SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTA CLAUS




DEL MITO               A LA VERDAD
    Por el Lic. Juan Manuel Castro
¡¡Ahora la pregunta del millón!!
         ¡Papá/Mamá!
  ¿Existe Santa Claus?
¿Qué responder?
¿SANTA CLAUS EXISTIÓ?
VIDA DE SAN NICOLÁS




¡Viajemos al Asia menor!
Estoy
aquí
Su nombre verdadero era
     Nicolás de Myra




Nicolás significa: “protector y
    defensor del pueblo”
Nació en Pátara en 270-271 d.C, localizada
 en Licia región sur de Asia menor, hoy
                 Turquía
De familia adinerada
se destacó por piadoso y generoso




 Sus padres lo educaron en la fe
 pues eran fervorosos Cristianos
Fue ordenado sacerdote a los 19 años por
 su tío, el arzobispo de Myra, al que muy
   pronto sustituyo en el cargo tras su
                   deceso.
Al morir sus padres repartió toda su
fortuna entre los pobres y se fue a vivir a
  Myra (Anatolia, actualmente Turquía)
Ahí fue consagrado obispo
  Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se
 encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro
obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse
de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote
que entrase en el templo que casualmente fue Nicolás
Sometido a trabajos forzados y a
      azotes constantes
El emperador Licino lo encarceló,
le quemaron la barba y fue liberado
   por el emperador Constantino
Le quedaron cicatrices gloriosas, que
 mostró después en Nicea y que besó
Constantino en la recepción final a los
       obispos concurrentes.
Mandó a demoler el templo de
Artemisa por su celo de erradicar los
          cultos paganos
Participó en el primer concilio de
    Nicea en el 325 convocado por el
        Emperador Constantino I
Contra el hereje Arrio y su
 Arrianismo que negaba
 que Jesús era Dios pues
  decía que había sido
     Creado por Dios
A pesar de ser anciano, seguía
viajando, evangelizando y entregando juguetes a los
     niños para recordar a todos que en Navidad
    recibimos el mejor de los regalos a través de
     Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.
San Nicolás y su relación con lo
      escrito en la Biblia
Myra fue la ciudad donde Nicolás fue
               Obispo
Cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (c. 21)
que, regresando a Jerusalén de sus viajes
misioneros, “pasamos de Rodas a Pátara”. También
cuenta (c. 27) que, en el viaje a Roma para ser juzgado
por el César a quien había apelado, llegaron a la ciudad
de Myra.
San Nicolás de Bari murió el 6 de
  diciembre del año 345 en Myra
 A los 64 años aproximadamente.
      Su antigua sepultura en
Myra (hoy llamada Demre), Turquía
Parte de su cadaver fue trasladado en
           1087 y está en la
    Sepultura actual en Bari, Italia
La otra parte está en Venecia, Italia
HECHOS Y MILAGROS
Es conocido como Taumaturgo
   pues obraba muchos milagros
entre ellos el resucitar a los muertos
                            Como aparece en el
                          caso de los 3 niños que
                             un cruel posadero
                             había matado para
                          darlos de comer como
                                   carne
                             A un cliente de un
                                 hospedaje.
                          El santo descubrió a los
                           niños en una cubeta y
                                los resucitó
Se cuenta que cierta vez salvó la vida de tres
generales condenados a muerte injustamente
En otra ocasión, hallándose un grupo de
    marineros en medio de una tempestad y
    habiendo invocado la protección de San
Nicolás, vieron aparecer la figura del santo sobre
  el barco y al momento tempestad se calmó.
Uno de los milagros más
   recientes, ocurrido durante la
 Segunda Guerra Mundial, cuenta
    cómo en un bombardeo a la
    ciudad de Bari una madre se
 separó de su niño en medio de la
confusión, apareciendo éste horas
   después a la puerta de la casa
 sano y salvo. El niño contó cómo
  un hombre que describió como
San Nicolás lo ayudó, lo protegió y
    lo llevó de regreso a su casa.
Catedral de Bari, Italia




Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.
    En Roma ya en el año 550 le habían
     construido un templo en su honor.
EL ORIGEN DE LAS CALCETAS DE
  NAVIDAD EN LA CHIMENEA
Las tres jovencitas
  Se cuenta que en una ocasión
   supo de tres jovencitas que
pretendían casarse pero su padre
      no podía pagar la dote
   correspondiente. Al saberlo
 Nicolás (pretendiendo realizar la
 caridad sin ser visto), dejó caer
por la chimenea unas monedas de
    oro que coincidentemente
 cayeron en unas medias de lana
  que las jóvenes habían dejado
 secando (por eso se cuelgan las
  medias tejidas que sirven para
   recibir regalos en navidad).
NOMBRES Y FORMAS QUE
RECIBE EN OTROS PAÍSES
Nikolaus (Alemania)
Kolya (Rusia),
Niklas (Austria y Suiza),
Pezel-Nichol (Baviera),
Semiklaus (Tirol),
Svaty Mikulas (ex Checoslovaquia),
Sinter Klaas (Holanda),
Father Christmas (Gran Bretaña),
Santa Claus (EE.UU.),
Père Noël (Francia)…
y otras muchas variantes del mismo hecho
histórico
SINTER KLAAS
 (HOLANDA)
Se celebra cada 5 de diciembre en los
 Países bajos, y el 6 de diciembre en
Bélgica y en algunas antiguas colonias
             neerlandesas
                         El nombre
                         es derivado
                             De
                        Sint-Nicolaas
                              a
                        Sintr N’klaas
Monta en un caballo blanco llamado
 Amerigo y viene acompañado de unos
   ayudantes de raza negra llamados
  Pedritos los Negros (en neerlandés:
Zwarte Pieten) los cuales tiran galletitas
DE SINTER KLAAS
 A SANTA CLAUS
1624
     Inmigrantes holandeses
llegan a Estados Unidos y fundan
Amsterdam, llamada después más
            Nueva York
Amsterdam en Honor una ciudad del
mismo nombre en Países Bajos (Holanda)
Llevaron con ellos sus costumbres y
mitos, entre ellos el de SINTERKLAAS, su
 patrono (cuya festividad se celebra en
Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
En 1809 el escritor WASHINGTON
IRVING, escribió una sátira, Historia de Nueva
      York, en la que deformó al santo
    holandés, SINTERKLAAS, en la burda
PRONUNCIACIÓN angloparlante SANTA CLAUS
EL ORIGEN DEL GORRITO
            NAVIDEÑO
  La adorable misión de repartir
regalos a los niños en Navidad fue
  adoptada por toda Europa, y el
  personaje encargado de hacerlo
 fue desarrollándose a partir de la
    figura básica del San Nicolás
 medieval mezclada con diferentes
     leyendas locales (como los
     gnomos, el padre invierno
 nórdico, la bruja buena italiana, y
             otros mas).
EL ORIGEN DE LA SEÑORA CLAUS
NO ES MÁS QUE UNA AGREGADO
A LA LEYENDA DEL SINTERKLAAS
      “GNOMONIMIZADO”
Ahora bien, sobre si San Nicolás estaba casado
          es posible, por lo siguiente:
270-271      Nace
289-290      Es ordenado sacerdote
La norma del celibato fue puesta por el 300-324
en el concilio de Elvira, por lo cual no estuvo obligado a
la soltería.
Para el 325 ya era obispo, pues fue al concilio de Nicea.
Así que aunque no lo diga su pequeña biografía es
posible suponerlo

Lo único que no concordaría con esta suposición es:
        ¿Por qué regalaría toda su herencia?
        ¿Si tenía esposa o hijos cómo viajaría
                   constantemente?
EL ORIGEN DEL TRAJE
Ahí pareciera que está el por qué del sombrero
 puntiagudo, pero en realidad el sombrero de
  invierno en los países europeos siempre ha
               tenido ese diseño.
Tal como algunos sombreros cristianos, de los
            papas y hasta su abrigo
De hecho la actual vestimenta de abrigo del papa
 Benedicto XVI es parecida a la descripción de la
      vestimenta de abrigo de San Nicolás
Y que no ha sido el único
Esta vestimenta se llama Camauro
                          (san Atanasio)
            pues estaba hecho de pelo de camello
hasta que se usó la fibra sintética, aunque aún se usa el pelo de
                      armiño para lo blanco
En cuanto al sombrero de San
nicolás, tuvo que haber sido esto:




