SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemerito instituto normal del estado“ juancrisostomobonilla”licenciatura en educacionfisica “SANTO TOMAS DE AQUINO” Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación l Gustavo Alfonso Tirado Osorno Byanqui Díaz Martínez 2°”B”
Tomas de Aquino Tomás nació en Roccasecca, cerca de Aquino, Nápoles. Hijo del Conde Landolfo de Aquino y Teodora, Condesa de Teano. Era el  menor de 12 hermanos y su familia estaba emparentada con los emperadores Enrique VI y Federico II y los reyes de Aragón, Castilla y Francia. A los 5 años fue enviado a recibir su primera formación con los monjes Benedictinos de Monte Casino. Desde muy pequeño se observó su buena disposición  para la meditación y oración y su maestro se sorprendió al oírle preguntar “¿qué es Dios?”.
Tomas de Aquino "Omneverum, a quocumquedicatur, a SpirituSanctoest"  Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo Los compañeros al, ver a Tomás tan robusto y silencioso, lo tomaron por tonto, por lo que le pusieron como apodo: "El buey mudo".  Pero un día, uno de sus compañeros leyó los apuntes de este joven estudiante y se los presentó a San Alberto. Al leerlos, este les dijo a los estudiantes: "Ustedes lo llaman el buey mudo. Pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero".   Recibió el doctorado de teología en la Universidad de París  y a los 27 años es maestro en París (1252-1260)
La filosofía escolástica Tomas de Aquino le dio importancia a 4 problemas filosóficos que son: El conocimiento  El ser Dios  El hombre También se intereso por dos problemas centrales de la escolástica;a saber el de los universales y la relación fe-razón
El conocimiento Dividió al  conocimiento en dos clases.  El de la razón El conocimiento intelectual, recae sobre las esencias o formas abstraídas de la materia. El entendimiento conoce a base de conceptos que el mismo forma, mediante una operación de abstracción, que efectúa sobre datos que le presenta la sensación Tomas de Aquino siguió las teorías aristotélicas por ello se dice que es el Aristóteles cristiano o bien que el bautizo a Aristóteles
conocimiento En base a los objetos El objeto de conocimiento sensible son las cualidades sensibles, ósea, que de alguna manera están sustentadas en la materia. Esta capta lo singular y lo concreto; el concepto representa lo esencial y lo común a los individuos de la misma especie
El ser según la teoría Tomista “El ser es indefinible porque su concepto tiene la comprensión mínima” El concepto de ser siempre es analógico porque, de una especie a otra, hay variedad en su forma de ser. Modos comunes llamados transversales               la belleza, la unidad y la bondad
Otras diferencias profundas en el ser son: Ser potencial y ser actual, ser necesario y ser contingente “el ser actual implica el ser potencial, porque ningún ente es lo que es si no tiene capacidad de serlo, el ser necesario, en sentido pleno, es aquel cuyo existir también pertenece a su esencia” El ser según la teoría Tomista
La existencia de dios  “si dios es motor inmóvil, entonces es acto puro, es decir, no tiene mezcla de potencia, lo cual, a la vez, supone que es un ser necesario porque, de lo contrario, podría no haber existido y esto contradice la pureza de su actualidad”
Tomas afirmaba la existencia de dios y formulo unas pruebas para demostrar su existencia a las cuales llamo las 5 vías. Tomo como premisa la existencia del movimiento o cambio  acto puro(porque moverse) La existencia de seres u objetos que son causados (Esta causa incausada origen de toda causalidad es lo que llamamos dios) La contingencia de los seres de este mundo  La existencia de diferentes grados de perfección(dios perfecto, la belleza y ser bueno) El orden del universo La existencia de dios
DIOS acto puro                              es simple y único suprema causa                     movimiento de los seres suprema perfección eterno e inmutable                    causa incausada infinito pensamiento                    da propósito a los propósitos de los naturales
El cuerpo y alma El alma es principio de animación y especificación, es simple inmaterial e incorruptible y tiene su origen en la creación divina, existen tres almas es racional aunque también es sensitiva y vegetativa, el alma esta dotada de entendimiento y voluntad que tienen como tendencia natural la verdad y el bien en ese orden El cuerpo es principio de individuación
Relación entre la fe y la razón ¿Habrá o no conflicto entre los conocimientos que proporciona la fe y los que se obtienen por la razón? Tomas de Aquino menciono:”no hay conflicto entre la razón y la fe; al contrario hay colaboración.”
Razón y fe son dos fuentes de conocimiento de que dispone el creyente cristiano. La primera lo capacita para captar realidades inteligibles, la segunda lo habilita para conocer los datos de la revelación. Lo especial de la fe es que se vale de la razón, pero auxiliada por el recurso sobrenatural de la gracia  La fe colabora con la razón, ya que puede servir a esta como un criterio extrínseco; si la fe proporciona un dato, el filosofo deberá tenerlo en cuenta, no para apoyarse en el sino para ir contra el. Relación entre la fe y la razón
La fe-razón Si bien el hombre no debe esforzarse en averiguar por medio del entendimiento lo que excede a su capacidad, debe, no obstante, aceptar por la fe lo que dios le ha revelado, y por esto añade “te han sido mostradas muchas cosas superiores al pensamiento de los hombres “ y en estas consiste la doctrina sagrada
Obras de santo tomas de Aquino Tres síntesis teológicas, o summas Nueve tratados en la forma de disputas académicas  Doce disputas quodlibetales Nueve exégesis sobre las sagradas escrituras  Una colección de glosas de los padres de la iglesia sobre los Evangelios Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles  Dos exposiciones de trabajos de Boecio Dos exposiciones de trabajos de Proclo Cinco trabajos polémicos  Cinco opiniones expertas, o responsa Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos  Un texto litúrgico  Dos oraciones famosas  Aproximadamente 85 sermones  Ocho tratados sobre teología
Su obra principal es la suma teológica, también es autor de suma contra los gentiles, cuestiones disputadas Cuando le llevaron por última vez la Sagrada Comunión exclamó: "Ahora te recibo a Ti mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra maestra de 14 tomos. Fundamentándose en la Sagrada Escritura, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos, explica todas las enseñanzas católicas. La importancia de esta obra es enorme Santo Tomás logró introducir la filosofía de Aristóteles en las universidades.  El Papa le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta Corpus Christi. Así compuso el Pangelingua y el Tantumergo y varios otros cantos Eucarísticos clásicos.  Canonizado en 1323, declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y patrón de las universidades católicas y centros de estudio en 1880
GRACIAS POR SU ATENCION  !BUEN DIA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 

