SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA
Núcleo Caracas
Carrera: Licenciatura Educación Integral
Geografía Universal
TEMA Nº 5 SECTORES DE LA ECONOMÍA
PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS
Prof. Manuela Veitía Guzmán
Junio 2021
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR PRIMARIO: Representa el conjunto de actividades económicas que tiene por finalidad, extraer y
aprovechar los recursos que brinda la naturaleza, ya sea en el suelo o subsuelo.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
• Agropecuarias: Cultivo,
ganadería, avicultura.
• Mineras: Extracción
hierro, oro, carbón,
bauxita, diamante, cobre,
entre otros.
• Hidrocarburos: Petróleo,
gas, otros.
• Explotación forestal:
Maderas, pulpa, caucho,
leña, otros.
• Pesca.
• Caza.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
• Las actividades agropecuarias: se
practican en la tierra para obtener mayor
rendimiento de los cultivos y cría.
• La silvicultura se cultivan los árboles para
la explotación de madera y pulpa.
• La pesca relacionada con la captura de
peces y otras especies marinas.
• La minería actividad para la extracción de
recursos minerales no energéticos y
energéticos del suelo y subsuelo.
• Los países desarrollados emplean
tecnologías modernas y eficientes para
lograr una mayor producción.
• Generalmente los países desarrollados
son los que aportan mayores recursos al
comercio mundial.
Fuentesite/comofuncionalaeconomia/proceso/paso1
SECTOR PRIMARIO
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR SECUNDARIO: Son todas aquellas actividades relacionadas con la industria, porque su objetivo
fundamental consiste en la transformación de la materia prima para su aprovechamiento.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
• industrias básicas que
realizan la primera
transformación.
• Industria de
transformación que
fabrican productos semi
elaborados y de consumo
final.
• La industrias de
productos: Tradicionales,
intermediarias,
mecánicas, residuales.
• Industrias pequeñas,
medianas y grandes de
acuerdo al numero de
trabajadores.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
• La actividad industrial incluye todos los
procesos y técnicas que transforma la
materia prima para su consumo.
• Las industrias se clasifican en función a
la actividad, el producto y numero de
trabajadores.
• La localización de las industrias
dependen de la ubicación del acceso a la
materia prima, la energía y el agua.
• Los factores culturales influyen en su
ubicación, como los mercados,
transporte, mano de obra.
• Requiere de grandes inversiones de
capital para su instalación.
• La producción es en serie siguiendo un
mismo patrón de producción.
Fuente:actividades+del+sector+secundario&tbm=isch&ved
=2ahUKEwjluZrhi6LxAhWGn
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR TERCIARIO: Son aquellas referidas al intercambio a gran escala de bienes y prestación de servicios que
son de amplio consumo para los seres humanos.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
• El comercio: Se clasifica
en interno y externo.
• El comercio interior dentro
del mismo espacio
geográfico y está
organizado al mayor y al
detal.
• El comercio exterior se
produce entre países
(importación y
exportación).
• Los servicios que son los
elementos personales y
materiales para satisfacer
las necesidades.(medico,
telecomunicación,
educativo, financiero, otros
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
• Se centra en el comercio que es una
actividad integrada para transportar los
bienes de un espacio a otro hasta el
consumidor.
• Los medios de transporte y comunicación
son de gran relevancia para el desarrollo
económico de las naciones.
• Estas actividades tienen gran influencia
en la modificación del paisaje geográfico.
• Se ha producido un incremento en los
intercambios comerciales entres los
países, aunque desigual.
• El comercio fuente importante de empleo.
• La prestación de servicios son de tipo
privado y público y son de gran
importancia para la población.
Fuente:actividades+del+sector+terciario&tbm=isch&ved=2a
hUK Ewjs0tHxlKLxAhWuh4QIHT48DPoQ2-cCegQIABAA&o
PAISES DESARROLLADOS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
• Altos ingresos per cápita que genera una alimentación adecuada, altos niveles de educación y cultura, bajo
índice de analfabetismo.
• Avances científico y tecnológico.
• Mayor concentración de la población activa en los sectores secundarios y terciario de la economía.
• Tiene un poderoso sector industrial y diversificado que cubre las demandas internas y exportan.
• Alta producción y productividad del sector primario, producto del empleo de alta tecnología.
• Tienen un mayor consumo de energía.
• Alta oferta de productos finales, de allí que tienen una amplia actividad comercial internacional.
• Nivel de vida alta de la población, contando con recursos óptimos en medico asistencial, educativos,
telecomunicación, seguridad social, otros.
• Bajos índices de desempleo.
Los países desarrollados en general están asociados a las riquezas, al avance cultural, los progresos
científicos, tecnológicos, grado de industrialización, que se traducen en alto nivel de vida de su población.
PAISES SUBDESARROLLADOS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
• Alto crecimiento de la población.
• Generalmente son mono productores en materias primas, de allí que en ese sector concentra la mayor
población activa.
• No tiene un desarrollo industrial amplio y diferenciado. Es escaso y dependiente de tecnología externa.
• Producto de la falta de capital, tienen baja inversión y ahorro. Escaso desarrollo del área científica.
• Bajos índices de productividad. La actividad agropecuaria es débil con empleo de técnicas inadecuadas.
• Carecen en general de un amplio desarrollo tecnológico propio y de mano de obra calificada.
• Deficiencia en la organización que se traduce en prestación de servicios insuficientes y precarios.
• Bajo nivel de vida de la población, con bajos ingresos per cápita, que se traduce en alimentación insuficiente e
inadecuada y los niveles de escolaridad son reducidos.
• Altos índices de desempleo.
Los países desarrollados en general están asociados a un bajo nivel de vida, a una economía basada
fundamentalmente en la producción de materias primas

