SlideShare una empresa de Scribd logo
González, A. Vilela, M. Villamizar, H.
Villamizar, V. Zorrilla, J.
SPLICING ALTERNATIVO Y
DIVERSIDAD GENÉTICA
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela
INTRODUCCIÓN
El Splicing alternativo es un proceso de
modificación post transcripcional que permite
eliminar del transcrito de ARNm secuencias de
ADN no codificantes en un gen determinado
para convertirlo en un transcrito de ARNm
maduro. A partir de este proceso es posible
generar diversas isoformas de una misma
proteína, o diferentes proteínas, a partir de un
mismo gen, dependiendo de los requerimientos
celulares del tejido en el que se lleve a cabo el
proceso.
CONTENIDO
El dogma central de la biología molecular
establece que las moléculas de ADN que
componen nuestros genes se copian en forma
de moléculas de ARN, las cuales a su vez se
traducen en forma de proteínas. De esta
manera, la secuencia de nucleótidos que
establece la identidad de una molécula de ADN
es decodificada para producir la secuencia de
aminoácidos que establece la identidad de una
proteína.1
Las secuencias del ADN y ARN que codifican
para aminoácidos están separadas en nuestro
genoma por secuencias sin sentido aparente,
que han de eliminarse para generar un mensaje
genético coherente. El proceso de eliminación
de secuencias sin sentido (denominada
técnicamente “intrones”) y de empalme de las
secuencias codificantes (denominadas
“exones”) recibe en inglés el nombre de
“Splicing”.1
El Splicing Alternativo o bien mecanismo que
permite que un mismo gen codifique para
varias proteínas, es una de las maneras en
que se pueden obtener distintas isoformas
funcionales de un mismo polipéptido en
diferentes tejidos o compartimientos. Esto
se produce a través de la expresión de
promotores diferentes, tales como:
Talasemia
Piruvato quinasa y efecto Warburg
Apoptosis
Enfermedades genéticas
- Atrofia muscular espinal (AME)
- Síndrome de envejecimiento prematuro
Fig 1: Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades.
Disponible en:
http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfe
rmedad
CONCLUSIÓN
El estudio de la unidad de almacenamiento de información genética y de herencia y todos los
procesos que llevan traducir los mensajes que esta contiene, a lo largo del tiempo, nos han
abierto posiblidades de comprender el funcionamiento y la regulación de nuestro mensaje
genético. Asimismo, nos ha llevado a deducir diferentes mecanismos de alteración que afectan
directamente en enfermedades genéticas y patologías complejas, lo cual nos acerca a resolver
incógnitas en cuanto a las mismas, y así, evolucionar en materia científica, descubriendo o
perfeccionando técnicas y tratamientos que nos ayuden a combatir estas distintas patologías del
ser humano.
Referencias Bibliográficas
1 Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades. Disponible en:
http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfermedad
- Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2014). Diversidad Génica. Disponible en:
http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/divgenetica.html
- Harper (2006). Bioquímica Ilustrada, 28va edición. McGraw-Hill: México.
- Valcárcel, J. (2013). Splicings alternativos y enfermedad. Barcelona, España. Disponible en:
http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfermedad
Fig 2: Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
Universidad de Carabobo
 
Adn
AdnAdn
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
El adn
El adnEl adn
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
Nora Besso
 
acidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADNacidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADN
VICTOR M. VITORIA
 
mapa genético
mapa genético mapa genético
mapa genético
Edward Loopez
 
Estructura y función del adn
Estructura y función del adnEstructura y función del adn
Estructura y función del adn
laqbmabel
 
Practica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo geneticoPractica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo genetico
carolinataipearteaga
 
Presentacion info #13 v
Presentacion info #13 vPresentacion info #13 v
Presentacion info #13 vgeral_2013
 
REPLICACION DEL ADN
REPLICACION DEL ADNREPLICACION DEL ADN
REPLICACION DEL ADNbeata9528
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoAdSotoMota
 