La actualidad más candente (20)

Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 

Destacado

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquinosotojbw
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
Marga Fernández García
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Filosofía de santo tomás de aquino
Filosofía de santo tomás de aquinoFilosofía de santo tomás de aquino
Filosofía de santo tomás de aquinoveromarcruz
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
SoniaZenteno
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Ninon VarSua
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
Andy Caceres
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
La educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weberLa educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weber
Óscar Pech Lara
 

Destacado (20)

Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de AquinoPensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofía de santo tomás de aquino
Filosofía de santo tomás de aquinoFilosofía de santo tomás de aquino
Filosofía de santo tomás de aquino
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
 
Santo Tomas De Aquino
Santo Tomas De AquinoSanto Tomas De Aquino
Santo Tomas De Aquino
 
Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas
 
Sto Tomás
Sto TomásSto Tomás
Sto Tomás
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
La educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weberLa educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weber
 

Similar a Santo tomás de aquino

Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016
jorge eduardo zavala stuart
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
Heriberto Perez
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás UGC62
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Filo sofia
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievales
ivanselva1
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
Cesar Rojas Jara
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
tatiana torres
 
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de lectura: Filosofía Medieval y RenacimientoControl de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
prometeo luz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
Nombre Apellidos
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Tanatos filosofia
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 

Similar a Santo tomás de aquino (20)

Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016Intelectualismo doctorado usp 2016
Intelectualismo doctorado usp 2016
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Exposicion de filosofia
Exposicion de filosofiaExposicion de filosofia
Exposicion de filosofia
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Fil
FilFil
Fil
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Filósofos medievales
Filósofos medievalesFilósofos medievales
Filósofos medievales
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
santo tomas de aquino
 santo tomas de aquino santo tomas de aquino
santo tomas de aquino
 
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de lectura: Filosofía Medieval y RenacimientoControl de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
Control de lectura: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 

Más de Gustavo Alfonso

Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporteTriptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporteGustavo Alfonso
 
Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011Gustavo Alfonso
 
Cartel con marca de agua
Cartel con marca de aguaCartel con marca de agua
Cartel con marca de aguaGustavo Alfonso
 
Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEGustavo Alfonso
 
Platícame un Libro
Platícame un LibroPlatícame un Libro
Platícame un Libro
Gustavo Alfonso
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefGustavo Alfonso
 
Ensayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lefEnsayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lefGustavo Alfonso
 

Más de Gustavo Alfonso (20)

Comexus
ComexusComexus
Comexus
 
Mexico-Nebraska
Mexico-NebraskaMexico-Nebraska
Mexico-Nebraska
 
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporteTriptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
Triptico 1er Congreso Iberoamericano sobre actividad física y deporte
 
Poster conferencia
Poster conferenciaPoster conferencia
Poster conferencia
 
Informe conferencia
Informe conferenciaInforme conferencia
Informe conferencia
 
Boletin enero 2012
Boletin enero 2012Boletin enero 2012
Boletin enero 2012
 
Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011Boletin diciembre 2011
Boletin diciembre 2011
 
Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011Evento decembrino LEF 2011
Evento decembrino LEF 2011
 
Boletin noviembre
Boletin noviembreBoletin noviembre
Boletin noviembre
 
Cartel con marca de agua
Cartel con marca de aguaCartel con marca de agua
Cartel con marca de agua
 
Triptico leeaai
Triptico leeaaiTriptico leeaai
Triptico leeaai
 
Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINE
 
Platícame un libro
Platícame un libroPlatícame un libro
Platícame un libro
 
Boletín Septiembre
Boletín SeptiembreBoletín Septiembre
Boletín Septiembre
 
Img (1)
Img (1)Img (1)
Img (1)
 
Img
ImgImg
Img
 
Platícame un Libro
Platícame un LibroPlatícame un Libro
Platícame un Libro
 
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lefCronograma de actividades del curso de inducción de la lef
Cronograma de actividades del curso de inducción de la lef
 
Agenda bine ticul
Agenda bine ticulAgenda bine ticul
Agenda bine ticul
 
Ensayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lefEnsayo final 2do sem lef
Ensayo final 2do sem lef
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Santo tomás de aquino

