SlideShare una empresa de Scribd logo
•
INCAE
18242
IEI
PRODUCTOS SANTINI, S.A.
precio, para dedicarse a sus pasatiempos
n febrero de 1991, el Dr. Mateo
Alvarez González, presidente
ejecutivo de Inversiones de tntrarnar, S.A
--sociedad dedicada a realizar inversiones
financieras- estaba analizando la posible
adquisición (100%) de Productos Santini.
S.A. Esta empresa manufacturaba y
comercializaba una amplia linea de dulces,
chocolates y bebidas instantáneas de
chocolate.
El Dr. Alvarez González consideraba que
· Santini, S.A. era una oportunidad de
inversión muy interesante, debido a que la
empresa tenía características financieras
favoritos y a actividades culturales.
LA EMPRESA
Productos Santini, S.A había sido fundada·
el 3 de Mayo de l977 por el Sr. Enrique
Santini y otros dos socios. Don Enrique
tenía, en ese momento, el 75% de las
acciones comunes con derecho a voto;
posteriormente, en 1986, había comprado
el restante 25%. En febrero de 1991 la
empresa tenia 250 empleados, organizados
en cuatro departamentos: Producción,
Control de Calidad, Mercadeo y
atractivas, un t5_ólic!Q prestigio_ en l¡; Administración.
cindustr:i_fildel ram2 y un_e.c¡lip_<> gei:_e_ncial de·_:¡
!s@n comp tencia profe_sio931 y expc-:.
riencia. El Dr. Alvarez González estaba
familiarizado con las operaciones de
Santini, gracias a su amistad, desde hacia
varios años, con el Sr. Enrique Santini,
presidente ejecutivo, fundador y dueño de
la empresa. El Sr. Santini tenía 63 años,
no tenia familiares interesados en manejar
el negocio y prefería venderlo a un buen
En el Departamento de Producción tra-
bajan cerca de l 00 operarios, debidamente·
entrenados, cumpliendo rigurosas nornias
de higiene. La maquinaria y equipos
habían sido diseñados, fabricados e insta-
lados por una conocida empresa Suiza y se
encontraban en excelentes condiciones de
trabajo.
Este caso fue escrito por José Sicolá.s Marin X del Instituto Centroamericano de Administración de
Empresas (lNCtE). para servir como base de discusión en clase, mds que como ilustración del manejo
co"rrecto o incorrecto de la gestión administrativa. Los nombres de la empresa y sus ejecutivos han sido
cambiados.
DERECHOS RESERVADOS (e) por el lnstiMo Centroamericano de Admimsrrac,ón de Empr,sa.s. Julio
/992.
•
•
2
El edificio de las bodegas y la maquinaria
era de construcción sencilla y funcional.
El Sr. Santini eicplicaba, a grandes rasgos,
el proceso de producción: "Los camiones
que vienen de las fincas descargan las
semillas secas de cacao; una máquina
especial las limpia, . se las traslada a un
horrio tostador y se procede a quitarles la
cáscara. El cacao descascarado y partido
en trocitos (llamado NIBS, por los
expertos) entra a un molino y, luego, a una
máquina batidora. El resultante de esta
etapa del proceso es un líquido espeso
llamado licor de cacao, que, sin embargo,
no contiene alcohol. El licor de cacao es
prensado para elaborar grandes ruedas de
cacao puro, los cuales, posteriormente, se
quiebran y pulverizan para fabricar cacao
en polvo, producto que también se conoce
con el nombre de cocea. No todo el licor
de cacao se convierte en cocoa; una buena
parte permanece liquida, para hacer
coberturas de cacao y chocolate en table-
tas y barras. Al liquido que se va a utilizar
para la elaboración de dulces y chocolates,
se le agrega manteca de cacao, azúcar,
leche y rellenos de diferentes sabores.
Cuando las mezclas están a punto, se les
deposita en moldes, de acuerdo con las
formas deseadas. Luego, el producto se
enfría y, finalmente, se procede a
empacarlo".
El Departamento de Control de Calidad
era pequeño, pero contaba con personal
técnico y equipos de primera calidad.
Entre sus especialis-.as había químicos
industriales y tecnólogos de alimentos. El
Departamento de Mercadeo tenia gran
relevancia dentro de la organización; en él
laboraban cerca de 100 personas. Sus
funciones más importantes eran:
investigación de mercados, introducción
de nuevos productos, distribución, ventas,
fijación de precios y publicidad.
Santini comercializaba sus productos
principalmente para el mercado nacional
de la República de San Carlos (70% de las
ventas). Sin embargo, exportaba montos
apreciables a los países del Mercado
Común Centroamericano (15%) y a la
región del Caribe (15%). La línea de
chocolates, confites rellenos y cocoas
constaba de un total de 14 productos, que
respondían a nombres diferentes pero
atractivos, sonoros y raciles dé: pronunciar.
Se empleaba la marca general de la
empresa (Clarke) en todos los productos.
Esta estaba debidamente registrada en la
República de San Carlos y en el resto de
los países centraamericanos.
Finalmente, la posición competitiva de
Santini en el mercado de San Carlos era de
