipotético”.
• Bernard Lonergan sobre las ideas filosóficas en Educación de John
Dewey. En: Filosofía de la Educación, p. 7
Interdependencia entre Filosofía y Educación
• La filosofía es una reflexión sobre la situación
humana en un nivel último. Es un pensar
fundamental acerca de la situación humana. Y la
educación es el gran medio para transformar la
situación humana. Cambia las mentalidades y
voluntades de la gente, y lo hace en una edad
en que tal cambio puede producirse más
fácilmente. -- 'Apodérense de ellos cuando son
jóvenes.' -- En consecuencia, la filosofía y la
educación son interdependientes.
• Bernard Lonergan sobre las ideas filosóficas en Educación de John
Dewey. En: Filosofía de la Educación, p. 8
Reflexión
Acción
Transformación
Filosofía de la educación y
Ciencias de la educación
Physis
(Dimensión
biopsicológica)
Polis (soc.,
cultura)
Ruah
(desmesura y
misterio)
Biología,
Neuropsicología
, Psicología de
la educación
Sociología de
la educación,
Economía de
la educación,
Antropología
educ.
Filosofía de la
educación
El “bucle” de las dimensiones fundantes de toda
educación
Ético
Epistemológico
Antropológico
Social
Educación
multi-
sustentada
El bucle de la transformación cooperativa de la educación
Organización
Y estructuras
educativas
Cultura
educativa
Prácticas
educativas
Esquema
analítico:
Filosofìa
humanista
compleja
de
la
Educación
Cultura educativa
Estructuras y
Organización
educativa
Prácticas
Educativas
Perspectiva
Ética
(Visión ética de la
educación, visión de la
educación ética)
Perspectiva
Epistemológica
(Visión del
conocimiento en la
educación)
Idea de
sociedad
(Visión social de
la educación)
Idea de ser
Humano
(Visión de los
sujetos de la
educación)
El vector
ascendente: crear
• El nuevo sistema que
necesitamos para
nuestra supervivencia
colectiva, no existe.
Cuando nuestra
supervivencia misma
requiere un sistema que
no existe, entonces es
claro que hay que crear.
• Bernard Lonergan. Sanar y crear en la historia, p.
4.
El vector
creativo
• -El punto no es convencer a la gente de la necesidad
de crear, sino que logre escalar la cumbre del
proceso de creación mismo: Es fácil ver el proceso
retrospectivamente como una serie de etapas
ordenadas porque ya tenemos las respuestas.
Mientras la tarea del proceso creativo es hallar,
descubrir, inventar respuestas a los problemas.
• El proceso de creación exige: muchos actos de
comprensión, no aislados sino convergentes,
complementarios y auto correctivos. Que influyan
en las políticas y los programas; que descubran sus
falencias en sus resultados concretos y emprendan
nuevos actos de comprensión que rectifiquen
resultados, políticas y programas, de modo que
puedan ensamblarse gradual y acumulativamente
en un sistema que funcione sin dificultad; que
logre eso que se necesitaba al comienzo, pero no
se sabía cómo.
• El proceso no es misterioso: Jane Jacobs, Economía
de las ciudades: hallar usos nuevos a los recursos
existentes: A. Toynbee, Un estudio de la historia: los
nuevos actos de comprensión emergen de una
‘minoría creativa’ y el éxito de su implementación
logra la adhesión de las masas.
Vector creativo: dinamismo
• Lonergan insiste en no confundir el acto de comprensión ‘insight’ con un eslogan ni con campañas
publicitarias que interrumpen los programas de TV. El proceso creativo es un proceso de aprendizaje
de lo que no se sabe desde antes. Los ‘actos de comprensión’ no son conceptos. Estos pueden ser
ambiguos, heurísticos; apuntan a posibilidades no específicas; son altamente deseables (libertad,
justicia, paz, igualdad) pero no dicen cómo implementarlos en situaciones concretas. O, también, los
conceptos pueden ser específicos, y resultan ser redondeados, definidos, abstractos, terminados. O
pueden ser lugares comunes del bien que se ha de alcanzar. Pero el bien siempre es concreto. El
proceso acumulativo de actos de comprensión no se desprende de la concreción de cada acto de
comprensión; no es una secuencia de abstracciones; sino que nos mueve a manejar con destreza todas
las eventualidades y complicaciones de una situación concreta.
• El proceso de creación culmina en un sistema y, el verdadero sistema no es estático, sino que está en
movimiento. Cuando el flujo de actos nuevos de comprensión se estanca, no responde a los desafíos o
fracasa en ello, la minoría creativa se vuelve minoría dominante; se pasa del entusiasmo del éxito
previo a la indignación del proletariado interno que descubre que, en un país donde todo iba mejor,
ahora todo va de mal en peor y lleva la civilización a su desintegración (Toynbee).
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar,
dudar, revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir,
Adoptar; Asumir
perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser,
Armar para convencer,
probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en
imágenes, moverse,
caminar,
Operaciones del vector creativo
o ascendente
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso
razonable 
Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