EL ADN
EL ADNEL ADN
EL ADN
gabrielama22
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
LLBAEZ
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínasCarlos Mohr
 
Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1 Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Foro 3 de neurofisiologia
Foro 3 de neurofisiologiaForo 3 de neurofisiologia
Foro 3 de neurofisiologia
Maritza Barzallo Heras
 

La actualidad más candente (20)

APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
 
acidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADNacidos nucleicos ADN
acidos nucleicos ADN
 
mapa genético
mapa genético mapa genético
mapa genético
 
Estructura y función del adn
Estructura y función del adnEstructura y función del adn
Estructura y función del adn
 
genomas y dx molecular
genomas y dx moleculargenomas y dx molecular
genomas y dx molecular
 
Practica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo geneticoPractica n°14:Codigo genetico
Practica n°14:Codigo genetico
 
4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)
 
Presentacion info #13 v
Presentacion info #13 vPresentacion info #13 v
Presentacion info #13 v
 
REPLICACION DEL ADN
REPLICACION DEL ADNREPLICACION DEL ADN
REPLICACION DEL ADN
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
 
EL ADN
EL ADNEL ADN
EL ADN
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1 Sección N1, Equipo 1
Sección N1, Equipo 1
 
Foro 3 de neurofisiologia
Foro 3 de neurofisiologiaForo 3 de neurofisiologia
Foro 3 de neurofisiologia
 

Destacado

Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8
BQRazetti2014
 
Splicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterSplicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterBQRazetti2014
 
Regulación de la transcripción
Regulación de la transcripciónRegulación de la transcripción
Regulación de la transcripciónGustavo Ampuero
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Alejandro Chavez Rubio
 
Splicing Alternativo
Splicing AlternativoSplicing Alternativo
Splicing AlternativoBIOGERALDO
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 

Destacado (9)

Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8Sección L4, Grupo 8
Sección L4, Grupo 8
 
Splicing alternativo póster
Splicing alternativo pósterSplicing alternativo póster
Splicing alternativo póster
 
Regulación de la transcripción
Regulación de la transcripciónRegulación de la transcripción
Regulación de la transcripción
 
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNAExones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Splicing Alternativo
Splicing AlternativoSplicing Alternativo
Splicing Alternativo
 
SPLICING
SPLICING SPLICING
SPLICING
 
Splicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencialSplicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencial
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 

Similar a N4 Equipo #8

Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genéticalaqbmabel
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 
Seccion k2-k3 Equipo 08
Seccion k2-k3 Equipo 08Seccion k2-k3 Equipo 08
Seccion k2-k3 Equipo 08
BQRazetti2014
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
Biología- proteomas  por Vanesa Véliz Biología- proteomas  por Vanesa Véliz
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
vanesaveliz3
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
clauciencias
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio andres-biologia
 
Genes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacionGenes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacionJesus Guevara
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lugoyeni
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica322223
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Polimorfismo genetico
Polimorfismo geneticoPolimorfismo genetico
Polimorfismo genetico
Javier CEspedes Salas
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
AlexEscalier
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.ies delgado hernadez
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
inicialumnasUNFV primercicloA
 

Similar a N4 Equipo #8 (20)

Ing. genética
Ing. genéticaIng. genética
Ing. genética
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
Seccion k2-k3 Equipo 08
Seccion k2-k3 Equipo 08Seccion k2-k3 Equipo 08
Seccion k2-k3 Equipo 08
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
Biología- proteomas  por Vanesa Véliz Biología- proteomas  por Vanesa Véliz
Biología- proteomas por Vanesa Véliz
 
Argumentos cientificos inicio de la vida
Argumentos cientificos inicio de la vidaArgumentos cientificos inicio de la vida
Argumentos cientificos inicio de la vida
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
 
