SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. de Psicología
2015
Intervenciones para el
acto educativo.
Psicología Educativa
Paula Pollet Arévalo Velázquez.
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
Intervenciones para el acto educativo.
Como sabemos, hace pocos años se rompió el paradigma de la educación “Yo enseño,
tu aprendes” , a pesar de que ya estaba planteado el que la enseñanza no garantizaba
un aprendizaje, fue hasta hace poco que Psicólogos Educativos pudieron llevar a cabo
distintos métodos para implementar una mejor educación tomando en cuenta mas allá
de lo que el sistema planteaba.
¿De qué forma estos pedagogos podrían mejorar la educación en base a distintos
elementos involucrados?, atreves del “Acto educativo” el cual trata de la educación
pedagógica y humana entre el educador y educando en una comunión directa y
espiritual de persona a persona para provocar simultáneamente la comunicación y la
asimilación de contenidos.
Los profesores y profesoras de cualquier nivel educativo, se encuentran siempre frente
a un grupo de alumnos con quienes el vinculo más inmediato es el de la comunicación
verbal, la cual se encuentra de alguna forma limitada por el espacio físico, la
disposición por parte de ambos (profesor- estudiante), el manejo de gestos, entre otros,
sin embargo el saludo inicial puede ser un mensaje con efectividad para que esta
comunicación sea lo menos limitada posible, por ello el docente debe de modificar su
oratoria y toda forma en la que se pueda comunicarse con el alumno.
Flanders.
Flanders en 1971 planteó la propuesta de interacción verbal, la cual trata de la
intervención que hacen los docentes y alumnos durante la interacción cotidiana,
únicamente 7 intervenciones dependen de los profesores.
1. Aceptación de expresiones emocionales y afectivas del estudiante. Pese a que
el aula se considera un medio predominantemente racional los contenidos que se
comparten están marcados por lo emocional como factor elemental de la conducta
humana. De lo que el docente debe estar consciente para permitir al estudiante
expresar lo que siente de manera espontánea.
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
2. Estimulación. Implica la manifestación de expresiones de apoyo a las iniciativas de
aporte del estudiante a la clase (opiniones, ideas, repuestas).
3. Aceptación de ideas y opiniones, en este punto el docente retoma las ideas del
estudiante en forma literal o parafraseada para asociarlas a una información emitida
con anterioridad por otro estudiante o a una nueva.
4. Preguntar, se trata de las preguntas que el docente construye sobre la base de los
contenidos curriculares.
5. Instruir, es la exposición de información referida a los contenidos curriculares que el
estudiante recibe de manera pasiva.
6. Dirigir, demanda una actitud de obediencia por parte del estudiante a las
indicaciones que el docente le da.
7. Crítica y justificación de la autoridad, está dirigida a afectar el comportamiento del
estudiante. El docente justifica su autoridad de manera defensiva e intimida al alumno.
Las primeras cuatro son influencia indirecta y las últimas tres de forma directa, existen
2 intervenciones más que son llevadas a cabo por el alumno y la ultima que implica a
ambas partes.
Cross
Cross crea el modelo de argumentación por estrategias que el Docente puede llevar a
cabo dentro del aula, la primera es la de aproximación, que se divide en dos tipos de
estrategias:
1) Estrategias basadas en la identificación de grupo.
En estos casos el profesor usa constantemente en su discurso el
“nosotros”, pide la inclusión de sus estudiantes en una comunidad de indagación
colectiva que es el aula. El profesor emplea expresiones en las que hace sentir a
sus estudiantes seres activos, reconociendo su formación previa, sus saberes,
incluso de hablar desde el nosotros se pueden ejemplificar expresiones como:
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
“todo esto será el valor de nuestro esfuerzo”, “vamos a hacer el trabajo de esta
forma, ¿o preferimos cambiar de modalidad?, a ver…”, “con algo de
concentración iremos comprendiendo que”, “no tengo duda de que podemos
lograrlo”, “como todos sabemos y hemos estudiado”. Allí se observa cómo se
buscan formas de identificación y filiación, se presuponen saberes transmitiendo
confianza en las capacidades de los otros, los estudiantes.
2) Estrategias basadas en la complicidad.
En otras estrategias de aproximación se consiguen usos un tanto sutiles
del lenguaje en los que el educador se aproxima al grupo desde la broma, la
ruptura del formalismo, el que lo reconozcan como persona sin que esto vaya a
