SlideShare una empresa de Scribd logo
Catanho M. Gimón N. González C. González X.
Graterol J.
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela.
INTRODUCCIÓN
La Lipoprotein Lipasa (LPL) es una enzima hidrolítica, que cataliza la hidrólisis de los enlaces esteres
presentes en los trialcilglicéridos (TAG) quedando ácidos grasos y glicerol. Esta enzima actúa sobre los
TAG de los quilomicrones maduros, demostrando su importancia en el metabolismo de lípidos en el
organismo.
Entre sus características destacan:
• Enzima ubicada en la superficie luminal de células endoteliales.
• Necesita de un cofactor para cumplir con su función, que es la Apo CII.
• Tiene una regulación hormonal.
Como es una enzima que se ubica en capilares de distintos tejidos, se plantea definir las diferencias de
esta enzima en tejido muscular y tejido adiposo específicamente, demostrando la importancia de sus
características individuales en cada tejido.
DIFERENCIAS DE LA LPL PRESENTE EN EL TEJIDO ADIPOSO Y EN EL TEJIDO MUSCULAR
En el Tejido Adiposo
1. La síntesis de la LPL se estimula por la acción
de la insulina.
2. Mayor actividad enzimática de la LPL en estado
postprandial.
3. Los productos de la hidrólisis realizada por la
LPL, son captados por los adipocitos para su
almacenamiento.
4. La LPL posee un Km alto – baja afinidad por los
TAG. (ver Anexo 1.)
5. La deficiencia de la LPL en este tejido trae
como consecuencia el aumento de TAG en el
plasma sanguíneo, lo cual desencadena
hipertrigliceridemia, y esta patología puede ser
un factor de riesgo para desarrollar obesidad.
En el Tejido Muscular
1. La síntesis de la LPL se estimula por la acción del
glucagón.
2. Mayor actividad enzimática de la LPL en estado
de ayuno y de ejercicio.
3. Los productos son utilizados para oxidarlos, y
obtener energía de ellos.
4. La LPL posee un Km bajo – alta afinidad por los
TAG. (ver Anexo 1.)
5. La deficiencia de la LPL, específicamente en el
músculo cardíaco, conlleva a la acumulación de
una gran cantidad de TAG y quilomicrones en el
plasma sanguíneo y su prolongada presencia
puede ser causa de la aterosclerosis.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. La LPL es importante para mantener la homeostasis del metabolismo de lípidos, cuyas funciones en el
organismo son indispensables para evitar enfermedades.
2. Dentro de este proyecto, se desea una mejora continúa del mismo; recomendando complementar la
información con estudios y análisis realizados referentes a las deficiencias y tratamiento de
enfermedades de la LPL en tejidos musculares, para así tener un mejor y amplio conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Anexo 1. Tomado y modificado de: “Metabolismo de lipoproteínas.” Autor: Antonio Sánchez Pozo.
http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Gil%20Hernandez/lipoproteinas.pdf
2. Hidrólisis de triglicéridos de las partículas lipoproteícas. Tomado y modificado de: http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/bioquimica/Tema33.pdf .
3. Deficiencias de la LPL. “Lipoproteinlipasa y Aterosclerosis.” Autor: Stein Y y Stein O. Tomado de
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cardioweb459.htm
Anexo 1. Cuadro comparativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo bio grupo6
Expo bio grupo6Expo bio grupo6
Expo bio grupo6
UNMSM
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013Alicia
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
NataliValdez1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas=D
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
AndreaNicoleMaldonad
 
Bases bioquímicas de la regulación metabólica
Bases bioquímicas de la regulación metabólicaBases bioquímicas de la regulación metabólica
Bases bioquímicas de la regulación metabólica
Monserrat Cuestas
 
Boquímica del ejercicio.1docx
Boquímica del ejercicio.1docxBoquímica del ejercicio.1docx
Boquímica del ejercicio.1docx
Lety Corrales
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
CatabolismoAlicia
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólicaKeeReen Ledger
 
Composición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoComposición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoJessica Paola
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Alicia
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Laddy Anchundia
 
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 

La actualidad más candente (20)