Más contenido relacionado

Similar a Sectores economicos

Módulo iii social
Módulo iii socialMódulo iii social
Módulo iii social
Maria Jose Ortuzar
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
asefe33
 
N2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParteN2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParte
joaquin calzado
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
Smart Technology Company
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
Edgar Samuel Brazoban Javier
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
crisspm
 
La globalizaciã³n
La globalizaciã³nLa globalizaciã³n
La globalizaciã³n
Rubén Garcia Ruiz
 
Sectores económicos .pptx
Sectores económicos .pptxSectores económicos .pptx
Sectores económicos .pptx
ProfesoraYolandaPuer
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Arturo_gomez
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Alexa Arrubla
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Manuela Casado González
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
jessica nalquin
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Angel Santos Gallegos
 
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A RIndustriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
luchitoelbandido
 
Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1
nuevasaqui
 
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptxDOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
MARDENDELACRUZGALLEG
 

Similar a Sectores economicos (20)

Módulo iii social
Módulo iii socialMódulo iii social
Módulo iii social
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
 
N2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParteN2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParte
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
 
Economia dominicana.
Economia dominicana.Economia dominicana.
Economia dominicana.
 
Economia dominicana
Economia dominicanaEconomia dominicana
Economia dominicana
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizaciã³n
La globalizaciã³nLa globalizaciã³n
La globalizaciã³n
 
Sectores económicos .pptx
Sectores económicos .pptxSectores económicos .pptx
Sectores económicos .pptx
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
 
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A RIndustriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
Industriamanufacturera D E F R E D D Y V I L L A R
 
Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1Ekobolsas final todo el power point 1
Ekobolsas final todo el power point 1
 
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptxDOCUMENTO  SOBRE LA  ECONOMIA DE MEXICO.pptx
DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA DE MEXICO.pptx
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sectores economicos

