SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE DE EDUCACIÓN FISICA I
PROFESOR: CRISTINA FLORES GONZÁLEZ.
PLANEACION DIDACTICA PERIODO Del: Al: De:SECUENCIA13
Esc. Sec.:
49 MIXTA “HIMNO NACIONAL”
GRADO Y GRUPOS
1º C T/V
CIUDAD
GUADALAJARA
BLOQUE 3 Todos contra todos y en el mismo equipo
CONTENIDOS
Reconocimiento de acciones motrices y estrategias que se utilizan en las actividades.
¿Qué es una estrategia?
Diferenciación del tipo de actuaciones que requiere cada estrategia.
¿En qué situaciones utilizamos una estrategia?
COMPETENCIA
QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas
OBSERVACIONES
PROPÓSITOS
Diferencien los roles de participación,
vinculando los procesos de pensamiento
conla expresión, la actuación estratégica y
la acción motriz.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica diferentes estrategias en el juego que le permiten conseguir
las metas establecidas.
• Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer
la colaboración y la implementación de estrategias en el juego.
• Actúa con responsabilidad en beneficio de la cooperación para resolver
situaciones que implican acuerdos y decisiones
ACTIVIDADES SESIÓN 1
Introducción al bloque 3.
La importancia del trabajo en equipo en juegos de cancha propia así como de invasión de cancha provocando en los
desempeños motrices del alumno una variación en la solución de problemas.
ACTIVIDAD
DEFENSA DE MI CASA
Se enfrentan dos equipos mixtos de seis jugadorescada uno. Los defensores, colocados a lo largo dela línea, tratan de
evitar que los atacantes depositenun pañuelo o paliacate dentro del marco o zona decasa.
Este juego presenta las siguientes características:
Coordinar las acciones, tanto de atacantes comode defensivos.
Analizar constantemente la situación.
Usar la velocidad y la fuerza.
Observar permanentemente a los contrincantes,determinando sus puntos débiles y fuertes.
Amagar y hacer fintas para realizar una acciónefectiva.
Comunicar a sus compañeros la ubicación delpaliacate o pañuelo.
Ocultar las propias intenciones y descubrir las delos adversarios.
Solucionar mentalmente acciones en un cortotiempo.
ACTIVIDADES SESIÓN 2
ANALISIS:
*¿Cómo te sientes interactuando en tu equipo con elementos del sexo opuesto?
*¿Qué sugerencias le harías a los elementos de tu equipo del sexo opuesto para mejorar en sus estrategias y lograr las
anotaciones?
ACTIVIDAD
PASE A GOL
La cooperación con los compañeros y el descubrimiento de formas específicas del desempeño del contrarioson
fundamentales para plantear estrategias.
El móvil de “Pase a gol“ consiste en llevar el balón,mediante pases, hasta la meta contraria. Esta dinámica
y lógica del juego permite, entre otras cosas, losiguiente:
Centrar la atención selectiva en las acciones deladversario y la ubicación del implemento.
Anticipar las jugadas de los adversarios.
Disputar constantemente los elementos: espacio, velocidad, forma y eficiencia.
Variar la asistencia de los compañeros en situaciónde desventaja numérica.
Percibir las situaciones relevantes.
Comunicarse gestual y verbalmente con los compañeros
–comunicación socio motriz.
Tomar decisiones rápidas a partir de la dinámicadel juego.
Recibe: Profesor (a)________________________

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia 13

Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Laura González
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Secuencia 9
Secuencia 9Secuencia 9
Secuencia 9
cristinaflores49
 
Secuencia 22
Secuencia 22Secuencia 22
Secuencia 22
cristinaflores49
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
cristinaflores49
 
Sesión 4. Didactica Crítica
Sesión 4. Didactica CríticaSesión 4. Didactica Crítica
Sesión 4. Didactica Crítica
LEYESUNAM
 
Secuencia 19
Secuencia 19Secuencia 19
Secuencia 19
cristinaflores49
 
Secuencia 19
Secuencia 19Secuencia 19
Secuencia 19
cristinaflores49
 
Secuencia 21
Secuencia 21Secuencia 21
Secuencia 21
cristinaflores49
 
Planeacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundariaPlaneacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundaria
correo cruz
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementos
cesarmochilo
 
