SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN
Como Enseñar a Pensar
(Louis E. Raths, Selma Wassermann, Arthur Jonas)
Al haber realizado la lectura de Cómo Enseñar a Pensar concluí que el enseñar a
pensar es algo un poco complejo que implica todo una serie de pasos o fases por
las que pasan o deberían de pasar todos los niños.
Lo que se busca lograr en la actualidad es que el alumno ya no dependa del
docente ya que él solo será el orientador y el guía, pero el alumno tendrá que ser
autónomo y tratar de salir adelante cuando lleve a cabo su proceso de
aprendizaje.
Para que así los alumnos logren ser buenos ciudadanos que sean capaces de
desenvolverse en el mundo independientemente, con un criterio propio, y no solo
memoricen y repitan mecánicamente todo lo que se les dice como si fuera la
verdad absoluta.
Para que el docente pueda enseñar a pensar a sus alumnos, primero tiene que
aprender a enseñar, además de que él tiene que saber pensar, ya que no se
puede pretender enseñar algo que ni tu sabes o haces, así que hay que predicar
con el ejemplo.
Y para que esto proceso sea un poco más sencillo en la lectura nos mencionaba
una serie de etapas sobre cómo enseñar a pensar las cuales son: comparar,
resumir, observar, clasificar, interpretar, formular críticas, búsqueda de
suposiciones, imaginar, reunir y organizar datos, formular hipótesis, aplicar hechos
y principios a nuevas situaciones, toma de decisiones, diseñar proyectos o hacer
investigaciones, codificar, marcar con letras del “código” diferentes escritos.
En todos los puntos indicados anteriormente el docente tendráque propiciar
situaciones en las cuales los niños pueden desarrollar y aplicar su pensamiento.

Zujheyli Anaís García Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
Negocio Propio
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETKATHY VILAFAÑE
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Elizabeth Monserrat García Ramírez
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesGRUPOPOSGRADO
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Máriàm Swarovski
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
MnicaSantos323744
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL JEAN PIAGET
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 

Destacado

Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
Conclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensarConclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensarblancapasaran
 
Como enseñar a pensar louis
Como enseñar a pensar louisComo enseñar a pensar louis
Como enseñar a pensar louis
Marelyn Rojas
 
9. conclusión como enseñar a pensar
9.  conclusión como enseñar a pensar9.  conclusión como enseñar a pensar
9. conclusión como enseñar a pensarblancapasaran
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Heidegger que-significa-pensar
Heidegger que-significa-pensarHeidegger que-significa-pensar
Heidegger que-significa-pensar
Gabriela Garcia
 
Innovacion entretenida
Innovacion entretenidaInnovacion entretenida
Innovacion entretenidaRedTransforme
 
Creatividad presentacion asi saul
Creatividad presentacion asi  saulCreatividad presentacion asi  saul
Creatividad presentacion asi saulferiaindustrialasi
 
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
Innovare
 
Pensamiento Paralelo
Pensamiento ParaleloPensamiento Paralelo
Pensamiento Paralelo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateralponce89
 
Ejemplos de Edwar Bono
Ejemplos de Edwar BonoEjemplos de Edwar Bono
Ejemplos de Edwar Bono
giancarlo_s_m
 
El pensamiento creativo
El pensamiento creativoEl pensamiento creativo
El pensamiento creativo
Salvados Puntocero
 
Aspectos legales en México
Aspectos legales en MéxicoAspectos legales en México
Aspectos legales en MéxicoProColombia
 
Creatividad 2
Creatividad 2Creatividad 2
Creatividad 2
Consultora industrial
 
Pensamiento lateral.
Pensamiento lateral.Pensamiento lateral.
Pensamiento lateral.
soledadm89
 
Lectura 8. el pensamiento lateral
Lectura 8. el pensamiento lateralLectura 8. el pensamiento lateral
Lectura 8. el pensamiento lateral
Rafael Quintero
 
Desarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadorasDesarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadoras
Javier Arana
 

Destacado (20)

Conclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprenderConclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprender
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
Conclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensarConclusión de la lectura como pensar
Conclusión de la lectura como pensar
 
Como enseñar a pensar louis
Como enseñar a pensar louisComo enseñar a pensar louis
Como enseñar a pensar louis
 