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Núcleo Caracas Carrera: Licenciatura Educación Integral Geografía Universal TEMA Nº 5 SECTORES DE LA ECONOMÍA PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS Prof. Manuela Veitía Guzmán Junio 2021
  • 2. SECTORES ECONÓMICOS SECTOR PRIMARIO: Representa el conjunto de actividades económicas que tiene por finalidad, extraer y aprovechar los recursos que brinda la naturaleza, ya sea en el suelo o subsuelo. PRINCIPALES ACTIVIDADES • Agropecuarias: Cultivo, ganadería, avicultura. • Mineras: Extracción hierro, oro, carbón, bauxita, diamante, cobre, entre otros. • Hidrocarburos: Petróleo, gas, otros. • Explotación forestal: Maderas, pulpa, caucho, leña, otros. • Pesca. • Caza. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • Las actividades agropecuarias: se practican en la tierra para obtener mayor rendimiento de los cultivos y cría. • La silvicultura se cultivan los árboles para la explotación de madera y pulpa. • La pesca relacionada con la captura de peces y otras especies marinas. • La minería actividad para la extracción de recursos minerales no energéticos y energéticos del suelo y subsuelo. • Los países desarrollados emplean tecnologías modernas y eficientes para lograr una mayor producción. • Generalmente los países desarrollados son los que aportan mayores recursos al comercio mundial. Fuentesite/comofuncionalaeconomia/proceso/paso1 SECTOR PRIMARIO
  • 3. SECTORES ECONÓMICOS SECTOR SECUNDARIO: Son todas aquellas actividades relacionadas con la industria, porque su objetivo fundamental consiste en la transformación de la materia prima para su aprovechamiento. PRINCIPALES ACTIVIDADES • industrias básicas que realizan la primera transformación. • Industria de transformación que fabrican productos semi elaborados y de consumo final. • La industrias de productos: Tradicionales, intermediarias, mecánicas, residuales. • Industrias pequeñas, medianas y grandes de acuerdo al numero de trabajadores. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • La actividad industrial incluye todos los procesos y técnicas que transforma la materia prima para su consumo. • Las industrias se clasifican en función a la actividad, el producto y numero de trabajadores. • La localización de las industrias dependen de la ubicación del acceso a la materia prima, la energía y el agua. • Los factores culturales influyen en su ubicación, como los mercados, transporte, mano de obra. • Requiere de grandes inversiones de capital para su instalación. • La producción es en serie siguiendo un mismo patrón de producción. Fuente:actividades+del+sector+secundario&tbm=isch&ved =2ahUKEwjluZrhi6LxAhWGn
  • 4. SECTORES ECONÓMICOS SECTOR TERCIARIO: Son aquellas referidas al intercambio a gran escala de bienes y prestación de servicios que son de amplio consumo para los seres humanos. PRINCIPALES ACTIVIDADES • El comercio: Se clasifica en interno y externo. • El comercio interior dentro del mismo espacio geográfico y está organizado al mayor y al detal. • El comercio exterior se produce entre países (importación y exportación). • Los servicios que son los elementos personales y materiales para satisfacer las necesidades.(medico, telecomunicación, educativo, financiero, otros PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • Se centra en el comercio que es una actividad integrada para transportar los bienes de un espacio a otro hasta el consumidor. • Los medios de transporte y comunicación son de gran relevancia para el desarrollo económico de las naciones. • Estas actividades tienen gran influencia en la modificación del paisaje geográfico. • Se ha producido un incremento en los intercambios comerciales entres los países, aunque desigual. • El comercio fuente importante de empleo. • La prestación de servicios son de tipo privado y público y son de gran importancia para la población. Fuente:actividades+del+sector+terciario&tbm=isch&ved=2a hUK Ewjs0tHxlKLxAhWuh4QIHT48DPoQ2-cCegQIABAA&o
  • 5. PAISES DESARROLLADOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • Altos ingresos per cápita que genera una alimentación adecuada, altos niveles de educación y cultura, bajo índice de analfabetismo. • Avances científico y tecnológico. • Mayor concentración de la población activa en los sectores secundarios y terciario de la economía. • Tiene un poderoso sector industrial y diversificado que cubre las demandas internas y exportan. • Alta producción y productividad del sector primario, producto del empleo de alta tecnología. • Tienen un mayor consumo de energía. • Alta oferta de productos finales, de allí que tienen una amplia actividad comercial internacional. • Nivel de vida alta de la población, contando con recursos óptimos en medico asistencial, educativos, telecomunicación, seguridad social, otros. • Bajos índices de desempleo. Los países desarrollados en general están asociados a las riquezas, al avance cultural, los progresos científicos, tecnológicos, grado de industrialización, que se traducen en alto nivel de vida de su población.
  • 6. PAISES SUBDESARROLLADOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • Alto crecimiento de la población. • Generalmente son mono productores en materias primas, de allí que en ese sector concentra la mayor población activa. • No tiene un desarrollo industrial amplio y diferenciado. Es escaso y dependiente de tecnología externa. • Producto de la falta de capital, tienen baja inversión y ahorro. Escaso desarrollo del área científica. • Bajos índices de productividad. La actividad agropecuaria es débil con empleo de técnicas inadecuadas. • Carecen en general de un amplio desarrollo tecnológico propio y de mano de obra calificada. • Deficiencia en la organización que se traduce en prestación de servicios insuficientes y precarios. • Bajo nivel de vida de la población, con bajos ingresos per cápita, que se traduce en alimentación insuficiente e inadecuada y los niveles de escolaridad son reducidos. • Altos índices de desempleo. Los países desarrollados en general están asociados a un bajo nivel de vida, a una economía basada fundamentalmente en la producción de materias primas