                De hecho ésta es la mitra
                 que usó. Y el gorro en
                invierno, aunque tal vez
                   no tan puntiagudo
Muchos lo usan hoy en día aunque
         con más estilo
¿Y LOS RENOS? ¿Y EL
TRINEO?, ¿Y LOS DUENDES?
        ¿…Y…Y…?
CULPABLE 1
CLEMENT C. MOORE
El éxito popular del personaje de Irving se completó
 con un poema de Clement C. Moore, publicado en
1823, que acabó de inventar el mito del generoso y
            alegre personaje navideño.
En esta novela incluye, los renos, los
duendes, la vida en el polo norte, la visita
 en una sola noche y la bolsa infinita de
                 regalos
Y el resto es historia
CULPABLE 2:
THOMAS NAST
Un dibujante satírico, Thomas Nast, entre 1863 y
1886, creó progresivamente la imagen básica de
    Santa Claus a través de sus ilustraciones
       publicadas en la revista Harper’s.
OTRAS ILUSTRACIONES
CULPABLE 3
 HABDON SUNDBLOM
Y COCA COLA COMPANY
en 1931 le encargó al pintor Habdon Sundblom
  que remodelara al personaje de Nast para
   hacerlo más humano, atractivo y creíble.
OTRAS REPRESENTACIONES
EL VERDADERO ROSTRO DE
      SAN NICOLÁS
La antropologa Caroline Wilkinson, de la
universidad de Manchester, se dio a la tarea de
   reconstruir el verdadero rostro de Santa
  Claus, utilizando los mismos métodos para
  reconstruir rostros usados en criminología.
Esta es una de sus muchas
reconstrucciones, el rostro de Joan
   Sebastian Bach, compositor.
VIDEOS EN INTERNET (ingles)
VIDEO 1 DE LA INVESTIGACIÓN
VIDEO 2 DE LA INVESTIGACIÓN
VIDEO 3 DE LA INVESTIGACIÓN
Coincide con la representación que se le hizo en el
                   año 1000 d.C
 En Constantinopla durante el imperio Bizantino
CONSEJOS FINALES
La próxima vez que sus hijos les pregunten si existe
Santa Claus, díganles:
• Que es su nombre real es San Nicolás
• Que sí existió
• Que regaló toda su fortuna
• Que amó a los niños y a los pobres
• Que liberó cautivos y ayudó a pagar deudas
• Que fue un gran Cristiano
  Y QUE GRACIAS A ÉL ES QUE HOY COMPARTIMOS
   REGALOS COMO SIGNOS DEL AMOR EN CRISTO,
 QUE NOSOTROS COMO CRISTIANOS NOS TENEMOS
San Nicolás no está diciéndote:
“LES ASEGURO QUE DESPUÉS DE HABER VISTO ESTA
DIAPOSITIVA VAN A QUERER USAR UN GORRO DE SAN NICOLAS
 PERO QUERIÉNDOLE AGREGAR UNA CRUZ POR ALGÚN LADO”
Todo lo que se ha dicho sobre Santa
       Es inexacto pero no del todo repudiable
Y tampoco hemos radicalizar el desprecio a lo que por
               cultura ha evolucionado,
        Simplemente debemos formar a otros
Para que tengan el conocimiento del por qué sucedió y
               darle la fuerza a lo veraz
Lo que importa es que Papá Noel, Sinterklaas o San
      Nícolas, celebraba el amor a Cristo Jesús
  nacido pobre en el pesebre, compartiendo con
  los más necesitados, tal como se nos ha pedido
             “amaos los unos a otros”.
FELIZ NATIVIDAD
        Y PRÓSPERO AÑO
      EN LA FE Y EN EL AMOR
 Hablando                Todo fue
se entiende             una simple
  la gente              confusión
Sobre el autor
de la diapositiva
Lic. Juan Manuel Castro
El Lic. Juan Manuel Castro, mejor
conocido entre sus amigos como
simplemente “Juanma” es licenciado en
Ciencias Religiosas con énfasis en
Filosofía, del Seminario Mayor Nuestra
Señora             de           Suyapa
(Tegucigalpa, Honduras).
Es estudiante de la Carrera de
Ingeniería     en   Ciencias   de    la
Computación de la UNICAH-SRL
Actualmente (2011) es estudiante de la
Maestría en Teología Espiritual de la
UNICAH-SPSP.
“Con esta diapositiva deseo incentivar el amor en
   medio de la Solemnidad de la Natividad de nuestro
     Señor Jesucristo, y San Nicolás es símbolo de ese
  compartir, simple y sencillamente hay que depurar el
personaje y tendremos a un cristiano más que sólo hizo
 la voluntad de Dios: Compartir. Además, ¿qué de malo
tiene compartir obsequios cuando se hace con amor? Si
 “compartir el pan por las casas” es el deseo de nuestro
  Señor (Jn 13, 34-35) y fruto de la vida en comunidad
                       (Hch 2, 42ss)”