Exigencias de autenticidad de
las operaciones en
el vector creativo
Pensar el vector creativo en la educación
• Viéndolo de manera retrospectiva, dice el autor, este proceso puede parecerse a “…una gran estrategia que
se despliega en una serie de etapas ordenadas y acumulativas. Pero toda retrospectiva tiene siempre la
ventaja de conocer por adelantarse a las respuestas, mientras que la tarea de crear consiste siempre en
hallar las respuestas…” (p. 5)
• El artículo plantea dos posturas de partida con las que Lonergan dice, podemos estar de acuerdo aunque
son contrarias entre sí. La de Russell que dice que los graves problemas humanos se deben a una mezcla de
inteligencia y maldad y la de Popper que afirma que las crisis humanas no son porque somos malos sino
porque somos buenos, “…tal vez un poco demasiado buenos, pero somos igualmente un poco estúpidos…”
(p. 2).
• Ambas concepciones plantean, desde visiones opuestas, la necesidad de conciliar la moral con la
inteligencia, el conocimiento con la ética para poder construir un proceso creativo que realmente pueda
construir, encontrar ese nuevo sistema que hoy no existe y garantizaría nuestra supervivencia o en el caso
de la educación, de ese nuevo sistema que garantice la formación de los seres humanos que van a ser los
constructores del sistema mundo que haga probable esta supervivencia y no sólo la supervivencia sino la
aspiración humana profunda de vivir para vivir.
El vector
descentente:
sanar
• “…el desarrollo humano también se da desde
arriba hacia abajo. Existe la transformación del
enamoramiento; el amor familiar, el amor
humano hacia los de la propia tribu, de la propia
ciudad, del propio país, de la humanidad…Allá
donde el odio no ve más que el mal, el amor
descubre valores; y pide una adhesión inmediata,
vivida con alegría, cualquiera que sea el sacrificio
implicado. Allá donde el odio refuerza las
desviaciones, el amor las disuelve, como quiera
que estén ligadas con nuestras motivaciones
inconscientes, con nuestro egoísmo individual o
colectivo, o con las desviaciones de nuestro
sentido común miope y pretencioso. Allá donde el
odio gira en círculos viciosos cada vez más
estrechos, el amor rompe las cadenas de los
determinismos psicológicos y sociales, con la
convicción de la fe y el poder de la esperanza”.
• Bernard Lonergan. Sanar y crear en la historia, p. 7.
La necesidad del
factor curativo o
sanador
• El círculo virtuoso de la creación no siempre funciona así.
Existen los sesgos o desviaciones de la consciencia que
pueden con frecuencia distorsionar el proceso de creación de
los actos de intelección debido a cegueras de carácter
psicológico, a intereses egoístas individuales o de grupo, a la
desviación producida por la absolutización del conocimiento
práctico, inmediato y utilitario del sentido común sobre los
conocimientos especializados de las distintas disciplinas.
• Estas desviaciones del proceso creativo ocurren también en la
búsqueda de un sistema educativo que responda realmente a
las necesidades formativas de los seres humanos de este
cambio de época.
• Es por eso que se requiere del vector sanador o de curación.
Este vector es el que se da desde arriba hacia abajo: desde el
amor humano hacia “los de la propia tribu, de la propia
ciudad, del propio país, de la humanidad…” de manera que
cuando el vector creativo se desvía y el odio o la polarización
“…no ve más que el mal, el amor descubre valores; y pide una
adhesión inmediata, vivida con alegría, cualquiera que sea el
sacrificio implicado…”
• Como dice Lonergan, “…donde el odio refuerza las
desviaciones…” del proceso creativo, el amor las disuelve…”
ya sea que se deban a nuestras motivaciones inconscientes, a
nuestros intereses egoístas individuales o de grupo o a
nuestra desviación general como humanidad que mira todo
desde el sentido común que valora únicamente lo práctico,
inmediato y útil.
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar,
dudar, revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir,
Adoptar; Asumir
perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser,
Armar para convencer,
probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en
imágenes, moverse,
caminar,
Operaciones del vector
curativo (sanar) o descendente
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso
razonable 
Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