"liderazgo compartido". En efecto,
cSantini, reclamaba tener el·29% del mer- )
,cado de.dúlces y,chocolates·deSan Carlos,
mientras que otras dos empresas impor-
tantes en la industria tenían un 33¾ y un
26% del mercado., a finales de 1990.
También había algunas pequeñas empre-
sas, casi artesanales que, en conjunto,
podrian controlar un 12% del mercado.
Estas empresas terúan costos de
producción altos, líneas de productos muy
reducidas, no realizaban exportaciones y
su futuro era incierto, debido a la
estrategia de apertura económica que
había adoptado la República de San
Carlos.
•
•
3
ASPECTOS FINANCIEROS
Los Anexos 1 y 2 p senr•n los Estados de
Resultados, correspondientes al periodo
1988-1990 y el Balance General, al 31 de
Diciembre de 1990. El Dr. A1varez
González consideraba que la empresa tenia
una sólida situación financiera, tanto en
liquidez como en solvencia. Asimismo, se
observaba que las ventas y utilidades netas
eran apreciables y reflejaban un buen ritmo
de crecimiento. Se tenia confianza en los
estados financieros, pues habían sido
sometidos a la auditoria de una firma
externa, con reputación internacional.
El Sr. Santini había facilitado algunas
proyecciones financieras, a fin de que se
pudiese determinar un precio de contado
para la adquisición de la empresa. Aunque
las proyecciones habían sido
· preparadas
por el Sr. Santini y su equipo gerencial, el
Dr. A1varez González se inclinaba por
aceptarlas como representativas del
potencial de crecimiento de las ventas y de
la rentabilidad futura: además de _haber
analizado las cifras con cuidado, se habían
efectuado consultas con ·profesionales
familiarizados con laindustria.
El Cuadro 3 presenta las proyecciones de
ventas, utilidades e inversiones, para el
periodo 1991 - 1993. Para los años
siguientes a 1993, los estimados que
podian hacerse eran poco confiables, pues
era dificil prever el desarrollo de los
mercados y los planes de los com-
petidores. No obstante, se realizaron
grandes esfuerzos· para hacer las siguientes
proyecciones:
Ventas
Utilidades netas
Dividendos
5 % crecimiento promedio anual
7% crecimiento promedio anual
6 o% de las utilidades netas anuales
En los últimos años, Inversiones de
líltramar había adoptado la política, de
requerir una rentabilidad minirna del 20%
por año para sus inversiones industriales
en San Carlos, con resultados
satisfactorios. Esta rentabilidad tomaba en
cuenta los riesgos asociados con el
ambiente y con la actividad industrial en
general.
REFLEXIONES FINALES
Don Mateo pensaba que tenía la
infonnación financiera fundamental para
determinar un precio adecuado que le
permitiese una inversión rentable al
adquirir la empresa Productos Santiní. Sin
embargo, reflexionaba si seria converjente
evaluar el ambiente económico de San
Carlos, las realidades competitivas y, más
a fondo, la misma empresa. Por un lado,
sentía que los estudios y análisis
mencionados darían confianza y seguridad
para efectuar las negociaciones
correspondientes y tomar una decisión
final. Por otro, pensaba que el factor
tiempo era critico y que podía perderse la
oportunidad de inversión. Finalmente, el
Dr. Alvarez González trataba de identificar
los factores de mayor riesgo que
confrontaría Inversiones de Ultramar en el
futuro, al comprar Santini.
•
•
4
ANEXO 1
PRODUCTOS SANTINI, S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS·
(En míles de dólares)
•
• 1988 1989 1990
Ventas Netas 4,854 5,949 6,438
Costo de lo Vendido 2,694 3,486 3,815
Utilidad Bruta 2,160 2,463 2,623
Gastos de Administración 535 613 630
Gastos de Ventas 485 595 600
Gastos Financieros 75 85 70
Utilidades antes de Impuestos 1,065 1,170 1,323
Impuestos s. Renta 320 351 397
Utilidades Netas 745 819 926
Dividendos Pagados 300 350 400
5
ANEXO 2
PRODUCTOS SANTINI, S.A.
BALANCE GENERAL (31 de Diciembre 1990)
(En miles de dólares)
•
Capital Social 2,000
DIFERIDOS 75 Superavit Ganado 1,187
TOTAL ACTIVOS 4,267 4,267
•
ACTIVOS
CIRCULANTE
PASIVOS
CIRCULANTE
Caja y Bancos 686 Cuentas por Pagar 280
Cuentas por Cobrar 700 Bancos 300
Inventarios 435 Impuestos por Pagar 197
Otros 15 Otros 3
SUB-TOTAL 1,836 780
FIJOS LARGO PLAZO
Terrenos y Edificios 656 Banco Nac. Desarrollo 300
Maquinaria, neto 1,400
Equipo, neto 300
SUB-TOTAL 2,356 CAPITAL
6
ANEXO 3
PRODUCTOS SANTINI, S.A.
PROYECCIONES FINANCIERAS
(En miles de dólares)
1991 1992 1993
Ventas Netas 7,050 7,750 8,070
Utilidades Netas 952 1,068 1,250
Nuevas Inversiones Activos Fijos* 525 350 300
Depreciaciones anuales 160 175 180
Activos Circulantes 2,101 2,425 2,725
Pasivos Circulantes 1,002 1,202 1,362
• Refleja tanto inversiones de reposición como la adquisición de maquinaria para una nueva linea de
productos.
•
•