                  Con cariño navideño
                Lic. Juan Manuel Castro
EL ERROR DE NO SABER DECIRLES LA VERDAD
Maestra de escuela primaria rompió el corazón de sus alumnos

Al decirles la verdad acerca de la existencia de Santa Claus, la maestra reveló a los 25
pequeños que estaban en su clase que los regalos que ellos recibían en navidad se los
regalaban sus padres; los niños y su ilusión se fueron al basurero incluso corrieron lágrimas
de dolor ante tal revelación. La Maestra de escuela primaria rompió el corazón de sus
alumnos, Santa Claus no existe. La alumnos en su mayoría de 7 años y la maestra
pertenecen a Blackshaw Lane Primary School ubicado en Royton, Inglaterra.
El haber hecho esto se puso fuera de control luego de que la propia maestra explicó a los
padres lo que ella había dicho a sus hijos, no tardaron en recriminarle y quejarse ante la
maestra el por qué de su actitud y sobre todo ante la cercanía de la navidad.

Janet Doherty directora del “Consejo de niños, jóvenes y familias” de la escuela indicó que
habría una sanción para la maestra pero no especificó cuál sería acotó: “la dirección se
encargará de este tema de la forma más adecuada y sensata” se supo también que algunos
de los padres consolaron a sus hijos diciéndoles que Santa Claus sí existe pero que la
religión de su maestra no cree en él.
FUENTE:
http://lolazos.com/maestra-de-escuela-primaria-rompio-el-corazon-de-sus-alumnos
                   ¿Después de esta diapositiva apoyarían a los padres?
           No del todo supongo, habría que aprovechar para corregir la historia
                        Y presentarles esta diapositiva a los padres
Muchas gracias por esperar
 espero les haya gustado
ALGUNAS FUENTES
http://www.stnicholascenter.org/pages/anatomical-examination/

http://www.stnicholascenter.org/pages/how-he-may-have-looked/

http://www.convicciontv.cl/infantiles/san-nicolas.html

http://diosysantidad.blogspot.com/2011/12/san-nicolas-obispo-fiesta-diciembre-
6.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Nicol%C3%A1s_(Pa%C3%ADses_Bajos)

http://www.taringa.net/posts/noticias/8473182/_-Existio-Santa-Claus_.html

http://mercedes-quieressersantoleealossantos.blogspot.com/2008/12/san-nicols-
de-bari-obispo.html

http://sobrenatural.net/foros/viewtopic.php?f=44&t=1640

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanosLa forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanos
socialesguadalete
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
Axa94
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de baza
fredesl
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
Marcos Silva
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel
 

La actualidad más candente (20)

Co jedli rycerze
Co jedli rycerzeCo jedli rycerze
Co jedli rycerze
 
Arte Visigodo
Arte VisigodoArte Visigodo
Arte Visigodo
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
La forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanosLa forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanos
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
The Early Middle Ages: The Visigoths
The Early Middle Ages: The VisigothsThe Early Middle Ages: The Visigoths
The Early Middle Ages: The Visigoths
 
