SlideShare una empresa de Scribd logo
 
JUNTA DE COORDINA CIÓN  INTERREGIONAL DEL NORTE Y ORIENTE Contenido
Fortalecimiento de la Junta INTERNOR 2009 Plan de Fortalecimiento Institucional de la Junta INTERNOR 2006-2008 Sin el CND y con SD -PCM 2003 Con el CND y su implementación de funciones 2002 Previo al marco legal de constitución de la Junta INTERNOR 2010 JCI: Asistencia Técnica en Apoyo al Plan de Estímulo Económico y al Proceso de Regionalización
 
2010 Fortalecimiento Institucional
2010 Evaluación y Compromisos
Ministerio de Transporte y Comunicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLAN DE INFRAESTRUCTURA MACROREGIONAL Para todos los sectores relacionados con infraestructura, vial, portuaria y aeroportuaria, que se sustenta en:
Ministerio de Transporte y Comunicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Proyecto Estratégico Interregional de INTERNOR:  Eje Vial Longitudinal de la Sierra Norte
Proyecto Eje Vial Longitudinal de la Sierra Norte A lo largo de los 1,587 Km. del Eje, se encuentran diversos tramos con distintos tipos de superficie, como: asfaltada (291 Km.), en TSB (180 Km.), afirmada (883 Km.), trocha (182 Km.), y en construcción (51 Km.).  Esta realidad diferenciada obliga a contar con una propuesta integral pero con estrategias diferenciadas (especificaciones distintas), acordes a los estándares técnicos requeridos.  Estamos trabajando en equipo, la Secretaría Técnica, PROVIAS Nacional del MTC, las Gerencias de Infraestructura, Planeamiento y Presupuesto, para cumplir cronograma establecido.   Comité Técnico  Interregional de Infraestructura Se constituyó en enero del 2009,  y se han realizado 4 reuniones de Comités, habiendo participado los Gerentes de Infraestructura de los 8 gobiernos regionales, en el estado de situación de los proyectos viales, nacionales y departamentales, y en el desarrollo de los TdR del Plan Vial y el Eje Vial Longitudinal de la Sierra Norte.
Ministerio de Energía y Minas Electrificación Rural. En la XXIV sesión de Junta, se acordó realizar convenio con el MEM para elaborar el Plan Macro regional de Electrificación Rural se desdobla del documento del Plan Nacional (PNER) el mismo que contiene la relación de proyectos priorizados, en coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales y entidades públicas y privadas involucradas en el proceso de electrificación.
Ministerio de Agricultura ,[object Object],[object Object]
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJE TURÍSTICO NOR ORIENTAL
Ministerio del Ambiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Convenio con la CAF En el marco del Convenio de asistencia técnica y financiera entre CAF e INTERNOR, suscrito el día 8 de junio de 2009, con la participación del Presidente de la CAF y el Presidente de la Junta INTERNOR, la CAF ha dado la no objeción a los términos de referencia del proyecto presentado por INTERNOR y se ha suscrito contrato con consultora para desarrollar  “Programa Macro regional para el desarrollo de la competitividad, de las Inversiones, y la conectividad de las Regiones en el ámbito de INTERNOR”. Proyecto CAF-PCM-INTERNOR, con el objetivo de identificar las potencialidades, los proyectos interregionales prioritarios, en energía, agua, portuario e implementar los mecanismos de financiamiento y ejecución de la pre inversión de los proyectos de inversión priorizados.  
El desarrollo institucional que ha desarrollado INTERNOR, con la finalidad de concertar con el Gobierno nacional y las instituciones especializadas públicas y privadas, se ha realizado mediante convenios suscritos con: Cancillería. MTC, PNUD, Centrum Católica, Cofide, Banco de la Nación, Perú Cámaras, PCM - Programa BID y Pro inversión. En proceso está el MINAG. Convenios Interinstitucionales
Secretaría de Descentralización
Inversiones 2010 – 2011 Apoyo al Plan de Estimulo Económico  desde INTERNOR y las Regiones I. Fortalecimiento de la Programación  de Inversiones y Gestión
I. Fortalecimiento de la Programación  de Inversiones y Gestión Inversiones 2010 – 2011 Apoyo al Plan de Estimulo Económico  desde INTERNOR y las Regiones
Apoyo al Plan de Estímulo Económico: Organización y Marco Normativo
Apoyo al Plan de Estímulo Económico: Organización y Marco Normativo N° Propuesta Normativa 1 Autorizar para que del presupuesto de inversión asignado para la ejecución de los proyectos,  se disponga de un porcentaje de hasta el 10% para la realización  de los estudios de pre inversión,  definitivos y expedientes técnicos. 2 Autorizar para que con la finalidad de reposición en Infraestructura Social(Centros educativos y de salud) y mantenimiento de vías, se utilice para su financiamiento,  el canon (hasta el 50%)  y  todas las fuentes. 3 Integrar las fases de Pre Inversión,  estudios definitivos y expedientes técnicos en un sólo proceso concursal para cada proyecto de inversión. Podría proponerse inclusive que en ese mismo proceso se concurse la supervisión. 4 Permitir la integración de los estudios de Pre Inversión, estudios definitivos así como la supervisión de más de un proyecto de infraestructura para cada región. 5 Autorizar que los recursos que provienen de la emisión de bonos regionales, a través de fideicomisos puedan financiar los estudios de pre inversión y expedientes técnicos, de  los mismos; etapa de ejecución y tengan problemas de financiamiento. 6 Las Juntas podrán crear la Unidad Ejecutora de las Juntas de  Integración y Coordinación, para apoyar el proceso de ejecución de proyectos. 7 Establecer el sistema de consultores certificados para el desarrollo de todas las etapas de los estudios de los proyectos y supervisión
Propuestas para apoyar las instancias descentralizadas en el plan de inversiones
Grupo de trabajo político y técnico
 
