SlideShare una empresa de Scribd logo
OSCAR CORREA LABARCES
BIENESTAR INTEGRAL

Estado de bienestar ideal, que sólo se
logra cuando existe un equilibrio entre
los factores biológicos, físicos, mentales,
emocionales, espirituales y sociales, que
admiten un conveniente desarrollo y
crecimiento en todos los estilos de vida.
• Vida sana y saludable
1


    • Vida interior fluida y relajada: vive en paz y armonía
2


    • Mente limpia positiva: recicla tu espíritu
3


    • La coincidencia multisensorial: alerta tu sensibilidad.
4

    • La conciencia corporal fluida y libre: recupera los bio-
5     ritmos naturales
• El ritmo monótono.
6

     • El masaje sensitivo: mimosamente acaricie cada célula de
7      tu cuerpo.

     • El eco-relax: para la identificación profunda con la
8      naturaleza.


     • La expresión sentimental: emociónate sin cortarte
9


     • La expresión feliz: ríete a carcajadas
10

     • la fantasía libre creadora: nada es imposible para tu
11     imaginación.
SALUD PÚBLICA
Salud pública es la
disciplina encargada de la
protección de la salud a
nivel poblacional. En este
sentido busca mejorar las
condiciones de salud de
las comunidades mediante
la promoción de estilos de
vida saludables, la
investigación , las
campañas de
concienciación y la
educación .
HÍSTORIA DE LA SALUD
        PÚBLICA
La salud pública como ciencia apenas
tiene poco más de un siglo de existencia,
pero manifestaciones del instinto de
conservación de la salud de los pueblos
existe desde los comienzos de la historia
de la humanidad
• Los egipcios: practicaban la higiene
 personal, conocían gran numero de
 formulas farmacéuticas, construían
 depósitos de arcilla para las aguas de
 bebida y canales de desagüe.
• Los hebreos: ley
  mosaica,   primer
  código de higiene
  escrito.
• Civilización griega:
  presta mas atención a
  la limpieza personal,
  el ejercicio físico y
  las dietas, que al
  saneamiento del
  medio.
FUNCIONES DE LA SALUD
            PÚBLICA
Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto
de acciones que deben ser realizadas con fines concretos, para
mejorar la salud de las poblaciones.

Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.


Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.

Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y
colectivos.

Investigación en salud pública.


Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.

Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud
pública.

Promoción de salud.


Participación de los ciudadanos en la salud.


Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud


  Desarrollo de políticas y capacidad institucional de
  planificación, y gestión en materia de salud pública.

  Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación,
  y fiscalización en materia de salud pública.
Normas técnicas de salud
            pública
Vacunación
Salud Bucal
Parto
Recién Nacido
Planificación Familiar
Crecimiento y Desarrollo – Alteraciones (menores
de 10 años)
Adulto Joven (11-29 años)
Control Prenatal
Adulto Mayor>de 45 años
Enfermedades de Transmisibles - TBC
SÍFILIS
SIDA




Malaria
Dengue



Hipertensión
Diabetes I y II
Cáncer de Cuello Uterino




Cáncer de Seno




Tamisaje Visual
PROGRAMAS DE SALUD
     PÚBLICA

        Promoción de la salud



           Prevención de la
             enfermedad



         Protección de la salud
OBJETIVO

                  Fundamentar




        Vigilar             Controlar


Los factores    del medio externo que
pueden afectar la salud de la población.
• Aire: La contaminación del aire, tanto biótica
  como abiótica, puede ser responsable de
  diferentes problemas de salud.

• Agua: La vigilancia y control de la calidad del
  agua de consumo de todos los abastecimientos
  es realizada por el Departamento de Sanidad.

• Alimentos: Son varios los programas del
   Departamento de Sanidad para controlar la
   seguridad alimentaria.
¿mariCARO explícame como articular esto, no
lleva algún título?
SIVIGILA


• Provisiona en forma sistemática y
  oportuna de información sobre eventos
  que afecten a la población.

• Es responsabilidad del ministerio de
  protección social en salud.
NORMATIVIDAD
• DECRETO NUMERO 3518 DE 2006,
  (Octubre 9) por el cual se crea y
  reglamenta el Sistema de Vigilancia en
  Salud Pública
OBJETIVOS
• Orientar las políticas de planificación en
  salud publica.
• Tomar decisiones para la prevención y
  control de enfermedades y factores de
  riesgo en salud.
• Optimizar el seguimiento y evaluación
  de las intervenciones
• Racionalizar y optimizar los recursos
  disponibles y lograr la efectividad de las
  acciones de esta materia.
PRINCIPIOS
      ORIENTADORES
• EFICACIA
• EFICIENCIA
• CALIDAD
• PREVISIÓN
• UNIDAD
RESPONSABLES DE LA
  IMPLEMENTACION DEL
        SIVIGILA
• Ministerio de protección social
• Instituto nacional de salud
• Instituto nacional de vigilancia de
  medicamentos y alimentos (INVIMA)
• Entidades administradoras de planes de
  beneficios en salud.
• Unidades notificadoras y generadoras de
  datos.
• Direcciones departamentales,
  municipales y distritales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Kata Hernandez
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludJorge Pacheco
 
