SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1
SECUENCIA 2
A) IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 38 Profesor (es): Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón
Disciplina/
Módulo/
Submódulo:
Practicando la
agricultura
Reproducción de plantas
Semestre: III
A, B
Carrera: Técnico
agropecuario
Periodo de aplicación: 1 OCT/9 NOV Fecha: 19 de julio 2012
Duración en horas: 24
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Que el alumno identifique los principales sustratos y estructuras utilizadas para propagar plantas.
Tema integrador: La
clonación.
Otras asignaturas, Módulos o Submódulos que trabajan el tema integrador: Ingles, CTSyV 2, Trigonometría analítica, uso y manejo de agua
y suelo,
Cultivo y manejo de plantas, biología
Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se relaciona:
Categorías: Se refiere a la dimensión de aplicación de la secuencia.
Espacio ( x ) Energía ( ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( )
Contenidos fácticos:
2.1.- El sustrato como medio de propagación. 2.1.1.- Materiales orgánicos e inorgánicos.
2.1.2.- Estructuras para la reproducción de plantas.
2.1.2.1.- Almácigos, bancales y camas de siembra.
2.1.2.2.- Invernaderos.
2.1.2.3.- Sombreaderos.
2.1.2.4.- Camas de crecimiento.
Contenidos procedimentales:
Construir semilleros, mezclar sustratos,
Contenidos actitudinales:
El respeto, Trabajo colaborativo, la disciplina en el aula y prácticas, responsabilidad, puntualidad, participación.
Competencias genéricas y atributos:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
A1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
NTCL
CFOR0058.02 Producción de plantas. UFOR0146.02 Preparar medios de germinación y crecimiento. E04430 Preparar los substratos para la producción de plántulas, E04431
Preparar los almácigos para la producción de plántulas, E04432 Preparar camas de crecimiento, CCAF0178.02 Establecimiento y operación de semilleros y viveros. UCAF0410.02,
E03381 Instalar la estructura para la producción de plantas.
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de competencia
1.- El alumno contestara las
siguientes preguntas: ¿Qué
consideras que significa sustrato?,
¿Consideras que el sustrato puede
remplazar al suelo?, ¿Qué se utiliza
para enraizar estacas y germinar
semillas?, ¿Qué materiales
consideras que son orgánicos?, ¿Qué
materiales consideras que son
inorgánicos?, ¿Qué es el efecto
invernadero?, ¿Describe un
invernadero?, ¿Para qué sirve un
almacigo?, ¿Qué plantas conoces
que se reproducen en almácigos?,
¿Qué efectos produce la sombra en
las plantas?
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A3. Reconoce los propios
prejuicios, modifica sus puntos
de vista al conocer nuevas
evidencias,
e integra nuevos conocimientos
y perspectivas al acervo con el
que cuenta.
Cuestionario. Instrumento: Cuestionario
Propósito: Diagnóstica.
Tipo: Coevaluación.
D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo
Actividades
Competencia(s)
Producto (s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia
1.- Los alumnos formaran equipos de
5 personas y investigaran los tipos de
sustratos orgánicos e inorgánicos,
8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos.
E04430 Preparar los substratos para la
producción de plántulas
1. Los substratos están seleccionados
Cuadro comparativo. Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Coevaluación.
definiendo sus características físicas,
químicas y biológicas.
2.- De acuerdo a la información
obtenida el alumno hará una
relación de sustratos usados en la
región.
3.- El alumno realizara mezclas de
sustratos.
A3. Asume una actitud
constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
con base en las instrucciones
recibidas.
6. Los substratos preparados
presentan características de mezclado
homogéneas.
7. La aplicación de mejoradores a
substratos la realiza según
instrucciones recibidas y en todo el
substrato preparado.
Documento con relación de
sustratos regionales.
Mezcla preparada de
sustratos.
Reporte de práctica de
mezcla de sustratos.
Instrumento: lista de cotejo.
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
Instrumento: guía de
observación.
Propósito: Formativa
Tipo: Autoevaluación.
Instrumento: lista de cotejo.
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
4.- El alumno leerá bibliografía
recomendada, hará un resumen de
los tipos de almácigos.
5.- El alumno preparara almácigos
para producción de plantas.
7. Aprende por iniciativa e
interés propio a lo largo de la
vida.
A1. Define metas y da
seguimiento a sus procesos de
construcción de conocimiento.
E04431 Preparar los almácigos para la
producción de plántulas.