Exigencias de autenticidad
del vector curativo (sanar) o
descendente
Pensar el vector curativo en la educación (sanar)
• En el proceso creativo que ha tenido destellos en algunos momentos de nuestra historia como país pero que en
general, a pesar de las catástrofes formativas que han dado origen a la enorme catástrofe social y cultural que hoy
vivimos, han prevalecido los odios, la polarización entre intereses políticos y económicos encontrados, el ansia de
control corporativo del magisterio y muchas otras cosas que han obstruido la posibilidad de emergencia de estos
actos de intelección combinados y articulados que produzcan la cooperación indispensable para lograr tener una
educación de calidad y con equidad.
• Es por esto que se requiere del vector curativo, que produce desarrollo humano de arriba hacia abajo, desde el amor
genuino por la niñez y por el país que descubra los valores necesarios para llegar a la generación de conocimiento
pertinente, de formas de organización y de sistematización que enriquezcan la experiencia vital de educandos y
educadores y sirvan de motor para regenerar el proceso creativo que hoy está viciado y en proceso de decadencia.
• La curación dice Lonergan, no debe confundirse con el dominio y la manipulación y tiene además que conciliarse con
“…la exigencia extrínseca de un proceso creativo que vaya al paso con ella. Porque así como el proceso creativo, si
no está acompañado por el curativo se distorsiona y se corrompe con las desviaciones, así también el proceso
curativo, si no viene acompañado del creativo, no es más que un alma sin cuerpo…” (p. 8).
• Interdependencia
dialógica, retroactiva y
recursiva de los
vectores ascendente
(crear) y descendente
(sanar): el papel de la
Filosofía en la
Educación
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar,
dudar, revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir,
Adoptar; Asumir
perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser,
Armar para convencer,
probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en
imágenes, moverse,
caminar,
Las Operaciones conscientes como Actividades
Dinámica de las Operaciones en la interdependencia de los vectores
Obtención de
datos.
preguntar para
formarme una buena
idea: qué, por qué,
cómo, para qué.
Preguntar si en
verdad es así
preguntar si es
verdadera o sólo
aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y
sus consecuencias
Fundamentación de
la Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción
consecuente
Creativo o
ascendente
(Crear)
Curativo o
descendente
(sanar)
Operaciones y exigencias de autenticidad en los vectores
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso
razonable 
Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

La articulación interdependiente
de los dos vectores: sanar y crear
• La educación es el lugar en el que decidimos si amamos
al mundo lo bastante como para asumir su
responsabilidad y, por la misma razón, salvarlo de esa
ruina que, de no ser por este renovarse, de no ser por la
llegada de lo nuevo a salvarlo sería inevitable. Y la
educación también está donde decidimos si amamos a
nuestros hijos lo bastante como para no expulsarles de
nuestro mundo y dejarles a merced de sus propios
recursos, para no arrebatarles su oportunidad de
emprender algo nuevo, algo que no hemos previsto,
sino prepararles con antelación para la tarea de renovar
un mundo común.
• Hannah Arendt. La crisis de la educación moderna, p. 53.

