SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE SINALOA
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
LICENCIATURA EN INGENIERIA AGRONOMICA
MATERIA
“ECONOMIA AGRICOLA”
TEMA
“SECTORES YRAMAS DE LA ECONOMIA EN MEXICO”
MAESTRO
Héctor Alvarez Zúñiga
ALUMNO
Armando Pompa Guzman
Grado: 2 Grupo: 8
Juan José Ríos Ahorme Sinaloa México 19/10/2016
INTRODUCCION
Economía
 Cienciaque se encarga del estudiode las leyesque rigenla producción, la distribución,la
circulación y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.
Estas actividadesse realizan endeterminado medio geográfico, en el que intervienen el
clima, los recursos naturales, la orografía, la hidrografía, etc. Todo lo cual es objeto de
estudiode la geografía.La vinculaciónentre geografía y economía es inseparable,yaque
mediante la actividad económica los hombres transforman y adaptan el medio
geográfico para la satisfacción de necesidades.
Por otro lado:
 La economía mexicana está formada por el conjunto de actividades económicas que
conducen a la producción de bienes y servicios.
 El conjunto de actividades productivas del país se dividen en tres sectores económicos,
que a su vez están integrados por varias ramas productivas.
SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO.
 Sector Agropecuario
(Antesllamado sector primario).
 Se encuentra formado por cuatro ramas o actividades económicas.
 Agricultura
 Es cultivo de la tierra para obtener los vegetales que se requieren para satisfacer las
necesidades humanas.
 Las actividades principales de la agricultura son:
 Preparación del terreno, Limpieza del terreno, Roturación, Siembra, Beneficio o
labores de cultivo, Cosecha, Transporte, Almacenamiento.
 Ganadería.
 La ganadería que se practica en México ha sido extensiva, lo que ha ocasionado que
muchas tierras aptas para la agricultura se destinen al pastoreo. El ganado que se
explota en México se divide en mayor menor.
 Mayor:
 Bovino,Caballar, Asnal,Toros de lidia, Bueyes, Mulas.
 Menor:
 Ovinos, Caprinos, Porcinos,Aves de corral.
 Apicultura. ( cría de abeja.)
 Silvicultura
Es una rama que tradicionalmente no se a explotado en forma conveniente, pues se
desaprovechan grandes recursos forestales o bien se realiza la explotación en forma irracional.
Nuestro país cuenta con 41 millones de hectáreas de selva y bosques aprovechables para la
silvicultura. Lo cual representa el 21% de la superficie total del país
La producción silvícola se basan en la explotación de maderas finas como la caoba, el cedro y el
ébano
Maderas como el encino, el mezquite, el ocote, el oyamel el pino y el roble.
La forma de producción de la madera puede ser en rollo, aserrada, labrada, en trozos para chapa,
en trozos para celulosa, en trozos para combustible y como carbón vegetal y desperdicios.
 Pesca
Esta rama nunca se a explotado adecuadamente debido a múltiples factores, entre los que
destacan: la idiosincrasia de los mexicanos. La explotación se a centrado en ciertas especies
comerciales como el camarón y el atún. No se cuenta con recursos técnicos, financieros y
humanos para llevar a cabo una explotación más intensiva, esto ha propiciado que barcos
extranjeros japoneses, cubanos, estadounidenses y de otras naciones se internen a pescar en
nuestros mares.
 SECTOR INDUSTRIAL
(Tradicionalmente llamado sector secundario).
 Se dividen en dos subsectores con sus respectivas ramas.
 INDUSTRIAS EXTRACTIVA.
 Minería y Petróleo
 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
 Automotriz,De la construcción, Alimentaria, Tabacalera, Petroquímica,Mueblera,
Madera.
 INDUSTRIA EXTRACTIVA
 MINERALES METALICOS
 METALES PRECIOSO
 ORO
 PLATA
 METALES OBTENIDOS COMO SUBPRODUSTOCTOS
 ARSENICO
 BISMUTO
 CADMIO
 SELENIO
 METALES INDUSTRIALES BASICOS
 HIERRO
 PLOMO
 COBRE
 ZINC
 METALES VARIOS
 MANGANESO
 MERCURIO
 ANTIMONIO
 ESTAÑO
 TUNGSTENO
 MINERALES NO METALICOS
 AZUFRE
 FLUORITA
 BARITA
 CARBON
 GRAFITOAMORFO
 CALIZAS
 DOLOMITA
 BAUXITA
 CAOLIN
 ROCA FOSFORICA
 INDUSTRIA PETROLERA
 PETROLEO Y DERIVADOS
 GAS LICUADO
 QUEROSENESTURBOSINA
 GASOLINAS
 OTROS QUEROSENES
 ASFALTOS
 DIESEL
 LUBRICANTES
 COMBUSTOLEOYY RESIDUALES
 GRASAS
 PARAFINAS
 GAS SECO
 COQUEY NEGRO DE HUMO
 INDUSTRIA DE TRANSFORMACION
 ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS
 CARNESY GRASAS
 PESCADOY MARISCOS
 LECHE Y CAFÉ
 HARINASY DERIVADOS
 FRUTASY LEGUMBRES
 ACEITES VEGETALES
 ALIMENTOSPARA ANIMALES
 PRODUCTOS QUIMICOS
 ACIDOSULFURICO
 ACIDONITRICO
 ACIDPFLUORHIDRICO
 SOSA CAUSTICA
 CARBONATODE SODIO
 ALCOHOL ETILICO
 RESINASSINTETICAS
 HULE SINTETICO
 NEGRO DE HUMO
 APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS
 TELEVISORES
 TOCADISCOS
 RADIOS
 GRABADORAS
 EQIPOSMODULARES
 PAPEL
 PARA ESCRIR E IMPRESIÓN
 PARA EMPAQUE
 SANITARIOYFACIAL
 ESPECIALIZADO
 SECTOR SERVICIOS
(Tradicionalmente llamado sector terciario)
Este sector no esproductivo porque no produce bienesmateriales,aunque incluye todas
aquellasactividadesnecesariaspara el funcionamientode la economía no integrada enlos
sectoresagropecuario e industrial.Proporciona atenciónpersonal.
 Las principalesramas del sector serviciosson:
 Comercio
 Restaurantes y hoteles
 Transporte
 Comunicaciones
 Servicios financieros
 Alquiler de inmuebles
 Servicios profesionales
 Servicios de educación
 Servicios médicos
 Servicios gubernamentales
 Otros servicios
REFERENCIAS:
http://es.slideshare.net/br3nd401/sectores-economicos-de-mexico?from_action=save

