SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisiones de señales analógicas
y digitales
Integrantes: Carlos Loaiza, Jhon Marcillo, Byron Obando
En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están
disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su
transmisión podemos optar por la utilización de señales digitales o
analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del usuario,
sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a emplear.
No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni
todos permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros
datos será siempre digital, es necesario un proceso previo que
adecue estos datos a la señal a transmitir.
La transmisión analógica y digital
Información digital y transmisión de señal digital
Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los
datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación.
Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos
seguidamente los más usuales.
NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar
la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico
0 y 1 toma un valor distinto de tensión.
NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un
uno, y se invierte si se transmite un cero.
RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará
a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso.
Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la
señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de
bajada representa un cero y un flanco de subida un uno.
Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el
método Manchester, en este método introduce la codificación
diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se
transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.
Información digital y transmisión de señal analógica
Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos
datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y
el receptor debe realizar el proceso contrario,
denominado demodulación para recuperar la información. El módem
es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples
de modulación son:
FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la
frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.
ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica
no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos
valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud
de esta señal.
PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la
amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para
representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSMISIONES DIGITALES
TRANSMISIONES DIGITALESTRANSMISIONES DIGITALES
TRANSMISIONES DIGITALES
alexlombana
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
emgs
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
JessicaKC
 

La actualidad más candente (18)

Señales datos
Señales datosSeñales datos
Señales datos
 
TRANSMISIONES DIGITALES
TRANSMISIONES DIGITALESTRANSMISIONES DIGITALES
TRANSMISIONES DIGITALES
 
diapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañesdiapositivas señales analogicas y digitañes
diapositivas señales analogicas y digitañes
 
Tipos De SeñAles
Tipos De SeñAlesTipos De SeñAles
Tipos De SeñAles
 
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y DigitalSesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
 
Tipos De SeñAles
Tipos De SeñAlesTipos De SeñAles
Tipos De SeñAles
 
Tecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digitalTecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digital
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
Redes_Locales_UNAD_Johan Parra_FASE1
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De DatosUnidad DidáCtica 2   Aspectos FíSicos De La  TransmisióN De Datos
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Act reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicosAct reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Trabajo fase1
Trabajo fase1Trabajo fase1
Trabajo fase1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 

Similar a Señales analogicas y digitales

Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
mariagupena
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
andreycastillo
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
Ittza Ibañez
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
Ittza Ibañez
 
Codicficacion
CodicficacionCodicficacion
Codicficacion
thejp
 

Similar a Señales analogicas y digitales (20)

Modulacion Y Demodulacion
Modulacion Y DemodulacionModulacion Y Demodulacion
Modulacion Y Demodulacion
 
comunicación Digital
comunicación Digitalcomunicación Digital
comunicación Digital
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Codificación de datos
Codificación de datosCodificación de datos
Codificación de datos
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf458632549-unidad-3-pdf.pdf
458632549-unidad-3-pdf.pdf
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Codicficacion
CodicficacionCodicficacion
Codicficacion
 
Codicficacion
CodicficacionCodicficacion
Codicficacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Señales analogicas y digitales

  • 1. Transmisiones de señales analógicas y digitales Integrantes: Carlos Loaiza, Jhon Marcillo, Byron Obando
  • 2. En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión podemos optar por la utilización de señales digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del usuario, sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a emplear. No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será siempre digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a la señal a transmitir. La transmisión analógica y digital
  • 3. Información digital y transmisión de señal digital Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales. NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión. NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero. RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso. Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada representa un cero y un flanco de subida un uno. Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.
  • 4. Información digital y transmisión de señal analógica Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son: FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir. ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal. PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.