Secuencia 10
Secuencia 10Secuencia 10
Secuencia 10
cristinaflores49
 
La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29
LaLibretadelMister
 
Material educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentosMaterial educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentos
EDGART LUIS GUERRERO ROMERO
 
Apr. esp. e. física 3o.
Apr. esp.  e. física 3o.Apr. esp.  e. física 3o.
Apr. esp. e. física 3o.
Magdalena Morales
 
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docxUNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Secuencia 17
Secuencia 17Secuencia 17
Secuencia 17
cristinaflores49
 
Sesión 16.Sociom_fixture.pdf
Sesión 16.Sociom_fixture.pdfSesión 16.Sociom_fixture.pdf
Sesión 16.Sociom_fixture.pdf
MarioAvilaAzan
 

Similar a Secuencia 13 (20)

Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Secuencia 9
Secuencia 9Secuencia 9
Secuencia 9
 
Secuencia 22
Secuencia 22Secuencia 22
Secuencia 22
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Sesión 4. Didactica Crítica
Sesión 4. Didactica CríticaSesión 4. Didactica Crítica
Sesión 4. Didactica Crítica
 
Secuencia 19
Secuencia 19Secuencia 19
Secuencia 19
 
Secuencia 19
Secuencia 19Secuencia 19
Secuencia 19
 
Secuencia 21
Secuencia 21Secuencia 21
Secuencia 21
 
Planeacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundariaPlaneacion 3er grado de secundaria
Planeacion 3er grado de secundaria
 
Teoria implementos
Teoria implementosTeoria implementos
Teoria implementos
 
Secuencia 10
Secuencia 10Secuencia 10
Secuencia 10
 
La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29La Revista del Mister 29
La Revista del Mister 29
 
Material educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentosMaterial educacion fisica fragmentos
Material educacion fisica fragmentos
 
Apr. esp. e. física 3o.
Apr. esp.  e. física 3o.Apr. esp.  e. física 3o.
Apr. esp. e. física 3o.
 
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docxUNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Secuencia 17
Secuencia 17Secuencia 17
Secuencia 17
 
Sesión 16.Sociom_fixture.pdf
Sesión 16.Sociom_fixture.pdfSesión 16.Sociom_fixture.pdf
Sesión 16.Sociom_fixture.pdf
 

Más de cristinaflores49

Reglas del fútbol 2012 13
Reglas del fútbol 2012 13Reglas del fútbol 2012 13
Reglas del fútbol 2012 13
cristinaflores49
 
Reglas oficiales del baloncesto
Reglas oficiales del baloncestoReglas oficiales del baloncesto
Reglas oficiales del baloncesto
cristinaflores49
 
Reglas del voleibol 2013 2016
Reglas del voleibol 2013 2016Reglas del voleibol 2013 2016
Reglas del voleibol 2013 2016
cristinaflores49
 
Reglas de juego 2013 2016
Reglas de juego 2013 2016Reglas de juego 2013 2016
Reglas de juego 2013 2016
cristinaflores49
 
Secuencia 29
Secuencia 29Secuencia 29
Secuencia 29
cristinaflores49
 
Secuencia 28
Secuencia 28Secuencia 28
Secuencia 28
cristinaflores49
 
Secuencia 27
Secuencia 27Secuencia 27
Secuencia 27
cristinaflores49
 
Secuencia 26
Secuencia 26Secuencia 26
Secuencia 26
cristinaflores49
 
Secuencia 24
Secuencia 24Secuencia 24
Secuencia 24
cristinaflores49
 
Secuencia 23
Secuencia 23Secuencia 23
Secuencia 23
cristinaflores49
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
cristinaflores49
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
cristinaflores49
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
cristinaflores49
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
cristinaflores49
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
cristinaflores49
 

Más de cristinaflores49 (15)

Reglas del fútbol 2012 13
Reglas del fútbol 2012 13Reglas del fútbol 2012 13
Reglas del fútbol 2012 13
 
Reglas oficiales del baloncesto
Reglas oficiales del baloncestoReglas oficiales del baloncesto
Reglas oficiales del baloncesto
 