1. El almácigo preparado para la
producción de plántulas tiene las
dimensiones establecidas por el tipo
de almácigo.
2. La preparación del área del
almácigo la realiza con base en el tipo
y permanencia del almácigo.
3. El uso de equipo y/o herramientas
para la preparación del almácigo la
realiza con base en las necesidades de
preparación del almácigo e
instrucciones recibidas.
4. El substrato en el almácigo está
acomodado dentro de las
dimensiones del almácigo construido.
Mapa conceptual.
Almacigo preparado.
Reporte de práctica de
almácigo.
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
Instrumento: Guía de
observación
Propósito: Formativa
Tipo: Autoevaluación
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
6.- El alumno investigara tipos de
camas de crecimiento y bancales,
preparara camas de crecimiento en
vivero.
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A1. Elige las fuentes de
información más relevantes para
un propósito específico y
discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
E04432 Preparar camas de
crecimiento.
1. Las camas de crecimiento están
seleccionadas de acuerdo con el
sistema de producción e instrucciones
recibidas.
2. El acondicionamiento de las camas
de crecimiento para las plantas la
realiza con base en el sistema de
producción seleccionado, capacidad
de producción e instrucciones
recibidas.
3. El llenado de los envases lo realiza
con base en las especificaciones
técnicas e instrucciones
recibidas
4. El acomodo de los envases en las
camas de crecimiento lo realiza de
acuerdo con especificaciones técnicas
e instrucciones recibidas.
Cuadro sinóptico
Cama de crecimiento
preparada
Reporte de práctica de cama
de crecimiento preparada.
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Autoevaluación.
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
5. El uso de equipo y herramientas
para la preparación de camas de
crecimiento la realiza con base en
instrucciones recibidas y el sistema de
producción.
6.- El alumno investigara los tipos de
invernaderos que se adaptan mas a
la región, incluyendo ventajas y
desventajas.
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A1. Elige las fuentes de
información más relevantes para
un propósito específico y
discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Cuadro comparativo Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Heterovaluación.
10.- El alumno definirá las ventajas y
desventajas de los tipos de sombra, y
determinara que materiales
regionales podemos utilizar.
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas
a partir de métodos
establecidos.
A1. Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un
objetivo.
E03381 Instalar la estructura para la
producción de plantas.
1. La selección de materiales y
herramientas la realiza de acuerdo
con los requerimientos del tipo de
cobertizo a construir.
2. La colocación de postes la realiza de
acuerdo con especificaciones técnicas.
3. El emparrillado está instalado de
acuerdo con las especificaciones
establecidas y los materiales
disponibles.
4. El material para sombra está
colocado de acuerdo con las
especificaciones técnicas y los
materiales disponibles.
Mapa conceptual Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Heterovaluación.
E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre
Actividades
Competencia(s)
Producto (s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia.
1.- El alumno expondrá las ventajas
y desventajas de producción de
plantas en invernadero y
sombreadero, utilizando el power
point.
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
A5. Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y
expresar ideas.
Presentación Oral
Examen escrito
Instrumento: Guía de
observación
Propósito: Sumativa
Tipo: heteroevaluación
Instrumento: Cuestionario
Propósito: Sumativa
Tipo: heteroevaluación
F) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Salon de clases equipado con
Proyector, internet, pintarron,
vivero.
Navajas de injertar, rafia , bolsas de plástico,
sustratos, material vegetativo, enraizadores,
1.- Sánchez B. Ramón C., 2012, Manual de autoaprendisaje de reproducción de plantas,
Editorial CBTa 38-DGETA, Cd. Obregón, Sonora.
2.- Hudson T. Hartman, Dale E. Kester, 1978, Propagación de plantas, Editorial CECSA,
México, D. F.
3.- H. B. Montgomery, 1966, Vivero de árboles frutales, Editorial Acribia, Zaragoza, España.
G) VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: Avala:
Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón
Profesor
Lic. Guadalupe Rafael Burnes Miranda
Jefe del Depto. Académico y de Competencias
Q.B. Hugo Félix Cota
Presidente Consejo técnico académico