St patrick´s day
St patrick´s daySt patrick´s day
St patrick´s day
 
Dama de E dama de baza
Dama de E dama de  bazaDama de E dama de  baza
Dama de E dama de baza
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
The Celts
The CeltsThe Celts
The Celts
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
El Rocío
El RocíoEl Rocío
El Rocío
 
Visigothic Spain - From 409 until the Muslim conquest
Visigothic Spain - From 409 until the Muslim conquestVisigothic Spain - From 409 until the Muslim conquest
Visigothic Spain - From 409 until the Muslim conquest
 
Vandals
VandalsVandals
Vandals
 
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
 

Similar a Santa claus

Costumbres de la navidad
Costumbres de la navidadCostumbres de la navidad
Costumbres de la navidad
Luis Ochoa
 
Ritos de navidad
Ritos de navidadRitos de navidad
Ritos de navidad
yievyiya
 
Centro de la navidad
Centro de la navidadCentro de la navidad
Centro de la navidad
19781205
 
Centro de la navidad
Centro de la navidadCentro de la navidad
Centro de la navidad
19781205
 

Similar a Santa claus (20)

La historia de S. Nicolás - Santa Claus Papá Noel en cuadernillo
 La historia de S. Nicolás - Santa Claus Papá Noel en cuadernillo La historia de S. Nicolás - Santa Claus Papá Noel en cuadernillo
La historia de S. Nicolás - Santa Claus Papá Noel en cuadernillo
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
 
Articulo viejo pascuero-papa noel
Articulo viejo pascuero-papa noelArticulo viejo pascuero-papa noel
Articulo viejo pascuero-papa noel
 
De San Nicolás y cómo se convirtió en papá Noel
De San Nicolás y cómo se convirtió en papá NoelDe San Nicolás y cómo se convirtió en papá Noel
De San Nicolás y cómo se convirtió en papá Noel
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones INavidad,origenes y tradiciones I
Navidad,origenes y tradiciones I
 
Verdadera historia santa_claus
Verdadera historia santa_clausVerdadera historia santa_claus
Verdadera historia santa_claus
 
El Significado de la Navidad
El Significado de la NavidadEl Significado de la Navidad
El Significado de la Navidad
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
 
Costumbres de la navidad
Costumbres de la navidadCostumbres de la navidad
Costumbres de la navidad
 
Costumbres de la navidad
Costumbres de la navidadCostumbres de la navidad
Costumbres de la navidad
 
Simbolos navideños
Simbolos navideñosSimbolos navideños
Simbolos navideños
 
La Sábana Santa
La Sábana Santa La Sábana Santa
La Sábana Santa
 
Quién es san nicolás
Quién es san nicolásQuién es san nicolás
Quién es san nicolás
 
Ritos de navidad
Ritos de navidadRitos de navidad
Ritos de navidad
 
Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
 
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
NAVIDAD ORIGEN Y ELEMENTOS, como se manifiesta la navidad en diferentes parte...
 
Navidadejercicios
NavidadejerciciosNavidadejercicios
Navidadejercicios
 
Centro de la navidad
Centro de la navidadCentro de la navidad
Centro de la navidad
 
Centro de la navidad
Centro de la navidadCentro de la navidad
Centro de la navidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Santa claus