Reglas del voleibol 2013 2016
Reglas del voleibol 2013 2016Reglas del voleibol 2013 2016
Reglas del voleibol 2013 2016
 
Reglas de juego 2013 2016
Reglas de juego 2013 2016Reglas de juego 2013 2016
Reglas de juego 2013 2016
 
Secuencia 29
Secuencia 29Secuencia 29
Secuencia 29
 
Secuencia 28
Secuencia 28Secuencia 28
Secuencia 28
 
Secuencia 27
Secuencia 27Secuencia 27
Secuencia 27
 
Secuencia 26
Secuencia 26Secuencia 26
Secuencia 26
 
Secuencia 24
Secuencia 24Secuencia 24
Secuencia 24
 
Secuencia 23
Secuencia 23Secuencia 23
Secuencia 23
 
Secuencia 12
Secuencia 12Secuencia 12
Secuencia 12
 
Secuencia 6
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Secuencia 3
Secuencia 3Secuencia 3
Secuencia 3
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Secuencia 13

  • 1. PLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE DE EDUCACIÓN FISICA I PROFESOR: CRISTINA FLORES GONZÁLEZ. PLANEACION DIDACTICA PERIODO Del: Al: De:SECUENCIA13 Esc. Sec.: 49 MIXTA “HIMNO NACIONAL” GRADO Y GRUPOS 1º C T/V CIUDAD GUADALAJARA BLOQUE 3 Todos contra todos y en el mismo equipo CONTENIDOS Reconocimiento de acciones motrices y estrategias que se utilizan en las actividades. ¿Qué es una estrategia? Diferenciación del tipo de actuaciones que requiere cada estrategia. ¿En qué situaciones utilizamos una estrategia? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas OBSERVACIONES PROPÓSITOS Diferencien los roles de participación, vinculando los procesos de pensamiento conla expresión, la actuación estratégica y la acción motriz. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica diferentes estrategias en el juego que le permiten conseguir las metas establecidas. • Utiliza desempeños motrices individuales y de conjunto para favorecer la colaboración y la implementación de estrategias en el juego. • Actúa con responsabilidad en beneficio de la cooperación para resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones ACTIVIDADES SESIÓN 1 Introducción al bloque 3. La importancia del trabajo en equipo en juegos de cancha propia así como de invasión de cancha provocando en los desempeños motrices del alumno una variación en la solución de problemas. ACTIVIDAD DEFENSA DE MI CASA Se enfrentan dos equipos mixtos de seis jugadorescada uno. Los defensores, colocados a lo largo dela línea, tratan de evitar que los atacantes depositenun pañuelo o paliacate dentro del marco o zona decasa. Este juego presenta las siguientes características: Coordinar las acciones, tanto de atacantes comode defensivos. Analizar constantemente la situación. Usar la velocidad y la fuerza. Observar permanentemente a los contrincantes,determinando sus puntos débiles y fuertes. Amagar y hacer fintas para realizar una acciónefectiva. Comunicar a sus compañeros la ubicación delpaliacate o pañuelo. Ocultar las propias intenciones y descubrir las delos adversarios. Solucionar mentalmente acciones en un cortotiempo. ACTIVIDADES SESIÓN 2
  • 2. ANALISIS: *¿Cómo te sientes interactuando en tu equipo con elementos del sexo opuesto? *¿Qué sugerencias le harías a los elementos de tu equipo del sexo opuesto para mejorar en sus estrategias y lograr las anotaciones? ACTIVIDAD PASE A GOL La cooperación con los compañeros y el descubrimiento de formas específicas del desempeño del contrarioson fundamentales para plantear estrategias. El móvil de “Pase a gol“ consiste en llevar el balón,mediante pases, hasta la meta contraria. Esta dinámica y lógica del juego permite, entre otras cosas, losiguiente: Centrar la atención selectiva en las acciones deladversario y la ubicación del implemento. Anticipar las jugadas de los adversarios. Disputar constantemente los elementos: espacio, velocidad, forma y eficiencia. Variar la asistencia de los compañeros en situaciónde desventaja numérica. Percibir las situaciones relevantes. Comunicarse gestual y verbalmente con los compañeros –comunicación socio motriz. Tomar decisiones rápidas a partir de la dinámicadel juego. Recibe: Profesor (a)________________________