Expo bio grupo6
Expo bio grupo6Expo bio grupo6
Expo bio grupo6
 
Glandula adrena y su acción
Glandula adrena y su acciónGlandula adrena y su acción
Glandula adrena y su acción
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Bases bioquímicas de la regulación metabólica
Bases bioquímicas de la regulación metabólicaBases bioquímicas de la regulación metabólica
Bases bioquímicas de la regulación metabólica
 
Boquímica del ejercicio.1docx
Boquímica del ejercicio.1docxBoquímica del ejercicio.1docx
Boquímica del ejercicio.1docx
 
Proteinas funciones
Proteinas funcionesProteinas funciones
Proteinas funciones
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Composición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo HumanoComposición Química del Cuerpo Humano
Composición Química del Cuerpo Humano
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Proteinas I
Proteinas IProteinas I
Proteinas I
 

Destacado

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicaOsman Soza
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
BQRazetti2014
 
Splicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterSplicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterBQRazetti2014
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetascmclasalle
 
Cartel malta cleyton
Cartel malta cleytonCartel malta cleyton
Cartel malta cleytonKaren Mejia
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
Charles Segui
 

Destacado (9)

Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
 
Splicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterSplicing alternativo póster
Splicing alternativo póster
 
Poster de maquetas
Poster de maquetasPoster de maquetas
Poster de maquetas
 
Tutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacionTutoria 4 seminario investigacion
Tutoria 4 seminario investigacion
 
Cartel malta cleyton
Cartel malta cleytonCartel malta cleyton
Cartel malta cleyton
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 

Similar a Sección L2, equipo 1.

BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
Leandro Ferreira
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Conf metabolismo y hormonas 2019
Conf metabolismo y hormonas 2019Conf metabolismo y hormonas 2019
Conf metabolismo y hormonas 2019
Oscar Nicolás Ramírez
 
Sección K2, Equipo 14
Sección K2, Equipo 14Sección K2, Equipo 14
Sección K2, Equipo 14BQRazetti2014
 
Tejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
Tejido Adiposo y Receptores de AldosteronaTejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
Tejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
taller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vidataller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vida
wilder9110
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoUVR-UVM
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
juan pablo gonzales lozano
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIvan palma
 
Ampk
AmpkAmpk
TEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptxTEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptx
MartnMuozLpez1
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaJhon Alexander Calderon
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
AndreaBrigitteLapoVa
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
0411gomez
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)23545
 
Cao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdfCao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdf
LarisaMaldonado1
 

Similar a Sección L2, equipo 1. (20)

BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos SaavedraBIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
BIOQUIMICA APLICADA AL EJERCICIO FISICO. por Carlos Saavedra
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
 
Conf metabolismo y hormonas 2019
Conf metabolismo y hormonas 2019Conf metabolismo y hormonas 2019
Conf metabolismo y hormonas 2019
 
Sección K2, Equipo 14
Sección K2, Equipo 14Sección K2, Equipo 14
Sección K2, Equipo 14
 
Tejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
Tejido Adiposo y Receptores de AldosteronaTejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
Tejido Adiposo y Receptores de Aldosterona
 
taller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vidataller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vida
 
Histologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposoHistologia tejido adiposo
Histologia tejido adiposo
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 
Ampk
AmpkAmpk
Ampk
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
 
TEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptxTEJ. ADIPOSO.pptx
TEJ. ADIPOSO.pptx
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
 
Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)Trasportadores de glucosa (1)
Trasportadores de glucosa (1)
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Cao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdfCao11y16 PATO.pdf
Cao11y16 PATO.pdf
 
Tarea bioquimica
Tarea bioquimicaTarea bioquimica
Tarea bioquimica
 

Más de BQRazetti2014

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
BQRazetti2014
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
BQRazetti2014
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
BQRazetti2014
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
BQRazetti2014
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
BQRazetti2014
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
BQRazetti2014
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
BQRazetti2014
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
BQRazetti2014
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
BQRazetti2014
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3BQRazetti2014
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
BQRazetti2014
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
BQRazetti2014
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
BQRazetti2014
 
Seccion M3, Equipo 3
Seccion M3, Equipo 3Seccion M3, Equipo 3
Seccion M3, Equipo 3
BQRazetti2014
 
Sección N4, Equipo 15
Sección N4, Equipo 15Sección N4, Equipo 15
Sección N4, Equipo 15
BQRazetti2014
 
Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Seccion N3 Equipo 13
Seccion N3 Equipo 13Seccion N3 Equipo 13
Seccion N3 Equipo 13
BQRazetti2014
 
Secciones N4 y M4, Equipo 2
Secciones N4 y M4, Equipo 2Secciones N4 y M4, Equipo 2
Secciones N4 y M4, Equipo 2
BQRazetti2014
 

Más de BQRazetti2014 (20)

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
 
Poester ii 2
Poester ii 2Poester ii 2
Poester ii 2
 
Seccion M3, Equipo 3
Seccion M3, Equipo 3Seccion M3, Equipo 3
Seccion M3, Equipo 3
 
Sección N4, Equipo 15
Sección N4, Equipo 15Sección N4, Equipo 15
Sección N4, Equipo 15
 
Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1
 
Seccion N3 Equipo 13
Seccion N3 Equipo 13Seccion N3 Equipo 13
Seccion N3 Equipo 13
 
Secciones N4 y M4, Equipo 2
Secciones N4 y M4, Equipo 2Secciones N4 y M4, Equipo 2
Secciones N4 y M4, Equipo 2
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Sección L2, equipo 1.

  • 1. Catanho M. Gimón N. González C. González X. Graterol J. Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. INTRODUCCIÓN La Lipoprotein Lipasa (LPL) es una enzima hidrolítica, que cataliza la hidrólisis de los enlaces esteres presentes en los trialcilglicéridos (TAG) quedando ácidos grasos y glicerol. Esta enzima actúa sobre los TAG de los quilomicrones maduros, demostrando su importancia en el metabolismo de lípidos en el organismo. Entre sus características destacan: • Enzima ubicada en la superficie luminal de células endoteliales. • Necesita de un cofactor para cumplir con su función, que es la Apo CII. • Tiene una regulación hormonal. Como es una enzima que se ubica en capilares de distintos tejidos, se plantea definir las diferencias de esta enzima en tejido muscular y tejido adiposo específicamente, demostrando la importancia de sus características individuales en cada tejido. DIFERENCIAS DE LA LPL PRESENTE EN EL TEJIDO ADIPOSO Y EN EL TEJIDO MUSCULAR En el Tejido Adiposo 1. La síntesis de la LPL se estimula por la acción de la insulina. 2. Mayor actividad enzimática de la LPL en estado postprandial. 3. Los productos de la hidrólisis realizada por la LPL, son captados por los adipocitos para su almacenamiento. 4. La LPL posee un Km alto – baja afinidad por los TAG. (ver Anexo 1.) 5. La deficiencia de la LPL en este tejido trae como consecuencia el aumento de TAG en el plasma sanguíneo, lo cual desencadena hipertrigliceridemia, y esta patología puede ser un factor de riesgo para desarrollar obesidad. En el Tejido Muscular 1. La síntesis de la LPL se estimula por la acción del glucagón. 2. Mayor actividad enzimática de la LPL en estado de ayuno y de ejercicio. 3. Los productos son utilizados para oxidarlos, y obtener energía de ellos. 4. La LPL posee un Km bajo – alta afinidad por los TAG. (ver Anexo 1.) 5. La deficiencia de la LPL, específicamente en el músculo cardíaco, conlleva a la acumulación de una gran cantidad de TAG y quilomicrones en el plasma sanguíneo y su prolongada presencia puede ser causa de la aterosclerosis. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. La LPL es importante para mantener la homeostasis del metabolismo de lípidos, cuyas funciones en el organismo son indispensables para evitar enfermedades. 2. Dentro de este proyecto, se desea una mejora continúa del mismo; recomendando complementar la información con estudios y análisis realizados referentes a las deficiencias y tratamiento de enfermedades de la LPL en tejidos musculares, para así tener un mejor y amplio conocimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Anexo 1. Tomado y modificado de: “Metabolismo de lipoproteínas.” Autor: Antonio Sánchez Pozo. http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Gil%20Hernandez/lipoproteinas.pdf 2. Hidrólisis de triglicéridos de las partículas lipoproteícas. Tomado y modificado de: http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/bioquimica/Tema33.pdf . 3. Deficiencias de la LPL. “Lipoproteinlipasa y Aterosclerosis.” Autor: Stein Y y Stein O. Tomado de http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/cardioweb459.htm Anexo 1. Cuadro comparativo.