SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
7mo EGB "C"
UESFN-7MOC
Características
de un ecosistema
Esta presentación va dirigida a estudiantes de 7mo de educación general básica con la asignatura de
Ciencias Naturales, esta población se encuentra entre los 12 a 13 años de edad.
Las motivaciones de los estudiantes de 7mo grado para aprender sobre biodiversidad pueden variar según sus
intereses personales, experiencias previas y expectativas. Curiosidad y fascinación por la naturaleza y los seres vivos:
muchos estudiantes pueden estar interesados en conocer más acerca de la biodiversidad porque les llama la atención
la variedad de especies y ecosistemas que existen en el mundo.
Algunas de las dificultades que los estudiantes de 7mo grado podrían tener al aprender sobre biodiversidad son:
Dificultades para comprender la complejidad de los conceptos: la biodiversidad es un tema muy amplio y complejo que
abarca muchos conceptos, términos técnicos y relaciones interdependientes entre los seres vivos y el ambiente. Los
estudiantes podrían tener dificultades para comprender estos conceptos y relacionarlos con situaciones concretas.
Los estudiantes de 7mo grado pueden tener diferentes formas de aprender sobre biodiversidad, ya que cada estudiante
tiene sus propias preferencias y estilos de aprendizaje. Algunas posibles formas de aprendizaje para estos alumnos
pueden incluir:
1.Aprendizaje visual: algunos estudiantes pueden aprender mejor mediante el uso de imágenes, gráficos y videos que
ilustran los conceptos y procesos relacionados con la biodiversidad.
El recurso de aprendizaje sobre biodiversidad para estudiantes de 7mo grado tiene como objetivo generar una
experiencia de aprendizaje interesante, significativa y relevante para los estudiantes. Se busca que los
estudiantes comprendan la importancia de la biodiversidad, sus beneficios y cómo podemos contribuir a su
conservación.
Es importante para los estudiantes de 7mo grado aprender sobre biodiversidad porque es un tema relevante
para el mundo en el que viven. La biodiversidad es esencial para la vida en el planeta y está en riesgo debido a
las actividades humanas. Comprender la biodiversidad y su importancia puede ayudar a los estudiantes a
tomar decisiones más informadas sobre cómo contribuir a la conservación del medio ambiente.
Características de
un ecosistema
1. Varían en tamaño y estructura según su tipo.
2. Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la montaña, la pradera), acuáticos (de
agua dulce o salada) o mixtos (como los que pueden encontrarse en humedales).
3. Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o intervenidos por el ser humano).
4. Son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios naturales o artificiales y un
constante flujo de energía y nutrientes entre los factores que los constituyen.
5. Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus miembros. A mayor
biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema.
6. Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes naturales) o por la acción del
hombre (como la deforestación, la contaminación y la pesca indiscriminada).
Ejemplos
Ejemplos
Ecosistemas
polares
Arrecifes
coralinos
Ecosistema
selvático/selva
Ejemplos
Ecosistema
forestal/bosque
Ecosistemas
lénticos/lagunas
Ecosistema
de humedal

Más contenido relacionado

Similar a Science Subject for Elementary - 5th Grade_ Ecosystems XL by Slidesgo.pdf

Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
bivibivi36
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
deysi05diaz
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en ColombiaBiodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
burbanodiego
 
Correccion maidir le eco
Correccion maidir le ecoCorreccion maidir le eco
Correccion maidir le eco
Yuyis Barreto
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
fsanchezsa
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
fsanchezsa
 
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomezEcologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Odargelys
 
Problemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambienteProblemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambiente
do2
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
olivardoc
 
Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental  Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental
overgelys
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
Santiago Aguaded Landero
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
Petalo de Luna
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Iginio biodiversidad pdf
Iginio biodiversidad pdfIginio biodiversidad pdf
Iginio biodiversidad pdf
tania talmaris
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Juan Perez
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
astaroth82
 
Trabajo de emilis los ecosistemas
Trabajo de emilis los ecosistemasTrabajo de emilis los ecosistemas
Trabajo de emilis los ecosistemas
196421
 