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc

Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
Eca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momentoEca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momento
JuanCarlosGaspar3
 
Preguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativaPreguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativa
kno95
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
Alex Hernandez Torres
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
RanchoDoncheque
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
LILIERASCENCIOTOQUIC
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
LuisGianMarcoAstuhua
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
facmedicinaudch
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ecologia profesora lorena encuadre 2
Ecologia profesora lorena encuadre  2Ecologia profesora lorena encuadre  2
Ecologia profesora lorena encuadre 2
Angel Rene
 
Silabo
Silabo Silabo
2
22
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc (20)

Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
Eca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momentoEca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momento
 
Preguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativaPreguntas leccion evaluativa
Preguntas leccion evaluativa
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
 
Ecologia profesora lorena encuadre 2
Ecologia profesora lorena encuadre  2Ecologia profesora lorena encuadre  2
Ecologia profesora lorena encuadre 2
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
2
22
2
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1 SECUENCIA 2 A) IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 38 Profesor (es): Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón Disciplina/ Módulo/ Submódulo: Practicando la agricultura Reproducción de plantas Semestre: III A, B Carrera: Técnico agropecuario Periodo de aplicación: 1 OCT/9 NOV Fecha: 19 de julio 2012 Duración en horas: 24 B) INTENCIONES FORMATIVAS Que el alumno identifique los principales sustratos y estructuras utilizadas para propagar plantas. Tema integrador: La clonación. Otras asignaturas, Módulos o Submódulos que trabajan el tema integrador: Ingles, CTSyV 2, Trigonometría analítica, uso y manejo de agua y suelo, Cultivo y manejo de plantas, biología Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se relaciona: Categorías: Se refiere a la dimensión de aplicación de la secuencia. Espacio ( x ) Energía ( ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( ) Contenidos fácticos: 2.1.- El sustrato como medio de propagación. 2.1.1.- Materiales orgánicos e inorgánicos. 2.1.2.- Estructuras para la reproducción de plantas. 2.1.2.1.- Almácigos, bancales y camas de siembra. 2.1.2.2.- Invernaderos. 2.1.2.3.- Sombreaderos. 2.1.2.4.- Camas de crecimiento. Contenidos procedimentales: Construir semilleros, mezclar sustratos, Contenidos actitudinales: El respeto, Trabajo colaborativo, la disciplina en el aula y prácticas, responsabilidad, puntualidad, participación.
  • 2. Competencias genéricas y atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. A1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. NTCL CFOR0058.02 Producción de plantas. UFOR0146.02 Preparar medios de germinación y crecimiento. E04430 Preparar los substratos para la producción de plántulas, E04431 Preparar los almácigos para la producción de plántulas, E04432 Preparar camas de crecimiento, CCAF0178.02 Establecimiento y operación de semilleros y viveros. UCAF0410.02, E03381 Instalar la estructura para la producción de plantas. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de competencia 1.- El alumno contestara las siguientes preguntas: ¿Qué consideras que significa sustrato?, ¿Consideras que el sustrato puede remplazar al suelo?, ¿Qué se utiliza para enraizar estacas y germinar semillas?, ¿Qué materiales consideras que son orgánicos?, ¿Qué materiales consideras que son inorgánicos?, ¿Qué es el efecto invernadero?, ¿Describe un invernadero?, ¿Para qué sirve un almacigo?, ¿Qué plantas conoces que se reproducen en almácigos?, ¿Qué efectos produce la sombra en las plantas? 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Cuestionario. Instrumento: Cuestionario Propósito: Diagnóstica. Tipo: Coevaluación. D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia 1.- Los alumnos formaran equipos de 5 personas y investigaran los tipos de sustratos orgánicos e inorgánicos, 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. E04430 Preparar los substratos para la producción de plántulas 1. Los substratos están seleccionados Cuadro comparativo. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Coevaluación.