  • 1. SANTA CLAUS DEL MITO A LA VERDAD Por el Lic. Juan Manuel Castro
  • 2. ¡¡Ahora la pregunta del millón!! ¡Papá/Mamá! ¿Existe Santa Claus?
  • 5.
  • 6. VIDA DE SAN NICOLÁS ¡Viajemos al Asia menor!
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Su nombre verdadero era Nicolás de Myra Nicolás significa: “protector y defensor del pueblo”
  • 29. Nació en Pátara en 270-271 d.C, localizada en Licia región sur de Asia menor, hoy Turquía
  • 30. De familia adinerada se destacó por piadoso y generoso Sus padres lo educaron en la fe pues eran fervorosos Cristianos
  • 31. Fue ordenado sacerdote a los 19 años por su tío, el arzobispo de Myra, al que muy pronto sustituyo en el cargo tras su deceso.
  • 32. Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a Myra (Anatolia, actualmente Turquía)
  • 33. Ahí fue consagrado obispo Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo que casualmente fue Nicolás
  • 34. Sometido a trabajos forzados y a azotes constantes
  • 35. El emperador Licino lo encarceló, le quemaron la barba y fue liberado por el emperador Constantino
  • 36. Le quedaron cicatrices gloriosas, que mostró después en Nicea y que besó Constantino en la recepción final a los obispos concurrentes.
  • 37. Mandó a demoler el templo de Artemisa por su celo de erradicar los cultos paganos
  • 38. Participó en el primer concilio de Nicea en el 325 convocado por el Emperador Constantino I Contra el hereje Arrio y su Arrianismo que negaba que Jesús era Dios pues decía que había sido Creado por Dios
  • 39. A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna.
  • 40. San Nicolás y su relación con lo escrito en la Biblia
  • 41. Myra fue la ciudad donde Nicolás fue Obispo Cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (c. 21) que, regresando a Jerusalén de sus viajes misioneros, “pasamos de Rodas a Pátara”. También cuenta (c. 27) que, en el viaje a Roma para ser juzgado por el César a quien había apelado, llegaron a la ciudad de Myra.
  • 42. San Nicolás de Bari murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra A los 64 años aproximadamente. Su antigua sepultura en Myra (hoy llamada Demre), Turquía
  • 43. Parte de su cadaver fue trasladado en 1087 y está en la Sepultura actual en Bari, Italia
  • 44. La otra parte está en Venecia, Italia
  • 46. Es conocido como Taumaturgo pues obraba muchos milagros entre ellos el resucitar a los muertos Como aparece en el caso de los 3 niños que un cruel posadero había matado para darlos de comer como carne A un cliente de un hospedaje. El santo descubrió a los niños en una cubeta y los resucitó
  • 47. Se cuenta que cierta vez salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente
  • 48. En otra ocasión, hallándose un grupo de marineros en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás, vieron aparecer la figura del santo sobre el barco y al momento tempestad se calmó.
  • 49. Uno de los milagros más recientes, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.
  • 50. Catedral de Bari, Italia Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía. En Roma ya en el año 550 le habían construido un templo en su honor.
  • 51. EL ORIGEN DE LAS CALCETAS DE NAVIDAD EN LA CHIMENEA
  • 52. Las tres jovencitas Se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para recibir regalos en navidad).
  • 53.
  • 54. NOMBRES Y FORMAS QUE RECIBE EN OTROS PAÍSES
  • 55. Nikolaus (Alemania) Kolya (Rusia), Niklas (Austria y Suiza), Pezel-Nichol (Baviera), Semiklaus (Tirol), Svaty Mikulas (ex Checoslovaquia), Sinter Klaas (Holanda), Father Christmas (Gran Bretaña), Santa Claus (EE.UU.), Père Noël (Francia)… y otras muchas variantes del mismo hecho histórico
  • 57. Se celebra cada 5 de diciembre en los Países bajos, y el 6 de diciembre en Bélgica y en algunas antiguas colonias neerlandesas El nombre es derivado De Sint-Nicolaas a Sintr N’klaas