 
 
 
 
Programa de Inversión: Proyectos de las Regiones de INTERNOR El Plan de Estimulo Económico para  el periodo: 2009-2010, que aplica políticas focalizadas, de carácter temporal, y efectivas sin perder la visión del largo plazo  se expresa en las líneas maestras del programa económico: competitividad, apertura y calidad del gasto. Dicho plan de Estímulo  Económico 2009-2010,  fue presentado por el Ministro de Economía y Finanzas a los Presidentes de los Gobiernos Regionales en la reunión del 20 de abril del 2009, indicando que se destinará 11,444 millones de soles a todos los gobiernos regionales para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en el país, en los rubros de apoyo a sectores afectados, protección social y de obras de infraestructura, que incluye un fondo de inversión de infraestructura y fideicomisos regionales.  Plan de Estímulo Económico 2009-2010 – MEF
 
Programa de Inversión:  Proyectos Priorizados del GR Ancash
Programa de Inversión:  Proyectos del GR Amazonas
Programa de Inversión:  Proyectos del GR Cajamarca
Programa de Inversión:  Proyectos del GR La Libertad
Programa de Inversión:  Proyectos del GR Lambayeque
Programa de Inversión:  Proyectos del GR Piura
Programa de Inversión:  Proyectos del GR San Martín
Programa de Inversión:  Proyectos del GR Tumbes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-seLineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
Jackeline Pelaez
 
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados finalApuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
Emerson Leon Rojas
 
Atribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministeriosAtribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministerios
alisson susan
 
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
Clara López Obregón
 
Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7
Usuario Mi Claro Calcodi
 
Plan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocanchaPlan de trabajo pilcocancha
Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3
MelisaBremeliValdezT
 
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOSNormas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
MelisaBremeliValdezT
 
Trabajo continental proyectos (3)
Trabajo continental  proyectos (3)Trabajo continental  proyectos (3)
Trabajo continental proyectos (3)
Gustavo Meza
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
AIRUTEC
 
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
Irekia - EJGV
 
Informe 01
Informe  01Informe  01
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Villa Del Rosario
 
Manejo de cuencas h.
Manejo de cuencas h.Manejo de cuencas h.
Manejo de cuencas h.
FLORGRA111
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
SD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSURSD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSUR
Percy Sanchez
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
Branly Huacchillo Córdova
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
mauricio benitez
 

La actualidad más candente (19)

Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-seLineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
Lineamientos para-la-formulacion-de-pip-en-db-y-se
 
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados finalApuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
Apuntes de la concertacion 2da edicion, 2011 presupuesto por resultados final
 
Atribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministeriosAtribuciones de los vice ministerios
Atribuciones de los vice ministerios
 
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
Secretaría Distrital de Planeacion, Bogotá D.C. | Informe de Empalme 2011 - 2012
 
Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7Articles 357562 recurso-7
Articles 357562 recurso-7
 
Plan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocanchaPlan de trabajo pilcocancha
Plan de trabajo pilcocancha
 
Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3Fund. preinversión unidad 3
Fund. preinversión unidad 3
 
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOSNormas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
Normas e instrumentos unidad 2 - GESTION DE PROYECTOS
 
Trabajo continental proyectos (3)
Trabajo continental  proyectos (3)Trabajo continental  proyectos (3)
Trabajo continental proyectos (3)
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
 
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Departamento de Seguridad 201...
 
Informe 01
Informe  01Informe  01
Informe 01
 
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
 
Manejo de cuencas h.
Manejo de cuencas h.Manejo de cuencas h.
Manejo de cuencas h.
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
SD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSURSD - PCM - MACROSUR
SD - PCM - MACROSUR
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
 

Destacado

Master Profesorado Florida Universitaria
Master Profesorado Florida UniversitariaMaster Profesorado Florida Universitaria
Master Profesorado Florida Universitaria
Florida Universitaria
 
Infor
InforInfor
Inforamets
 
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
O mundo da FÍSICA
 
Leia cá...Que leio lá!!!
Leia cá...Que leio lá!!!Leia cá...Que leio lá!!!
Leia cá...Que leio lá!!!
Edneuda Figueredo de Holanda
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
Joel Amparán
 
El aprendizaje y la imaginación
El aprendizaje y la imaginaciónEl aprendizaje y la imaginación
El aprendizaje y la imaginación
Shirleys Arza
 
Dempeo ii sexta parte
Dempeo ii   sexta parteDempeo ii   sexta parte
Dempeo ii sexta parte
Bianca Martins
 
Cantabria mariona solà
Cantabria mariona solàCantabria mariona solà
Cantabria mariona solàalumnes
 
Lingua portuguesa
Lingua portuguesaLingua portuguesa
Lingua portuguesa
misteralcoolico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
dordito
 
PPT OPEN HOUSE
PPT OPEN HOUSEPPT OPEN HOUSE
PPT OPEN HOUSE
wahyu sri lestari
 
Exercícios extras_Pricípios da eletrostática
Exercícios extras_Pricípios da eletrostáticaExercícios extras_Pricípios da eletrostática
Exercícios extras_Pricípios da eletrostática
O mundo da FÍSICA
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
Joel Amparán
 
Apres. sublime cliente
Apres. sublime   clienteApres. sublime   cliente
Apres. sublime cliente
Roberto Braz
 
Apresentação trend final_220213
Apresentação trend final_220213Apresentação trend final_220213
Apresentação trend final_220213
Roberto Braz
 
Turismo responsable
Turismo responsableTurismo responsable
Turismo responsable
Florida Universitaria
 
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
DNAD
 
Tarjeta presentacion richard
Tarjeta presentacion richardTarjeta presentacion richard
Tarjeta presentacion richard
Sandra Navas-Gil
 
Listão do Vale
Listão do ValeListão do Vale
Listão do Vale
willianhalf
 

Destacado (20)

Master Profesorado Florida Universitaria
Master Profesorado Florida UniversitariaMaster Profesorado Florida Universitaria
Master Profesorado Florida Universitaria
 
Infor
InforInfor
Infor
 
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
1° Bimestre_2° Avaliação_1° ano_A_B
 
Leia cá...Que leio lá!!!
Leia cá...Que leio lá!!!Leia cá...Que leio lá!!!
Leia cá...Que leio lá!!!
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
El aprendizaje y la imaginación
El aprendizaje y la imaginaciónEl aprendizaje y la imaginación
El aprendizaje y la imaginación
 
Dempeo ii sexta parte
Dempeo ii   sexta parteDempeo ii   sexta parte
Dempeo ii sexta parte
 
Cantabria mariona solà
Cantabria mariona solàCantabria mariona solà
Cantabria mariona solà
 
Lingua portuguesa
Lingua portuguesaLingua portuguesa
Lingua portuguesa
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
PPT OPEN HOUSE
PPT OPEN HOUSEPPT OPEN HOUSE
PPT OPEN HOUSE
 