  • 3. definiendo sus características físicas, químicas y biológicas. 2.- De acuerdo a la información obtenida el alumno hará una relación de sustratos usados en la región. 3.- El alumno realizara mezclas de sustratos. A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. con base en las instrucciones recibidas. 6. Los substratos preparados presentan características de mezclado homogéneas. 7. La aplicación de mejoradores a substratos la realiza según instrucciones recibidas y en todo el substrato preparado. Documento con relación de sustratos regionales. Mezcla preparada de sustratos. Reporte de práctica de mezcla de sustratos. Instrumento: lista de cotejo. Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. Instrumento: guía de observación. Propósito: Formativa Tipo: Autoevaluación. Instrumento: lista de cotejo. Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. 4.- El alumno leerá bibliografía recomendada, hará un resumen de los tipos de almácigos. 5.- El alumno preparara almácigos para producción de plantas. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. A1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. E04431 Preparar los almácigos para la producción de plántulas. 1. El almácigo preparado para la producción de plántulas tiene las dimensiones establecidas por el tipo de almácigo. 2. La preparación del área del almácigo la realiza con base en el tipo y permanencia del almácigo. 3. El uso de equipo y/o herramientas para la preparación del almácigo la realiza con base en las necesidades de preparación del almácigo e instrucciones recibidas. 4. El substrato en el almácigo está acomodado dentro de las dimensiones del almácigo construido. Mapa conceptual. Almacigo preparado. Reporte de práctica de almácigo. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. Instrumento: Guía de observación Propósito: Formativa Tipo: Autoevaluación Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. 6.- El alumno investigara tipos de camas de crecimiento y bancales, preparara camas de crecimiento en vivero. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. E04432 Preparar camas de crecimiento. 1. Las camas de crecimiento están seleccionadas de acuerdo con el sistema de producción e instrucciones recibidas. 2. El acondicionamiento de las camas de crecimiento para las plantas la realiza con base en el sistema de producción seleccionado, capacidad de producción e instrucciones recibidas. 3. El llenado de los envases lo realiza con base en las especificaciones técnicas e instrucciones recibidas 4. El acomodo de los envases en las camas de crecimiento lo realiza de acuerdo con especificaciones técnicas e instrucciones recibidas. Cuadro sinóptico Cama de crecimiento preparada Reporte de práctica de cama de crecimiento preparada. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Autoevaluación. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación.
  • 4. 5. El uso de equipo y herramientas para la preparación de camas de crecimiento la realiza con base en instrucciones recibidas y el sistema de producción. 6.- El alumno investigara los tipos de invernaderos que se adaptan mas a la región, incluyendo ventajas y desventajas. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Cuadro comparativo Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Heterovaluación. 10.- El alumno definirá las ventajas y desventajas de los tipos de sombra, y determinara que materiales regionales podemos utilizar. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. E03381 Instalar la estructura para la producción de plantas. 1. La selección de materiales y herramientas la realiza de acuerdo con los requerimientos del tipo de cobertizo a construir. 2. La colocación de postes la realiza de acuerdo con especificaciones técnicas. 3. El emparrillado está instalado de acuerdo con las especificaciones establecidas y los materiales disponibles. 4. El material para sombra está colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas y los materiales disponibles. Mapa conceptual Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Heterovaluación. E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Cierre Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia. 1.- El alumno expondrá las ventajas y desventajas de producción de plantas en invernadero y sombreadero, utilizando el power point. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Presentación Oral Examen escrito Instrumento: Guía de observación Propósito: Sumativa Tipo: heteroevaluación Instrumento: Cuestionario Propósito: Sumativa Tipo: heteroevaluación
  • 5. F) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Salon de clases equipado con Proyector, internet, pintarron, vivero. Navajas de injertar, rafia , bolsas de plástico, sustratos, material vegetativo, enraizadores, 1.- Sánchez B. Ramón C., 2012, Manual de autoaprendisaje de reproducción de plantas, Editorial CBTa 38-DGETA, Cd. Obregón, Sonora. 2.- Hudson T. Hartman, Dale E. Kester, 1978, Propagación de plantas, Editorial CECSA, México, D. F. 3.- H. B. Montgomery, 1966, Vivero de árboles frutales, Editorial Acribia, Zaragoza, España. G) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: Avala: Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón Profesor Lic. Guadalupe Rafael Burnes Miranda Jefe del Depto. Académico y de Competencias Q.B. Hugo Félix Cota Presidente Consejo técnico académico