SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Lara M. Peraza L. Pérez C. Siano B. Verde D.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina “Luis Razetti”
Alteración de la cascada de
señalización por la Toxina Colérica
Vibrio cholerae:
Biología, virulencia y enfermedad
Bacilos gramnegativos curvados.
Anaerobios facultativos; fermentados; necesitan sal para crecer
las cepas se subdividen en 140 serogrupos (antígenos O de pared
celular).
El serogrupo O1 de V. cholerae se subdivide a su vez en
serotipos (inaba, ogawa, hikojima) y biotipos (clásico, el Tor).
La enfermedad mediada por la toxina colerica(toxina del
complejo A-B) y pilus crregulador por la toxina.
La infección puede variar desde una colonización asintomática
o una diarrea leve a una diarrea grave y rápidamente mortal.
Epidemiologia
El serotipo O1 responsable de grandes pandemias (epidemias
de distribución mundial), con mortalidad significativa en países
en vías d desarrollo;O139 puede producir una enfermedad
similar los microorganismos se encuentran en los ríos y en los
mares de todo el mundo.
El microorganismo se puede multiplicar libremente en el agua.
Los valores bacterianos aumentan en las aguas contaminadas
durante los meses cálidos.
Se propagan por el consumo de alimentos y de aguas
contaminadas.
La transmisión directa de una persona a otra es rara porque la
dosis infecciosa es alta; la dosis infecciosa es alta porque la mayor
parte de los microorganismos mueren por la acción de los ácidos
del estomago.
Conclusión
El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por
serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio Cholerea que produce una diarrea
secretora caracterizada por deposiciones semejantes a el agua de arroz, con un
marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio y una
escasa cantiad de proteínas. En su forma grave se caracteriza por en una diarrea
acuosa de gran volumen que lleva rápidamente a la deshidratación.
La toxina colérica es una de las principales causantes de diarrea secretora, en
la cual la bacteria produce la toxina A que se une a receptores específicos en el
enterocito, activando la adenil ciclasa que produce un aumento de los niveles de
AMP-c intracelular. Este segundo mensajero es responsable del aumento de la
secreción de CI, que arrastra grandes volumen de sodio y agua.
Bibliografía:
• Fundamentos de bioquímica (la vida a nivel molecular).Donald Voet 2da Edición 2007. Editorial panamericana.
• Microbiología medica. Patrick R Murray. Sexta edición 2009. Editorial el Sevier mosby.
• Microbiología y parasitología humana (bases etiológicas de las enfermedades infecciosa y parasitaria) Romero Cabello. 3ra Edición 2007. Editorial panamericana.
Introducción:
Toxina colérica bacterianas que interfieren en la función de las proteínas G
heterotrimerica. La toxina liberada por el vibrio cholerae (la bacteria que causa el
cólera) produce una pérdida masiva de líquidos, de más de un litro por hora, bajo la
forma de diarrea. Las victimas mueren como consecuencia de la deshidratación, a
menos que el agua y las sales perdidas sean sustituidas.
Recomendaciones:
1. Para la prevención del cólera, es recomendable hervir el agua para beber.
2. Aseo frecuente de las manos, sobre todo después de la defecación y antes de preparar o
manejar alimentos.
3. No ingerir alimentos que puedan estar contaminados. Cuidarse de bebidas de procedencia o
calidad sanitaria dudosa (jugos, refrescos, macerados de pulpa de frutas) y de alimentos crudos,
sobre todo de mariscos.
4. Se recomienda No administrar anti diarreicos; en caso de tener cólera.
La toxina colérica, una proteína cuya composición de subunidades es A-B
se une al gangliosido GM1 sobre la superficie de la célula intestinales por medio de
sus subunidades B. esto permite la entrada de la toxina en la célula, donde se libera
un fragmento proteolítico de 195 residuos de su subunidad A. Este fragmento
cataliza la transferencia de la unidad ADP-ribosa del NAD+ a un residuo Arg de la
cadena
El complejo Gs GTP ADP-
ribosilado puede activar la adenilato
ciclasa pero no es capaz de hidrolizar
el GTP que lleva unido. Como
consecuencia, la adenilato ciclasa se
encuentra trabada en su estado activo
y las concentraciones celulares de
AMPc aumentan 100 veces. Las
células intestinales, que normalmente
responden a pequeños aumentos del
AMPc mediante la secreción de
líquido digestivo (una solución salina
rica en HCO3-), vierten cantidades
enormes de este en respuesta a las
concentraciones elevadas de AMPc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonasVibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonas
Tomás Calderón
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
Vibrio parahemolyticus
Vibrio parahemolyticusVibrio parahemolyticus
Vibrio parahemolyticuszullyvenecia
 