Exercícios extras_Pricípios da eletrostática
Exercícios extras_Pricípios da eletrostáticaExercícios extras_Pricípios da eletrostática
Exercícios extras_Pricípios da eletrostática
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Apres. sublime cliente
Apres. sublime   clienteApres. sublime   cliente
Apres. sublime cliente
 
Apresentação trend final_220213
Apresentação trend final_220213Apresentação trend final_220213
Apresentação trend final_220213
 
Turismo responsable
Turismo responsableTurismo responsable
Turismo responsable
 
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
06 - Giovanni Bassi - CQS, CQRS, DDD, DbC, DDDD
 
Tarjeta presentacion richard
Tarjeta presentacion richardTarjeta presentacion richard
Tarjeta presentacion richard
 
Listão do Vale
Listão do ValeListão do Vale
Listão do Vale
 

Similar a Secretario Tecnico Internor

PCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.pptPCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.ppt
Kori27
 
Directiva-N-001-2019.pdf
Directiva-N-001-2019.pdfDirectiva-N-001-2019.pdf
Directiva-N-001-2019.pdf
rocio722734
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Percy Sanchez
 
550753769rad d910f
550753769rad d910f550753769rad d910f
550753769rad d910f
ANGELGABRIEL69
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
Samuel Bendezu - INTERNOR
Samuel Bendezu - INTERNORSamuel Bendezu - INTERNOR
Samuel Bendezu - INTERNOR
Percy Sanchez
 
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Iván Acuña
 
Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2
gabriela mercedes ramos pacheco
 
Plan Forum Chimbote 2040
Plan Forum Chimbote 2040Plan Forum Chimbote 2040
Plan Forum Chimbote 2040
karen figueroa hrderera
 
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
karen figueroa hrderera
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARNPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
redciudadanagt
 
Ana0000898
Ana0000898Ana0000898
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdfCAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
PaulJoseMedina1
 
6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos
Aland Bravo Vecorena
 
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
Observatic Externado
 
Taller INTERNOR: Informe de Resultados
Taller INTERNOR: Informe de ResultadosTaller INTERNOR: Informe de Resultados
Taller INTERNOR: Informe de Resultados
Percy Sanchez
 
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Presentación ministro de economía
Presentación ministro de economíaPresentación ministro de economía
Presentación ministro de economía
Otto Vargas
 
Generalidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de RegalíasGeneralidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de Regalías
Regalias_gov
 
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptxEXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
JonnyWalterMBarrient
 

Similar a Secretario Tecnico Internor (20)

PCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.pptPCMRegionaliazacion.ppt
PCMRegionaliazacion.ppt
 
Directiva-N-001-2019.pdf
Directiva-N-001-2019.pdfDirectiva-N-001-2019.pdf
Directiva-N-001-2019.pdf
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
550753769rad d910f
550753769rad d910f550753769rad d910f
550753769rad d910f
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
Samuel Bendezu - INTERNOR
Samuel Bendezu - INTERNORSamuel Bendezu - INTERNOR
Samuel Bendezu - INTERNOR
 
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
 
Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2
 
Plan Forum Chimbote 2040
Plan Forum Chimbote 2040Plan Forum Chimbote 2040
Plan Forum Chimbote 2040
 
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
C:\Documents And Settings\Cliente\Escritorio\Forum Chimbote Rumbo Al 2040\Fot...
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARNPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
 
Ana0000898
Ana0000898Ana0000898
Ana0000898
 
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdfCAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
 
6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos6 huanuco-capítulo vi anexos
6 huanuco-capítulo vi anexos
 
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
2. Luis Fernando Mejía - Depto. Nacional de Planeación
 
Taller INTERNOR: Informe de Resultados
Taller INTERNOR: Informe de ResultadosTaller INTERNOR: Informe de Resultados
Taller INTERNOR: Informe de Resultados
 
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Conpes 3297
 
Presentación ministro de economía
Presentación ministro de economíaPresentación ministro de economía
Presentación ministro de economía
 
Generalidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de RegalíasGeneralidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de Regalías
 
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptxEXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
EXPO-FINAL-PRIMER CAPITULO 28 MAYO.pptx
 

