SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA :MODULO 2
SUJETO DEL APRENDIZAJE II
ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA- NEUQUÉN
(ENSEÑAR CON TIC- FORMACIÓN GENERAL II)
Presentación : coloquio
Claudio Contreras Serrano
Nov. 2014
Destinatarios
 Curso: 2do año (1er cuatrimestre) de los
profesorados de: Música; Dirección Coral; Dirección
Orquestal; Instrumento; y Composición
 Unidad Curricular: Sujeto del Aprendizaje II
 Tiempo de clases: 3 hs cátedras semanales
 Aula Virtual: acceso y resolución de actividades:
http://esm.nqn.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_curso=38
Propósitos del módulo 2
 Identificar continuidades y rupturas de
representaciones a partir de Francoise Doltó
 Incorporar al aprendizaje herramientas tic a
través del aula virtual institucional
 Vivenciar una experiencia de aprendizaje
mixto
Abordaje : T -Pack
Abordaje t pack : modulo 2
Objetivos
construya un conocimiento desde
el anclaje teórico de Francoise Doltó
Grupo
Clase
reconozca y participe activamente en
el trabajo colaborativo
incorporen a sus prácticas de
aprendizaje el aula virtual
Una experiencia de aprendizaje mixto
(Blended learning)
Clases
plataforma
Aprendizaje
mixto
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividades previas al desarrollo de la propuesta
 Diseñar el aula virtual con la estructura
de secciones (modulo, foros generales,
archivos, tutoriales y otros).
 Habilitar el ingreso a los estudiantes al
aula y la primer clase
 Dar la bienvenida a los estudiantes e
invitarles al Foro presentación.
A)- Clases de articulación y síntesis : Perspectiva
psicosocial y procesos de estigmatización social
 Inicio: recuperar saberes previos (Sujeto I) : cuadro
síntesis de perspectivas de aprendizaje.
 Desarrollo: encuadre teórico la perspectiva
Psicosocial, desde Ferrán Casas: proceso de
estigmatización social
(Foro 1)
 Cierre : Síntesis trabajo grupal - ( informe se sube
en la plataforma en
B)- Clase 2 : Conceptualizaciones sobre la
adolescencia
 Inicio: lluvia de ideas en prezi : alrededor de la
palabra “Adolescencia/ Adolescente”.
 Desarrollo: complementación,
debate e intercambio de ideas.
Proyección video CQC (guía de
actividades)
 Cierre:
es enriquecido con imágenes elegidas y
se sube a la plataforma. (Foro 2)
C)- Clase 3 :Problematización categorial desde
Francoise Dolto
 Actividad previa : lectura caps. Doltó : “ La causa
de los adolescentes” (aula virtual)
 Inicio: propósito: encuadre y
problematización (presencial)
 Desarrollo: continuidades y rupturas:
https://prezi.com/_sazosles-yv/la-causa-de-los-adolescentes-
de-francoise-dolto-/ (Foro 3)
 Cierre: profundización navegación del objeto de
aprendizaje exe learning
d)- Clase 4: continuidades y rupturas.
Trabajo final: miradas creativas
 Inicio: rescatar lo desarrollado en las dos aulas.
 Desarrollo: los dos registros de realización:
- registro abierto a:
- desde lo artístico-musical una representación
musicalizada
 Cierre: presentación en plenario y se filman las
producciones para ser subidas. (Foro 4)
Criterios generales de evaluación
 Apropiación de categorías claves de
Doltó.
 Capacidad de síntesis, relación,
comparación, inferencia, y aplicación de
las mismas.
 La pertinencia de la representación
síntesis.
 El uso y apropiación de los recursos tic.
Bibliografía de referencia
 - AAVV. Marco teórico. Fundamentos
científicos.
 Ferrán Casas: Infancia: perspectivas
psicosociales. Ed. Paidos. Barcelona.1998
 Francoise Dolto “La causa de los
adolescentes” Seis Barral. Barcelona. 1990
 http://esm.nqn.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_cu
rso=38

Más contenido relacionado

Destacado

Jovenes chaves
Jovenes chavesJovenes chaves
Jovenes chaves
anamanfredini
 
04 ve-unidad 2-1
04 ve-unidad 2-104 ve-unidad 2-1
04 ve-unidad 2-1roxana1417
 
Tp contreras-claudio dolto-adolescencia
Tp contreras-claudio dolto-adolescenciaTp contreras-claudio dolto-adolescencia
Tp contreras-claudio dolto-adolescenciaccontreras044
 
Adolecencia posmodernidad y escuela sec
Adolecencia posmodernidad y escuela secAdolecencia posmodernidad y escuela sec
Adolecencia posmodernidad y escuela secGabriela Medina Rocha
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
Maria Jose Vellido
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
Gabriela Medina Rocha
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectivaCCH SUR
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaMarcos Carrillo
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
terac61
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero21fri08da95
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Bryan Martinez Gob
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivawendybeatrizduarte
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentesnadia_avelar27
 

Destacado (20)

Jovenes chaves
Jovenes chavesJovenes chaves
Jovenes chaves
 
04 ve-unidad 2-1
04 ve-unidad 2-104 ve-unidad 2-1
04 ve-unidad 2-1
 
Tp contreras-claudio dolto-adolescencia
Tp contreras-claudio dolto-adolescenciaTp contreras-claudio dolto-adolescencia
Tp contreras-claudio dolto-adolescencia
 
Adolecencia posmodernidad y escuela sec
Adolecencia posmodernidad y escuela secAdolecencia posmodernidad y escuela sec
Adolecencia posmodernidad y escuela sec
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectiva
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectivaElementos que componen la identidad individual y colectiva
Elementos que componen la identidad individual y colectiva
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 

