SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Noguera, E.; Ojeda, A.; Ordaz, D.; Oropeza, A.
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central
de Venezuela.
Mecanismo de acción de la toxina
colérica:
Los serogrupos O1 y O139, de Vibrio, son los
únicos que sintetizan la toxina del cólera. Ésta
toxina está compuesta por dos tipos de
subunidades, una subunidad A activa y cinco B de
enlace, que se encuentran rodeando a la subunidad
A. La primera, a su vez se divide en A1 y A2, unidas
entre sí a través de puentes disulfuro. La subunidad
A1 es agonista, es decir, que posee la capacidad de
imitar una sustancia fisiológica, en este caso, el
GTP.
Conclusiones y recomendaciones:
La importancia de la información otorgada es el poder recalcar la letalidad que posee la toxina colérica y las
nefastas consecuencias que puede producir, tales como la muerte en caso de no ser controlada o tratada a
tiempo.
Para evitar contagio es recomendable:
 Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.
 Cocinar los alimentos completamente y consumirlos aun calientes.
 Evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos.
 Es importante el acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito.
Tratamiento: Hidratación y administración de glucosa y electrolitos.
Solo en casos muy graves se deben utilizar antibióticos (tetracilina), siempre bajo control medico.
Referencias bibliográficas:
- Murray, P. y Rosenthal, K. Año 2009. Microbiología médica. Pag. 317. Editorial Elservier Mosby.
- Alvarez, María. Diciembre, 1997. Tesis de postgrado: Tolerancia de Vibrio Cholerae al choque acido. Universidad Autonoma de
Nuevo Leon.
- Fernandez, S. y Alonso, G. Colera y Vibrio Cholerae. [online] 2009, vol. 40 nº2. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0798_04772009000200006&lng=es&nrm=iso>ISSN0798-0477
La subunidad A1 inhibe la actividad GTPasa
intrínseca de la subunidad alfa de la proteína G,
evitando que ésta última hidrolice el GTP a GDP,
causando así la permanencia del estado activo de
esta subunidad y al estar activa, causa que la
Adenilil Ciclasa (AC) se encuentre activada y
produzca grandes cantidades de AMPc a partir de
ATP. Las grandes cantidades de AMPc en el
citoplasma van a traer como consecuencia la
liberación de iones Cl-; K+; Na+; HCO-3 y H2O a
través de unos canales de cloruro, desde el
citoplasma, hacia la luz intestinal.
El cólera es una enfermedad infectocontagiosa, gastrointestinal y aguda,
provocada por la bacteria “Vibrio Cholerae”, la cual es un bacilo Gram negativo,
cuya vía de transmisión es fecal-oral. produce varias toxinas, entre las cuales se
encuentra la toxina colérica, la cual va a entrar a los enterocitos a través de los
receptores del monogangliosido Gm1 que se encuentra en la superficie apical
del mismo. Esta toxina va a provocar, finalmente, la secreción continua y
prolongada de electrolitos y agua, lo cual trae como consecuencia una diarrea
secretoria (voluminosa, acuosa, indolora y en cantidades superiores a un litro
por día).
Esta actividad da lugar a la
acumulación de AMPc a lo
largo de la membrana.
El AMPc produce la secreción
activa de Na+, Cl-, K+, HCO-3
y H2O desde la célula hasta la
luz intestinal.
Toda la toxina se une al
receptor del monogangliosido
Gm en la membrana celular a
través de la unión de las
subunidades (B).
La porción activa (A1) de la
subunidad A entra en la célula y
activa la Adenilil Ciclasa (AC).

Más contenido relacionado

Similar a Sección M3, Equipo 5

Cólera
Cólera Cólera
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
carlos leon
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
candrs
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
ESPOL
 
deficit de alfa 1 antitripsina
deficit de alfa 1 antitripsinadeficit de alfa 1 antitripsina
deficit de alfa 1 antitripsina
Cesar Carmona
 
Enterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coliEnterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coli
Carlos Melquiades Andrade
 
Seccion L4 Equipo 3
Seccion L4 Equipo 3Seccion L4 Equipo 3
Seccion L4 Equipo 3
Dinerka Verde
 
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdfFILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
Rous Angeles
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Joan Antoni Oltra
 
11..super estómago
11..super estómago11..super estómago
11..super estómago
Karla González
 
Colera
ColeraColera
Colera
Maite_Merett
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Fanjul Losa
 
Ent.histolytica
Ent.histolyticaEnt.histolytica
colera-atencion de pacientes con colera en medicina
colera-atencion de pacientes con colera en medicinacolera-atencion de pacientes con colera en medicina
colera-atencion de pacientes con colera en medicina
almendraserika1
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
Alejandro Paredes C.
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectosEfectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
KitziaMichelRubioHig
 
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
angiolikkia
 
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástricoHelicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Alexa González
 

Similar a Sección M3, Equipo 5 (20)

Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Efectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinasEfectos de las aflatoxinas
Efectos de las aflatoxinas
 
deficit de alfa 1 antitripsina
deficit de alfa 1 antitripsinadeficit de alfa 1 antitripsina
deficit de alfa 1 antitripsina
 
Enterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coliEnterobacteriaceae - E. coli
Enterobacteriaceae - E. coli
 
Seccion L4 Equipo 3
Seccion L4 Equipo 3Seccion L4 Equipo 3
Seccion L4 Equipo 3
 
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdfFILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
FILE-20190701-17555WHSL4EWLSSX.pdf
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
11..super estómago
11..super estómago11..super estómago
11..super estómago
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ent.histolytica
Ent.histolyticaEnt.histolytica
Ent.histolytica
 
colera-atencion de pacientes con colera en medicina
colera-atencion de pacientes con colera en medicinacolera-atencion de pacientes con colera en medicina
colera-atencion de pacientes con colera en medicina
 
Hepatitis por drogas
Hepatitis por drogasHepatitis por drogas
Hepatitis por drogas
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectosEfectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
Efectos nocivos en el hígado y todos sus aspectos
 
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
18698273 1-enarm-2006-contestado-y-comentado
 
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástricoHelicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico
 

Más de BQRazetti2014

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
BQRazetti2014
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
BQRazetti2014
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
BQRazetti2014
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
BQRazetti2014
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
BQRazetti2014
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
BQRazetti2014
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
BQRazetti2014
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
BQRazetti2014
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
BQRazetti2014
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
BQRazetti2014
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
BQRazetti2014
 
seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
BQRazetti2014
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
BQRazetti2014
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
BQRazetti2014
 

Más de BQRazetti2014 (20)

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
 
seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Sección M3, Equipo 5

  • 1. Autores: Noguera, E.; Ojeda, A.; Ordaz, D.; Oropeza, A. Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Mecanismo de acción de la toxina colérica: Los serogrupos O1 y O139, de Vibrio, son los únicos que sintetizan la toxina del cólera. Ésta toxina está compuesta por dos tipos de subunidades, una subunidad A activa y cinco B de enlace, que se encuentran rodeando a la subunidad A. La primera, a su vez se divide en A1 y A2, unidas entre sí a través de puentes disulfuro. La subunidad A1 es agonista, es decir, que posee la capacidad de imitar una sustancia fisiológica, en este caso, el GTP. Conclusiones y recomendaciones: La importancia de la información otorgada es el poder recalcar la letalidad que posee la toxina colérica y las nefastas consecuencias que puede producir, tales como la muerte en caso de no ser controlada o tratada a tiempo. Para evitar contagio es recomendable:  Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.  Cocinar los alimentos completamente y consumirlos aun calientes.  Evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos.  Es importante el acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito. Tratamiento: Hidratación y administración de glucosa y electrolitos. Solo en casos muy graves se deben utilizar antibióticos (tetracilina), siempre bajo control medico. Referencias bibliográficas: - Murray, P. y Rosenthal, K. Año 2009. Microbiología médica. Pag. 317. Editorial Elservier Mosby. - Alvarez, María. Diciembre, 1997. Tesis de postgrado: Tolerancia de Vibrio Cholerae al choque acido. Universidad Autonoma de Nuevo Leon. - Fernandez, S. y Alonso, G. Colera y Vibrio Cholerae. [online] 2009, vol. 40 nº2. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0798_04772009000200006&lng=es&nrm=iso>ISSN0798-0477 La subunidad A1 inhibe la actividad GTPasa intrínseca de la subunidad alfa de la proteína G, evitando que ésta última hidrolice el GTP a GDP, causando así la permanencia del estado activo de esta subunidad y al estar activa, causa que la Adenilil Ciclasa (AC) se encuentre activada y produzca grandes cantidades de AMPc a partir de ATP. Las grandes cantidades de AMPc en el citoplasma van a traer como consecuencia la liberación de iones Cl-; K+; Na+; HCO-3 y H2O a través de unos canales de cloruro, desde el citoplasma, hacia la luz intestinal. El cólera es una enfermedad infectocontagiosa, gastrointestinal y aguda, provocada por la bacteria “Vibrio Cholerae”, la cual es un bacilo Gram negativo, cuya vía de transmisión es fecal-oral. produce varias toxinas, entre las cuales se encuentra la toxina colérica, la cual va a entrar a los enterocitos a través de los receptores del monogangliosido Gm1 que se encuentra en la superficie apical del mismo. Esta toxina va a provocar, finalmente, la secreción continua y prolongada de electrolitos y agua, lo cual trae como consecuencia una diarrea secretoria (voluminosa, acuosa, indolora y en cantidades superiores a un litro por día). Esta actividad da lugar a la acumulación de AMPc a lo largo de la membrana. El AMPc produce la secreción activa de Na+, Cl-, K+, HCO-3 y H2O desde la célula hasta la luz intestinal. Toda la toxina se une al receptor del monogangliosido Gm en la membrana celular a través de la unión de las subunidades (B). La porción activa (A1) de la subunidad A entra en la célula y activa la Adenilil Ciclasa (AC).