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Jhovana Guevara Fonseca
 
Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaJesus Hc
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
JOEL RICO ARONI
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Martha Jácome
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
KarlyToapanta
 
Gral. Enterobacterias
Gral. EnterobacteriasGral. Enterobacterias
Gral. Enterobacterias
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Coliformes fecales Fisiol
Coliformes fecales FisiolColiformes fecales Fisiol
Coliformes fecales FisiolYazz Macias G
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceaeujat
 
El cólera en el perú. grupo 2
El cólera en el perú. grupo 2El cólera en el perú. grupo 2
El cólera en el perú. grupo 2lenguaje2010micro
 
Microorganismo del agua
Microorganismo del aguaMicroorganismo del agua
Microorganismo del agua
jhonathan
 
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)Genieve1
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
University Harvard
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasTatiana Hernández
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 

La actualidad más candente (20)

Vibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticusVibrio parahaemolyticus
Vibrio parahaemolyticus
 
Vibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonasVibrio y pseudomonas
Vibrio y pseudomonas
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13
 
Vibrio parahemolyticus
Vibrio parahemolyticusVibrio parahemolyticus
Vibrio parahemolyticus
 
Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)Bacterias poco frecuentes (exponer)
Bacterias poco frecuentes (exponer)
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Enfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el aguaEnfernedades produccidas por el agua
Enfernedades produccidas por el agua
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
 
Gral. Enterobacterias
Gral. EnterobacteriasGral. Enterobacterias
Gral. Enterobacterias
 
Coliformes fecales Fisiol
Coliformes fecales FisiolColiformes fecales Fisiol
Coliformes fecales Fisiol
 
Enterobacteriaceae
EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
El cólera en el perú. grupo 2
El cólera en el perú. grupo 2El cólera en el perú. grupo 2
El cólera en el perú. grupo 2
 
Microorganismo del agua
Microorganismo del aguaMicroorganismo del agua
Microorganismo del agua
 
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b2 enterobacteriaceae b
2 enterobacteriaceae b
 

Similar a Seccion L4 Equipo 3

Cólera
CóleraCólera
Vibrio
VibrioVibrio
Shigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajoShigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajoKaren Osorio
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
colera
coleracolera
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERAMAVILA
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
DavidLopez899361
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Vibrio cholerae.pdf
Vibrio cholerae.pdfVibrio cholerae.pdf
Vibrio cholerae.pdf
MarthaOrtega54
 

Similar a Seccion L4 Equipo 3 (20)

Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Shigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajoShigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajo
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
 
colera
coleracolera
colera
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Vibrio cholerae.pdf
Vibrio cholerae.pdfVibrio cholerae.pdf
Vibrio cholerae.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Seccion L4 Equipo 3