Más de Percy Sanchez

EXPOPERU BRASIL 2010
EXPOPERU BRASIL 2010EXPOPERU BRASIL 2010
EXPOPERU BRASIL 2010
Percy Sanchez
 
Tacna - MACROSUR
Tacna - MACROSURTacna - MACROSUR
Tacna - MACROSUR
Percy Sanchez
 
Proinversion
ProinversionProinversion
Proinversion
Percy Sanchez
 
Osce d.u. 078 2009
Osce d.u. 078 2009Osce d.u. 078 2009
Osce d.u. 078 2009
Percy Sanchez
 
MEF MACROSUR
MEF MACROSURMEF MACROSUR
MEF MACROSUR
Percy Sanchez
 
Contraloria MACROSUR
Contraloria   MACROSURContraloria   MACROSUR
Contraloria MACROSUR
Percy Sanchez
 
Arequipa MACROSUR
Arequipa   MACROSURArequipa   MACROSUR
Arequipa MACROSUR
Percy Sanchez
 
Amazinv
AmazinvAmazinv
Amazinv
Percy Sanchez
 
Inversion Descentralizada
Inversion DescentralizadaInversion Descentralizada
Inversion Descentralizada
Percy Sanchez
 
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En IquitosCIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
Percy Sanchez
 
Ayacucho - Taller CENSUR
Ayacucho - Taller CENSURAyacucho - Taller CENSUR
Ayacucho - Taller CENSUR
Percy Sanchez
 
Taller del CENSUR - Informe de resultados
Taller del CENSUR - Informe de resultadosTaller del CENSUR - Informe de resultados
Taller del CENSUR - Informe de resultados
Percy Sanchez
 
Taller CENSUR - Informe de Resultados
Taller CENSUR - Informe de ResultadosTaller CENSUR - Informe de Resultados
Taller CENSUR - Informe de Resultados
Percy Sanchez
 
Gob Regional De Amazonas
Gob  Regional De AmazonasGob  Regional De Amazonas
Gob Regional De Amazonas
Percy Sanchez
 
La Libertad1 Taller Internor
La Libertad1 Taller InternorLa Libertad1 Taller Internor
La Libertad1 Taller Internor
Percy Sanchez
 
Pronor Inversiones Jci Internor Trujillo 19 De Febrero M Cordano
Pronor Inversiones Jci Internor  Trujillo 19 De Febrero M CordanoPronor Inversiones Jci Internor  Trujillo 19 De Febrero M Cordano
Pronor Inversiones Jci Internor Trujillo 19 De Febrero M Cordano
Percy Sanchez
 
Piura PresentacióN En Internor
Piura   PresentacióN En InternorPiura   PresentacióN En Internor
Piura PresentacióN En Internor
Percy Sanchez
 
Proinversion Trujillo
Proinversion   TrujilloProinversion   Trujillo
Proinversion Trujillo
Percy Sanchez
 
Osce D U 078 2009
Osce D U  078 2009Osce D U  078 2009
Osce D U 078 2009
Percy Sanchez
 
Lambayeque Presentacion Internor
Lambayeque   Presentacion InternorLambayeque   Presentacion Internor
Lambayeque Presentacion Internor
Percy Sanchez
 

Más de Percy Sanchez (20)

EXPOPERU BRASIL 2010
EXPOPERU BRASIL 2010EXPOPERU BRASIL 2010
EXPOPERU BRASIL 2010
 
Tacna - MACROSUR
Tacna - MACROSURTacna - MACROSUR
Tacna - MACROSUR
 
Proinversion
ProinversionProinversion
Proinversion
 
Osce d.u. 078 2009
Osce d.u. 078 2009Osce d.u. 078 2009
Osce d.u. 078 2009
 
MEF MACROSUR
MEF MACROSURMEF MACROSUR
MEF MACROSUR
 
Contraloria MACROSUR
Contraloria   MACROSURContraloria   MACROSUR
Contraloria MACROSUR
 
Arequipa MACROSUR
Arequipa   MACROSURArequipa   MACROSUR
Arequipa MACROSUR
 
Amazinv
AmazinvAmazinv
Amazinv
 
Inversion Descentralizada
Inversion DescentralizadaInversion Descentralizada
Inversion Descentralizada
 
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En IquitosCIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
CIAM Informe De Resultados Del Taller En Iquitos
 