Deberes y derechos de los adultos mayores
Deberes y derechos de los adultos mayoresDeberes y derechos de los adultos mayores
Deberes y derechos de los adultos mayores
Iris Torres
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludZiith GO
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
leila saavedra
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoyaPSG Pilar
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
guest483311
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
SOCIOLOGA
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
danidiez23
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 

La actualidad más candente (20)

1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
Deberes y derechos de los adultos mayores
Deberes y derechos de los adultos mayoresDeberes y derechos de los adultos mayores
Deberes y derechos de los adultos mayores
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Comunidad.
Comunidad.Comunidad.
Comunidad.
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Ciclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiarCiclo vital individual y familiar
Ciclo vital individual y familiar
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
Sesiones demostrativas
Sesiones demostrativasSesiones demostrativas
Sesiones demostrativas
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 

Destacado

Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludKelvin Claro
 
Las fuentes de Bienestar Integral
Las fuentes de Bienestar IntegralLas fuentes de Bienestar Integral
Las fuentes de Bienestar Integral
jessid_u
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...gricelda guzmán verdugo
 
Detección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialDetección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialletihear
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01Sandra Londoño Gonzales
 
Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadElena
 
Tu puedes decidir estilo de vida
Tu puedes decidir   estilo de vidaTu puedes decidir   estilo de vida
Tu puedes decidir estilo de vida
KAtiRojChu
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
Flakizz Rivera
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privadajaime.alvarez
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Cinthia Hidalgo
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasFernando McKnight
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
drmasqui
 
Los cuidados en el Antiguo Egipto
Los cuidados en el Antiguo EgiptoLos cuidados en el Antiguo Egipto
Los cuidados en el Antiguo Egipto
Lunes12
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaArturo Henriques
 
Diagnostico y heridas
Diagnostico y heridasDiagnostico y heridas
Diagnostico y heridas
GNEAUPP.
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Sebastian Villegas
 

Destacado (20)

Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la salud
 
Las fuentes de Bienestar Integral
Las fuentes de Bienestar IntegralLas fuentes de Bienestar Integral
Las fuentes de Bienestar Integral
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
 
Detección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo socialDetección de situaciones de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo social
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
 
Unidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedadUnidad 5. Salud y enfermedad
Unidad 5. Salud y enfermedad
 
Tu puedes decidir estilo de vida
Tu puedes decidir   estilo de vidaTu puedes decidir   estilo de vida
Tu puedes decidir estilo de vida
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privada
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
 
Unidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludableUnidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludable
 
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivasCuerpos extraños en las vias aerodigestivas
Cuerpos extraños en las vias aerodigestivas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Los cuidados en el Antiguo Egipto
Los cuidados en el Antiguo EgiptoLos cuidados en el Antiguo Egipto
Los cuidados en el Antiguo Egipto
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños
 
Diagnostico y heridas
Diagnostico y heridasDiagnostico y heridas
Diagnostico y heridas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
 

Similar a Bienestar integral y salud pública

Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
monitoreo
monitoreomonitoreo
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO
 
Presentación dossier
Presentación dossierPresentación dossier
Presentación dossier
adelaidaovales
 
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
AngellourielAguirrer
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
LeidyVelasquez25
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.JUAN17153218
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludsoniapaco
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
JavierOsunaBogarin1
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
ROSAGABRIELAPASCUALA
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
Slideshare Salud Publica en colombia .pptx
Slideshare Salud Publica en colombia .pptxSlideshare Salud Publica en colombia .pptx
Slideshare Salud Publica en colombia .pptx
johis25195
 

Similar a Bienestar integral y salud pública (20)

Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
monitoreo
monitoreomonitoreo
monitoreo
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en saludPromoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Presentación dossier
Presentación dossierPresentación dossier
Presentación dossier
 
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Slideshare Salud Publica en colombia .pptx
Slideshare Salud Publica en colombia .pptxSlideshare Salud Publica en colombia .pptx
Slideshare Salud Publica en colombia .pptx
 

Más de Oscar Correa

Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaOscar Correa
 
Sndrome de donohue
Sndrome de donohueSndrome de donohue
Sndrome de donohue
Oscar Correa
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Oscar Correa
 
Imágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojoImágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojoOscar Correa
 
Herramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaHerramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaOscar Correa
 
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICACOMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICAOscar Correa
 
Taller de la celula
Taller de la celulaTaller de la celula
Taller de la celula
Oscar Correa
 

Más de Oscar Correa (11)

Saneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombiaSaneamiento básico en colombia
Saneamiento básico en colombia
 
Sndrome de donohue
Sndrome de donohueSndrome de donohue
Sndrome de donohue
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Decreto 3039
Decreto 3039Decreto 3039
Decreto 3039
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Imágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojoImágenes para estudiar la anatomia del ojo
Imágenes para estudiar la anatomia del ojo
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Herramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaHerramienta pedagógica
Herramienta pedagógica
 
cartilla
cartillacartilla
cartilla
 
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICACOMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
COMPETENCIAS ESCRITURALES EN NIÑOS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
 
Taller de la celula
Taller de la celulaTaller de la celula
Taller de la celula
 

Bienestar integral y salud pública

  • 2. BIENESTAR INTEGRAL Estado de bienestar ideal, que sólo se logra cuando existe un equilibrio entre los factores biológicos, físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los estilos de vida.
  • 3. • Vida sana y saludable 1 • Vida interior fluida y relajada: vive en paz y armonía 2 • Mente limpia positiva: recicla tu espíritu 3 • La coincidencia multisensorial: alerta tu sensibilidad. 4 • La conciencia corporal fluida y libre: recupera los bio- 5 ritmos naturales
  • 4. • El ritmo monótono. 6 • El masaje sensitivo: mimosamente acaricie cada célula de 7 tu cuerpo. • El eco-relax: para la identificación profunda con la 8 naturaleza. • La expresión sentimental: emociónate sin cortarte 9 • La expresión feliz: ríete a carcajadas 10 • la fantasía libre creadora: nada es imposible para tu 11 imaginación.
  • 5.
  • 6. SALUD PÚBLICA Salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, la investigación , las campañas de concienciación y la educación .
  • 7. HÍSTORIA DE LA SALUD PÚBLICA La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existe desde los comienzos de la historia de la humanidad
  • 8. • Los egipcios: practicaban la higiene personal, conocían gran numero de formulas farmacéuticas, construían depósitos de arcilla para las aguas de bebida y canales de desagüe.
  • 9. • Los hebreos: ley mosaica, primer código de higiene escrito.
  • 10. • Civilización griega: presta mas atención a la limpieza personal, el ejercicio físico y las dietas, que al saneamiento del medio.
  • 11. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto de acciones que deben ser realizadas con fines concretos, para mejorar la salud de las poblaciones. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. Investigación en salud pública. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
  • 12. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública. Promoción de salud. Participación de los ciudadanos en la salud. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
  • 13. Normas técnicas de salud pública Vacunación Salud Bucal Parto Recién Nacido Planificación Familiar Crecimiento y Desarrollo – Alteraciones (menores de 10 años) Adulto Joven (11-29 años) Control Prenatal Adulto Mayor>de 45 años Enfermedades de Transmisibles - TBC
  • 15. Cáncer de Cuello Uterino Cáncer de Seno Tamisaje Visual
  • 16. PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Protección de la salud
  • 17. OBJETIVO Fundamentar Vigilar Controlar Los factores del medio externo que pueden afectar la salud de la población.
  • 18. • Aire: La contaminación del aire, tanto biótica como abiótica, puede ser responsable de diferentes problemas de salud. • Agua: La vigilancia y control de la calidad del agua de consumo de todos los abastecimientos es realizada por el Departamento de Sanidad. • Alimentos: Son varios los programas del Departamento de Sanidad para controlar la seguridad alimentaria. ¿mariCARO explícame como articular esto, no lleva algún título?
  • 19. SIVIGILA • Provisiona en forma sistemática y oportuna de información sobre eventos que afecten a la población. • Es responsabilidad del ministerio de protección social en salud.
  • 20. NORMATIVIDAD • DECRETO NUMERO 3518 DE 2006, (Octubre 9) por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública
  • 21. OBJETIVOS • Orientar las políticas de planificación en salud publica. • Tomar decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud. • Optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones • Racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones de esta materia.
  • 22. PRINCIPIOS ORIENTADORES • EFICACIA • EFICIENCIA • CALIDAD • PREVISIÓN • UNIDAD
  • 23. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACION DEL SIVIGILA • Ministerio de protección social • Instituto nacional de salud • Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) • Entidades administradoras de planes de beneficios en salud. • Unidades notificadoras y generadoras de datos.
  • 24. • Direcciones departamentales, municipales y distritales