Similar a Secuencia didactica 1.2_sujeto ii_coloquio_14

Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3
yaneth2015
 
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth SProtocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
yaneth2015
 
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabethTp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Elicristi
 
Una revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marchaUna revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marcha
Proyecto colaborativo "El Barco del Exilio"
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
digallardop
 
Calderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didácticaCalderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didáctica
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
Javiera Del alamo
 
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012Nelson Valenzuela
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
luzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualluzmeryalvarezg
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
Jorge Enrique Trochez Perez
 
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
ginarea1
 
Sesión 12 g1
Sesión 12   g1Sesión 12   g1
Sesión 12 g1
JUANSEBASTIANZULUAGA6
 
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
ALFA-TRALL
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
Gabriela Osella
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajopercy jesus soto valdez
 

Similar a Secuencia didactica 1.2_sujeto ii_coloquio_14 (20)

Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3Protocolo sesion especial 3 momento 3
Protocolo sesion especial 3 momento 3
 
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth SProtocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
Protocolo sesión especial 3 momento 3-Yaneth S
 
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabethTp final audiovis 2 francovig elisabeth
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
 
Propuesta rs 091
Propuesta  rs 091Propuesta  rs 091
Propuesta rs 091
 
Una revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marchaUna revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marcha
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
 
Calderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didácticaCalderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didáctica
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
 
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012
Clase n°5 tema redes sociales para el 03 10-2012
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Protocolo primera sesión especial
Protocolo   primera sesión especialProtocolo   primera sesión especial
Protocolo primera sesión especial
 
TALLERES
TALLERESTALLERES
TALLERES
 
Sesión 12 g1
Sesión 12   g1Sesión 12   g1
Sesión 12 g1
 
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
0bjetos de aprendizaje en cursos virtuales y presenciales para el aprendizaje...
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Secuencia didactica 1.2_sujeto ii_coloquio_14

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA :MODULO 2 SUJETO DEL APRENDIZAJE II ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA- NEUQUÉN (ENSEÑAR CON TIC- FORMACIÓN GENERAL II) Presentación : coloquio Claudio Contreras Serrano Nov. 2014
  • 2. Destinatarios  Curso: 2do año (1er cuatrimestre) de los profesorados de: Música; Dirección Coral; Dirección Orquestal; Instrumento; y Composición  Unidad Curricular: Sujeto del Aprendizaje II  Tiempo de clases: 3 hs cátedras semanales  Aula Virtual: acceso y resolución de actividades: http://esm.nqn.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_curso=38
  • 3. Propósitos del módulo 2  Identificar continuidades y rupturas de representaciones a partir de Francoise Doltó  Incorporar al aprendizaje herramientas tic a través del aula virtual institucional  Vivenciar una experiencia de aprendizaje mixto
  • 4. Abordaje : T -Pack
  • 5. Abordaje t pack : modulo 2
  • 6. Objetivos construya un conocimiento desde el anclaje teórico de Francoise Doltó Grupo Clase reconozca y participe activamente en el trabajo colaborativo incorporen a sus prácticas de aprendizaje el aula virtual
  • 7. Una experiencia de aprendizaje mixto (Blended learning) Clases plataforma Aprendizaje mixto
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA Actividades previas al desarrollo de la propuesta  Diseñar el aula virtual con la estructura de secciones (modulo, foros generales, archivos, tutoriales y otros).  Habilitar el ingreso a los estudiantes al aula y la primer clase  Dar la bienvenida a los estudiantes e invitarles al Foro presentación.
  • 9. A)- Clases de articulación y síntesis : Perspectiva psicosocial y procesos de estigmatización social  Inicio: recuperar saberes previos (Sujeto I) : cuadro síntesis de perspectivas de aprendizaje.  Desarrollo: encuadre teórico la perspectiva Psicosocial, desde Ferrán Casas: proceso de estigmatización social (Foro 1)  Cierre : Síntesis trabajo grupal - ( informe se sube en la plataforma en
  • 10. B)- Clase 2 : Conceptualizaciones sobre la adolescencia  Inicio: lluvia de ideas en prezi : alrededor de la palabra “Adolescencia/ Adolescente”.  Desarrollo: complementación, debate e intercambio de ideas. Proyección video CQC (guía de actividades)  Cierre: es enriquecido con imágenes elegidas y se sube a la plataforma. (Foro 2)
  • 11. C)- Clase 3 :Problematización categorial desde Francoise Dolto  Actividad previa : lectura caps. Doltó : “ La causa de los adolescentes” (aula virtual)  Inicio: propósito: encuadre y problematización (presencial)  Desarrollo: continuidades y rupturas: https://prezi.com/_sazosles-yv/la-causa-de-los-adolescentes- de-francoise-dolto-/ (Foro 3)  Cierre: profundización navegación del objeto de aprendizaje exe learning
  • 12. d)- Clase 4: continuidades y rupturas. Trabajo final: miradas creativas  Inicio: rescatar lo desarrollado en las dos aulas.  Desarrollo: los dos registros de realización: - registro abierto a: - desde lo artístico-musical una representación musicalizada  Cierre: presentación en plenario y se filman las producciones para ser subidas. (Foro 4)
  • 13. Criterios generales de evaluación  Apropiación de categorías claves de Doltó.  Capacidad de síntesis, relación, comparación, inferencia, y aplicación de las mismas.  La pertinencia de la representación síntesis.  El uso y apropiación de los recursos tic.
  • 14. Bibliografía de referencia  - AAVV. Marco teórico. Fundamentos científicos.  Ferrán Casas: Infancia: perspectivas psicosociales. Ed. Paidos. Barcelona.1998  Francoise Dolto “La causa de los adolescentes” Seis Barral. Barcelona. 1990  http://esm.nqn.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_cu rso=38