  • 1. Benemerito instituto normal del estado“ juancrisostomobonilla”licenciatura en educacionfisica “SANTO TOMAS DE AQUINO” Seminario de temas selectos de historia de la pedagogía y la educación l Gustavo Alfonso Tirado Osorno Byanqui Díaz Martínez 2°”B”
  • 2. Tomas de Aquino Tomás nació en Roccasecca, cerca de Aquino, Nápoles. Hijo del Conde Landolfo de Aquino y Teodora, Condesa de Teano. Era el  menor de 12 hermanos y su familia estaba emparentada con los emperadores Enrique VI y Federico II y los reyes de Aragón, Castilla y Francia. A los 5 años fue enviado a recibir su primera formación con los monjes Benedictinos de Monte Casino. Desde muy pequeño se observó su buena disposición  para la meditación y oración y su maestro se sorprendió al oírle preguntar “¿qué es Dios?”.
  • 3. Tomas de Aquino "Omneverum, a quocumquedicatur, a SpirituSanctoest" Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo Los compañeros al, ver a Tomás tan robusto y silencioso, lo tomaron por tonto, por lo que le pusieron como apodo: "El buey mudo".  Pero un día, uno de sus compañeros leyó los apuntes de este joven estudiante y se los presentó a San Alberto. Al leerlos, este les dijo a los estudiantes: "Ustedes lo llaman el buey mudo. Pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero".  Recibió el doctorado de teología en la Universidad de París  y a los 27 años es maestro en París (1252-1260)
  • 4. La filosofía escolástica Tomas de Aquino le dio importancia a 4 problemas filosóficos que son: El conocimiento El ser Dios El hombre También se intereso por dos problemas centrales de la escolástica;a saber el de los universales y la relación fe-razón
  • 5. El conocimiento Dividió al conocimiento en dos clases. El de la razón El conocimiento intelectual, recae sobre las esencias o formas abstraídas de la materia. El entendimiento conoce a base de conceptos que el mismo forma, mediante una operación de abstracción, que efectúa sobre datos que le presenta la sensación Tomas de Aquino siguió las teorías aristotélicas por ello se dice que es el Aristóteles cristiano o bien que el bautizo a Aristóteles
  • 6.
  • 7. conocimiento En base a los objetos El objeto de conocimiento sensible son las cualidades sensibles, ósea, que de alguna manera están sustentadas en la materia. Esta capta lo singular y lo concreto; el concepto representa lo esencial y lo común a los individuos de la misma especie
  • 8. El ser según la teoría Tomista “El ser es indefinible porque su concepto tiene la comprensión mínima” El concepto de ser siempre es analógico porque, de una especie a otra, hay variedad en su forma de ser. Modos comunes llamados transversales la belleza, la unidad y la bondad
  • 9. Otras diferencias profundas en el ser son: Ser potencial y ser actual, ser necesario y ser contingente “el ser actual implica el ser potencial, porque ningún ente es lo que es si no tiene capacidad de serlo, el ser necesario, en sentido pleno, es aquel cuyo existir también pertenece a su esencia” El ser según la teoría Tomista
  • 10. La existencia de dios “si dios es motor inmóvil, entonces es acto puro, es decir, no tiene mezcla de potencia, lo cual, a la vez, supone que es un ser necesario porque, de lo contrario, podría no haber existido y esto contradice la pureza de su actualidad”
  • 11. Tomas afirmaba la existencia de dios y formulo unas pruebas para demostrar su existencia a las cuales llamo las 5 vías. Tomo como premisa la existencia del movimiento o cambio acto puro(porque moverse) La existencia de seres u objetos que son causados (Esta causa incausada origen de toda causalidad es lo que llamamos dios) La contingencia de los seres de este mundo La existencia de diferentes grados de perfección(dios perfecto, la belleza y ser bueno) El orden del universo La existencia de dios
  • 12. DIOS acto puro es simple y único suprema causa movimiento de los seres suprema perfección eterno e inmutable causa incausada infinito pensamiento da propósito a los propósitos de los naturales
  • 13. El cuerpo y alma El alma es principio de animación y especificación, es simple inmaterial e incorruptible y tiene su origen en la creación divina, existen tres almas es racional aunque también es sensitiva y vegetativa, el alma esta dotada de entendimiento y voluntad que tienen como tendencia natural la verdad y el bien en ese orden El cuerpo es principio de individuación
  • 14. Relación entre la fe y la razón ¿Habrá o no conflicto entre los conocimientos que proporciona la fe y los que se obtienen por la razón? Tomas de Aquino menciono:”no hay conflicto entre la razón y la fe; al contrario hay colaboración.”
  • 15. Razón y fe son dos fuentes de conocimiento de que dispone el creyente cristiano. La primera lo capacita para captar realidades inteligibles, la segunda lo habilita para conocer los datos de la revelación. Lo especial de la fe es que se vale de la razón, pero auxiliada por el recurso sobrenatural de la gracia La fe colabora con la razón, ya que puede servir a esta como un criterio extrínseco; si la fe proporciona un dato, el filosofo deberá tenerlo en cuenta, no para apoyarse en el sino para ir contra el. Relación entre la fe y la razón
  • 16. La fe-razón Si bien el hombre no debe esforzarse en averiguar por medio del entendimiento lo que excede a su capacidad, debe, no obstante, aceptar por la fe lo que dios le ha revelado, y por esto añade “te han sido mostradas muchas cosas superiores al pensamiento de los hombres “ y en estas consiste la doctrina sagrada
  • 17. Obras de santo tomas de Aquino Tres síntesis teológicas, o summas Nueve tratados en la forma de disputas académicas Doce disputas quodlibetales Nueve exégesis sobre las sagradas escrituras Una colección de glosas de los padres de la iglesia sobre los Evangelios Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles Dos exposiciones de trabajos de Boecio Dos exposiciones de trabajos de Proclo Cinco trabajos polémicos Cinco opiniones expertas, o responsa Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos Un texto litúrgico Dos oraciones famosas Aproximadamente 85 sermones Ocho tratados sobre teología
  • 18. Su obra principal es la suma teológica, también es autor de suma contra los gentiles, cuestiones disputadas Cuando le llevaron por última vez la Sagrada Comunión exclamó: "Ahora te recibo a Ti mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma En 4 años escribe su obra más famosa: "La Suma Teológica", obra maestra de 14 tomos. Fundamentándose en la Sagrada Escritura, la filosofía, la teología y la doctrina de los santos, explica todas las enseñanzas católicas. La importancia de esta obra es enorme Santo Tomás logró introducir la filosofía de Aristóteles en las universidades. El Papa le encargó que escribiera los himnos para la Fiesta Corpus Christi. Así compuso el Pangelingua y el Tantumergo y varios otros cantos Eucarísticos clásicos. Canonizado en 1323, declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y patrón de las universidades católicas y centros de estudio en 1880
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCION !BUEN DIA!