  • 58. Monta en un caballo blanco llamado Amerigo y viene acompañado de unos ayudantes de raza negra llamados Pedritos los Negros (en neerlandés: Zwarte Pieten) los cuales tiran galletitas
  • 59. DE SINTER KLAAS A SANTA CLAUS
  • 60. 1624 Inmigrantes holandeses llegan a Estados Unidos y fundan Amsterdam, llamada después más Nueva York
  • 61. Amsterdam en Honor una ciudad del mismo nombre en Países Bajos (Holanda)
  • 62. Llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de SINTERKLAAS, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
  • 63. En 1809 el escritor WASHINGTON IRVING, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, SINTERKLAAS, en la burda PRONUNCIACIÓN angloparlante SANTA CLAUS
  • 64. EL ORIGEN DEL GORRITO NAVIDEÑO La adorable misión de repartir regalos a los niños en Navidad fue adoptada por toda Europa, y el personaje encargado de hacerlo fue desarrollándose a partir de la figura básica del San Nicolás medieval mezclada con diferentes leyendas locales (como los gnomos, el padre invierno nórdico, la bruja buena italiana, y otros mas).
  • 65. EL ORIGEN DE LA SEÑORA CLAUS NO ES MÁS QUE UNA AGREGADO A LA LEYENDA DEL SINTERKLAAS “GNOMONIMIZADO”
  • 66. Ahora bien, sobre si San Nicolás estaba casado es posible, por lo siguiente: 270-271 Nace 289-290 Es ordenado sacerdote La norma del celibato fue puesta por el 300-324 en el concilio de Elvira, por lo cual no estuvo obligado a la soltería. Para el 325 ya era obispo, pues fue al concilio de Nicea. Así que aunque no lo diga su pequeña biografía es posible suponerlo Lo único que no concordaría con esta suposición es: ¿Por qué regalaría toda su herencia? ¿Si tenía esposa o hijos cómo viajaría constantemente?
  • 67. EL ORIGEN DEL TRAJE
  • 68. Ahí pareciera que está el por qué del sombrero puntiagudo, pero en realidad el sombrero de invierno en los países europeos siempre ha tenido ese diseño. Tal como algunos sombreros cristianos, de los papas y hasta su abrigo
  • 69. De hecho la actual vestimenta de abrigo del papa Benedicto XVI es parecida a la descripción de la vestimenta de abrigo de San Nicolás
  • 70. Y que no ha sido el único
  • 71. Esta vestimenta se llama Camauro (san Atanasio) pues estaba hecho de pelo de camello hasta que se usó la fibra sintética, aunque aún se usa el pelo de armiño para lo blanco
  • 72. En cuanto al sombrero de San nicolás, tuvo que haber sido esto: De hecho ésta es la mitra que usó. Y el gorro en invierno, aunque tal vez no tan puntiagudo
  • 73. Muchos lo usan hoy en día aunque con más estilo
  • 74. ¿Y LOS RENOS? ¿Y EL TRINEO?, ¿Y LOS DUENDES? ¿…Y…Y…?
  • 76. El éxito popular del personaje de Irving se completó con un poema de Clement C. Moore, publicado en 1823, que acabó de inventar el mito del generoso y alegre personaje navideño.
  • 77. En esta novela incluye, los renos, los duendes, la vida en el polo norte, la visita en una sola noche y la bolsa infinita de regalos
  • 78. Y el resto es historia
  • 80. Un dibujante satírico, Thomas Nast, entre 1863 y 1886, creó progresivamente la imagen básica de Santa Claus a través de sus ilustraciones publicadas en la revista Harper’s.
  • 82. CULPABLE 3 HABDON SUNDBLOM Y COCA COLA COMPANY
  • 83. en 1931 le encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara al personaje de Nast para hacerlo más humano, atractivo y creíble.
  • 85. EL VERDADERO ROSTRO DE SAN NICOLÁS
  • 86.
  • 87. La antropologa Caroline Wilkinson, de la universidad de Manchester, se dio a la tarea de reconstruir el verdadero rostro de Santa Claus, utilizando los mismos métodos para reconstruir rostros usados en criminología.
  • 88. Esta es una de sus muchas reconstrucciones, el rostro de Joan Sebastian Bach, compositor.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. VIDEOS EN INTERNET (ingles) VIDEO 1 DE LA INVESTIGACIÓN VIDEO 2 DE LA INVESTIGACIÓN VIDEO 3 DE LA INVESTIGACIÓN
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. Coincide con la representación que se le hizo en el año 1000 d.C En Constantinopla durante el imperio Bizantino