Más contenido relacionado

Similar a SANTINI.docx

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Maria Rodriguez
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
Pepe Luna
 
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toroFacultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
igna1020
 
Organigrama flyn-nuevo
Organigrama flyn-nuevoOrganigrama flyn-nuevo
Organigrama flyn-nuevo
Flavio Bustos
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
Josafat Valencia Osorio
 
Auditoria de bella abanquina
Auditoria de bella abanquinaAuditoria de bella abanquina
Auditoria de bella abanquina
Katerin Conde Contreras
 
Boletin octubre final2
Boletin octubre final2Boletin octubre final2
Boletin octubre final2
Juan Maldonado Leon
 
Liderato
LideratoLiderato
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdfEMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
Desiree Fernandez
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
Michelle Mora
 
Países2
Países2Países2
Países2
Elio Lazo
 
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inderPlan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
tareasinderoca10
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
Manuel Bedoya D
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
José Gregorio
 
PG-2811.pdf
PG-2811.pdfPG-2811.pdf
PG-2811.pdf
Maricela641905
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
Naysha26
 
Analisis fianciero tuman agraria 2011
Analisis fianciero tuman agraria 2011Analisis fianciero tuman agraria 2011
Analisis fianciero tuman agraria 2011
Miguel Angel Prieto Alvarez
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
renzoespil
 
