SlideShare una empresa de Scribd logo
«LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE»
- Miguel Ángel Santos Guerra.
Por: Daniela Lobo.
1. Describa los elementos negativos del Sistema de Evaluación según el
autor.
Los elementos negativos del sistema de evaluación actual están básicamente
enfocados en un proceso de enseñanza/aprendizaje regidos únicamente en el
seguimiento fiel de textos que “determinan” y “apuntan” a una única respuesta,
es decir basado en un proceso de memorización, repetición exacta y mecanización,
sin necesidad de entenderlo, comprenderlo y analizarlo. Olvidando de este modo que
un conjunto de personas, estudiantes poseen diversas características, particulares y
especificas fundamentadas en la existencia de las múltiples inteligencias, entonces,
surge esta negativa con un tipo de enseñanza totalmente homogéneo dirigido a un
auditorio heterogéneo. Es decir, estamos enfocados en lo negativo y no así en las
cualidades de cada quien, porque tal cual cita el autor del video, este dice: “Nuestras
cualidades, eso nos hace valiosos, es fácil encontrar defectos, pero
encontrar cualidades eso es para los espíritus superiores que son capaces
de inspirar todos los éxitos humanos”.
Además, el proceso de E/A actual está regido por el RESULTADO, donde no es
valedero ni considerado el procedimiento, es decir solo se es posible visualizar el éxito
académico basado en una nota o calificación.
2
Solo se evalúa solo lo “predeterminado”, es decir, no existe incentivo ni cultura de
aprender más allá de lo “previsto” o lo establecido en un plan de estudio, eso en mi
opinión es el reflejo de una carencia motivacional y es que es más popular encontrar
un maestro que nos tilda o califica como que no servimos para el estudio, bajo esa
perspectiva como puedo ver más allá, investigar y aprender sin límites.
2. ¿Qué propone el autor para mejorar el Sistema de evaluación?
Una de las propuestas es la evaluación continua, está en mi opinión que podría estar
referida a participación en clase exponiendo tus ideas sin complejos ni temores a una
calificación negativa, pues esta técnica nos podría resultar por demás de
enriquecedora en el tema cognitivo sino también de valores pues enseñamos
intrínsecamente el valor y respeto por la opinión de otros.
Otra propuesta es la enseñanza basada en menos teórica y más práctica, de tal forma
que los estudiantes al salir de la escuela al mundo no queden rezagados, ni ahogados
con una realidad desconocida.
Otra propuesta es el estar involucrado con el cambio de estructura educacional con
visión constructivista, es decir, el entorno, la familia, la sociedad, todos juegan un
papel importante, todos ellos pueden trabajar por el cambio y mejora del sistema, y
como bien cita Santos Guerra: “Hace falta un buen pueblo para educar bien a
un niño”.
3. ¿Cuál es su opinión con respecto a las propuestas del autor?
Las propuestas son amplias, creativas y la simplicidad de implicarlas en la educación
actual nos permitirá incursionar en esta revolución educativa por un proceso de cambio
positivo constructivista, sin dejar de lado que este no es únicamente un compromiso
de educadores, sino también de padres, entorno y sociedad en general.
Disfrute de cada propuesta y procure comprender la moraleja que cada anécdota o
parábola nos invitaba a experimentar, una reflexión basada en la vida misma.
4. ¿Qué propondría para mejorar la evaluación en mi asignatura?
Partiendo de lo que en particular creo es una evaluación continua de participación
constante, propondría la indagación/investigación de forma sutil, que me permita
3
seguir con la temática expuesta en clase, pero darle un seguimiento propio y un
sentido personal desde mi hogar o trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICOAPRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
josecolmenarez25
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
Nicole Quilumbaquín
 
Conclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensarConclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensar
blancapasaran
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
victormpa
 
Desarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento criticoDesarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento critico
Rosa Mora Zúñiga
 
Tutorial metodoligia unad manuel julian
Tutorial metodoligia unad  manuel julianTutorial metodoligia unad  manuel julian
Tutorial metodoligia unad manuel julian
manuelrodriguezunad
 
Ensayo lectura critica francia hernández lopez
Ensayo lectura critica   francia hernández lopezEnsayo lectura critica   francia hernández lopez
Ensayo lectura critica francia hernández lopez
Francia Hernandez Lopez
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Dianitha Blake
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
rosahelena canchila pineda
 
Aprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento críticoAprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento crítico
Andrea Vargas Jimenez
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
liskathe
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
Ary Banda
 
Maestro david
Maestro davidMaestro david
Maestro david
Cynthia Perez
 
Conclusion del text
Conclusion del textConclusion del text
Conclusion del text
thalia fernanda
 
Ensayo segundo semestre
Ensayo segundo semestreEnsayo segundo semestre
Ensayo segundo semestre
Cynthia Perez
 
Sit 3
Sit 3Sit 3
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (18)

APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICOAPRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
 
Conclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensarConclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensar
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Desarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento criticoDesarrollo del pensamiento critico
Desarrollo del pensamiento critico
 