9. conclusión como enseñar a pensar
9.  conclusión como enseñar a pensar9.  conclusión como enseñar a pensar
9. conclusión como enseñar a pensar
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
 
Heidegger que-significa-pensar
Heidegger que-significa-pensarHeidegger que-significa-pensar
Heidegger que-significa-pensar
 
Innovacion entretenida
Innovacion entretenidaInnovacion entretenida
Innovacion entretenida
 
Creatividad presentacion asi saul
Creatividad presentacion asi  saulCreatividad presentacion asi  saul
Creatividad presentacion asi saul
 
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
Club de la innovación Costa Rica - Agenda 2015
 
Pensamiento Paralelo
Pensamiento ParaleloPensamiento Paralelo
Pensamiento Paralelo
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Ejemplos de Edwar Bono
Ejemplos de Edwar BonoEjemplos de Edwar Bono
Ejemplos de Edwar Bono
 
El pensamiento creativo
El pensamiento creativoEl pensamiento creativo
El pensamiento creativo
 
Creatividad
Creatividad    Creatividad
Creatividad
 
Aspectos legales en México
Aspectos legales en MéxicoAspectos legales en México
Aspectos legales en México
 
Creatividad 2
Creatividad 2Creatividad 2
Creatividad 2
 
Pensamiento lateral.
Pensamiento lateral.Pensamiento lateral.
Pensamiento lateral.
 
Lectura 8. el pensamiento lateral
Lectura 8. el pensamiento lateralLectura 8. el pensamiento lateral
Lectura 8. el pensamiento lateral
 
Desarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadorasDesarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadoras
 

Similar a 9. conclusión-como enseñar a pensar

Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
ramonuriarte
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarEvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarEvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarEvaGarcia1990
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarEvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarEvaGarciaPaton
 
estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
yhoselin choque gabriel
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
irvanarmando
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
Esther Veliz
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
Anahi Varela Rodríguez
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
peclquest01
 

Similar a 9. conclusión-como enseñar a pensar (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Foro primera entrega
Foro primera entregaForo primera entrega
Foro primera entrega
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
 
3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante3.una escuela para cada estudiante
3.una escuela para cada estudiante
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 

Más de Annaiiz Gf'

8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafoliosAnnaiiz Gf'
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinarAnnaiiz Gf'
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeAnnaiiz Gf'
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaAnnaiiz Gf'
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeAnnaiiz Gf'
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluaciónAnnaiiz Gf'
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parteAnnaiiz Gf'
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parteAnnaiiz Gf'
 

Más de Annaiiz Gf' (20)

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 

9. conclusión-como enseñar a pensar

  • 1. CONCLUSIÓN Como Enseñar a Pensar (Louis E. Raths, Selma Wassermann, Arthur Jonas) Al haber realizado la lectura de Cómo Enseñar a Pensar concluí que el enseñar a pensar es algo un poco complejo que implica todo una serie de pasos o fases por las que pasan o deberían de pasar todos los niños. Lo que se busca lograr en la actualidad es que el alumno ya no dependa del docente ya que él solo será el orientador y el guía, pero el alumno tendrá que ser autónomo y tratar de salir adelante cuando lleve a cabo su proceso de aprendizaje. Para que así los alumnos logren ser buenos ciudadanos que sean capaces de desenvolverse en el mundo independientemente, con un criterio propio, y no solo memoricen y repitan mecánicamente todo lo que se les dice como si fuera la verdad absoluta. Para que el docente pueda enseñar a pensar a sus alumnos, primero tiene que aprender a enseñar, además de que él tiene que saber pensar, ya que no se puede pretender enseñar algo que ni tu sabes o haces, así que hay que predicar con el ejemplo. Y para que esto proceso sea un poco más sencillo en la lectura nos mencionaba una serie de etapas sobre cómo enseñar a pensar las cuales son: comparar, resumir, observar, clasificar, interpretar, formular críticas, búsqueda de suposiciones, imaginar, reunir y organizar datos, formular hipótesis, aplicar hechos y principios a nuevas situaciones, toma de decisiones, diseñar proyectos o hacer investigaciones, codificar, marcar con letras del “código” diferentes escritos. En todos los puntos indicados anteriormente el docente tendráque propiciar situaciones en las cuales los niños pueden desarrollar y aplicar su pensamiento. Zujheyli Anaís García Flores