Ayacucho - Taller CENSUR
Ayacucho - Taller CENSURAyacucho - Taller CENSUR
Ayacucho - Taller CENSUR
 
Taller del CENSUR - Informe de resultados
Taller del CENSUR - Informe de resultadosTaller del CENSUR - Informe de resultados
Taller del CENSUR - Informe de resultados
 
Taller CENSUR - Informe de Resultados
Taller CENSUR - Informe de ResultadosTaller CENSUR - Informe de Resultados
Taller CENSUR - Informe de Resultados
 
Gob Regional De Amazonas
Gob  Regional De AmazonasGob  Regional De Amazonas
Gob Regional De Amazonas
 
La Libertad1 Taller Internor
La Libertad1 Taller InternorLa Libertad1 Taller Internor
La Libertad1 Taller Internor
 
Pronor Inversiones Jci Internor Trujillo 19 De Febrero M Cordano
Pronor Inversiones Jci Internor  Trujillo 19 De Febrero M CordanoPronor Inversiones Jci Internor  Trujillo 19 De Febrero M Cordano
Pronor Inversiones Jci Internor Trujillo 19 De Febrero M Cordano
 
Piura PresentacióN En Internor
Piura   PresentacióN En InternorPiura   PresentacióN En Internor
Piura PresentacióN En Internor
 
Proinversion Trujillo
Proinversion   TrujilloProinversion   Trujillo
Proinversion Trujillo
 
Osce D U 078 2009
Osce D U  078 2009Osce D U  078 2009
Osce D U 078 2009
 
Lambayeque Presentacion Internor
Lambayeque   Presentacion InternorLambayeque   Presentacion Internor
Lambayeque Presentacion Internor
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Secretario Tecnico Internor