Tutorial metodoligia unad manuel julian
Tutorial metodoligia unad  manuel julianTutorial metodoligia unad  manuel julian
Tutorial metodoligia unad manuel julian
 
Ensayo lectura critica francia hernández lopez
Ensayo lectura critica   francia hernández lopezEnsayo lectura critica   francia hernández lopez
Ensayo lectura critica francia hernández lopez
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
 
Aprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento críticoAprendizaje y pensamiento crítico
Aprendizaje y pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 
Maestro david
Maestro davidMaestro david
Maestro david
 
Conclusion del text
Conclusion del textConclusion del text
Conclusion del text
 
Ensayo segundo semestre
Ensayo segundo semestreEnsayo segundo semestre
Ensayo segundo semestre
 
Sit 3
Sit 3Sit 3
Sit 3
 
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
 

Similar a Santos guerra video

3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
Beatriz Grisales Herrera
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03
masaldanah
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
IED Eduardo Umaña Mendoza
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
rociohc2
 
El proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza tallerEl proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza taller
Oscar Carlos Bilte
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo. Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo.
Paü Arévalo
 
Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2
Blanca M Sanchez
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
wichsman
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
carlesco2009
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Israel Perez
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
anyecheverria
 

Similar a Santos guerra video (20)

3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje  (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
3 Pensar la evaluación como recurso_aprendizaje (2013)_Álvarez_Juan Manuel_.pdf
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
El proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza tallerEl proceso de enseñanza taller
El proceso de enseñanza taller
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo. Intervenciones para el acto educativo.
Intervenciones para el acto educativo.
 
Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
 
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizajecuatroestrategiasparaelaprendizaje
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica  Principio de Actividad  por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Principio de Actividad por Ana Echeverria y Velasco Jessica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Santos guerra video

  • 1. «LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE» - Miguel Ángel Santos Guerra. Por: Daniela Lobo. 1. Describa los elementos negativos del Sistema de Evaluación según el autor. Los elementos negativos del sistema de evaluación actual están básicamente enfocados en un proceso de enseñanza/aprendizaje regidos únicamente en el seguimiento fiel de textos que “determinan” y “apuntan” a una única respuesta, es decir basado en un proceso de memorización, repetición exacta y mecanización, sin necesidad de entenderlo, comprenderlo y analizarlo. Olvidando de este modo que un conjunto de personas, estudiantes poseen diversas características, particulares y especificas fundamentadas en la existencia de las múltiples inteligencias, entonces, surge esta negativa con un tipo de enseñanza totalmente homogéneo dirigido a un auditorio heterogéneo. Es decir, estamos enfocados en lo negativo y no así en las cualidades de cada quien, porque tal cual cita el autor del video, este dice: “Nuestras cualidades, eso nos hace valiosos, es fácil encontrar defectos, pero encontrar cualidades eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos”. Además, el proceso de E/A actual está regido por el RESULTADO, donde no es valedero ni considerado el procedimiento, es decir solo se es posible visualizar el éxito académico basado en una nota o calificación.
  • 2. 2 Solo se evalúa solo lo “predeterminado”, es decir, no existe incentivo ni cultura de aprender más allá de lo “previsto” o lo establecido en un plan de estudio, eso en mi opinión es el reflejo de una carencia motivacional y es que es más popular encontrar un maestro que nos tilda o califica como que no servimos para el estudio, bajo esa perspectiva como puedo ver más allá, investigar y aprender sin límites. 2. ¿Qué propone el autor para mejorar el Sistema de evaluación? Una de las propuestas es la evaluación continua, está en mi opinión que podría estar referida a participación en clase exponiendo tus ideas sin complejos ni temores a una calificación negativa, pues esta técnica nos podría resultar por demás de enriquecedora en el tema cognitivo sino también de valores pues enseñamos intrínsecamente el valor y respeto por la opinión de otros. Otra propuesta es la enseñanza basada en menos teórica y más práctica, de tal forma que los estudiantes al salir de la escuela al mundo no queden rezagados, ni ahogados con una realidad desconocida. Otra propuesta es el estar involucrado con el cambio de estructura educacional con visión constructivista, es decir, el entorno, la familia, la sociedad, todos juegan un papel importante, todos ellos pueden trabajar por el cambio y mejora del sistema, y como bien cita Santos Guerra: “Hace falta un buen pueblo para educar bien a un niño”. 3. ¿Cuál es su opinión con respecto a las propuestas del autor? Las propuestas son amplias, creativas y la simplicidad de implicarlas en la educación actual nos permitirá incursionar en esta revolución educativa por un proceso de cambio positivo constructivista, sin dejar de lado que este no es únicamente un compromiso de educadores, sino también de padres, entorno y sociedad en general. Disfrute de cada propuesta y procure comprender la moraleja que cada anécdota o parábola nos invitaba a experimentar, una reflexión basada en la vida misma. 4. ¿Qué propondría para mejorar la evaluación en mi asignatura? Partiendo de lo que en particular creo es una evaluación continua de participación constante, propondría la indagación/investigación de forma sutil, que me permita
  • 3. 3 seguir con la temática expuesta en clase, pero darle un seguimiento propio y un sentido personal desde mi hogar o trabajo.