HV KATERINNE GOMEZ 2016
HV KATERINNE GOMEZ 2016HV KATERINNE GOMEZ 2016
HV KATERINNE GOMEZ 2016
Katerinne Viviana Gomez Martinez
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
Stalin Jose RamÍrez
 

Similar a SANTINI.docx (20)

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Analisis de caso
Analisis de casoAnalisis de caso
Analisis de caso
 
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toroFacultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
Facultad de ciencias econmicas y administrativas concha y toro
 
Organigrama flyn-nuevo
Organigrama flyn-nuevoOrganigrama flyn-nuevo
Organigrama flyn-nuevo
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
 
Auditoria de bella abanquina
Auditoria de bella abanquinaAuditoria de bella abanquina
Auditoria de bella abanquina
 
Boletin octubre final2
Boletin octubre final2Boletin octubre final2
Boletin octubre final2
 
Liderato
LideratoLiderato
Liderato
 
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdfEMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
EMPRESA JUAN VALDEZ- DELGADO SELENA .pdf
 
Trabajo de publicidad
Trabajo de publicidadTrabajo de publicidad
Trabajo de publicidad
 
Países2
Países2Países2
Países2
 
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inderPlan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
Plan de negocios en gestión de puertos y aduanas.inder
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
PG-2811.pdf
PG-2811.pdfPG-2811.pdf
PG-2811.pdf
 
Auditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laiveAuditoria de la empresa laive
Auditoria de la empresa laive
 
Analisis fianciero tuman agraria 2011
Analisis fianciero tuman agraria 2011Analisis fianciero tuman agraria 2011
Analisis fianciero tuman agraria 2011
 
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)G. financiera caja n. gente-terminados (3)
G. financiera caja n. gente-terminados (3)
 
HV KATERINNE GOMEZ 2016
HV KATERINNE GOMEZ 2016HV KATERINNE GOMEZ 2016
HV KATERINNE GOMEZ 2016
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (18)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