Más contenido relacionado

Similar a Sanar y crear: el doble vector de la filosofía en la educación

Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
danielgv77
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
Yoli Araujo Ospino
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
carlos andrés ramírez osorio
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Maria Isabel Chunga
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensiónUna educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Martín López Calva
 
La génesis
La génesis La génesis
La génesis
armandop2011
 
La génesis de la conciencia moral
La génesis de la conciencia moralLa génesis de la conciencia moral
La génesis de la conciencia moral
armandop2011
 
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
gocu
 
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. TrabajoCríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
Marele81
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Neida Santiago
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
xuxox
 
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
dalilalauphan
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensiónUna educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Martín López Calva
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Dayanna' Cantarero
 

Similar a Sanar y crear: el doble vector de la filosofía en la educación (20)

Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
 
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensiónUna educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
 
La génesis
La génesis La génesis
La génesis
 
La génesis de la conciencia moral
La génesis de la conciencia moralLa génesis de la conciencia moral
La génesis de la conciencia moral
 
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
 
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. TrabajoCríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensiónUna educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
Una educación para afrontar la incertidumbre y enseñar la comprensión
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Martín López Calva
 
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadoresPensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
 
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadoresPensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Sanar y crear: el doble vector de la filosofía en la educación

  • 1. Juan Martín López Calva UPAEP juanmartin.lopez@upaep.mx www.educacionpersonalizante.com Sanar y crear: el doble vector de la filosofía en la educación
  • 2. La reflexión y la acción: componentes del conocimiento humano • “Dewey concibe el conocimiento humano como una transición desde una situación problemática hasta una situación mejorada. Esa transición implica dos componentes: la reflexión y la acción. El considera que cada componente aislado sería una aberración. La acción sin la reflexión es ciega, rutinaria, no progresista. La reflexión sin la acción, según su filosofía, carece de significado porque, según él, el conocer no mira hacia atrás, ni es conformista, ni absoluto; -- conocer de por sí no es nada -- sino que mira hacia delante, pretende la reforma, es hipotético”. • Bernard Lonergan sobre las ideas filosóficas en Educación de John Dewey. En: Filosofía de la Educación, p. 7
  • 3. Interdependencia entre Filosofía y Educación • La filosofía es una reflexión sobre la situación humana en un nivel último. Es un pensar fundamental acerca de la situación humana. Y la educación es el gran medio para transformar la situación humana. Cambia las mentalidades y voluntades de la gente, y lo hace en una edad en que tal cambio puede producirse más fácilmente. -- 'Apodérense de ellos cuando son jóvenes.' -- En consecuencia, la filosofía y la educación son interdependientes. • Bernard Lonergan sobre las ideas filosóficas en Educación de John Dewey. En: Filosofía de la Educación, p. 8 Reflexión Acción Transformación
  • 4. Filosofía de la educación y Ciencias de la educación Physis (Dimensión biopsicológica) Polis (soc., cultura) Ruah (desmesura y misterio) Biología, Neuropsicología , Psicología de la educación Sociología de la educación, Economía de la educación, Antropología educ. Filosofía de la educación
  • 5. El “bucle” de las dimensiones fundantes de toda educación Ético Epistemológico Antropológico Social Educación multi- sustentada
  • 6. El bucle de la transformación cooperativa de la educación Organización Y estructuras educativas Cultura educativa Prácticas educativas
  • 7. Esquema analítico: Filosofìa humanista compleja de la Educación Cultura educativa Estructuras y Organización educativa Prácticas Educativas Perspectiva Ética (Visión ética de la educación, visión de la educación ética) Perspectiva Epistemológica (Visión del conocimiento en la educación) Idea de sociedad (Visión social de la educación) Idea de ser Humano (Visión de los sujetos de la educación)