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. CONSEJOS FINALES La próxima vez que sus hijos les pregunten si existe Santa Claus, díganles: • Que es su nombre real es San Nicolás • Que sí existió • Que regaló toda su fortuna • Que amó a los niños y a los pobres • Que liberó cautivos y ayudó a pagar deudas • Que fue un gran Cristiano Y QUE GRACIAS A ÉL ES QUE HOY COMPARTIMOS REGALOS COMO SIGNOS DEL AMOR EN CRISTO, QUE NOSOTROS COMO CRISTIANOS NOS TENEMOS
  • 102. San Nicolás no está diciéndote:
  • 103. “LES ASEGURO QUE DESPUÉS DE HABER VISTO ESTA DIAPOSITIVA VAN A QUERER USAR UN GORRO DE SAN NICOLAS PERO QUERIÉNDOLE AGREGAR UNA CRUZ POR ALGÚN LADO”
  • 104. Todo lo que se ha dicho sobre Santa Es inexacto pero no del todo repudiable Y tampoco hemos radicalizar el desprecio a lo que por cultura ha evolucionado, Simplemente debemos formar a otros Para que tengan el conocimiento del por qué sucedió y darle la fuerza a lo veraz
  • 105. Lo que importa es que Papá Noel, Sinterklaas o San Nícolas, celebraba el amor a Cristo Jesús nacido pobre en el pesebre, compartiendo con los más necesitados, tal como se nos ha pedido “amaos los unos a otros”.
  • 106. FELIZ NATIVIDAD Y PRÓSPERO AÑO EN LA FE Y EN EL AMOR Hablando Todo fue se entiende una simple la gente confusión
  • 107. Sobre el autor de la diapositiva
  • 108. Lic. Juan Manuel Castro El Lic. Juan Manuel Castro, mejor conocido entre sus amigos como simplemente “Juanma” es licenciado en Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía, del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa (Tegucigalpa, Honduras). Es estudiante de la Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la UNICAH-SRL Actualmente (2011) es estudiante de la Maestría en Teología Espiritual de la UNICAH-SPSP.
  • 109. “Con esta diapositiva deseo incentivar el amor en medio de la Solemnidad de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, y San Nicolás es símbolo de ese compartir, simple y sencillamente hay que depurar el personaje y tendremos a un cristiano más que sólo hizo la voluntad de Dios: Compartir. Además, ¿qué de malo tiene compartir obsequios cuando se hace con amor? Si “compartir el pan por las casas” es el deseo de nuestro Señor (Jn 13, 34-35) y fruto de la vida en comunidad (Hch 2, 42ss)” Con cariño navideño Lic. Juan Manuel Castro
  • 110. EL ERROR DE NO SABER DECIRLES LA VERDAD Maestra de escuela primaria rompió el corazón de sus alumnos Al decirles la verdad acerca de la existencia de Santa Claus, la maestra reveló a los 25 pequeños que estaban en su clase que los regalos que ellos recibían en navidad se los regalaban sus padres; los niños y su ilusión se fueron al basurero incluso corrieron lágrimas de dolor ante tal revelación. La Maestra de escuela primaria rompió el corazón de sus alumnos, Santa Claus no existe. La alumnos en su mayoría de 7 años y la maestra pertenecen a Blackshaw Lane Primary School ubicado en Royton, Inglaterra. El haber hecho esto se puso fuera de control luego de que la propia maestra explicó a los padres lo que ella había dicho a sus hijos, no tardaron en recriminarle y quejarse ante la maestra el por qué de su actitud y sobre todo ante la cercanía de la navidad. Janet Doherty directora del “Consejo de niños, jóvenes y familias” de la escuela indicó que habría una sanción para la maestra pero no especificó cuál sería acotó: “la dirección se encargará de este tema de la forma más adecuada y sensata” se supo también que algunos de los padres consolaron a sus hijos diciéndoles que Santa Claus sí existe pero que la religión de su maestra no cree en él. FUENTE: http://lolazos.com/maestra-de-escuela-primaria-rompio-el-corazon-de-sus-alumnos ¿Después de esta diapositiva apoyarían a los padres? No del todo supongo, habría que aprovechar para corregir la historia Y presentarles esta diapositiva a los padres
  • 111.
  • 112. Muchas gracias por esperar espero les haya gustado