SANTINI.docx

  • 1. • INCAE 18242 IEI PRODUCTOS SANTINI, S.A. precio, para dedicarse a sus pasatiempos n febrero de 1991, el Dr. Mateo Alvarez González, presidente ejecutivo de Inversiones de tntrarnar, S.A --sociedad dedicada a realizar inversiones financieras- estaba analizando la posible adquisición (100%) de Productos Santini. S.A. Esta empresa manufacturaba y comercializaba una amplia linea de dulces, chocolates y bebidas instantáneas de chocolate. El Dr. Alvarez González consideraba que · Santini, S.A. era una oportunidad de inversión muy interesante, debido a que la empresa tenía características financieras favoritos y a actividades culturales. LA EMPRESA Productos Santini, S.A había sido fundada· el 3 de Mayo de l977 por el Sr. Enrique Santini y otros dos socios. Don Enrique tenía, en ese momento, el 75% de las acciones comunes con derecho a voto; posteriormente, en 1986, había comprado el restante 25%. En febrero de 1991 la empresa tenia 250 empleados, organizados en cuatro departamentos: Producción, Control de Calidad, Mercadeo y atractivas, un t5_ólic!Q prestigio_ en l¡; Administración. cindustr:i_fildel ram2 y un_e.c¡lip_<> gei:_e_ncial de·_:¡ !s@n comp tencia profe_sio931 y expc-:. riencia. El Dr. Alvarez González estaba familiarizado con las operaciones de Santini, gracias a su amistad, desde hacia varios años, con el Sr. Enrique Santini, presidente ejecutivo, fundador y dueño de la empresa. El Sr. Santini tenía 63 años, no tenia familiares interesados en manejar el negocio y prefería venderlo a un buen En el Departamento de Producción tra- bajan cerca de l 00 operarios, debidamente· entrenados, cumpliendo rigurosas nornias de higiene. La maquinaria y equipos habían sido diseñados, fabricados e insta- lados por una conocida empresa Suiza y se encontraban en excelentes condiciones de trabajo. Este caso fue escrito por José Sicolá.s Marin X del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (lNCtE). para servir como base de discusión en clase, mds que como ilustración del manejo co"rrecto o incorrecto de la gestión administrativa. Los nombres de la empresa y sus ejecutivos han sido cambiados. DERECHOS RESERVADOS (e) por el lnstiMo Centroamericano de Admimsrrac,ón de Empr,sa.s. Julio /992. • •
  • 2. 2 El edificio de las bodegas y la maquinaria era de construcción sencilla y funcional. El Sr. Santini eicplicaba, a grandes rasgos, el proceso de producción: "Los camiones que vienen de las fincas descargan las semillas secas de cacao; una máquina especial las limpia, . se las traslada a un horrio tostador y se procede a quitarles la cáscara. El cacao descascarado y partido en trocitos (llamado NIBS, por los expertos) entra a un molino y, luego, a una máquina batidora. El resultante de esta etapa del proceso es un líquido espeso llamado licor de cacao, que, sin embargo, no contiene alcohol. El licor de cacao es prensado para elaborar grandes ruedas de cacao puro, los cuales, posteriormente, se quiebran y pulverizan para fabricar cacao en polvo, producto que también se conoce con el nombre de cocea. No todo el licor de cacao se convierte en cocoa; una buena parte permanece liquida, para hacer coberturas de cacao y chocolate en table- tas y barras. Al liquido que se va a utilizar para la elaboración de dulces y chocolates, se le agrega manteca de cacao, azúcar, leche y rellenos de diferentes sabores. Cuando las mezclas están a punto, se les deposita en moldes, de acuerdo con las formas deseadas. Luego, el producto se enfría y, finalmente, se procede a empacarlo". El Departamento de Control de Calidad era pequeño, pero contaba con personal técnico y equipos de primera calidad. Entre sus especialis-.as había químicos industriales y tecnólogos de alimentos. El Departamento de Mercadeo tenia gran relevancia dentro de la organización; en él laboraban cerca de 100 personas. Sus funciones más importantes eran: investigación de mercados, introducción de nuevos productos, distribución, ventas, fijación de precios y publicidad. Santini comercializaba sus productos principalmente para el mercado nacional de la República de San Carlos (70% de las ventas). Sin embargo, exportaba montos apreciables a los países del Mercado Común Centroamericano (15%) y a la región del Caribe (15%). La línea de chocolates, confites rellenos y cocoas constaba de un total de 14 productos, que respondían a nombres diferentes pero atractivos, sonoros y raciles dé: pronunciar. Se empleaba la marca general de la empresa (Clarke) en todos los productos. Esta estaba debidamente registrada en la República de San Carlos y en el resto de los países centraamericanos. Finalmente, la posición competitiva de Santini en el mercado de San Carlos era de "liderazgo compartido". En efecto, cSantini, reclamaba tener el·29% del mer- ) ,cado de.dúlces y,chocolates·deSan Carlos, mientras que otras dos empresas impor- tantes en la industria tenían un 33¾ y un 26% del mercado., a finales de 1990. También había algunas pequeñas empre- sas, casi artesanales que, en conjunto, podrian controlar un 12% del mercado. Estas empresas terúan costos de producción altos, líneas de productos muy reducidas, no realizaban exportaciones y su futuro era incierto, debido a la estrategia de apertura económica que había adoptado la República de San Carlos. • •