  • 8. El vector ascendente: crear • El nuevo sistema que necesitamos para nuestra supervivencia colectiva, no existe. Cuando nuestra supervivencia misma requiere un sistema que no existe, entonces es claro que hay que crear. • Bernard Lonergan. Sanar y crear en la historia, p. 4.
  • 9. El vector creativo • -El punto no es convencer a la gente de la necesidad de crear, sino que logre escalar la cumbre del proceso de creación mismo: Es fácil ver el proceso retrospectivamente como una serie de etapas ordenadas porque ya tenemos las respuestas. Mientras la tarea del proceso creativo es hallar, descubrir, inventar respuestas a los problemas. • El proceso de creación exige: muchos actos de comprensión, no aislados sino convergentes, complementarios y auto correctivos. Que influyan en las políticas y los programas; que descubran sus falencias en sus resultados concretos y emprendan nuevos actos de comprensión que rectifiquen resultados, políticas y programas, de modo que puedan ensamblarse gradual y acumulativamente en un sistema que funcione sin dificultad; que logre eso que se necesitaba al comienzo, pero no se sabía cómo. • El proceso no es misterioso: Jane Jacobs, Economía de las ciudades: hallar usos nuevos a los recursos existentes: A. Toynbee, Un estudio de la historia: los nuevos actos de comprensión emergen de una ‘minoría creativa’ y el éxito de su implementación logra la adhesión de las masas.
  • 10. Vector creativo: dinamismo • Lonergan insiste en no confundir el acto de comprensión ‘insight’ con un eslogan ni con campañas publicitarias que interrumpen los programas de TV. El proceso creativo es un proceso de aprendizaje de lo que no se sabe desde antes. Los ‘actos de comprensión’ no son conceptos. Estos pueden ser ambiguos, heurísticos; apuntan a posibilidades no específicas; son altamente deseables (libertad, justicia, paz, igualdad) pero no dicen cómo implementarlos en situaciones concretas. O, también, los conceptos pueden ser específicos, y resultan ser redondeados, definidos, abstractos, terminados. O pueden ser lugares comunes del bien que se ha de alcanzar. Pero el bien siempre es concreto. El proceso acumulativo de actos de comprensión no se desprende de la concreción de cada acto de comprensión; no es una secuencia de abstracciones; sino que nos mueve a manejar con destreza todas las eventualidades y complicaciones de una situación concreta. • El proceso de creación culmina en un sistema y, el verdadero sistema no es estático, sino que está en movimiento. Cuando el flujo de actos nuevos de comprensión se estanca, no responde a los desafíos o fracasa en ello, la minoría creativa se vuelve minoría dominante; se pasa del entusiasmo del éxito previo a la indignación del proletariado interno que descubre que, en un país donde todo iba mejor, ahora todo va de mal en peor y lleva la civilización a su desintegración (Toynbee).
  • 11. Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Operaciones del vector creativo o ascendente
  • 12. experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente  Exigencias de autenticidad de las operaciones en el vector creativo
  • 13. Pensar el vector creativo en la educación • Viéndolo de manera retrospectiva, dice el autor, este proceso puede parecerse a “…una gran estrategia que se despliega en una serie de etapas ordenadas y acumulativas. Pero toda retrospectiva tiene siempre la ventaja de conocer por adelantarse a las respuestas, mientras que la tarea de crear consiste siempre en hallar las respuestas…” (p. 5) • El artículo plantea dos posturas de partida con las que Lonergan dice, podemos estar de acuerdo aunque son contrarias entre sí. La de Russell que dice que los graves problemas humanos se deben a una mezcla de inteligencia y maldad y la de Popper que afirma que las crisis humanas no son porque somos malos sino porque somos buenos, “…tal vez un poco demasiado buenos, pero somos igualmente un poco estúpidos…” (p. 2). • Ambas concepciones plantean, desde visiones opuestas, la necesidad de conciliar la moral con la inteligencia, el conocimiento con la ética para poder construir un proceso creativo que realmente pueda construir, encontrar ese nuevo sistema que hoy no existe y garantizaría nuestra supervivencia o en el caso de la educación, de ese nuevo sistema que garantice la formación de los seres humanos que van a ser los constructores del sistema mundo que haga probable esta supervivencia y no sólo la supervivencia sino la aspiración humana profunda de vivir para vivir.
  • 14. El vector descentente: sanar • “…el desarrollo humano también se da desde arriba hacia abajo. Existe la transformación del enamoramiento; el amor familiar, el amor humano hacia los de la propia tribu, de la propia ciudad, del propio país, de la humanidad…Allá donde el odio no ve más que el mal, el amor descubre valores; y pide una adhesión inmediata, vivida con alegría, cualquiera que sea el sacrificio implicado. Allá donde el odio refuerza las desviaciones, el amor las disuelve, como quiera que estén ligadas con nuestras motivaciones inconscientes, con nuestro egoísmo individual o colectivo, o con las desviaciones de nuestro sentido común miope y pretencioso. Allá donde el odio gira en círculos viciosos cada vez más estrechos, el amor rompe las cadenas de los determinismos psicológicos y sociales, con la convicción de la fe y el poder de la esperanza”. • Bernard Lonergan. Sanar y crear en la historia, p. 7.