  • 1. Autores: Lara M. Peraza L. Pérez C. Siano B. Verde D. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina “Luis Razetti” Alteración de la cascada de señalización por la Toxina Colérica Vibrio cholerae: Biología, virulencia y enfermedad Bacilos gramnegativos curvados. Anaerobios facultativos; fermentados; necesitan sal para crecer las cepas se subdividen en 140 serogrupos (antígenos O de pared celular). El serogrupo O1 de V. cholerae se subdivide a su vez en serotipos (inaba, ogawa, hikojima) y biotipos (clásico, el Tor). La enfermedad mediada por la toxina colerica(toxina del complejo A-B) y pilus crregulador por la toxina. La infección puede variar desde una colonización asintomática o una diarrea leve a una diarrea grave y rápidamente mortal. Epidemiologia El serotipo O1 responsable de grandes pandemias (epidemias de distribución mundial), con mortalidad significativa en países en vías d desarrollo;O139 puede producir una enfermedad similar los microorganismos se encuentran en los ríos y en los mares de todo el mundo. El microorganismo se puede multiplicar libremente en el agua. Los valores bacterianos aumentan en las aguas contaminadas durante los meses cálidos. Se propagan por el consumo de alimentos y de aguas contaminadas. La transmisión directa de una persona a otra es rara porque la dosis infecciosa es alta; la dosis infecciosa es alta porque la mayor parte de los microorganismos mueren por la acción de los ácidos del estomago. Conclusión El cólera es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio Cholerea que produce una diarrea secretora caracterizada por deposiciones semejantes a el agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio y una escasa cantiad de proteínas. En su forma grave se caracteriza por en una diarrea acuosa de gran volumen que lleva rápidamente a la deshidratación. La toxina colérica es una de las principales causantes de diarrea secretora, en la cual la bacteria produce la toxina A que se une a receptores específicos en el enterocito, activando la adenil ciclasa que produce un aumento de los niveles de AMP-c intracelular. Este segundo mensajero es responsable del aumento de la secreción de CI, que arrastra grandes volumen de sodio y agua. Bibliografía: • Fundamentos de bioquímica (la vida a nivel molecular).Donald Voet 2da Edición 2007. Editorial panamericana. • Microbiología medica. Patrick R Murray. Sexta edición 2009. Editorial el Sevier mosby. • Microbiología y parasitología humana (bases etiológicas de las enfermedades infecciosa y parasitaria) Romero Cabello. 3ra Edición 2007. Editorial panamericana. Introducción: Toxina colérica bacterianas que interfieren en la función de las proteínas G heterotrimerica. La toxina liberada por el vibrio cholerae (la bacteria que causa el cólera) produce una pérdida masiva de líquidos, de más de un litro por hora, bajo la forma de diarrea. Las victimas mueren como consecuencia de la deshidratación, a menos que el agua y las sales perdidas sean sustituidas. Recomendaciones: 1. Para la prevención del cólera, es recomendable hervir el agua para beber. 2. Aseo frecuente de las manos, sobre todo después de la defecación y antes de preparar o manejar alimentos. 3. No ingerir alimentos que puedan estar contaminados. Cuidarse de bebidas de procedencia o calidad sanitaria dudosa (jugos, refrescos, macerados de pulpa de frutas) y de alimentos crudos, sobre todo de mariscos. 4. Se recomienda No administrar anti diarreicos; en caso de tener cólera. La toxina colérica, una proteína cuya composición de subunidades es A-B se une al gangliosido GM1 sobre la superficie de la célula intestinales por medio de sus subunidades B. esto permite la entrada de la toxina en la célula, donde se libera un fragmento proteolítico de 195 residuos de su subunidad A. Este fragmento cataliza la transferencia de la unidad ADP-ribosa del NAD+ a un residuo Arg de la cadena El complejo Gs GTP ADP- ribosilado puede activar la adenilato ciclasa pero no es capaz de hidrolizar el GTP que lleva unido. Como consecuencia, la adenilato ciclasa se encuentra trabada en su estado activo y las concentraciones celulares de AMPc aumentan 100 veces. Las células intestinales, que normalmente responden a pequeños aumentos del AMPc mediante la secreción de líquido digestivo (una solución salina rica en HCO3-), vierten cantidades enormes de este en respuesta a las concentraciones elevadas de AMPc.