  • 1.  
  • 2. JUNTA DE COORDINA CIÓN INTERREGIONAL DEL NORTE Y ORIENTE Contenido
  • 3. Fortalecimiento de la Junta INTERNOR 2009 Plan de Fortalecimiento Institucional de la Junta INTERNOR 2006-2008 Sin el CND y con SD -PCM 2003 Con el CND y su implementación de funciones 2002 Previo al marco legal de constitución de la Junta INTERNOR 2010 JCI: Asistencia Técnica en Apoyo al Plan de Estímulo Económico y al Proceso de Regionalización
  • 4.  
  • 6. 2010 Evaluación y Compromisos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Proyecto Eje Vial Longitudinal de la Sierra Norte A lo largo de los 1,587 Km. del Eje, se encuentran diversos tramos con distintos tipos de superficie, como: asfaltada (291 Km.), en TSB (180 Km.), afirmada (883 Km.), trocha (182 Km.), y en construcción (51 Km.). Esta realidad diferenciada obliga a contar con una propuesta integral pero con estrategias diferenciadas (especificaciones distintas), acordes a los estándares técnicos requeridos. Estamos trabajando en equipo, la Secretaría Técnica, PROVIAS Nacional del MTC, las Gerencias de Infraestructura, Planeamiento y Presupuesto, para cumplir cronograma establecido.   Comité Técnico Interregional de Infraestructura Se constituyó en enero del 2009, y se han realizado 4 reuniones de Comités, habiendo participado los Gerentes de Infraestructura de los 8 gobiernos regionales, en el estado de situación de los proyectos viales, nacionales y departamentales, y en el desarrollo de los TdR del Plan Vial y el Eje Vial Longitudinal de la Sierra Norte.
  • 10. Ministerio de Energía y Minas Electrificación Rural. En la XXIV sesión de Junta, se acordó realizar convenio con el MEM para elaborar el Plan Macro regional de Electrificación Rural se desdobla del documento del Plan Nacional (PNER) el mismo que contiene la relación de proyectos priorizados, en coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales y entidades públicas y privadas involucradas en el proceso de electrificación.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Convenio con la CAF En el marco del Convenio de asistencia técnica y financiera entre CAF e INTERNOR, suscrito el día 8 de junio de 2009, con la participación del Presidente de la CAF y el Presidente de la Junta INTERNOR, la CAF ha dado la no objeción a los términos de referencia del proyecto presentado por INTERNOR y se ha suscrito contrato con consultora para desarrollar “Programa Macro regional para el desarrollo de la competitividad, de las Inversiones, y la conectividad de las Regiones en el ámbito de INTERNOR”. Proyecto CAF-PCM-INTERNOR, con el objetivo de identificar las potencialidades, los proyectos interregionales prioritarios, en energía, agua, portuario e implementar los mecanismos de financiamiento y ejecución de la pre inversión de los proyectos de inversión priorizados.  
  • 15. El desarrollo institucional que ha desarrollado INTERNOR, con la finalidad de concertar con el Gobierno nacional y las instituciones especializadas públicas y privadas, se ha realizado mediante convenios suscritos con: Cancillería. MTC, PNUD, Centrum Católica, Cofide, Banco de la Nación, Perú Cámaras, PCM - Programa BID y Pro inversión. En proceso está el MINAG. Convenios Interinstitucionales
  • 17. Inversiones 2010 – 2011 Apoyo al Plan de Estimulo Económico desde INTERNOR y las Regiones I. Fortalecimiento de la Programación de Inversiones y Gestión
  • 18. I. Fortalecimiento de la Programación de Inversiones y Gestión Inversiones 2010 – 2011 Apoyo al Plan de Estimulo Económico desde INTERNOR y las Regiones
  • 19. Apoyo al Plan de Estímulo Económico: Organización y Marco Normativo
  • 20. Apoyo al Plan de Estímulo Económico: Organización y Marco Normativo N° Propuesta Normativa 1 Autorizar para que del presupuesto de inversión asignado para la ejecución de los proyectos, se disponga de un porcentaje de hasta el 10% para la realización de los estudios de pre inversión, definitivos y expedientes técnicos. 2 Autorizar para que con la finalidad de reposición en Infraestructura Social(Centros educativos y de salud) y mantenimiento de vías, se utilice para su financiamiento, el canon (hasta el 50%) y todas las fuentes. 3 Integrar las fases de Pre Inversión, estudios definitivos y expedientes técnicos en un sólo proceso concursal para cada proyecto de inversión. Podría proponerse inclusive que en ese mismo proceso se concurse la supervisión. 4 Permitir la integración de los estudios de Pre Inversión, estudios definitivos así como la supervisión de más de un proyecto de infraestructura para cada región. 5 Autorizar que los recursos que provienen de la emisión de bonos regionales, a través de fideicomisos puedan financiar los estudios de pre inversión y expedientes técnicos, de los mismos; etapa de ejecución y tengan problemas de financiamiento. 6 Las Juntas podrán crear la Unidad Ejecutora de las Juntas de Integración y Coordinación, para apoyar el proceso de ejecución de proyectos. 7 Establecer el sistema de consultores certificados para el desarrollo de todas las etapas de los estudios de los proyectos y supervisión
  • 21. Propuestas para apoyar las instancias descentralizadas en el plan de inversiones
  • 22. Grupo de trabajo político y técnico
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Programa de Inversión: Proyectos de las Regiones de INTERNOR El Plan de Estimulo Económico para el periodo: 2009-2010, que aplica políticas focalizadas, de carácter temporal, y efectivas sin perder la visión del largo plazo se expresa en las líneas maestras del programa económico: competitividad, apertura y calidad del gasto. Dicho plan de Estímulo Económico 2009-2010, fue presentado por el Ministro de Economía y Finanzas a los Presidentes de los Gobiernos Regionales en la reunión del 20 de abril del 2009, indicando que se destinará 11,444 millones de soles a todos los gobiernos regionales para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en el país, en los rubros de apoyo a sectores afectados, protección social y de obras de infraestructura, que incluye un fondo de inversión de infraestructura y fideicomisos regionales. Plan de Estímulo Económico 2009-2010 – MEF
  • 29.  
  • 30. Programa de Inversión: Proyectos Priorizados del GR Ancash
  • 31. Programa de Inversión: Proyectos del GR Amazonas
  • 32. Programa de Inversión: Proyectos del GR Cajamarca
  • 33. Programa de Inversión: Proyectos del GR La Libertad
  • 34. Programa de Inversión: Proyectos del GR Lambayeque
  • 35. Programa de Inversión: Proyectos del GR Piura
  • 36. Programa de Inversión: Proyectos del GR San Martín
  • 37. Programa de Inversión: Proyectos del GR Tumbes