la excesiva indulgencia. Es el educador haciéndole ver al grupo que él estuvo en
el otro rol en tiempo anterior, que su labor es ayudar y no obstaculizar la
formación, por ejemplo cuando solicita la intervención: “a ver, con confianza,
nada de lo que digan, ninguna de sus ideas será utilizada en su contra, aquí se
vale equivocarse, eh”, o expresiones como “estas cuentas no me salen, es que
soy un desastre con las matemáticas pero ustedes pueden ayudarme”. Son
expresiones que “humanizan” al educador y vencen un tanto la distancia que
desde su poder se le ha otorgado institucionalmente.
El segundo tipo de estrategias son las de distanciamiento:
1. Citación de autoridad.
Se trata de querer convencer al estudiantado sobre la base de que lo
postulado es aceptado por alguien importante, o de una comunidad reconocida
de la que el maestro hace parte, o él mismo que se auto referencia a partir de lo
que sabe, piensa, de su propia experiencia. En ese sentido las expresiones de
autoridad se refieren a algún autor “tal como lo planteaba el gran pensador X es
necesario comprender que”, o incluso cuando se dice “es muy aceptada en los
círculos intelectuales esta interpretación porque se respalda en la certeza de
que…” que se refiere a otros, o, finalmente, cuando se trata de sí mismo “por
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
mucho tiempo he reflexionado y llegado a la convicción de que esta es la mejor
forma de abordar…”.
2. Órdenes implícitas y explícitas.
Consiste básicamente en mandar a los estudiantes a hacer lo que el
profesor quiere, sólo que en muchos casos no lo hace de manera directa sino en
forma de “me gustaría, sería bueno, les beneficiaría”, o expresando con
regularidad el modo mejor u óptimo en el que se desenvuelven las clases. Si son
explícitas desde luego se trata de algo directo, “debemos conseguir para los
próximos días el libro Z porque allí está tratado con claridad la cuestión de…”
3. Referencia a los modelos.
Esencialmente son esas alusiones que hace el profesor a lo deseable
usando como referencias gente de éxito, el prototipo del buen estudiante, etc., lo
que podría ocurrir si no se adapta un determinado comportamiento en el tiempo,
enunciar constantemente lo que nos parece deseable y lo que no. Expresiones
como “estoy seguro de que si alcanzamos este objetivo ustedes podrán ser
admitidos en la empresa “F” que proporciona grandes beneficios a sus
empleados”, son emblemáticas en ese sentido. U otras de incompatibilidad como
“si el año que viene, en el grado siguiente, les preguntan por qué no han
aprendido esto, será vergonzoso porque un estudiante de ese grado debe
dominarlo, no es posible pasar de grado sin esa habilidad”.
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
¿Qué puede hacer el docente en casos de problemas
conductuales?
 Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y
el profesor.
 Hacerle participar en clase: preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra,
así conseguiremos que esté más atento.
 Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa
habitualmente.
 Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su
espalda.
 Si la tarea es muy larga, fragmentarla.
 Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y visual.
 Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento
y motivación de su trabajo.
 Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.
 Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y
de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar.
 Elegirlo como delegado de los deberes, que se encargue de anotar fechas
importantes (exámenes, entrega de trabajos)
Paula Pollet Arévalo Velázquez
Dpto. Psicología
Mayéutica.
¿Qué es el acto educativo?
 Intervención que trata de la educación pedagógica y humana entre el
educador y educando en una comunión directa y espiritual de persona
a persona para provocar simultáneamente la comunicación.
¿Cuál es el vínculo inmediato entre profesor y alumno?
 Comunicación verbal
¿De qué forma se dividen las intervenciones dependientes del docente planteadas por
Flanders?
 Directas e Indirectas.
Explica con tus palabras ¿Qué es el modelo de argumentación por estrategias?
¿Qué estrategias de distanciamiento planteó Cross?
 Citación de autoridad.
 Ordenes implícitas y explicitas.
 Referencia de los modelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralLina Cervantes
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenéticaate23
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Liily Sanchez
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallebryan
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
elvarocio
 
Desarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judithDesarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judith
MARÍA DE LOURDES HERNÁNDEZ CAMPOS
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hallPropuestas pedagógicas de stanley hall
Propuestas pedagógicas de stanley hall
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judithDesarrollo del niño meece judith
Desarrollo del niño meece judith
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 

Destacado

Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadGandhy Torres
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteropracticasced
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaUniversidad Lux
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
Ivonne Castro
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
Wendy Guadalupe Aleman Najera
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
yayitasanchez
 
Aylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeñaAylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeña
Aylin Peña
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
YeseniaYV
 
Bloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersionBloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersion
MmeNero
 
Coffre poubelles
Coffre poubellesCoffre poubelles
Coffre poubelles
Recrafteur
 
Les plus belles photos d'Arménie
Les plus belles photos d'ArménieLes plus belles photos d'Arménie
Les plus belles photos d'Arménie
VisionduMonde
 
Groupe 3è euro espagnol
Groupe 3è euro espagnolGroupe 3è euro espagnol
Groupe 3è euro espagnol
anaisruiz
 

Destacado (20)

Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Importancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia EducativaImportancia de la Psicologia Educativa
Importancia de la Psicologia Educativa
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
 
Aylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeñaAylin itzayancabpeña
Aylin itzayancabpeña
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 
Bloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersionBloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersion
 
Qinghai tibet al
Qinghai tibet alQinghai tibet al
Qinghai tibet al
 
Giono
GionoGiono
Giono
 
Présentationmars
PrésentationmarsPrésentationmars
Présentationmars
 
Art auto-mi ch
Art auto-mi chArt auto-mi ch
Art auto-mi ch
 
Pillulepourdormir
PillulepourdormirPillulepourdormir
Pillulepourdormir
 
Coffre poubelles
Coffre poubellesCoffre poubelles
Coffre poubelles
 
Les plus belles photos d'Arménie
Les plus belles photos d'ArménieLes plus belles photos d'Arménie
Les plus belles photos d'Arménie
 
Groupe 3è euro espagnol
Groupe 3è euro espagnolGroupe 3è euro espagnol
Groupe 3è euro espagnol
 
Test de-vue (1)
Test de-vue (1)Test de-vue (1)
Test de-vue (1)
 

Similar a Intervenciones para el acto educativo.

Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitasAlex Narud
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesoresmolina20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdfAutoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Catherine Porley
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6molina20
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6molina20
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Jose Manuel Mina Devia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliomijonny
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio mijonny
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
Cecilia Paye
 
Ensayo semana 2
Ensayo  semana 2Ensayo  semana 2
Ensayo semana 2
Celia Castillo
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...eesc karina Martinez Blanco
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
 
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, ReporteLas teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, ReporteKarla Vidal
 
245 gantuz - fe ey-e
245   gantuz - fe ey-e245   gantuz - fe ey-e
245 gantuz - fe ey-e
MINERD-Juan Ramón Inoa
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 

Similar a Intervenciones para el acto educativo. (20)

Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesores
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdfAutoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
Autoconcepto académicoy rendimiento-Catherine Porley2.pdf
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
 
Ceron original lect 6
Ceron original lect 6Ceron original lect 6
Ceron original lect 6
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
El auxiliar docente
El auxiliar docenteEl auxiliar docente
El auxiliar docente
 
Ensayo semana 2
Ensayo  semana 2Ensayo  semana 2
Ensayo semana 2
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, ReporteLas teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
Las teorias Implicitas acerca del aprendizaje y la enseñanza, Reporte
 
245 gantuz - fe ey-e
245   gantuz - fe ey-e245   gantuz - fe ey-e
245 gantuz - fe ey-e
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 

Más de Paü Arévalo

La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis
Paü Arévalo
 
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Paü Arévalo
 
Estadística en psicología
Estadística en psicologíaEstadística en psicología
Estadística en psicología
Paü Arévalo
 
Cronobiología y Psicología
Cronobiología y Psicología Cronobiología y Psicología
Cronobiología y Psicología
Paü Arévalo
 
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Paü Arévalo
 
Emociones como motivadores
Emociones como motivadoresEmociones como motivadores
Emociones como motivadores
Paü Arévalo
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
Paü Arévalo
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Paü Arévalo
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
Paü Arévalo
 

Más de Paü Arévalo (9)

La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis La invension del Psicoanálisis
La invension del Psicoanálisis
 
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
 
Estadística en psicología
Estadística en psicologíaEstadística en psicología
Estadística en psicología
 
Cronobiología y Psicología
Cronobiología y Psicología Cronobiología y Psicología
Cronobiología y Psicología
 
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
Motivación y emoción. Emociones como motivadores.
 