Genes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacionGenes responsables de la informacion
Genes responsables de la informacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Polimorfismo genetico
Polimorfismo geneticoPolimorfismo genetico
Polimorfismo genetico
 
ley de mendel
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
 
Proteomica y genomica
Proteomica y genomicaProteomica y genomica
Proteomica y genomica
 

Más de BQRazetti2014

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
BQRazetti2014
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
BQRazetti2014
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
BQRazetti2014
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
BQRazetti2014
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
BQRazetti2014
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
BQRazetti2014
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
BQRazetti2014
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
BQRazetti2014
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
BQRazetti2014
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
BQRazetti2014
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
BQRazetti2014
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
BQRazetti2014
 

Más de BQRazetti2014 (20)

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
 
seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
 
Poester ii 2
Poester ii 2Poester ii 2
Poester ii 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

N4 Equipo #8

  • 1. González, A. Vilela, M. Villamizar, H. Villamizar, V. Zorrilla, J. SPLICING ALTERNATIVO Y DIVERSIDAD GENÉTICA Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela INTRODUCCIÓN El Splicing alternativo es un proceso de modificación post transcripcional que permite eliminar del transcrito de ARNm secuencias de ADN no codificantes en un gen determinado para convertirlo en un transcrito de ARNm maduro. A partir de este proceso es posible generar diversas isoformas de una misma proteína, o diferentes proteínas, a partir de un mismo gen, dependiendo de los requerimientos celulares del tejido en el que se lleve a cabo el proceso. CONTENIDO El dogma central de la biología molecular establece que las moléculas de ADN que componen nuestros genes se copian en forma de moléculas de ARN, las cuales a su vez se traducen en forma de proteínas. De esta manera, la secuencia de nucleótidos que establece la identidad de una molécula de ADN es decodificada para producir la secuencia de aminoácidos que establece la identidad de una proteína.1 Las secuencias del ADN y ARN que codifican para aminoácidos están separadas en nuestro genoma por secuencias sin sentido aparente, que han de eliminarse para generar un mensaje genético coherente. El proceso de eliminación de secuencias sin sentido (denominada técnicamente “intrones”) y de empalme de las secuencias codificantes (denominadas “exones”) recibe en inglés el nombre de “Splicing”.1 El Splicing Alternativo o bien mecanismo que permite que un mismo gen codifique para varias proteínas, es una de las maneras en que se pueden obtener distintas isoformas funcionales de un mismo polipéptido en diferentes tejidos o compartimientos. Esto se produce a través de la expresión de promotores diferentes, tales como: Talasemia Piruvato quinasa y efecto Warburg Apoptosis Enfermedades genéticas - Atrofia muscular espinal (AME) - Síndrome de envejecimiento prematuro Fig 1: Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades. Disponible en: http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfe rmedad CONCLUSIÓN El estudio de la unidad de almacenamiento de información genética y de herencia y todos los procesos que llevan traducir los mensajes que esta contiene, a lo largo del tiempo, nos han abierto posiblidades de comprender el funcionamiento y la regulación de nuestro mensaje genético. Asimismo, nos ha llevado a deducir diferentes mecanismos de alteración que afectan directamente en enfermedades genéticas y patologías complejas, lo cual nos acerca a resolver incógnitas en cuanto a las mismas, y así, evolucionar en materia científica, descubriendo o perfeccionando técnicas y tratamientos que nos ayuden a combatir estas distintas patologías del ser humano. Referencias Bibliográficas 1 Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades. Disponible en: http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfermedad - Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2014). Diversidad Génica. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/divgenetica.html - Harper (2006). Bioquímica Ilustrada, 28va edición. McGraw-Hill: México. - Valcárcel, J. (2013). Splicings alternativos y enfermedad. Barcelona, España. Disponible en: http://www.institutoroche.es/nuevasVias/76/Splicing_alternativos_y_enfermedad Fig 2: Instituto Roche. (2014). Splicing Alternativo y Enfermedades.1