Primera introducción al curso
Primera   introducción al cursoPrimera   introducción al curso
Primera introducción al curso
Andrea Ortega
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
kmodc
 

Similar a Science Subject for Elementary - 5th Grade_ Ecosystems XL by Slidesgo.pdf (20)

Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en ColombiaBiodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
 
Correccion maidir le eco
Correccion maidir le ecoCorreccion maidir le eco
Correccion maidir le eco
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomezEcologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
Ecologia, conciencia y educacion ambiental. odargelys gomez
 
Problemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambienteProblemática que afecta al medio ambiente
Problemática que afecta al medio ambiente
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
 
Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental  Ecología, educación y conciencia ambiental
Ecología, educación y conciencia ambiental
 
Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009Ud bosque ribera 2009
Ud bosque ribera 2009
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Iginio biodiversidad pdf
Iginio biodiversidad pdfIginio biodiversidad pdf
Iginio biodiversidad pdf
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
Trabajo de emilis los ecosistemas
Trabajo de emilis los ecosistemasTrabajo de emilis los ecosistemas
Trabajo de emilis los ecosistemas
 
Primera introducción al curso
Primera   introducción al cursoPrimera   introducción al curso
Primera introducción al curso
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 

Science Subject for Elementary - 5th Grade_ Ecosystems XL by Slidesgo.pdf

  • 1. Ciencias Naturales 7mo EGB "C" UESFN-7MOC Características de un ecosistema
  • 2. Esta presentación va dirigida a estudiantes de 7mo de educación general básica con la asignatura de Ciencias Naturales, esta población se encuentra entre los 12 a 13 años de edad. Las motivaciones de los estudiantes de 7mo grado para aprender sobre biodiversidad pueden variar según sus intereses personales, experiencias previas y expectativas. Curiosidad y fascinación por la naturaleza y los seres vivos: muchos estudiantes pueden estar interesados en conocer más acerca de la biodiversidad porque les llama la atención la variedad de especies y ecosistemas que existen en el mundo. Algunas de las dificultades que los estudiantes de 7mo grado podrían tener al aprender sobre biodiversidad son: Dificultades para comprender la complejidad de los conceptos: la biodiversidad es un tema muy amplio y complejo que abarca muchos conceptos, términos técnicos y relaciones interdependientes entre los seres vivos y el ambiente. Los estudiantes podrían tener dificultades para comprender estos conceptos y relacionarlos con situaciones concretas. Los estudiantes de 7mo grado pueden tener diferentes formas de aprender sobre biodiversidad, ya que cada estudiante tiene sus propias preferencias y estilos de aprendizaje. Algunas posibles formas de aprendizaje para estos alumnos pueden incluir: 1.Aprendizaje visual: algunos estudiantes pueden aprender mejor mediante el uso de imágenes, gráficos y videos que ilustran los conceptos y procesos relacionados con la biodiversidad.
  • 3. El recurso de aprendizaje sobre biodiversidad para estudiantes de 7mo grado tiene como objetivo generar una experiencia de aprendizaje interesante, significativa y relevante para los estudiantes. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de la biodiversidad, sus beneficios y cómo podemos contribuir a su conservación. Es importante para los estudiantes de 7mo grado aprender sobre biodiversidad porque es un tema relevante para el mundo en el que viven. La biodiversidad es esencial para la vida en el planeta y está en riesgo debido a las actividades humanas. Comprender la biodiversidad y su importancia puede ayudar a los estudiantes a tomar decisiones más informadas sobre cómo contribuir a la conservación del medio ambiente.
  • 4. Características de un ecosistema 1. Varían en tamaño y estructura según su tipo. 2. Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la montaña, la pradera), acuáticos (de agua dulce o salada) o mixtos (como los que pueden encontrarse en humedales). 3. Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o intervenidos por el ser humano). 4. Son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios naturales o artificiales y un constante flujo de energía y nutrientes entre los factores que los constituyen. 5. Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus miembros. A mayor biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema. 6. Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes naturales) o por la acción del hombre (como la deforestación, la contaminación y la pesca indiscriminada).