  • 15. La necesidad del factor curativo o sanador • El círculo virtuoso de la creación no siempre funciona así. Existen los sesgos o desviaciones de la consciencia que pueden con frecuencia distorsionar el proceso de creación de los actos de intelección debido a cegueras de carácter psicológico, a intereses egoístas individuales o de grupo, a la desviación producida por la absolutización del conocimiento práctico, inmediato y utilitario del sentido común sobre los conocimientos especializados de las distintas disciplinas. • Estas desviaciones del proceso creativo ocurren también en la búsqueda de un sistema educativo que responda realmente a las necesidades formativas de los seres humanos de este cambio de época. • Es por eso que se requiere del vector sanador o de curación. Este vector es el que se da desde arriba hacia abajo: desde el amor humano hacia “los de la propia tribu, de la propia ciudad, del propio país, de la humanidad…” de manera que cuando el vector creativo se desvía y el odio o la polarización “…no ve más que el mal, el amor descubre valores; y pide una adhesión inmediata, vivida con alegría, cualquiera que sea el sacrificio implicado…” • Como dice Lonergan, “…donde el odio refuerza las desviaciones…” del proceso creativo, el amor las disuelve…” ya sea que se deban a nuestras motivaciones inconscientes, a nuestros intereses egoístas individuales o de grupo o a nuestra desviación general como humanidad que mira todo desde el sentido común que valora únicamente lo práctico, inmediato y útil.
  • 16. Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Operaciones del vector curativo (sanar) o descendente
  • 17. experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente  Exigencias de autenticidad del vector curativo (sanar) o descendente
  • 18. Pensar el vector curativo en la educación (sanar) • En el proceso creativo que ha tenido destellos en algunos momentos de nuestra historia como país pero que en general, a pesar de las catástrofes formativas que han dado origen a la enorme catástrofe social y cultural que hoy vivimos, han prevalecido los odios, la polarización entre intereses políticos y económicos encontrados, el ansia de control corporativo del magisterio y muchas otras cosas que han obstruido la posibilidad de emergencia de estos actos de intelección combinados y articulados que produzcan la cooperación indispensable para lograr tener una educación de calidad y con equidad. • Es por esto que se requiere del vector curativo, que produce desarrollo humano de arriba hacia abajo, desde el amor genuino por la niñez y por el país que descubra los valores necesarios para llegar a la generación de conocimiento pertinente, de formas de organización y de sistematización que enriquezcan la experiencia vital de educandos y educadores y sirvan de motor para regenerar el proceso creativo que hoy está viciado y en proceso de decadencia. • La curación dice Lonergan, no debe confundirse con el dominio y la manipulación y tiene además que conciliarse con “…la exigencia extrínseca de un proceso creativo que vaya al paso con ella. Porque así como el proceso creativo, si no está acompañado por el curativo se distorsiona y se corrompe con las desviaciones, así también el proceso curativo, si no viene acompañado del creativo, no es más que un alma sin cuerpo…” (p. 8).
  • 19. • Interdependencia dialógica, retroactiva y recursiva de los vectores ascendente (crear) y descendente (sanar): el papel de la Filosofía en la Educación
  • 20. Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Las Operaciones conscientes como Actividades
  • 21. Dinámica de las Operaciones en la interdependencia de los vectores Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente Creativo o ascendente (Crear) Curativo o descendente (sanar)
  • 22. Operaciones y exigencias de autenticidad en los vectores experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente 
  • 23. La articulación interdependiente de los dos vectores: sanar y crear • La educación es el lugar en el que decidimos si amamos al mundo lo bastante como para asumir su responsabilidad y, por la misma razón, salvarlo de esa ruina que, de no ser por este renovarse, de no ser por la llegada de lo nuevo a salvarlo sería inevitable. Y la educación también está donde decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no expulsarles de nuestro mundo y dejarles a merced de sus propios recursos, para no arrebatarles su oportunidad de emprender algo nuevo, algo que no hemos previsto, sino prepararles con antelación para la tarea de renovar un mundo común. • Hannah Arendt. La crisis de la educación moderna, p. 53.