  • 3. 3 ASPECTOS FINANCIEROS Los Anexos 1 y 2 p senr•n los Estados de Resultados, correspondientes al periodo 1988-1990 y el Balance General, al 31 de Diciembre de 1990. El Dr. A1varez González consideraba que la empresa tenia una sólida situación financiera, tanto en liquidez como en solvencia. Asimismo, se observaba que las ventas y utilidades netas eran apreciables y reflejaban un buen ritmo de crecimiento. Se tenia confianza en los estados financieros, pues habían sido sometidos a la auditoria de una firma externa, con reputación internacional. El Sr. Santini había facilitado algunas proyecciones financieras, a fin de que se pudiese determinar un precio de contado para la adquisición de la empresa. Aunque las proyecciones habían sido · preparadas por el Sr. Santini y su equipo gerencial, el Dr. A1varez González se inclinaba por aceptarlas como representativas del potencial de crecimiento de las ventas y de la rentabilidad futura: además de _haber analizado las cifras con cuidado, se habían efectuado consultas con ·profesionales familiarizados con laindustria. El Cuadro 3 presenta las proyecciones de ventas, utilidades e inversiones, para el periodo 1991 - 1993. Para los años siguientes a 1993, los estimados que podian hacerse eran poco confiables, pues era dificil prever el desarrollo de los mercados y los planes de los com- petidores. No obstante, se realizaron grandes esfuerzos· para hacer las siguientes proyecciones: Ventas Utilidades netas Dividendos 5 % crecimiento promedio anual 7% crecimiento promedio anual 6 o% de las utilidades netas anuales En los últimos años, Inversiones de líltramar había adoptado la política, de requerir una rentabilidad minirna del 20% por año para sus inversiones industriales en San Carlos, con resultados satisfactorios. Esta rentabilidad tomaba en cuenta los riesgos asociados con el ambiente y con la actividad industrial en general. REFLEXIONES FINALES Don Mateo pensaba que tenía la infonnación financiera fundamental para determinar un precio adecuado que le permitiese una inversión rentable al adquirir la empresa Productos Santiní. Sin embargo, reflexionaba si seria converjente evaluar el ambiente económico de San Carlos, las realidades competitivas y, más a fondo, la misma empresa. Por un lado, sentía que los estudios y análisis mencionados darían confianza y seguridad para efectuar las negociaciones correspondientes y tomar una decisión final. Por otro, pensaba que el factor tiempo era critico y que podía perderse la oportunidad de inversión. Finalmente, el Dr. Alvarez González trataba de identificar los factores de mayor riesgo que confrontaría Inversiones de Ultramar en el futuro, al comprar Santini. • •
  • 4. 4 ANEXO 1 PRODUCTOS SANTINI, S.A. ESTADOS DE RESULTADOS· (En míles de dólares) • • 1988 1989 1990 Ventas Netas 4,854 5,949 6,438 Costo de lo Vendido 2,694 3,486 3,815 Utilidad Bruta 2,160 2,463 2,623 Gastos de Administración 535 613 630 Gastos de Ventas 485 595 600 Gastos Financieros 75 85 70 Utilidades antes de Impuestos 1,065 1,170 1,323 Impuestos s. Renta 320 351 397 Utilidades Netas 745 819 926 Dividendos Pagados 300 350 400
  • 5. 5 ANEXO 2 PRODUCTOS SANTINI, S.A. BALANCE GENERAL (31 de Diciembre 1990) (En miles de dólares) • Capital Social 2,000 DIFERIDOS 75 Superavit Ganado 1,187 TOTAL ACTIVOS 4,267 4,267 • ACTIVOS CIRCULANTE PASIVOS CIRCULANTE Caja y Bancos 686 Cuentas por Pagar 280 Cuentas por Cobrar 700 Bancos 300 Inventarios 435 Impuestos por Pagar 197 Otros 15 Otros 3 SUB-TOTAL 1,836 780 FIJOS LARGO PLAZO Terrenos y Edificios 656 Banco Nac. Desarrollo 300 Maquinaria, neto 1,400 Equipo, neto 300 SUB-TOTAL 2,356 CAPITAL
  • 6. 6 ANEXO 3 PRODUCTOS SANTINI, S.A. PROYECCIONES FINANCIERAS (En miles de dólares) 1991 1992 1993 Ventas Netas 7,050 7,750 8,070 Utilidades Netas 952 1,068 1,250 Nuevas Inversiones Activos Fijos* 525 350 300 Depreciaciones anuales 160 175 180 Activos Circulantes 2,101 2,425 2,725 Pasivos Circulantes 1,002 1,202 1,362 • Refleja tanto inversiones de reposición como la adquisición de maquinaria para una nueva linea de productos. • •