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptxLa inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptx
SMAYE9711
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
IvanVargas109
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
MANUEL GARCIA
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroAlberto Carranza Garcia
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
aecheverricas
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
Amanda Becerra
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
castrov
 
Presupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzadoPresupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzado
Stephanie Geraldine Vargas
 
Funcion de produccion en una empresa
Funcion de produccion en una empresaFuncion de produccion en una empresa
Funcion de produccion en una empresa
jonfersa
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
Historia de la Producción
Historia de la ProducciónHistoria de la Producción
Historia de la Producción
dalejo0920
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
Promedio movil
Promedio movilPromedio movil
Promedio movil
Pepe Ozitt
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

La inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptxLa inflación en méxico.pptx
La inflación en méxico.pptx
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Presupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzadoPresupuestos empresa de calzado
Presupuestos empresa de calzado
 
Funcion de produccion en una empresa
Funcion de produccion en una empresaFuncion de produccion en una empresa
Funcion de produccion en una empresa
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Historia de la Producción
Historia de la ProducciónHistoria de la Producción
Historia de la Producción
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
Promedio movil
Promedio movilPromedio movil
Promedio movil
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 

Similar a Sectores y ramas de la economia en mexico

Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
br3nd401
 
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Luisito Jimenez
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
guest3eaa40
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
los5creativos
 
HGE
HGEHGE
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
David Espinoza
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
Jose Clemente
 
Recursos+naturales
Recursos+naturalesRecursos+naturales
Recursos+naturales
Leslyy Moliina
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carcepi
 
1- Clase B. INTRODUCCION PP.ppt
1- Clase B.  INTRODUCCION  PP.ppt1- Clase B.  INTRODUCCION  PP.ppt
1- Clase B. INTRODUCCION PP.ppt
jesusvertel1
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Nilda Carmen Pizarro Tapia
 
Cadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la regiónCadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la región
Bryan Bone
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
jorgecaldeprofe
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
Toujours24
 
