SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE
VIGILANCIA EN SALUD
PÚBLICA
Yeisson Julián Yinary Rodríguez Hernández
Médico Cirujano Uptc
CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA DE ECOPETROL
CABE TIBU
IPS CLINICAL HOUSE S.A.S.
CÓDIGO: 730
Erradicación para el año
2000
Principales causas de
muerte en niños
pequeños inclusive si
vacuna.
ELIMINACION > Prioridad
política y sanitaria.
PAI – 12 meses y 5 años.
Coberturas > 90%.
Otras estrategias – 2005,
vacunación grupos de 14
a 39 años (aumentar
inmunidad)
EPIDEMIOLOGIA
2014 – 114900 muertes / 314
al día (mundial).
2016 – 189844 (mundial).
2002 – 6404 casos
sospechosos Colombia.
Brote (139) Barranquilla por 1
caso importado de Venezuela.
2011 – último brote grande
Barranquilla (6) por 1 caso
importado de Brasil.
DEFINICIÓN
Enfermedad eruptiva aguda, sumamente contagiosa de origen viral.
ETIOLOGIA:
Genero: Morbillivirus - Flia: Paramyxovirus
Virus RNA de 100 a 250 nm
Transmisión:
persona-persona por
gotas de flugge y
partículas en aire.
Periodo de
incubación: 14 días.
Síntomas
prodrómicos:
1-3 días antes del
exantema.
Periodo de contagio:
4 días antes y
después del
exantema.
Replicación viral en el
epitelio respiratorio.
Invasión viral de
ganglios linfáticos
regionales.
FASE PRODRÓMICA,
PRE-EXANTEMATICA
O CATARRAL
- Fiebre: 38,5 a
40,5 C
- Tos
- Coriza (rinorrea)
- Conjuntivitis
- Manchas de
Koplik
(patonogmonico).
FASE
EXANTEMATICA O
ERUPTIVA.
- 3cer o 4to día.
- Erupción
característica con
manchas rojas
parduzcas, inician
en cara y luego se
generalizan (4 a 7
días).
- Termina con
descamación fina.
EXANTEMA:
1. Aparición 2-3 días
después del pródromo/
14 días después de la
exposición.
2. Característica
maculopapular.
3. Inicia en cara y cabeza.
4. Disemina a tronco y
piernas.
5. Persiste 5-6 días
6. Desaparece en orden de
aparición.
Kumate-Gutierrez, infectologia clínica, 17º edición, pág. 413-420.
Juan Games, introducción a la pediatría, 7º edición, pág. 411-421
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
TIPOS ANTIGENICOS Y MEDIOS
DE CULTIVO.
• Sólo se conoce un tipo antigénico.
• La infección confiere inmunidad para toda la vida.
• Se puede cultivar en tejido renal humano, de
mono, perro, embrión de pollo, células de amnios
humano y células Hep2.
DIAGNÓSTICO
• Se confirma en el
laboratorio.
• Mediante muestras
de exudado faríngeo
y sangre después de
3 días del comienzo
de la enfermedad,
hasta un día después
de la aparición del
exantema.
• La confirmación serológica mediante la presencia de
IgM específica contra el saramopión.
• Pruebas serológicas:
• Inhibición de hemaglutinación.
• Fijación del complemento.
• Neutralización
Diarrea en 8%
Otitis media 7%
Neumonía 6%
Encefalitis 0.1%
TRATAMIENTO:
VITMANA A: 200000 UI c/24h/2d
100000 Uic/24h/2d
INMUNIZACIÓN
Kumate-Gutierrez, infectologia clínica, 17º edición, pág. 413-420.
Juan Games, introducción a la pediatría, 7º edición, pág. 411-421
Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
• Cuando se afecta al SNC se presentan
cuerpos de inclusión de Dawson.
• Manchas de Koplik:
• Eritemas de 1-2 mm
• con centro blanco rodeado de un halo
eritematoso, en las mejillas a nivel de 2 molar.
• Complicación nerviosa temprana: meningitis
1:1000.
• Complicación nerviosa tardía: Panencefalitis
Esclerosante SubAguda de 1:300000 a
1:1000000
COMPLICACIONES
• Tempranas:
• Neumonía, bronconeumonía.
• Por staphylococcus aureus, haemolifos influenza,
streptococcus pneumoniae.
• Otitis media no supurativa
• Tardías:
• Panencefalitis Esclerosante SubAguda.
• Se presenta en forma insidiosa entre 5-15 años
después.
• Caracterizada por deterioro mental progresivo,
movimientos involuntarios, rigidez muscular, coma y
muerte.
PREVENCIÓN
• Aislar a los niños con sarampión.
• Aplicar la vacuna Edmonston Zagreb- Schwartz
(rimevax), .5ml dosis única a los 12 o 18 meses,
por vía subcutánea en el deltoides izquierdo
• O la vacuna cepa Enders (amunovax).
• O la triple viral .(excepto para alérgicos al huevo)