Emociones como motivadores
Emociones como motivadoresEmociones como motivadores
Emociones como motivadores
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
 
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Intervenciones para el acto educativo.

  • 1. Dpto. de Psicología 2015 Intervenciones para el acto educativo. Psicología Educativa Paula Pollet Arévalo Velázquez.
  • 2. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología Intervenciones para el acto educativo. Como sabemos, hace pocos años se rompió el paradigma de la educación “Yo enseño, tu aprendes” , a pesar de que ya estaba planteado el que la enseñanza no garantizaba un aprendizaje, fue hasta hace poco que Psicólogos Educativos pudieron llevar a cabo distintos métodos para implementar una mejor educación tomando en cuenta mas allá de lo que el sistema planteaba. ¿De qué forma estos pedagogos podrían mejorar la educación en base a distintos elementos involucrados?, atreves del “Acto educativo” el cual trata de la educación pedagógica y humana entre el educador y educando en una comunión directa y espiritual de persona a persona para provocar simultáneamente la comunicación y la asimilación de contenidos. Los profesores y profesoras de cualquier nivel educativo, se encuentran siempre frente a un grupo de alumnos con quienes el vinculo más inmediato es el de la comunicación verbal, la cual se encuentra de alguna forma limitada por el espacio físico, la disposición por parte de ambos (profesor- estudiante), el manejo de gestos, entre otros, sin embargo el saludo inicial puede ser un mensaje con efectividad para que esta comunicación sea lo menos limitada posible, por ello el docente debe de modificar su oratoria y toda forma en la que se pueda comunicarse con el alumno. Flanders. Flanders en 1971 planteó la propuesta de interacción verbal, la cual trata de la intervención que hacen los docentes y alumnos durante la interacción cotidiana, únicamente 7 intervenciones dependen de los profesores. 1. Aceptación de expresiones emocionales y afectivas del estudiante. Pese a que el aula se considera un medio predominantemente racional los contenidos que se comparten están marcados por lo emocional como factor elemental de la conducta humana. De lo que el docente debe estar consciente para permitir al estudiante expresar lo que siente de manera espontánea.
  • 3. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología 2. Estimulación. Implica la manifestación de expresiones de apoyo a las iniciativas de aporte del estudiante a la clase (opiniones, ideas, repuestas). 3. Aceptación de ideas y opiniones, en este punto el docente retoma las ideas del estudiante en forma literal o parafraseada para asociarlas a una información emitida con anterioridad por otro estudiante o a una nueva. 4. Preguntar, se trata de las preguntas que el docente construye sobre la base de los contenidos curriculares. 5. Instruir, es la exposición de información referida a los contenidos curriculares que el estudiante recibe de manera pasiva. 6. Dirigir, demanda una actitud de obediencia por parte del estudiante a las indicaciones que el docente le da. 7. Crítica y justificación de la autoridad, está dirigida a afectar el comportamiento del estudiante. El docente justifica su autoridad de manera defensiva e intimida al alumno. Las primeras cuatro son influencia indirecta y las últimas tres de forma directa, existen 2 intervenciones más que son llevadas a cabo por el alumno y la ultima que implica a ambas partes. Cross Cross crea el modelo de argumentación por estrategias que el Docente puede llevar a cabo dentro del aula, la primera es la de aproximación, que se divide en dos tipos de estrategias: 1) Estrategias basadas en la identificación de grupo. En estos casos el profesor usa constantemente en su discurso el “nosotros”, pide la inclusión de sus estudiantes en una comunidad de indagación colectiva que es el aula. El profesor emplea expresiones en las que hace sentir a sus estudiantes seres activos, reconociendo su formación previa, sus saberes, incluso de hablar desde el nosotros se pueden ejemplificar expresiones como:
  • 4. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología “todo esto será el valor de nuestro esfuerzo”, “vamos a hacer el trabajo de esta forma, ¿o preferimos cambiar de modalidad?, a ver…”, “con algo de concentración iremos comprendiendo que”, “no tengo duda de que podemos lograrlo”, “como todos sabemos y hemos estudiado”. Allí se observa cómo se buscan formas de identificación y filiación, se presuponen saberes transmitiendo confianza en las capacidades de los otros, los estudiantes. 2) Estrategias basadas en la complicidad. En otras estrategias de aproximación se consiguen usos un tanto sutiles del lenguaje en los que el educador se aproxima al grupo desde la broma, la ruptura del formalismo, el que lo reconozcan como persona sin que esto vaya a la excesiva indulgencia. Es el educador haciéndole ver al grupo que él estuvo en el otro rol en tiempo anterior, que su labor es ayudar y no obstaculizar la formación, por ejemplo cuando solicita la intervención: “a ver, con confianza, nada de lo que digan, ninguna de sus ideas será utilizada en su contra, aquí se vale equivocarse, eh”, o expresiones como “estas cuentas no me salen, es que soy un desastre con las matemáticas pero ustedes pueden ayudarme”. Son expresiones que “humanizan” al educador y vencen un tanto la distancia que desde su poder se le ha otorgado institucionalmente. El segundo tipo de estrategias son las de distanciamiento: 1. Citación de autoridad. Se trata de querer convencer al estudiantado sobre la base de que lo postulado es aceptado por alguien importante, o de una comunidad reconocida de la que el maestro hace parte, o él mismo que se auto referencia a partir de lo que sabe, piensa, de su propia experiencia. En ese sentido las expresiones de autoridad se refieren a algún autor “tal como lo planteaba el gran pensador X es necesario comprender que”, o incluso cuando se dice “es muy aceptada en los círculos intelectuales esta interpretación porque se respalda en la certeza de que…” que se refiere a otros, o, finalmente, cuando se trata de sí mismo “por
  • 5. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología mucho tiempo he reflexionado y llegado a la convicción de que esta es la mejor forma de abordar…”. 2. Órdenes implícitas y explícitas. Consiste básicamente en mandar a los estudiantes a hacer lo que el profesor quiere, sólo que en muchos casos no lo hace de manera directa sino en forma de “me gustaría, sería bueno, les beneficiaría”, o expresando con regularidad el modo mejor u óptimo en el que se desenvuelven las clases. Si son explícitas desde luego se trata de algo directo, “debemos conseguir para los próximos días el libro Z porque allí está tratado con claridad la cuestión de…” 3. Referencia a los modelos. Esencialmente son esas alusiones que hace el profesor a lo deseable usando como referencias gente de éxito, el prototipo del buen estudiante, etc., lo que podría ocurrir si no se adapta un determinado comportamiento en el tiempo, enunciar constantemente lo que nos parece deseable y lo que no. Expresiones como “estoy seguro de que si alcanzamos este objetivo ustedes podrán ser admitidos en la empresa “F” que proporciona grandes beneficios a sus empleados”, son emblemáticas en ese sentido. U otras de incompatibilidad como “si el año que viene, en el grado siguiente, les preguntan por qué no han aprendido esto, será vergonzoso porque un estudiante de ese grado debe dominarlo, no es posible pasar de grado sin esa habilidad”.
  • 6. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología ¿Qué puede hacer el docente en casos de problemas conductuales?  Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor.  Hacerle participar en clase: preguntarles habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que esté más atento.  Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa habitualmente.  Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda.  Si la tarea es muy larga, fragmentarla.  Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y visual.  Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento y motivación de su trabajo.  Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.  Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar.  Elegirlo como delegado de los deberes, que se encargue de anotar fechas importantes (exámenes, entrega de trabajos)
  • 7. Paula Pollet Arévalo Velázquez Dpto. Psicología Mayéutica. ¿Qué es el acto educativo?  Intervención que trata de la educación pedagógica y humana entre el educador y educando en una comunión directa y espiritual de persona a persona para provocar simultáneamente la comunicación. ¿Cuál es el vínculo inmediato entre profesor y alumno?  Comunicación verbal ¿De qué forma se dividen las intervenciones dependientes del docente planteadas por Flanders?  Directas e Indirectas. Explica con tus palabras ¿Qué es el modelo de argumentación por estrategias? ¿Qué estrategias de distanciamiento planteó Cross?  Citación de autoridad.  Ordenes implícitas y explicitas.  Referencia de los modelos.