Sobre extractivismo 1
Sobre extractivismo 1Sobre extractivismo 1
Sobre extractivismo 1
martinvalma
 
3 sgf9 1b ( 5º tema 23 - 36 )
3 sgf9 1b ( 5º tema  23 - 36 )3 sgf9 1b ( 5º tema  23 - 36 )
3 sgf9 1b ( 5º tema 23 - 36 )
Roberto Navarro Córdova
 
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
2739002
 
Recursos naturales
Recursos  naturalesRecursos  naturales
Recursos naturales
Selmira Cruz Gomez
 
Argentina 2 final
Argentina 2 finalArgentina 2 final
Argentina 2 final
CompuGrupo4
 
Trabajo marce 11º1
Trabajo marce 11º1Trabajo marce 11º1
Trabajo marce 11º1
amabuca
 

Similar a Sectores y ramas de la economia en mexico (20)

Sectores Economicos De Mexico
Sectores Economicos  De MexicoSectores Economicos  De Mexico
Sectores Economicos De Mexico
 
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
Sectoreseconomicosdemexico 100213191407-phpapp02
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
HGE
HGEHGE
HGE
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Recursos+naturales
Recursos+naturalesRecursos+naturales
Recursos+naturales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1- Clase B. INTRODUCCION PP.ppt
1- Clase B.  INTRODUCCION  PP.ppt1- Clase B.  INTRODUCCION  PP.ppt
1- Clase B. INTRODUCCION PP.ppt
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 
Cadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la regiónCadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la región
 
Sector Primario Illueca
Sector Primario IlluecaSector Primario Illueca
Sector Primario Illueca
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
 
Sobre extractivismo 1
Sobre extractivismo 1Sobre extractivismo 1
Sobre extractivismo 1
 
3 sgf9 1b ( 5º tema 23 - 36 )
3 sgf9 1b ( 5º tema  23 - 36 )3 sgf9 1b ( 5º tema  23 - 36 )
3 sgf9 1b ( 5º tema 23 - 36 )
 
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
Política extractivista Melannie Rodríguez Universidad Central del Ecuador
 
Recursos naturales
Recursos  naturalesRecursos  naturales
Recursos naturales
 
Argentina 2 final
Argentina 2 finalArgentina 2 final
Argentina 2 final
 
Trabajo marce 11º1
Trabajo marce 11º1Trabajo marce 11º1
Trabajo marce 11º1
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Sectores y ramas de la economia en mexico