Más contenido relacionado

Similar a SARAMPION.pptx

Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaClockys Regalos
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Juan Hoz
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torchluluedcaal
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
joelPeralta22
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
alvaro176735
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
annaga
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
AracelyCaceresPoma
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
FERNANDO RAMIREZ
 

Similar a SARAMPION.pptx (20)

Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en UrgenciasSIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

SARAMPION.pptx

  • 1. PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Yeisson Julián Yinary Rodríguez Hernández Médico Cirujano Uptc CENTRO DE ATENCIÓN BÁSICA DE ECOPETROL CABE TIBU IPS CLINICAL HOUSE S.A.S. CÓDIGO: 730
  • 2. Erradicación para el año 2000 Principales causas de muerte en niños pequeños inclusive si vacuna. ELIMINACION > Prioridad política y sanitaria. PAI – 12 meses y 5 años. Coberturas > 90%. Otras estrategias – 2005, vacunación grupos de 14 a 39 años (aumentar inmunidad)
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 2014 – 114900 muertes / 314 al día (mundial). 2016 – 189844 (mundial). 2002 – 6404 casos sospechosos Colombia. Brote (139) Barranquilla por 1 caso importado de Venezuela. 2011 – último brote grande Barranquilla (6) por 1 caso importado de Brasil.
  • 4. DEFINICIÓN Enfermedad eruptiva aguda, sumamente contagiosa de origen viral. ETIOLOGIA: Genero: Morbillivirus - Flia: Paramyxovirus Virus RNA de 100 a 250 nm
  • 5. Transmisión: persona-persona por gotas de flugge y partículas en aire. Periodo de incubación: 14 días. Síntomas prodrómicos: 1-3 días antes del exantema. Periodo de contagio: 4 días antes y después del exantema. Replicación viral en el epitelio respiratorio. Invasión viral de ganglios linfáticos regionales.
  • 6. FASE PRODRÓMICA, PRE-EXANTEMATICA O CATARRAL - Fiebre: 38,5 a 40,5 C - Tos - Coriza (rinorrea) - Conjuntivitis - Manchas de Koplik (patonogmonico). FASE EXANTEMATICA O ERUPTIVA. - 3cer o 4to día. - Erupción característica con manchas rojas parduzcas, inician en cara y luego se generalizan (4 a 7 días). - Termina con descamación fina.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EXANTEMA: 1. Aparición 2-3 días después del pródromo/ 14 días después de la exposición. 2. Característica maculopapular. 3. Inicia en cara y cabeza. 4. Disemina a tronco y piernas. 5. Persiste 5-6 días 6. Desaparece en orden de aparición. Kumate-Gutierrez, infectologia clínica, 17º edición, pág. 413-420. Juan Games, introducción a la pediatría, 7º edición, pág. 411-421 Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 10. TIPOS ANTIGENICOS Y MEDIOS DE CULTIVO. • Sólo se conoce un tipo antigénico. • La infección confiere inmunidad para toda la vida. • Se puede cultivar en tejido renal humano, de mono, perro, embrión de pollo, células de amnios humano y células Hep2.
  • 11. DIAGNÓSTICO • Se confirma en el laboratorio. • Mediante muestras de exudado faríngeo y sangre después de 3 días del comienzo de la enfermedad, hasta un día después de la aparición del exantema.
  • 12. • La confirmación serológica mediante la presencia de IgM específica contra el saramopión. • Pruebas serológicas: • Inhibición de hemaglutinación. • Fijación del complemento. • Neutralización
  • 13. Diarrea en 8% Otitis media 7% Neumonía 6% Encefalitis 0.1% TRATAMIENTO: VITMANA A: 200000 UI c/24h/2d 100000 Uic/24h/2d INMUNIZACIÓN Kumate-Gutierrez, infectologia clínica, 17º edición, pág. 413-420. Juan Games, introducción a la pediatría, 7º edición, pág. 411-421 Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 14. • Cuando se afecta al SNC se presentan cuerpos de inclusión de Dawson. • Manchas de Koplik: • Eritemas de 1-2 mm • con centro blanco rodeado de un halo eritematoso, en las mejillas a nivel de 2 molar. • Complicación nerviosa temprana: meningitis 1:1000. • Complicación nerviosa tardía: Panencefalitis Esclerosante SubAguda de 1:300000 a 1:1000000
  • 15. COMPLICACIONES • Tempranas: • Neumonía, bronconeumonía. • Por staphylococcus aureus, haemolifos influenza, streptococcus pneumoniae. • Otitis media no supurativa • Tardías: • Panencefalitis Esclerosante SubAguda. • Se presenta en forma insidiosa entre 5-15 años después. • Caracterizada por deterioro mental progresivo, movimientos involuntarios, rigidez muscular, coma y muerte.
  • 16. PREVENCIÓN • Aislar a los niños con sarampión. • Aplicar la vacuna Edmonston Zagreb- Schwartz (rimevax), .5ml dosis única a los 12 o 18 meses, por vía subcutánea en el deltoides izquierdo • O la vacuna cepa Enders (amunovax). • O la triple viral .(excepto para alérgicos al huevo)