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE LICENCIATURA EN INGENIERIA AGRONOMICA MATERIA “ECONOMIA AGRICOLA” TEMA “SECTORES YRAMAS DE LA ECONOMIA EN MEXICO” MAESTRO Héctor Alvarez Zúñiga ALUMNO Armando Pompa Guzman Grado: 2 Grupo: 8 Juan José Ríos Ahorme Sinaloa México 19/10/2016
  • 2. INTRODUCCION Economía  Cienciaque se encarga del estudiode las leyesque rigenla producción, la distribución,la circulación y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas. Estas actividadesse realizan endeterminado medio geográfico, en el que intervienen el clima, los recursos naturales, la orografía, la hidrografía, etc. Todo lo cual es objeto de estudiode la geografía.La vinculaciónentre geografía y economía es inseparable,yaque mediante la actividad económica los hombres transforman y adaptan el medio geográfico para la satisfacción de necesidades. Por otro lado:  La economía mexicana está formada por el conjunto de actividades económicas que conducen a la producción de bienes y servicios.  El conjunto de actividades productivas del país se dividen en tres sectores económicos, que a su vez están integrados por varias ramas productivas. SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO.  Sector Agropecuario (Antesllamado sector primario).  Se encuentra formado por cuatro ramas o actividades económicas.  Agricultura  Es cultivo de la tierra para obtener los vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas.
  • 3.  Las actividades principales de la agricultura son:  Preparación del terreno, Limpieza del terreno, Roturación, Siembra, Beneficio o labores de cultivo, Cosecha, Transporte, Almacenamiento.  Ganadería.  La ganadería que se practica en México ha sido extensiva, lo que ha ocasionado que muchas tierras aptas para la agricultura se destinen al pastoreo. El ganado que se explota en México se divide en mayor menor.  Mayor:  Bovino,Caballar, Asnal,Toros de lidia, Bueyes, Mulas.  Menor:  Ovinos, Caprinos, Porcinos,Aves de corral.  Apicultura. ( cría de abeja.)  Silvicultura Es una rama que tradicionalmente no se a explotado en forma conveniente, pues se desaprovechan grandes recursos forestales o bien se realiza la explotación en forma irracional. Nuestro país cuenta con 41 millones de hectáreas de selva y bosques aprovechables para la silvicultura. Lo cual representa el 21% de la superficie total del país La producción silvícola se basan en la explotación de maderas finas como la caoba, el cedro y el ébano Maderas como el encino, el mezquite, el ocote, el oyamel el pino y el roble. La forma de producción de la madera puede ser en rollo, aserrada, labrada, en trozos para chapa, en trozos para celulosa, en trozos para combustible y como carbón vegetal y desperdicios.  Pesca Esta rama nunca se a explotado adecuadamente debido a múltiples factores, entre los que destacan: la idiosincrasia de los mexicanos. La explotación se a centrado en ciertas especies comerciales como el camarón y el atún. No se cuenta con recursos técnicos, financieros y humanos para llevar a cabo una explotación más intensiva, esto ha propiciado que barcos extranjeros japoneses, cubanos, estadounidenses y de otras naciones se internen a pescar en nuestros mares.
  • 4.  SECTOR INDUSTRIAL (Tradicionalmente llamado sector secundario).  Se dividen en dos subsectores con sus respectivas ramas.  INDUSTRIAS EXTRACTIVA.  Minería y Petróleo  INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION  Automotriz,De la construcción, Alimentaria, Tabacalera, Petroquímica,Mueblera, Madera.  INDUSTRIA EXTRACTIVA  MINERALES METALICOS  METALES PRECIOSO  ORO  PLATA  METALES OBTENIDOS COMO SUBPRODUSTOCTOS  ARSENICO  BISMUTO  CADMIO  SELENIO  METALES INDUSTRIALES BASICOS  HIERRO  PLOMO  COBRE  ZINC  METALES VARIOS  MANGANESO  MERCURIO  ANTIMONIO  ESTAÑO  TUNGSTENO  MINERALES NO METALICOS  AZUFRE  FLUORITA  BARITA  CARBON  GRAFITOAMORFO  CALIZAS  DOLOMITA
  • 5.  BAUXITA  CAOLIN  ROCA FOSFORICA  INDUSTRIA PETROLERA  PETROLEO Y DERIVADOS  GAS LICUADO  QUEROSENESTURBOSINA  GASOLINAS  OTROS QUEROSENES  ASFALTOS  DIESEL  LUBRICANTES  COMBUSTOLEOYY RESIDUALES  GRASAS  PARAFINAS  GAS SECO  COQUEY NEGRO DE HUMO  INDUSTRIA DE TRANSFORMACION  ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS  CARNESY GRASAS  PESCADOY MARISCOS  LECHE Y CAFÉ  HARINASY DERIVADOS  FRUTASY LEGUMBRES  ACEITES VEGETALES  ALIMENTOSPARA ANIMALES  PRODUCTOS QUIMICOS  ACIDOSULFURICO  ACIDONITRICO  ACIDPFLUORHIDRICO  SOSA CAUSTICA  CARBONATODE SODIO  ALCOHOL ETILICO  RESINASSINTETICAS  HULE SINTETICO  NEGRO DE HUMO
  • 6.  APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  TELEVISORES  TOCADISCOS  RADIOS  GRABADORAS  EQIPOSMODULARES  PAPEL  PARA ESCRIR E IMPRESIÓN  PARA EMPAQUE  SANITARIOYFACIAL  ESPECIALIZADO  SECTOR SERVICIOS (Tradicionalmente llamado sector terciario) Este sector no esproductivo porque no produce bienesmateriales,aunque incluye todas aquellasactividadesnecesariaspara el funcionamientode la economía no integrada enlos sectoresagropecuario e industrial.Proporciona atenciónpersonal.  Las principalesramas del sector serviciosson:  Comercio  Restaurantes y hoteles  Transporte  Comunicaciones  Servicios financieros  Alquiler de inmuebles  Servicios profesionales  Servicios de educación  Servicios médicos  Servicios gubernamentales  Otros servicios REFERENCIAS: http://es.slideshare.net/br3nd401/sectores-economicos-de-mexico?from_action=save